R.I.P. Bitcoin - Crónica de una fin anunciada

Lo remarcado no es invención mía. Sencillamente es así: las personas confían en lo que funciona y les es útil.
Se empezó confiando en el dinero actual porque una autoridad dijo "confíen en este dinero". Y todos aceptamos.
En bitcoin esa autoridad son las matemáticas.

Es muy fácil jorobar la estabilidad de bitcoin (y que así parezca mal dinero) cuando tienes las herramientas para causar un aumento desmesurado de la volatilidad, como ha sucedido. Por fortuna la cantidad de btcs es limitada, así como la acción y la afección de esos "especuladores".


Que tú no confíes en el sistema bancario no quiere decir nada.
Tienes razón.
Cuando yo no soy el único la cosa cambia.

Un panadero vende a diario su pan porque la gente confía en él. Su pan no tiene gusanos y el precio que cobra por él es justo para sus clientes. Que cometa o no irregularidades es un asunto secundario, por detrás de las otras razones como la salud o el precio.
Que un banco cometa irregularidades a la gente se la sopla si dicho servicio funciona y esas irregularidades no afectan al dinero propio.
Si afectan al dinero propio, es el hecho de que el patrimonio se ponga como respaldo para crear dinero sin ahorro subyacente.

Es como si el panadero te hace el pan con el doble de agua, que encoja al cabo de dos días, pero "si te lo comes en el día no lo notas". Pues ese panadero esta inflactando el precio del producto y timando a todos los que no se comen el pan en el día, como el sistema actual con los ahorradores.

El que tú puedas comprobar que no hay irregularidades en Bitcoin tampoco significa una higa si el resto de cualidades no tienen uso alguno real y los pocos que pueda tener ahora mismo te pueden dejar sin un duro.
Cuando compro bitcoins es porque quiero bitcoins.
No quiero venderlos, al menos a corto y medio plazo.

Por esto un sistema funciona y el otro no.
Bitcoin funciona sin importar el precio.
 
...
Cuando compro bitcoins es porque quiero bitcoins.
No quiero venderlos, al menos a corto y medio plazo.
...

¿Y para que los quieres? Es curioso como el 99% de los defensores a ultranza del Bitcoin dicen bla bla matematicas bla bla blockchain bla bla... pero curiosamente no usan bitcoin como modo de pago ni de ninguna manera que no sea la pura especulación.
Entonces, Bitcoin es un producto de especulación o un avance tecnologico?

P.D: No veo a nadie comprando iphones a cascoporro para almacenarlos y venderlos, seria estupido. Y si, al igual que el iphone valdra menos en un futuro porque habra un producto mas nuevo y mejor, porque shishi no se va a crear un bitcoin 2.0 mas nuevo y mejor?
 
Yo voy a comprar en 3550 y venderlo todo en 6.000
 
Para lo mismo para lo que quieren los bancos centrales oro.

Exactamente para lo mismo.

No lo entienden.

Viven inmersos en su esclavitud, y que alguien apueste por salirse de ella les molesta, y en su fuero interno sienten envidia y desean que el proyecto fracase, aún cuando su triunfo pudiera hacerles un poco menos esclavos.


Son una banda de inútiles felices de su servidumbre que no luchan por cambiar su condición.
 
La gente cree que no tiene valor porque es etereo. Vamos, exactamente igual que Internet.

Cito esto:

No lo entienden.

Viven inmersos en su esclavitud, [...]

Son una banda de inútiles felices [...]


Punto y final.

A mamarla me gusta la fruta esclavos, no hacéis nada más que jorobarnos a los demás.
 
Última edición:
Lo que está claro es que el Bitcoin ha sufrido una Burbuja enorme que ha arruinado a muchísimas personas. Hoy por hoy es demasiado volátil e inestable como para ser depósito de valor o dinero para la mayor parte de transacciones. Los mercados mayoritarios quieren estabilidad.

Que sea más o menos bueno es otro cantar. Pero no hay duda que ahora mismo es inestable, poco previsible y peligroso. Y eso se puede comprobar mirando una gráfico de su valor en el último año.
 
todo lo que esta pasando es justo y necesario.

para que bitcoin se haga maisntream, los poderosos deben desacerse de los early adopters, si no, llegaran a ser tan inmensamente ricos que se podrian convertir en un lobby muy influyente.

para eso el metodo mas efectivo es asustarlos hundiendo los precios y asi de paso comprar barato.

ante la incertidumbre, si yo fuera un early adopter con cientos de bitcoins ya los estaba vendiendo y dejando mi vida resuelta. pero el que no tenga bastantes bitcoins le toca aguantar y si siguen bajando no alarmarse y aprovechar para comprar mas. buy the dip.

el que venda ahora y se quede fuera de juego por ganar unos miles de euros, puede estar desaprovechando la oportunidad de su vida, ¡¿cuales son vuestras prioridades? por no comprar coche nuevo o no ir este año a cancun no te vas a morir.


de todos modos, solo teneis que echarle un ojo a la blockchain, desde la caida de enero , el top mil se ha comido 700.000 bitcoins, todos los emitidos desde esa fecha. por algo sera.
 
Aquí yo diferenciaría lo que es confianza de lo que es miedo.

En el caso de las divisas nacionales y supranacionales, la gente piensa que las usa por confianza, pero en el fondo, las divisas se usan por obligación y consecuentemente (si se dejan de usar o se incumple la norma vigente), por miedo.

Incluso creando una moneda respaldada por algo tangible a nivel privado (tierras, materias primas...) se declararía ilegal y se atacaría por el sistema establecido al realizarle competencia, y desplazando la moneda buena a la peor (suponiendo la privada como mejor)

Muchas monedas caen y renacen dejando en este periplo fortunas arrasadas y países enteros sumidos en la ruina, sin embargo comprobarás que las grandes potencias militares, ya fuera en el pasado (Roma, Egipto...) o en la actualidad (USA, GB, UE, Japón...) logran hacer prevalecer su divisa durante más tiempo, y se imponen a otras con menores potencias militares en general (hay excepciones como por ejemplo Suiza..., pero ese es otro tema)

La confianza está respaldada por el miedo, ya que si no fuera así, por ejemplo, quién impide a los países dejar de aceptar pagos internacionales en dólares por petróleo, y hacerlos en otras divisas (ya vemos lo que pasa con China o Rusia en ese terreno)

Por poner otro ejemplo, imaginemos que mañana en este país se empieza a aceptar como moneda de confianza el dólar, y dejamos de usar euros ¿el dólar es una moneda fiat de curso legal, no?

Todos sabemos que no se permitiría, ya que el control de la emisión monetaria y su uso obligado en los territorios designados para ello, no se hace por el bien del pueblo y ofrecerle confianza, simplemente se hace con afán confiscatorio mediante impuestos, tasas, sanciones...

Cuando naces y te abrazan con una nacionalidad, no lo hacen por tu bien, lo hacen por el bien del sistema al que vas a alimentar durante tu etapa productiva sin darte segundas o terceras opciones...salvo que busques terceros países que te permitan nacionalizarte, pero evidentemente pasarías por el aro de esos terceros países.

¿por que motivo existen paraísos fiscales que todos entendemos y hasta aceptamos?

Creo que donde solemos decir confianza hablando del fiat, deberíamos decir que se usa el fiat por que en general no nos quedan más narices que hacerlo.

Un saludo

:Aplauso: Muy buena reflexión. Me ha gustado. gracias.
 
3vqw0vfdonx11.jpg
 
todo lo que esta pasando es justo y necesario.

para que bitcoin se haga maisntream, los poderosos deben desacerse de los early adopters, si no, llegaran a ser tan inmensamente ricos que se podrian convertir en un lobby muy influyente.

para eso el metodo mas efectivo es asustarlos hundiendo los precios y asi de paso comprar barato.

ante la incertidumbre, si yo fuera un early adopter con cientos de bitcoins ya los estaba vendiendo y dejando mi vida resuelta. pero el que no tenga bastantes bitcoins le toca aguantar y si siguen bajando no alarmarse y aprovechar para comprar mas. buy the dip.

el que venda ahora y se quede fuera de juego por ganar unos miles de euros, puede estar desaprovechando la oportunidad de su vida, ¡¿cuales son vuestras prioridades? por no comprar coche nuevo o no ir este año a cancun no te vas a morir.


de todos modos, solo teneis que echarle un ojo a la blockchain, desde la caida de enero , el top mil se ha comido 700.000 bitcoins, todos los emitidos desde esa fecha. por algo sera.

que tontería, unearly adopter que compro 1 euro no va a vender su bitcoin ni aunque baje a cero, ya que quiza no gane, pero no perdera nada o practicamente nada.

---------- Post added 04-dic-2018 at 13:56 ----------

pero vamos, que vuestros razonamientos son absurdos. partis de que el bitcoin es antisietma y para jorobar a los bancos. vale, pero no vendeis porque hayb rumores de que los grtandes capitales y los bancos se estan haciendo con grandes cantidades de bitcoin y por eso hunden el precio ( lo que es otra contradicion, porque segun vosotros, no pueden existir unas malvadas manos en la sombra que alteren el precio del bitcoin).
 
no lo vendais gente, a mi me decian "el oro del wow nunca baja, sha shega la hiperinflaccion" etc etc, y ahora el token cuesta la mitad que antes por la deflaccion que se ha producido

lo unico que teneis que hacer los del bitcoin es esperar a que salga la proxima expansion del bitcoin, y con un poco de suerte os forrais

:p
 
Para lo mismo para lo que quieren los bancos centrales oro.

Exactamente para lo mismo.

No sirve para exactamente lo mismo, mas bien son productos de características opuestas.

Bitcoins: volatilidad extrema, aceptación mínima, dependencia extrema de la tecnología.

Oro: estabilidad de precio, aceptación universal, existe independientemente de todo lo demás.
 
Volver