La bajada de los tipos y los precios sienta las bases para reanimar la vivienda.

Claro, porque tú lo digas. Haz números, majete, a ver qué sale más barato. Y, si no te importa, indícame en qué estadística aparecen las ventas de viviendas, porque hace nada salió la noticia de que tres bancos eran las mayores inmobiliarias del país y pasaban, con poco, de 2 000 pisos vendidos este año. Necesitas 200 como el Santander para llegar a los números que tú dices, ¿que no hay 200 Santanderes?, nos los inventamos, ¿no?.

¿Quién es el que inventa y manipula números?¿Quién el que hace propaganda de unos números, descalificando al que osa escarbar en ellos para saber la verdad?

Compra, compra, que se acaban.:D

Evidentemente, si hemos de hablar de cifras, me fio infinitamente más de las cifras oficiales que las de unos burbujistas que no saben de qué hablan.

Los datos:

http://www.ine.es/daco/daco42/etdp/etdp0709.pdf

Claro...cuando las cifras son favorables se hace uso de ellas...y cuando no, pues a callar como pilinguis.

¿Se acuerdan de aquel euribor apocalíptico del pasado los burbujistas? Evidentemente ahora ya no hablan de él.

El tema es llorar por los rincones...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La bajada de los tipos y los precios sienta las bases para reanimar la vivienda

La locura a la que llevó el aumento desaforado del precio de los pisos llegó a su cenit a mediados de 2008, cuando un español tenía que destinar más de la mitad de todo lo que ingresaba para pagar su vivienda. En sólo medio año se ha pasado del 51% al 38,6%. Éste es el porcentaje de la renta disponible bruta necesario a mediados de este año para hacer frente al piso.

El principal motivo de la mejora de la accesibilidad es el desplome del tipo de interés ligado al préstamo hipotecario. El Euríbor cerró ayer en un nuevo mínimo histórico, el 1,252%, cuando la media de septiembre del año pasado tocaba máximos igualmente históricos, rozando el 5,4%.

Esta caída en picado, junto a la todavía modesta bajada de precios, es lo que lleva a la Asociación Hipotecaria Española a afirmar que asistimos a una cierta reactivación del mercado de la vivienda en España. Otros expertos, sin embargo, son más cautos. "Creo que esta mejora sienta las bases para una hipotética recuperación. Pero no marca un cambio definitivo. Lo básico para que el sector remonte el vuelo son dos factores que por ahora no mejoran: la evolución del mercado laboral y el flujo del crédito efectivo", señala el estadístico Julio Rodríguez.

El informe publicado ayer por la Asociación Hipotecaria, organización formada por las propias entidades financieras, afirma que la hipotética recuperación dependerá del futuro ajuste de precios, de la situación económica y del nivel de ahorro previo de los consumidores. El organismo señala que aún es pronto para hablar de recuperación, pero añade que los últimos indicadores muestran que el ritmo de ajuste del sector ha comenzado a frenarse. Como ejemplo, cita las últimas estadísticas sobre nuevas operaciones de compra de vivienda, cuyo ritmo de caída en tasas interanuales se ha frenado y en las que comienzan a verse "suaves incrementos" entre trimestres. El número de ventas de vivienda cayó un 20,3% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 37.039 operaciones. Julio fue el tercer mes consecutivo de ralentización de la caída.

El informe advierte que, dado que no es previsible que los tipos de interés caigan más, la recuperación del mercado dependerá en gran medida de cuánto se prolongue el ajuste de precios y de que los agentes implicados recuperen la confianza. Es por ello que la salida del túnel dependerá de la marcha económica y, por encima de todo, del empleo, cuyas perspectivas se presentan todavía muy negras.

Uno de los indicadores más fiables es el que establece el número de años que una persona debería trabajar para comprar una casa si dedicara su sueldo íntegro a ello. Y, tras años de fuertes incrementos que empujaron este indicador hasta rozar ocho años, en el segundo trimestre eran necesarios 6,8 años de trabajo para la ansiada compra. Con ser una mejora evidente, todavía queda mucho trecho hasta llegar a un número cercano a cuatro, el de principios de esta década, antes de que empezara el boom. Expertos como el profesor José García Montalvo consideran que habrá que volver a ese nivel para hablar de una verdadera reactivación del sector. Y que el proceso aún va a ser largo.

La bajada de los tipos y los precios sienta las bases para reanimar la vivienda · ELPAÍS.com


Otro aspecto fundamental hoy en día es que la vivienda se está depreciando, y que hay exceso de existencias, lo que supone un riesgo adicional con la hipoteca: es altamente probable que si no puedes pagar, no puedas cancelar la hipoteca vendiendo el piso. Los bancos lo saben y por eso exigen una fuerte entrada (compromiso del comprador).

Además, con el euribor el mínimos, un periódico serio debería ser muy cuidadoso de no inducir a la gente a creer que lo importante es que puedas pagar la cuota hoy. Lo importante, como bien dice después, son los años de salario que te cuesta la vivienda.
 
Volver