Krugman: "Se nos ha vendido la austeridad con pretextos falsos"

Joaquim

Será en Octubre
Desde
26 Oct 2011
Mensajes
95.351
Reputación
265.394
Krugman: "Se nos ha vendido la austeridad con pretextos falsos"

elEconomista.es

21/04/2013 - 16:09

"Durante tres años, el giro hacia la austeridad se nos ha presentado no como una opción sino como una necesidad", según el nobel de Economía Paul Krugman, quien rechaza la creencia generalizada de que un elevado déficit provoca un crecimiento más lento de la economía, tal y como apuntaba un estudio de los economistas Reinhardt y Rogoff y que las autoridades mundiales han utilizado para justificar las políticas de ajuste.

Paul Krugman aprovecha un reciente informe de investigadores de la Universidad de Massachussets, que han detectado errores en el artículo 'Growth in a time of debt', en el que los prestigiosos profesores de Harvard Reinhardt y Rogoff pretendían identificar un umbral crítico para la deuda pública -el 90% del PIB-, para cargar contra la política de austeridad que impera en el mundo occidental.

En un artículo publicado en el diario El País -'La depresión del Excel-, Krugman dice que los ajustes que se han venido aplicando y que se han vendido como necesarios, no como opción, se han aplicado apoyándose en pretextos falsos, como los de los citados profesores de Harvard.

"Los entusiastas de la austeridad anunciaron a bombo y platillo que ese supuesto punto de inflexión del 90% era un hecho probado y un motivo para recortar drásticamente el gasto público incluso con un paro elevadísimo"
, escribe un Krugman complacido por el fallo detectado en el "análisis económico más influyente de los últimos años", con el que jamás comulgó.

El control sobre el déficit público se ha convertido en obsesión.
El G20 estudia la posibilidad de reducir ampliamente el suyo por debajo del 90% del PIB en los próximos años, mientras que el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, se mostró recientemente preocupado por los niveles de endeudamiento en la UE, donde muchos países superan ese umbral de 'no retorno al crecimiento' que citaban Reinhardt y Rogoff y en el que creen, por ejemplo, relevantes personalidades como el ministro alemán Schaüble.

Krugman indica que otros investigadores han descubierto "cierta correlación entre la deuda elevada y el crecimiento lento, sin nada que indique cuál de ellos causa qué, pero sin rastro alguno de ese umbral del 90%".


Para el nobel de Economía, "los responsables políticos abandonaron a los parados y tomaron el camino de la austeridad porque quisieron, no porque tuviesen que hacerlo". Ahora que se les ha caído el fundamento teórico donde apoyaban la supuesta necesidad, Krugman se muestra convencido de que "encontrarán otro análisis cuestionable que canonizar".

Krugman: "Se nos ha vendido la austeridad con pretextos falsos" - elEconomista.es
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
seguimos gastando mucho mas de lo que ingresamos, y no deberias recortar, al menos no ahi, si no en puestos enchufados, o en gastos inutiles como algunas empresas publicas
 
Volver