Málaga; Isofotón comunica a su plantilla un ERE para 380 trabajadores

xicomalo

Será en Octubre
Desde
23 Feb 2008
Mensajes
62.014
Reputación
46.957
Si señor como en Málaga renemos tanta industria, encima la que tenemos despide ...

Isofotón comunica a su plantilla un ERE para 380 trabajadores

La empresa habla de reajuste de su plantilla, no de ERE, aunque confirma los despidos del 57% de la plantilla

Este martes 5 de febrero, la dirección de Isofotón ha comunicado a sus empleados su intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta al despido de 380 trabajadores de un total de 669, según denuncia en un comunicado el sindicato CCOO. La organización sindical rechaza estos despidos. Los considera injustificados, además anuncian que solicitarán información oficial sobre dicho expediente, "ya que el anuncio se ha hecho de forma verbal, y ha comunicado que se va a remitir esta información a la Junta de Andalucía". CCOO advierte que se producirán movilización en contra de esta decisión de Isofotón.

El responsable de CCOO en Isofotón, Juan Carlos Martín, asegura que "la información que la dirección nos ha dado es que la viabilidad de la empresa pasa por la ejecución del despido de 380 trabajadores". El representante sindical ha manifestado su rechazo a dicho expediente de extinción. Martín no esperaba esta decisión: "Nos sentimos sorprendidos de esta noticia, ya que el pasado miércoles la Junta nos manifestó su compromiso para mantener la actividad y del empleo en Isofotón, Los trabajadores de Isofotón nos sentimos engañados por la empresa y defraudados con la Junta de Andalucía", lamenta.

La empresa habla de reajuste, no de ERE. Isofotón ha remitido hoy un comunicado a la agencia EFE, en el que anuncia su plan de reestructuración, que afectará al 57% de su plantilla. Según el comunicado esta decisión "aseguraría la competitividad de la firma global y garantiza su futuro e incluye medidas sociales alternativas o combinadas para mantener la estabilidad y solidez de la compañía, que también cuenta con un centro de producción en Ohio (Estados Unidos)".

La compañía, fabricante de placas solares, dice que continuará desarrollando su actividad con normalidad y para ello realizan los ajustes necesarios para el correcto funcionamiento de la compañía global. Además, según se indica en el comunicado, van a iniciar las negociaciones para acordar una refinanciación de su deuda con proveedores y así asegurar "su viabilidad y mejorar su eficiencia a nivel mundial frente a la actual coyuntura que está viviendo el sector fotovoltaico y la economía en general". La empresa añade que prevén mantener el mayor número de puestos de trabajo en su fábrica de Málaga que aseguren la viabilidad de la misma, y que contarán con una estructura de negocio más flexible y adaptada a las continuas oscilaciones del mercado solar.

El proyecto de Isofotón, que exportó hasta finales de 2012 un noventa y nueve por ciento de su producción, continúa siendo sólido y viable a través de su posicionamiento y expansión internacional, destacan en la nota, donde recuerdan los últimos anuncios sobre proyectos cerrados en mercados clave para el sector fotovoltaico como Australia, Arabia Saudí, USA, Latinoamérica o Japón. Isofotón, con presencia en sesenta países y cerca de mil proyectos desarrollados, es una de las compañías con mayor volumen de actividad en I+D en el sector fotovoltaico, participando en el catorce por ciento de los proyectos en curso en la industria fotovoltaica sólo a nivel europeo en el periodo 2010- 2014.

Isofotón comunica a su plantilla un ERE para 380 trabajadores - La Opinión de Málaga
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
E problema es que esas empresas nunca habrian sido rentables ni lo serán desde mi punto de vista.
Podrían haberse formado al igual que todos los pueblos soñaban con un tranvía, todas las provincias querían una planta de montaje de paneles solares, d e hecho existen consultoras que por relativamente poco dinero te ponen una fabrica ensambladora de paneles llave en mano y en menos de un año, eso electoralmente les da votos, menudos iluso los gobiernos que han hecho eso solo porque España tiene mucho sol.
La "chicha" de la energia solar esta a partir del crecimiento de lingotes, cortado y fabricación de células, lo demás lo puede hacer cualquiera y con los precios actuales se montaran los paneles a pocos kilometros de su instalación dentro de pocos años.
España debería haberse centrado ennla depuración del silicio de grado solar, pero nosotros no podemos porque las cantidades de agua que se necesitan no están disponibles en España, en castilla la mancha hubo proyectos de expansión de empresa de silicio, pero no pudo ser por escasa disponibilidad de agua que hay, y eso que los mejores yacimientos de silicio (a nivel mundial)para hacer células solares están en Galicia en una mina de Villar mir de la empresa del grupo ferroatlantica.
Aquí se podría haber apostado por i+d del sector de hecho isofoton nació como un proyecto de profesores universitarios y en su origen era una muy buena empresa(ahora no niego que lo sea, ademas esta la junta de por medio:XX:),ahora sigue teniendo muy buen prestigio.
Por ultimo los chinos lo están bordando sacan unos paneles cojonudos y encima tirados de precio.
Los EEUU han puesto aranceles del 40% a sus paneles pero los chinos ahora están comprando las células en Taiwan para asi poder evitar los aranceles y de momento a la espera de una nueva normativa de EEUU lo han conseguido, en el 2011 creo que fueron 23.000 MW la energia FV instalada el equivalente a 50 centrales nucleares de la potencia de garoña, haceros una idea de la magnitud de la producción.
Ahora mismo se pueden conseguir paneles a 0,4 euros/watio, cuando hace 7 años costaban 4 euros el Watio.
Con precios de 0, 4 euros watio es IM-PO-SI-BLE poder sobrevivir sino eres chino y tus empleados tienen sus salarios y derechos chinos

Lo siento por los empleados de esas e,presas en España, pero con la competencia que hay en China , veo muy neցro el futuro

Pero en la fabricación de células se necesita poco personal. Es un proceso muy automatizado y la mayor parte de los costes son de capital. En eso sigue teniendo también ventaja china.

Realmente la única forma de competir ahora mismo es en volumen, dumpeando precios. Lo que debe de evitarse a toca costa es la pérdida del know-how. Es una pena que Siliken e Isofotón cierren. Siliken al menos si que había apostado por la integración vertical, desde la fabricación de lingotes, pasando por las células hasta el montaje de paneles.
 
Última edición:
Volver