Cuentas de la Seguridad Social, Agosto 2015: prosigue el deterioro

madrid1882

Madmaxista
Desde
13 Ene 2013
Mensajes
3.627
Reputación
12.190
Lugar
Madrid, por ejemplo
PARTE A: DATOS
Hace unos momentos han aparecido los datos de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social correspondientes al mes de Agosto.

http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/202362.pdf

He aquí la nota de prensa, donde hacen más énfasis en los ingresos de caja, porque van (un poquito) mejor en relación con el año pasado.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social - Gabinete de comunicación - Seguridad Social

Yo, como siempre, sigo las cifras de derechos reconocidos (que son las que van a la Contabilidad Nacional).

En el mes de Agosto, la recaudación por cotizaciones sociales ha alcanzado la cantidad de 8.379 millones de euros, que supone un incremento del 0,3% sobre la recaudación del año pasado (21 millones de euros más)

Esa recaudación la podemos desglosar en

1. desempleados: 542 millones, un descenso de 86 millones (14%) sobre los datos del año pasado. Como había unos 1,35 millones de perceptores de prestaciones (que son los que cotizan: los que reciben los subsidios tengo entendido que NO cotizan) sale que cada parado cotiza unos 400 euros mensuales.

2. empleados: 7.837 millones, un aumento del 1,4% sobre los 7.729 millones de Agosto de 2014 (108 millones más). Como había en Agosto de 2015 17,18 millones de ocupados, sale que cada uno cotizaba por unos 450 euros. Ahora bien, si miramos incrementos, tenemos que esos 108 millones adicionales son el producto de una masa ocupada que es 530.000 cotizantes ocupados superior a la de Agosto de 2014. Es decir, por cada cotizante adicional, la cotización ha aumentado en 200 euros mensuales. Esto no necesariamente quiere decir que cada cotizante nuevo cotice eso (más sobre esto al final del post)


Si miramos el global de los últimos 12 meses, obtenemos un total de 99.674 millones. Y si miramos el cómputo global de las prestaciones sociales contributivas para este último año (incluyendo, como siempre, los complementos a mínimos) vemos que ascienden a 114.355 millones.

La diferencia, es, un mes más, un nuevo récord histórico (14.681 millones). Ya apenas quedan palabras para describir el fracaso que supone que incluso una creación de empleo que durante muchos meses marcaba plusmarca tras plusmarca vaya acompañada de un deterioro acelerado de la capacidad de pagar las pensiones.

Hace exactamente un año, esa resta era 98.572-110.930 = -12.358. Las cotizaciones, consideradas en bloques anuales, han subido por tanto 1.102 millones (99.674-98.572) y las pensiones 3.425 millones. La diferencia entre ambas subidas es 2.323 millones, y es la que represento en la siguiente gráfica, para cada uno de los últimos 80 meses.

2nav8s7.png


La interpretación de la gráfica es la siguiente: cuando la línea azul toque el 0, el boquete en las cuentas anuales dejará de agrandarse. Mientras tanto, seguirá creciendo y creciendo.

(OJO: no es una gráfica con la diferencia entre cotizaciones y pensiones, sino una gráfica de cómo varía esa diferencia)



PARTE B: ESPECULACIÓN

¿Por qué no suben las cotizaciones?

Si los cotizantes ocupados están subiendo en Agosto a ritmos del 3,2%, ¿por que las cotizaciones de los ocupados suben al 1,4%? Ese 1,8% de diferencia suponen unos 150 millones de euros mensuales, las "cotizaciones perdidas".

Explicación A: porque todo el mundo está cotizando ahora un poco menos. No lo creo, porque me da a mí que la mayoría de la gente sigue en el puesto de trabajo que tenía hace un año, y los convenios firmados están en subidas del 0,7%.

Explicación B: que me parece más probable: porque los nuevos cotizantes cotizan menos que los que dejan de cotizar. Recuerdo que el hecho de haber 500.000 cotizantes más no debe interpretarse como que había y hay 17 millones de trabajadores que siguen igual, a los que se han sumado ese medio millón, sino más bien que 15 millones siguen igual, se han ido a la calle 2 millones y han vuelto a trabajar 2,5 millones (cifras inventadas por mí a título de ejemplo).

Es en ese intercambio de los 2 millones por los 2,5 millones donde yo creo que se van las “cotizaciones perdidas”

Mecanismos principales por los cuales alguien deja de ser cotizante:

a) que despidan al trabajador. Eso pasa por centenares de miles cada mes, y se contratan centenares de miles también cada mes. Me parece un infierno saber lo que pasa ahí dentro.

b) que el trabajador se jubile, y este mecanismo es irreversible, pero fácil de diagnosticar. Yo diría que esta puede ser la principal hemorragia del sistema. Suelen ser trabajadores en la gama alta salarial, su marcha supone un palo para las cotizaciones. Además, como inmediatamente pasan a ser perceptores de prestación de jubilación, suponen un palo por partida doble al sistema. Recordemos que los recién jubilados están ahora cobrando pensiones de 1.500 (EDIT 1.350) euros con 14 pagas. Se pasa de cotizante premium a pensionista premium en un mes. Solución fácil que no requiere pensar mucho, ya la sabemos todos: subir la edad de jubilación hasta el infinito y más allá. Si ahora mismo se aumentara la edad de jubilación en un año, así de repente, durante un año no se jubilaría nadie.

c) que a un parado se le acabe la prestación. Esos 400 euros que cotizan ahora es difícil que se recuperen cuando entra a trabajar alguien nuevo por un combinación de:

1) sueldos bajos
2) bonificaciones a la cotización

Es casi imposible sacar cifras exactas sobre en qué medida contribuye cada elemento. Además, en un mismo caso, pueden confluir esos dos factores (el mes pasado un forero comentó un caso similar). Veamos un ejemplo:

Imaginemos que tenemos un trabajador de 2.000 euros mensuales que cotiza 600, y supongamos que se jubila. Le sustituye un chaval ganando 1.000 euros al mes (que cotiza 300) con un contrato subvencionado con una rebaja en sus cotizaciones de hasta 300 euros. Pues ahí tenemos que se pierden los 600 euros de cotización, la mitad por la bajada salarial y la otra mitad por las bonificaciones.

Pues como ese caso, miles y miles, cada uno con su particular conjunto de rebajas y bonificaciones.... ingenieros que se jubilan y camareros que entran al mercado laboral... así hasta explicar los 150 millones "que faltan"...

Como es muy difícil saber lo que pasa, es normal que cada uno tengamos nuestro propio ramillete de explicaciones “fetiche”. Una de las mías es que se han incorporado a las listas de afiliados a "trabajadores" que en realidad ni facturan, ni cotizan (por usar alguna de las tarifas planas al uso), que resultan invisibles para la EPA y lo único que hacen es embellecer las cifras de afiliación. (EDIT: y "excitar" los índices sintéticos que incluyen la afiliación como pronosticador del PIB)
 
Última edición:
Excelente análisis.

Las pensiones están a salvo para sus perceptores.

Se meterá la mano en el impuesto que sea con tal de que se sigan pagando las pensiones del mayor caladero de votos electoral.
 
Las pensiones ya han sido retocadas, concretamente todos aquellos trabajadores que empezaron a cotizar despues de 1995 o 1996 no estoy muy seguro tienen su prestacion (cuando se jubilen) recortada respecto de los que empezaron antes A IGUAL CANTIDAD DE TIEMPO, así hasta abril de 2022.

es decir, ahora mismo estan cogiendo los últimos 19 años para el cálculo de la pensión, todos aquellos que lleven menos de 19 años trabajados ,YA, estan viendo caer su prestación.

Eso sin contar la subida en el tiempo de cotización y las penalizaciones por jubilación anticipada , que se han incrementado.

Es decir no creo que las pensiones sean el problema.

Por otro lado, pregunto, la bajada en las cotizaciones del trabajador no pueden ser compensadas con otro tipo de impuestos relacionados con el incremento de la actividad económica y/o de la productividad por trabajador?

porque si es así , analizar de forma aislada el dato de las cotizaciones, me parece bastante absurdo.
 
Claro, aumenta el número de pensiones de los trabajadores que se jubilan o intentan jubilarse lo antes posible dado el recrudecimiento de las condiciones laborales y porque las leyes van como perro de presa detrás de los que se quieren jubilar pronto: cada año que pasa lo ponen más difícil y pagan menos. Legalmente está habiendo una escabechina en este aspecto de la que poco se habla.

Estas jubilaciones suelen ser de trabajadores "fijos" que han gozado de pagas por antigüedad y que por tanto, son altas.

Luego están los jóvenes que entran a sustituirlos, por prácticamente la mitad del sueldo de los que se han jubilado (cotizando una fracción de lo que lo hacían los ahora jubilados), y que incluso no son sustituídos en plantilla repartiendo el marrón de trabajo entre los que quedan.

Y por último, los políticos sacan de donde sea para mantener las pensiones de los cada vez más jubilados por ser un mar de votos fijos al PPSOE...

El final de la historia es claro, llegará un momento que no se pueda pagar tantas pensiones y esa china les tocará a esos trabajadores precarios que están sustituyendo a los ahora jubilados. Se seguirá la tendencia, recortar a los nuevos jubilados y no tanto a los viejos jubilados

Solución: Haber nacido antes.
 
Última edición:
Como siempre excelente. El gráfico es interesante, la devaluación salarial y las nuevas pensiones estabilizan el poder de las incorporaciones laborales. Si añadieras a ese gráfico las horas trabajadas sería ya la repanocha.
 
A corto plazo , no veo esas jubilaciones "premium" tan abundantes.

incluso los que tengan estabilidad laboral desde el siglo pasado, van a ver bajada su prestación ya que en 2022 se tomaran como base del cálculo los últimos 25 años cotizados, lo cual rebaja (y bastante) la cantidad a percibir , pues añade 10 años de salarios, normalmente mas bajos (por ser los primeros).
por otro lado carreras de mas de 25 años, no van a ser muy frecuentes, me temo.

creo 1882 que te equivocas en el valor negativo que le das a las jubilaciones, no se como explicarlo bien, vamos a ver un ejemplo hipotético:

Mi jefe , funcionario de carrera, con 63 años y cotizando desde 1973 no se quiere jubilar, las razones son obvias: no pega golpe y gana un pastizal en activo.


¿Es rentablle para el estado quitarse de enmedio a esta persona? Yo creo que SI , porque 1ºaunque cobre una pension "premium" la administración se va a ahorrar 1000€ al mes en complementos que no tendra que abonar, y ese puesto puede ser desempeñado mas eficazmente por una persona mucho mas joven.

y 2º la pensión "premium" , en principio la va a cobrar igual

Como este ejemplo miles, cientos de miles: jefes ...eh!!!y ojo, no jefes, tambien.
 
Solución: Haber nacido antes.[/QUOTE dijo:
otra posible solucion:

Obligar por ley a inscribirse a los caseros en el régimen de autónomos y aplicarías el iva. O acaso no estan generando actividad económica?

Pero esto que es!!! ( y perdonenme el tono). O sea yo autónomo que ingreso 2000 euros tengo que pagar 265 euros de cotización y el iva para que me queden netos 1000 euros.

Mientras que mi casero que ingresa con 3 pisos la misma cantidad le quedan 1700...

Pero que anomalía es esta?
 
Explicación B: que me parece más probable: porque los nuevos cotizantes cotizan menos que los que dejan de cotizar.

Y cotizan menos por tres razones: una es que el gobierno ha bajado algo la cotización empresarial, dos que el salario medio es cada vez menor y tres que muchos contratos son a tiempo parcial.

Pero nada, sigamos metiendo inmis, que el problema con un 25% de paro es que faltan cotizantes. :roto2:
 
el problema rellenito ,es que poco a poco y casi sin enterarnos vamos a peor.
 
A corto plazo , no veo esas jubilaciones "premium" tan abundantes.

No es que sean muy altas, sobretodos las nuevas, pero el problema es que sí son abundantes en comparación a lo que cobraría un trabajador que lo sustituyera (en el mejor de los casos, porque si no reponen un trabajador lo tendrías que comparar con 0 euros al mes) y lo que cotizaría éste, claro.

El problema es que los sueldos están en caída libre. Es una carrera a contrareloj para los que están a punto de jubilarse y no le llueve el dinero del cielo como a tu jefe.
 
otra posible solucion:

Obligar por ley a inscribirse a los caseros en el régimen de autónomos y aplicarías el iva. O acaso no estan generando actividad económica?

Pero esto que es!!! ( y perdonenme el tono). O sea yo autónomo que ingreso 2000 euros tengo que pagar 265 euros de cotización y el iva para que me queden netos 1000 euros.

Mientras que mi casero que ingresa con 3 pisos la misma cantidad le quedan 1700...

Pero que anomalía es esta?

jaja, lo que pasa es que si al casero que tiene uno o dos pisos le cobrase lo mismo que a un autónomo, entonces a gente BOE-influyente que tienen fondos y empresas con cientos de propiedades rentabilizando cada mes serían pasto de los de hacienda.

Por eso nunca va a ocurrir eso que dices, no porque los políticos tenga especial aprecio a la figura del casero holgazán :D .

Los caserillos que triunfaron fueron los que nacieron antes y pudieron comprar con hipotecas pagables en pocos años y con revalorizaciones de 3 dígitos, así que la única solución vuelve a ser: "haber nacido antes", pues desde arriba no te darán otra que te venga mejor :D .
 
De 5 estrellas, como siempre. Mil gracias conforero Madrid1882
 
Vamos que el Estado (todos nosotros) estamos subvencionando a las empresas privadas con paguitas para abaratar las cotizaciones.
 
Volver