Os prometi los 10650 del ibex, aqui están. Siguiente objetivo 11500

mpbk

Baneado
Desde
30 Ene 2013
Mensajes
16.804
Reputación
9.218
y viendo como van algunos valores, este año alcanzaremos los 11500-11800, ahi lo dejo.

ahi de verdad es donde hay papel para mojar...y si se supera esa zona, ya estamos en subida libre,los16k serian superadosya que esta bajada de 2008 es la corrección de todo el ciclo previo, y empezariamos uno nuevo y en 10 años los 6000 del ibex serán el deseo de muchos..estamos viviendo la expansión de un ciclo alcista y quien pueda, lo aproveche.

este foro le gusta mucho el pesimismo, pero que suba la bolsa no es malo.,. el pais es una cosa, lleno de corrupción, empleos de cosa, jefecillos mafiosos,inmi gración..etc, pero la bolsa es algo que el particular puede aprovechar de manera similar a un gran millonario.
 
Última edición:
La supuesta corrección se viene esperando desde noviembre y no ha pasado nada por ahora. Debe ser una especie de autoengaño global porque ya no convence tener guardado el dinero en ningún área ni sector en concreto, así que to er mundo a la Bolsa. Yo a pequeña escala algo he rascado también, la cuestión es cuándo soltar la liebre.
 
y viendo como van algunos valores, este año alcanzaremos los 11500-11800, ahi lo dejo.

ahi de verdad es donde hay papel para mojar...y si se supera esa zona, ya estamos en subida libre,los16k serian superadosya que esta bajada de 2008 es la corrección de todo el ciclo previo, y empezariamos uno nuevo y en 10 años los 6000 del ibex serán el deseo de muchos..estamos viviendo la expansión de un ciclo alcista y quien pueda, lo aproveche.

este foro le gusta mucho el pesimismo, pero que suba la bolsa no es malo.,. el pais es una cosa, lleno de corrupción, empleos de cosa, jefecillos mafiosos,inmi gración..etc, pero la bolsa es algo que el particular puede aprovechar de manera similar a un gran millonario.

Hora de ir vendiendo .... :rolleye:
 
No se si llegará a los 16000 la verdad, es difícil de augurar.

Lo que sí se es que desde 2012 y el SP en 1300 puntos nadie se imaginaba el SP en 1800, ni que la impresora le llevaría tan lejos. Idem con el nikkei.

Es dificilísimo acertar el momentum de bajada de la burra.
 
La energía eólica fue la mayor fuente de electricidad en España en 2013 subraya The Guardian

El diario británico celebra que las emisiones de gases efecto invernadero españolas en 2013 se redujeron un 23% gracias a los niveles record de generación de energía eólica e hidroeléctrica. Destaca además que por primera vez, la eólica fue la que mayor contribución tuvo en la cobertura de la demanda nacional, superando a la nuclear.

The Guardian apunta: “Los nuevos y destacados datos del operador de la red española han revelado que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector de energía del país es probable que hayan caído un 23,1% el año pasado, al dispararse la generación de energía de los parques eólicos y las centrales hidroeléctricas.”

Añade: “Red Eléctrica Española (REE) ha dado a conocer un informe preliminar del sistema eléctrico del país, que revela que `por primera vez en la historia, [la eólica] ha tenido la mayor contribuyó en la cobertura de la demanda anual de electricidad´. Según los datos, los aerogeneradores cubrieron el 21,1% de la demanda eléctrica de la península, ligeramente por delante de la flota de reactores nucleares, que proporcionaron el 21% de la energía de la región.”

El texto explica: “En total, se estima que los parques eólicos han generado 53.926 gigavatios hora de electricidad, un 12% más que en 2012, mientras que los altos niveles de lluvia hicieron que la generación hidroeléctrica aumentara un 16% con respecto al promedio histórico, subiendo a 32.205 GWh. `A lo largo de todo 2013, los record históricos de producción eólica se superaron´ recoge el informe”.

[Leer el artículo completo en The Guardian]

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su director es Alan Rusbridger y su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group que también edita The Observer que controlaba hasta 2008 The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece al The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. En marzo de 2012 su circulacion fue de 217.190 ejemplares pero su website es la 2ª más popular entre los medios de Reino Unido, solo por detrás de la del Daily Mail

La energía eólica fue la mayor fuente de electricidad en España en 2013 subraya The Guardian | Radiocable.com - Radio por Internet

Seguro que piensan, que somos unos pringaos por la factura que pagamos como borregos. :tragatochos:
 
No se si llegará a los 16000 la verdad, es difícil de augurar.

Lo que sí se es que desde 2012 y el SP en 1300 puntos nadie se imaginaba el SP en 1800, ni que la impresora le llevaría tan lejos. Idem con el nikkei.

Es dificilísimo acertar el momentum de bajada de la burra.

Así es, es dificilísimo porque se trata de una decisión de política monetaria. Ahora mismo las grandes subidas de la bolsa se mantienen simplemente porque se mantiene la impresora funcionando. En el caso de España es aún más evidente, desde que Draghi dijo que haría lo que fuera para mantener el euro en pie, que en ese momento pasaba por rescatar a España del hundimiento de su credibilidad en el mercado de deuda y su consecuente quiebra.

Ahora mismo y de hecho desde hace ya tiempo lo inteligente era estar en bolsa. Pero si en algún momento la política monetaria cambia, porque Alemania se harte de aguantar la impresora funcionando, la bolsa española puede caer a plomo, llevándose por delante el dinero de muchos ingenuos. Cuidado por tanto porque en este juego las cartas están muy pero que muy marcadas. El truco está en ir dándose cuenta de cómo van cambiando las reglas del juego.
 
La supuesta corrección se viene esperando desde noviembre y no ha pasado nada por ahora. Debe ser una especie de autoengaño global porque ya no convence tener guardado el dinero en ningún área ni sector en concreto, así que to er mundo a la Bolsa. Yo a pequeña escala algo he rascado también, la cuestión es cuándo soltar la liebre.

La cuestion SIEMPRE es cuándo soltar la liebre!
 
Yo lo veo como una oportunidad para los que hemos ahorrado y no nos hemos empufado, tiene sus riesgos obviamente y nada tiene que ver la situación de la bolsa con la del país pero yo voy a intentar sacarle beneficio de hecho ya lo estoy haciendo aunque sea modestamente.
 
Volver