España tiene los universitarios con los salarios más bajos de la OCDE

Desde
19 Oct 2007
Mensajes
7.665
Reputación
12.981
El informe anual desvela que la ventaja laboral se redujo en un tercio entre 1997 y el 2006

España es diferente en educación con llamativos claroscuros. Ocupa los últimos puestos de Europa en graduados en Bachillerato o niveles equivalentes, pero es líder en titulados universitarios (el 39% de los jóvenes de 25 a 34 años), según los indicadores de la OCDE, que hoy ha hecho públicos el organismo internacional.

El estudio comparativo muestra que España ha echado el resto en este nivel educativo y que, junto a la facilidad de acceso, el gasto por universitario ha crecido en cinco años más del doble que en el conjunto de 37 países analizados por la organización.

El resultado es una creciente devaluación del título, hasta el punto de que entre el salario medio de estos graduados en el 2006 y el de los que tienen solo la educación obligatoria mediaban 47 puntos porcentuales. En Alemania el diferencial es de 74, por debajo del Reino Unido, 89, y EEUU, con 110 puntos.

Este panorama laboral tan poco alentador para los universitarios es otra singularidad española. En 1997 la diferencia en las remuneraciones de los titulados universitarios y las de aquellos que no habían completado los estudios secundarios era de 73 puntos. Pero la distancia se ha reducido en los últimos siete años en un tercio.

Contratos sarama

Según el estudio, la rápida progresión del número de titulados ha ido acompañada en España de una disminución sensible de las ventajas asociadas a los niveles de formación. Los autores apuntan que, junto al vertiginoso aumento de universitarios, el mercado de trabajo español no ha reaccionado como en otros países, quizá por la proliferación de los llamados contratos sarama y por la falta de pasarelas claras entre la universidad y el mundo laboral.

Fuentes del Ministerio de Educación lo achacan a que la estructura empresarial es distinta y algunas empresas no valoran tanto la formación. La secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, es rotunda: "Es cuestión de los convenios colectivos de las empresas. No sobran universitarios. Al contrario, necesitamos más. A la larga, ser titulado significa que se puede acceder a un mejor puesto, lo que no quiere decir que lo tenga que tener, y con mejores remuneraciones".

Almunia pasa de puntillas sobre los datos que sitúan a España a la cola del éxito académico en la enseñanza postobligatoria. Un 28% de los estudiantes de 18 años no tiene un título de Bachillerato o similar, lo que ubica a España 14 puntos por debajo de la media de la UE. A esta preocupante cifra hay que añadir el fracaso escolar en la ESO, con un porcentaje similar.

El departamento que dirige Mercedes Cabrera se ha volcado en destacar que en España la situación ha mejorado en los últimos años por encima de la media de la OCDE, que el país se aproxima al promedio en gasto por alumno y que es líder en equidad, hasta el punto de que el 40% de los universitarios tienen padres con empleos no cualificados.

Reforma de la FP

Almunia reconoce que España "necesita mejorar" en varios aspectos, especialmente en la FP de grado medio. El porcentaje de alumnos que se titulan en este nivel se sitúa 16 puntos por debajo de la media de la UE. La secretaria de Estado ha avanzado que en el curso 2009-2010 entrará en vigor la reforma de esta formación, que permitirá reconocer la experiencia laboral de los jóvenes que en su día abandonaron sus estudios. "Les vamos a facilitar la labor para que puedan compaginar la formación con su trabajo porque necesitamos titulados en este ciclo", ha apuntado.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
los universitarios solo saben llorar y decir "No es justo, 5 años estudiando para salir y tragar cosa, mientras el paleta ya tiene coche y novia"

Q os den cerebritossss


venga no me jorobes, a los emrpesarios hace 3-4 años les cerraron el grifo con los nuevos derechos laborales, ahora no ganan ni pa ellos.

Los empresarios dicen...pero si la mayoria estan en la ruina xD

La respuesta para Lorca fácil seria:
[ironic]
los empresarios solo saben llorar y decir "No es justo, crear una empresa para tragar cosa, mientras el paleta ya tiene coche y novia", asi que ya sabes no te hagas empresario ni universitario HAZTE PALETA, ese es el fututo perfecto que nos plantea el amigo Lorca[/ironic]
 
Volver