¿Casualidad? La deuda española que se dispara es la que no vigila Bruselas

sirpask

Será en Octubre
Desde
16 Oct 2009
Mensajes
51.283
Reputación
115.564
¿Casualidad? La deuda española que se dispara es la que no vigila Bruselas

El Banco de España sitúa en 1,35 billones de euros la deuda pública con que las administraciones públicas cerraron el año 2013. La cifra, equivalente al 132,1% del PIB, es 38 puntos superior al 93,9% declarado a Bruselas (que descuenta parte del importe, siguiendo los criterios de Eurostat). En 2013, la deuda aumentó en 172.296 millones, de los que 96.351, el 56% del total, correspondieron a las entidades que no cuentan para las autoridades europeas.

Jueves, 24 de Abril de 2014 - 8:41 h.

La diferencia entre las cifras de deuda siguiendo los criterios del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), que son las que tiene en cuenta Bruselas, y la real alcanzó su máximo histórico en 2013. La distancia entre ambos importes fue de 391.000 millones, es decir, 38,2 puntos del PIB. Al final de 2012, la brecha era de 28,6 puntos del PIB.

Es decir, de los 172.296 millones de deuda nueva de 2013, 96.351 correspondieron a sociedades que no se contabilizan según el PDE. Es decir, el 56% del total de la financiación pedida el año pasado no aparece en las estadísticas de Bruselas.

El fenómeno ha tenido especial importancia en el último trimestre del año. Entre octubre y diciembre, las AAPP españolas se endeudaron en 52.000 millones de euros, de los que casi 46.000, el 88% del total, no aparecen en las estadísticas oficiales. Según las cifras entregadas a las autoridades europeas, la deuda aumentó en seis décimas en el último trimestre del año (del 93,3 al 93,9% del PIB). Según las cifras “desmaquilladas”, el incremento fue de más de 5 puntos, pasando del 127 al 132,1% del PIB.

(grafico)

¿POR QUÉ ESTA DISPARIDAD?

Las estadísticas oficiales europeas, que son las que computan a la hora de decidir si se aplica a un país el Protocolo de Déficit Excesivo o no, excluyen determinadas entidades del cálculo total. Por ejemplo, sociedades como Aena, que viven más de los ingresos comerciales que de subvenciones públicas, no se contabilizan.

Por este motivo, la deuda ajena a los criterios del PDE no sólo está ligada a todas las administraciones. La Central es la que más acumula: con casi 180.000 millones de euros de deuda oculta. En las comunidades autónomas, hay otros 38.700 millones que no se declaran a Europa, mientras que las entidades locales cuentan con otros 19.000 millones escondidos.

En 2013 ha sido especialmente la constitución de la Sareb (excluida de las cifras europeas al tener una participación pública inferior al 50%), que explica en parte el aumento de la deuda en B frente a la deuda declarada. Si finalmente se opta por crear un “banco malo” de autopistas, en el año 2014 podría haber nuevamente un efecto similar.

Esta diferencia entre las cifras reales y las oficiales no sólo ocurre con la deuda. Por ejemplo, el Gobierno asegura que el déficit público de 2013 fue del 6,62% del PIB. No obstante, en este importe no se incluyen las ayudas a la banca, que elevarían la cifra al 7,08% del PIB.

En los siguientes cuadros, del Banco de España, se pueden apreciar las diferencias entre el dato real (primera columna de la izquierda) y el oficial (quinta columna empezando por la derecha).

150559edeuda-pde-pibp.jpg


150559edeuda-pde-millonesp.jpg
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Aquí mucho se ha criticado a Bruselas, pero hay que reconocer que fué la autoridad europea la única que pudo meter algo en cintura al enajenado de Zapatero, y que si no hubiese intervenido estariamos como Venezuela o peor.

Considero a la clase dirigente española tan desleznable y asquerosa que ya sólo confio en Bruselas para tenerla embridada, en lo que pueda, para evitar las locuras a las que es tan afecta.

tu sigue sigue confiando en la EUROPIA.
 
Volver