Edward Hugh - Hilo oficial

Pero alguna vez lo has usado bien, creo. El subjuntivo es un precioso tiempo verbal que casi ningún alemán consigue aprender a usar correctamente.
Los niños españoles de hecho no lo manejan bien hasta los 7-8 años.


:D

Bueno, es el ejemplo perfecto.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por si a alguien le interesa:

La primera es la de los austriacos, flexibilizamos la oferta agregada, dejamos caer la economía a plomo y cuando lleguemos al fondo, entonces nos recuperamos rápidamente. Dos pegas:
1) Supone en una economía tan desequilibrada como la española situarnos probablamente en tasas de paro superiores al 30-35%.
2) Los austriacos, hasta donde yo sé, no tienen en cuenta la velocidad del dinero

No exactamente. Los austríacos niegan que exista la velocidad del dinero, o más exactamente niegan que influya sobre el nivel de precios. Yo es un tema que aún me tengo que mirar más, pero, por lo que yo se, es quizás uno de los postulados de la economía austríaca clásica donde hay más debate (entre los mismos austríacos se entiende). Para más información: Is Velocity Like Magic? - Frank Shostak - Mises Institute

, ni la posibilidad de que aparezca el fenómeno del debt-deflation.

Aquí ya sabes lo que te voy a decir. Por lo que yo se, no hay ni un solo ejemplo de una espiral de precios de estas que no haya sido podido ser parada con política monetaria, y por tanto no ha sucedido nunca. Es más, todos los ejemplos históricos que yo he visto (y he pedido ejemplos de esto siempre que he podido) han confirmado que sucede todo lo contrario. O interviene el gobierno y para la caida de precios sin problema (otra cosa es si esto es útil o contraproducente), o la economía toca fondo rapidamente, y entonces empieza una rápida recuperación.

Por lo tanto corremos el riesgo de que no funcione hasta producir una ruina inmensa en la economía. No veo como podremos pagar la deuda externa si nos encontramos con un PIB menguante y por lo tanto debiendo cada vez más en términos de PIB.

Claro. La historia es que los austríacos asumen que quien ha contraido la deuda es responsable de ella, y no todos los ciudadanos (parece lógico eh?). Entonces, si esa persona o empresa no puede servir la deuda tiene que declararse en bancarrota, que es el método que tiene el capitalismo para liquidar deudas inservibles. En este caso es el acreedor el que se come el marrón por no haber sido prudente al prestar. Esto significaría la caida de gran parte del sistema bancario actual (pero esto no es una consecuencia intencionada, es solo un bonus ;)). El problema sería gestionar la deuda del estado, pero no sería la primera vez que un estado re-negocia su deuda y los acreedores aceptan, ante la perspectiva de no cobrar nunca.

Sería una buena ostra sin duda, y podríamos especular sobretodo sobre las repercusiones sociales del proceso (esta sería la parte realmente peligrosa). Pero creo que es un debate inútil porque no es algo que vaya a pasar. Ni los bancos van a aceptar quebrar sin antes meter mano a todos nuestros recursos, ni los políticos van a aceptar apretarse el cinturon de un manera brutal, al re-negociar la deuda.

No hay que darle tanta importancia al presidente. Cuando la cosa se empiece a poner antiestética de verdad seguramente le tomen como chivo expiatorio y le carguen las culpas que le corresponden y las que no, pero ahora mismo no necesitaríamos otro presidente, necesitaríamos un milagro.

Aquí estoy de acuerdo con juancarlosb. De hecho, me da la impresión de que a Zapatero TPTB ya le han puesto la fecha de caducidad.
 
Última edición:
Volver