Quiero un acorazado

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Aporto mis fotos del buque de carga (equivaldria a un LST yanqui) Alexander Otrakovskiy en Malta camino de Siria el pasado 10/7/16:
qAfNYP.jpg

KACEiW.jpg

lrx4zr.jpg

h9kjBt.jpg

sHyVtk.jpg

xoZ6gT.jpg


El War Thunder tuvo un "anexo" de veleros con cañones, prometen mas modelos en un futuro, el test solo tenia el Golden Eagle pero estaba bien.
news_b48a3333af28f1e501585f44ccd425ed.jpg
 
Última edición:
Un buque de logistica artillado ?

Los rusos le metían de todo a cualquier cosa que flotaba. Sobre todo en la guerra fría. Una forma de compensar la inferioridad numérica y cualitativa de buques de superficie. Suma eso que la armada rusa del Mar neցro es la hermana pobre de la flota rusa, y que tiene pocos buques asignados.
Los cañones dobles de 57 mm son otra excentricidad naval rusa. Una más.

Este es el equivalente a un LPD a pequeña escala. Los LST ya no existen salvo un puñado de unidades antiguas que terminaran yendo al desguace sin reemplazo y un par de nuevas unidades rusas en construcción producto de una noche loca de vodka.
 
A ver , ¿ realizaba la maniobra de desembarco de ojo ciego ?

El porton parece que va a popa.

El portón es para los muelles de descarga ro-ro, en Canarias los barcos interinsulares funcionan así.

Otra es dejar caer al mar las barcazas de desembarco-lanchas de desembarco.
 
Me estoy viciando al World of Warships, dista mucho de ser un simulador pero no esta mal y es gratis.
 
Estoy realmente viciado al World of Warships, es gratuito y tiene unas balisticas, daños y manejo bastante aceptables.
Divertido desde el primer dia, no como el World of Tanks que es realmente frustrante al principio.
 
Estoy realmente viciado al World of Warships, es gratuito y tiene unas balisticas, daños y manejo bastante aceptables.
Divertido desde el primer dia, no como el World of Tanks que es realmente frustrante al principio.

El juego es como usted dice, los buques están bien diseñados y las balísticas y blindajes son bastante realistas.

Pero las dinámicas del juego son terribles. En realidad es un juego de tanques. Los movimientos de los buques son irreales en todo. Radios de giro, velocidad, aceleración. El mero hecho que la gente cie para coger posición, se esconda tras islas y los abordajes sean frecuentes es disparatado.

Cualquier parecido con un combate real es mera coincidencia, ahora como arcade sin duda es divertido.
 
Creo que no hace falta Jabeque para contestar esa pregunta. Es como si preguntara quién ganaría, un gladiador romano o un arquero inglés medieval, si al arquero no le dejas usar el arco (los misiles). :D
 
Jabeque, en un hipotético combate entre una fragata moderna (como nuestras F-100) y un acorazado de la sgm, por ejemplo, el Ise... ¿Quién ganaría?

¿En esas condiciones podría un barco de mediados del siglo XX destrozar a uno del XXI?

En la Guerra de las Malvinas el torpedeamiento del viejo crucero argentino General Belgrano por un submarino nuclear británico es visto como una matanza inútil, ya que el barco estaba muy lejos de la zona de operaciones, estaba obsoleto y no suponía una amenaza... o no.

Si el crucero con sus 15 cañones de 15 cm hubiera llegado a la zona de desembarco habría machado a todos los buques de la Royal Navy.

El problema de los barcos modernos es que a pesar de su tamaño, pues las "fragatas" en realidad tienen el desplazamiento de un crucero ligero antiguo (más de 5.000 toneladas) no tienen casi coraza. No sé en qué se les va el tonelaje, pero creo que es por los misiles, que abultan mucho más que los proyectiles de cañón y su maquinaria asociada, el que las condiciones de habitabilidad son mejores, con mayores volúmenes interiores (es decir, techos más altos), que la instalación de aire acondicionado también consume mucho espacio, el peso de los radares y sus antenas.. etc.

Lo que da que pensar es que parece que los buques antiguos eran capaces de aguantar más castigo. Un sólo impacto de un misil Exocet con una ojiva de 160 kilos de explosivo basta para hundir o destrozar buques como el destructor HMS Sheffield de 4.800 toneladas o la fragata USS Stark de 4.000

Si me voy a la experiencia de la SGM, no me costaría encontrar cruceros de un tonelaje equivalente, o incluso destructores de 2.000 que sobrevivían sin demasiados problemas impactos de bombas de 250 kilos que tenían 130 kilos de explosivo.

Sin ir más lejos el destructor USS Cole de 8.000 toneladas, fue hundido por una lancha cargada de explosivos que sería equivalente al impacto de un torpedo en la línea de flotación. Para un blanco equivalente de ese tamaño, aunque fuese un mercante, harían falta dos torpedos por lo menos, salvo impacto afortunado.

Pienso que los buques modernos son muy vulnerables porque no tienen coraza, no tienen mucha reserva de flotabilidad, y la seguridad interior deja que desear. Pero es mi impresión a ojímetro. Una vez en un trabajo pasaron por mis manos parte de los planos del BAM y no vi coraza por ninguna parte.
 
Pienso que los buques modernos son muy vulnerables porque no tienen coraza, no tienen mucha reserva de flotabilidad, y la seguridad interior deja que desear. Pero es mi impresión a ojímetro. Una vez en un trabajo pasaron por mis manos parte de los planos del BAM y no vi coraza por ninguna parte.

Efectivamente, no tienen coraza, porque con los medios actuales no tiene sentido. Un torpedo moderno puede partir en dos cualquier buque, por blindado que esté, y los misiles lo mismo, anulan totalmente el blindaje.

No tiene sentido meter miles de toneladas de blindaje cuando hasta un viejo Harpoon va a entrar por la chimenea y dejar al barco sin propulsión, como muy poco.

En cambio, en seguridad interior ganan por goleada, la tripulación está mucho más entrenada, cuentan con mejores sistemas de achique y extinción de incendios y están diseñados de forma mucho más segura (los pañoles de munición están junto o bajo los cañones, no es necesario tenerlos abiertos para amunicionar las armas).

En los carros se puede confiar en el blindaje porque son pequeños y no hacen falta más que unas pocas toneladas. Proteger un barco contra misiles y torpedos implicaría una cantidad de chapa exagerada, porque no basta con hacer un cinto, hoy en día los proyectiles entran por cualquier parte. Por no hablar de que el funcionamiento de los torpedos (explosión bajo el barco y que actúe la burbuja de aire) anula cualquier protección que se pueda tener.
 
Los misiles actuales son inefectivos contra el blindaje. Se necesitarían misiles nuevos con cabezas perforantes y trayectoria final casi vertical. Esto los haría ineficaces contra los barcos modernos. Esa fue una de las razones de la rehabilitación de los Iowa como comento en la última actualización. Obligaba a los soviéticos a desarrollar una gama alternativa de misiles.

Lo único realmente letal contra un acorazado era un misil con un torpedo para su trayectoria final (algo similar al ASROC).


El blindaje nunca ha sido efectivo contra los torpedos. La protección antisubmarina ahora como en la SGM es compartimentar y dejar espacio entre las zonas vitales (pañoles y máquinas) y el casco exterior. No se trata de resistir si no de acotar los daños.

Esto último es algo que parecen olvidar siempre los submarinistas. Cualquier torpedo es siempre letal para un submarino (incluso los más pequeños)

Los pañoles actuales son mucho más vulnerables que los de la SGM. Fundamentalmente porque están sobre la flotación y sin protección, eso es lo que hace útiles a los misiles modernos que contra buques blindados no servirían.

Y en la artillería pesada (de 150 para arriba) había escotillas entre pañoles y torres. Lo que evitaba explosiones si el pañol no era alcanzado pero la torre sí.

La diferencia es que desde los misiles se renunció a la protección pasiva y al blindaje. Los grandes buques actuales se construyen como buques ligeros de la SGM. Probablemente lo único comparable con un buque de la SGM es el Zumwalt.

La razón principal de todo esto es que solo hay una marina. Sin enemigos la US Navy no tiene necesidad más que de escoltas de sus portaaviones y se hacen lo más económicos y austeros posibles.

Cuando los soviéticos sacaron los Kirov los americanos pusieron en servicio los Iowa con una modernización muy austera. El derrumbe de la URSS hizo innecesario nada más. Pero había en la recámara alternativas.
 
Última edición:
Volver