Rato montó una inmobiliaria para dar un pelotazo en Mestalla con el dinero de Bankia

azkunaveteya

Será en Octubre
Desde
17 Dic 2007
Mensajes
72.962
Reputación
95.565
rato-monto-una-inmobiliaria-para-dar-un-pelotazo-en-mestalla-con-el-dinero-de-bankia.jpg



Agencia Tributaria: Rato montó una inmobiliaria para dar un pelotazo en Mestalla con el dinero de Bankia. Noticias de España


Las investigaciones que están realizando la Agencia Tributaria y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las sociedades de Rodrigo Rato ya han permitido descubrir que el exvicepresidente del Gobierno aprovechó su etapa en Bankia para llevarse comisiones millonarias por amañar contratos publicitarios de la entidad y favorecer a empresas de su entorno como Lazard. Pero el exdirigente del Partido Popular tenía planes aún más ambiciosos. Según ha podido saber El Confidencial, Rato montó una inmobiliaria en junio de 2011 para tratar de dar un pelotazo con dinero del banco en la operación urbanística más relevante de su mandato: el desarrollo de los terrenos del actual campo del Valencia CF y la construcción del nuevo estadio de Mestalla.

Rato dio el primer paso para enriquecerse irregularmente en junio de 2011, sólo un mes antes del debut de Bankia en bolsa, creando una sociedad con la que hasta ahora nadie le había vinculado. El día 22 de ese mes, del exdirigente del PP inscribió en el Registro Mercantil la firma Explotaciones Bolgachina SL, una empresa dedicada supuestamente a la “gestión y administración de la propiedad inmobiliaria” que toma el nombre de un paraje asturiano, la comunidad de la que es originario el exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).


La operación fue anunciada ese mismo día por el entonces presidente del Valencia CF, Manuel Llorente, que agradeció la ayuda de Bankia. La entidad no sólo daba por cancelados los 240 millones de euros que le debía el club a cambio del suelo del actual Mestalla, sino que además, el Valencia CF conseguía automáticamente una línea de crédito de Bankia de 170 millones de euros para poder terminar las obras de su nuevo campo. El ayuntamiento de Valencia y el Gobierno de la Generalitat, ambos controlados entonces por el PP, también se apresuraron a dar el visto bueno a la operación y aprovecharon una reforma legal para convertir la iniciativa en una Actuación Territorial Estratégica (ATA), una fórmula de excepción que permitió agilizar los trámites y elevar la edificabilidad del solar de Mestalla en más de 40.000 metros cuadrados.

Las autoridades locales apelaron a las cifras del plan para justificar la laxitud reguladora con la que fue acogido el proyecto. Según el Gobierno popular de Alberto Fabra, la ejecución de Newcoval iba a generar un beneficio directo de 1.191 millones de euros, además de insuflar aire en las cuentas de un Valencia CF que se veía obligado, temporada tras temporadas, a vender a sus estrellas para mantener el equilibrio presupuestario. Todos el mundo ganaba con la solución presentada por Bankia.
Alianza secreta con Ciuvasa

Lo que no se sabía entonces y este diario ha podido confirmar ahora es que el propio Rato también iba a ser uno de los grandes ganadores de esa operación. En noviembre de 2011, sólo unos días antes de que Bankia aprobara definitivamente el proyecto Newcoval, la promotora Ciuvasa (Constructora Inmobiliaria Urbanizadora Vasco-Aragonesa SA) entró en el accionariado de la empresa que había creado el político de origen asturiano con el máximo sigilo, Explotaciones Bolgachina. En concreto, Ciuvasa compró un 35% de las acciones.

Rato ya mantenía una estrecha relación con Ciuvasa antes de ese episodio, pero el vínculo era sólo familiar. La constructora siempre ha estado en manos de la familia de su cuñada Felicidad Salazar-Simpson, casada con su hermano mayor ya fallecido, Ramón. Pero la alianza que forjó Rato con Ciuvasa en noviembre de 2011 a través de Explotaciones Bolgachina no tenía un fin sentimental, sino puramente económico.

El círculo se cerró sólo unas semanas después. El mismo día que Bankia aprobó la constitución de Newcoval, Ciuvasa entró a su vez con su filial Inmobiliaria Coso en la sociedad Jardines Ribera del Tajo SL, controlada casi en su totalidad por Aedifica Grupo, la empresa que precisamente había sido elegida por el equipo directivo del banco que lideraba Rato para desarrollar el proyecto urbanístico de Mestalla. Es decir, que a través de Explotaciones Bolgachina, Rato había conseguido asegurarse una vinculación directa con la compañía más beneficiada por la iniciativa de Bankia para construir 153.341 metros cuadrados de residencial y terciario en pleno de centro de Valencia con todas las bendiciones de las autoridades locales del PP. El negocio era sencillamente redondo.
Salida precipitada del banco

Pero la actualidad acabó atropellando los planes de Rato. La intervención de Bankia en mayo de 2012 precipitó la salida del político de la entidad y provocó la llegada de un nuevo equipo gestor capitaneado por José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente del banco. Apenas dos meses después, el 31 de julio, KPMG remitió un informe a Bankia en el que le adviertió de que había detectado un posible conflicto de intereses en la operación de Mestalla. En concreto, la consultora apuntó a las conexiones familiares de Rato con Ciuvasa y la vinculación que esta sociedad tenía a su vez con Aedifica Grupo. KPMG también cuestionó duramente el resultado de la operación para Bankia e insinuó la posibilidad de que el proyecto sólo tuviera como objetivo el desvío de fondos del banco hacia terceros.


Ese informe provocó que, a la vuelta del verano, la nueva dirección de Bankia comunicara al presidente de Aedifica y consejero delegado de Newcoval SL, José Enrique Granell, que había decidido terminar con su participación en el plan. El proyecto quedó completamente paralizado y Goirigolzarri remitió el informe de KPMG al Banco de España para que el regulador conociera el posible conflicto de intereses.

El documento frustró el pelotazo de Rato en Valencia, pero la decisión de Goirigolzarri se apoyó exclusivamente en las dudas que generaba la conexión familiar del expresidente de Bankia con Ciuvasa. Ni KPMG, ni el Banco de España ni tampoco la Audiencia Nacional habían descubierto hasta ahora que el propio Rato estaba involucrado en la multimillonaria operación de Mestalla que él mismo había teledirigido durante su mandato en la entidad, gracias a una sociedad que controlaba con la colaboración de su testaferro de cabecera. Lo cierto es que su entramado era lo suficientemente complejo para que no fuera detectado. Pero el cerco judicial al que está siendo sometido ha derribado los muros de contención que había levantado para hacer negocios con total impunidad. Al cobro de comisiones del 30% por los contratos de Publicis y la entrega a su socio Jaime Castellanos (Lazard) de encargos por valor de hasta 16,4 millones de euros, se suma ahora esta nueva maniobra para tratar de engrosar su patrimonio privado a costa del balance de Bankia.

Explotaciones Bolgachina continúa activa pero nunca ha tenido actividad comercial. Su sede social se encuentra en el número 4 de la calle de Zurbano de Madrid, el mismo domicilio que utiliza Fondo Tealsa SL, otra compañía del clan Salazar-Simpson.

http://www.ecestaticos.com/file/bf0d0c91cf18553f53247775387f1ae0/1449616718.pdf

documento.jpg
 
PPuro PP corrPPto. No hay otro.
 
Menos mal que estas son cosas que no comprometen votos para el PP, porque sino veriamos a los bolivarianos haciendo realidad su viejo sueño: Acabar con el Viejo Régimen. :fiufiu:
 
Menos mal que estas son cosas que no comprometen votos para el PP, porque sino veriamos a los bolivarianos haciendo realidad su viejo sueño: Acabar con el Viejo Régimen. :fiufiu:
Si, los que queremos acabar con chorizos y ladrones somos todos bolivarianos financiados por los malvados iraníes que ahorcan gays.
 
Pues un dia haciendo el simple con nombres de empresas y de gente con corbata, y buscando por internet a lo CdE... Empecé por el Algarrobico... Y cabé en Rodrigo Rato.

Espero que solo fuera casualidad...
 
Al olor de la miel...da de la corrupción valenciana acidió rato como la mosca verde que es.
Se ve que en el PP había una consigna de "dinero para todos (los corruptos) en la Comunitat".
 
valencia-prensa-noticias-200812-06-fotos-17257962-264xXx80.jpg


El proyecto ha estado siempre rodeado de polémica desde que en octubre de 2006, el Ayuntamiento de Valencia aprobara la recalificación de los terrenos del viejo estadio (de uso deportivo a residencial y terciario). La resolución contó desde un inicio con la oposición radical del PSPV, que llevó el tema a los tribunales. Con Llorente al mando, y sus gestiones personales con el secretario general de los socialistas, Jorge Alarte, se hizo posible la retirada del contencioso administrativo. Era el primer paso para desbloquear la operación urbanística.


En el PAI de Mestalla de 2007 la edificabilidad era de 90.000 m2. En el nuevo Mestalla que se construye en Corts Valencianes, el Valencia CF perdía edificabilidad con la ATE — de los 101.101,188 m2 de la tramitación de 2007 a los 93.309,18 m2—, pero salía ganando en la calidad del tipo de suelo terciario con museos, restaurantes y tiendas. Un parque temático «ché» con el que envolver el estadio gracias a la nueva edificabilidad de 49.500 m2 de techo sobre rasante y de 23.450 m2 en el subsuelo, a costa del polideportivo que debía construir en Benicalap de 14.530 m2. A cambio, el club se comprometía a compensar al ayuntamiento con otras parcelas.

2008
Considerado «el mejor solar de España» por Florentino Pérez —así se lo comunicó en privado a Manuel Llorente—, el suelo de la avenida de Suecia lleva más de cinco años en venta sin éxito. La crisis inmobiliaria se llevó por delante la posibilidad de negocio. Vicente Soriano — en una junta de accionistas—, llegó a mostrar un supuesto contrato de compraventa. Había accedido a la presidencia tras el breve mandato de Agustín Morera, y no tuvo reparos en asegurar que para el traspaso del suelo por 300 millones «estava tot embastat». Entre los protagonistas que mediaron en su día para vender el club también apareció el nombre de Iñaki Urdangarin, muy relacionado con el gobierno autonómico valenciano y el balear. Dentro de las investigaciones por el Caso Noos, el yerno del rey había cobrado supuestamente por buscar un comprador para el club.


Manuel Llorente estuvo muy cerca de lograr una solución global para la deuda del Valencia CF. El plan Newcoval, de la mano de la anterior cúpula de Bankia presidida por Rodrigo Rato, implicaba la venta de las parcelas del viejo Mestalla a cambio de sanear las cuentas de la SAD y conseguir un nuevo crédito para acabar el nuevo estadio.

Los problemas de la entidad bancaria, y su posterior intervención por el Banco de España, abortaron una operación que siempre suscitó muchas dudas.

Llorente logró que la Generalitat Valenciana anunciara una nueva figura urbanística, un Plan de Actuación Territorial Estratégica (ATE), que permitía al club, entre otros beneficios urbanísticos, ganar 26.000 metros cuadrados de edificabilidad terciaria en Mestalla donde pretendía crear un megacentro comercial en el subsuelo del actual césped del estadio de 21.341 metros cuadrados (m2) de techo, así como una edificabilidad sobre rasante de 132.000 m2 de techo.
 
El PP valenciano, encabezado por Rita Barberà en su día estaba completamente de acuerdo con la operación. No sabemos cuantos del PP pensaban trincar de la operación.

Esa perversos banda delictiva pepera apoyaba todos los intentos de saqueo que se le pasaban por delante. Si es lamentable que haya badulaques profundos que les voten, más da repelúsnte y fistro es que puedan pasear impunemente por la calle.

Barberá y Llorente se han pronunciado de este modo en declaraciones a los periodistas durante un receso de la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Valencia entre la alcaldesa y otros responsables del equipo de gobierno municipal, directivos del Valencia y representantes del grupo empresarial --Bancaja Hábitat y Aedifica Grupo-- que concluirá las obras del nuevo estadio para hablar del proyecto y tratar algunos detalles.

PEPEROS perversosS me gusta la fruta.

El nuevo estadio del Valencia lucirá una cubierta de vidrio azul - ABC.es
 
Volver