Bruselas propone los eurobonos a cambio de intervencion

KeKo-Jones

Madmaxista
Desde
21 Mar 2010
Mensajes
437
Reputación
399
Lugar
Vecino del No-Do
Bruselas da sus primeros pasos hacia la introducción de unos bonos de deuda comunes para la Eurozona, según las propuestas presentadas hoy por la Comisión Europea. Eso sí, la medida, a la que se opone frontalmente Alemania, solo sería factible si se vincula a un control de las cuentas de los Estados.

En el 'Libro Verde' presentado hoy el Ejecutivo comunitario indica que esa propuesta "podría tener un impacto inmediato en las expectativas de los mercados y por ende reducir el coste medio y marginal de financiación para aquellos Estados miembros que sufren actualmente presión sobre su deuda soberana".

Continua en: Bruselas propone los eurobonos a cambio de rescates forzados y mayor intervención - elEconomista.es
 
No hay otra salida mas que esta.

Pero claro, se perdera la soberania financiera...nos diran donde y como tenemos que invertir...nos diran lo que tenemos que gastar en ejercito, investigacion, etc...

Pero es esto o se rompe el euro.

Yo, en el fondo, lo veo bien...tiraremos unos cuantos años mas, y luego nos iremos a la cosa todos a la vez, los del sur y los del norte.
 
No hay otra salida mas que esta.

Pero claro, se perdera la soberania financiera...nos diran donde y como tenemos que invertir...nos diran lo que tenemos que gastar en ejercito, investigacion, etc...

Pero es esto o se rompe el euro.

Yo, en el fondo, lo veo bien...tiraremos unos cuantos años mas, y luego nos iremos a la cosa todos a la vez, los del sur y los del norte.

No se puede aspirar a los Estados Unidos de Europa sin ese paso
 
No hay otra salida mas que esta.

Pero claro, se perdera la soberania financiera...nos diran donde y como tenemos que invertir...nos diran lo que tenemos que gastar en ejercito, investigacion, etc...

Pero es esto o se rompe el euro.

Yo, en el fondo, lo veo bien...tiraremos unos cuantos años mas, y luego nos iremos a la cosa todos a la vez, los del sur y los del norte.

Si esto supone que los alemanes nos van a decir en donde invertir y en donde no, ¿Dónde hay que firmar?.

Y que sea rápido, no sea que se arrepientan.
 
Y si hay que cambiar la Constitución, se hace en un par de tardes, faltaría mas. Todo sea por servir a la banca internacional.

Quien usa artimañas y mentiras para hacerse con el poder no persigue nada bueno, eso tenedlo claro. La verdad no perjudica a las causas justas.

Luego no lloreis.

Por cierto, Constitución española vigente, artículo 1.2: La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Tendrian que, en ese par de tardes, cambiarlo a algo como "La soberanía nacional reside en la banca internacional y los mercados", o quizá hacer que resida en "los tecnócratas de Bruselas". Se podrían asimismo añadir artículos sobre pagar salarios con cuencos de arroz, derecho de pernada y similares, ya puestos, aunque quizá esto alarmase a algunos.
También convendría modificar el 30.1 y lo relativo a alta traición para que todo esto tuviera validez legal.
 
Última edición:
Si esto supone que los alemanes nos van a decir en donde invertir y en donde no, ¿Dónde hay que firmar?.

Y que sea rápido, no sea que se arrepientan.

claro claro, inversiones destinadas a que el reich siga siendo el reich, o igual crees que son unos buenos samaritanos que van a velar por nuestro bien :roto2:
 
claro claro, inversiones destinadas a que el reich siga siendo el reich, o igual crees que son unos buenos samaritanos que van a velar por nuestro bien :roto2:

A ver, no seamos desconfiados, lo explica claramente:

El primero etablecería la obligación de que los estados enviaran sus anteproyectos de presupuestos a la Comisión antes del 15 de octubre de cada año. En caso de que dichos presupuestos recogieran "divergencias" con los pactos de estabilidad, la Comisión podría enviar "recomendaciones" a dichos estados.

Como complemento, la Comisión pide que los anteproyectos de presupuestos se basen en "predicciones independientes".


:D
 
Pues me parece genial, a ver si Bruselas acaba con esta casa de pilinguis llamada España.

Ya esta bien de mucho gasto inutil.

PD: Os acordais del caso Malaya??? Se ve que ya no interesa y no sacan ninguna noticia sobre esto. El mayor caso de corrupcion de la historia de España (Bueno de los que conozcamos)
 
Pues me parece genial, a ver si Bruselas acaba con esta casa de pilinguis llamada España.

Ya esta bien de mucho gasto inutil.
(Bueno de los que conozcamos)


Pero debemos asegurarnos que Rajoy & Angela firmen dentro de un vagón de tren, puesto a las afueras de la moncloa....

saludos;
 
Bruselas es más lenta que el caballo del malo. Sus propuestas requieren hacer nuevos tratados o cargarse el vigente Tratado de Lisboa, o enmendarlo. Para cuando eso ocurra el euro puede haber colapsado cienes de veces.
 
Bruselas es más lenta que el caballo del malo. Sus propuestas requieren hacer nuevos tratados o cargarse el vigente Tratado de Lisboa, o enmendarlo. Para cuando eso ocurra el euro puede haber colapsado cienes de veces.

Como cualquier monstruo. La eurocasta, si llegara a crecer como para controlar toda Europa, haría que recordasemos con nostalgia a nuestros funcionarios.
La solución es menos estado (estilo Ron Paul), no más burócratas y más centralización.
 
La UE, ese monstruo totalitario de los siglos XX y XXI... eso es lo que se escribirá en los libros de historia.
Ojo, me explico: veo muy bien que los eurobonos estén vinculados a un control de las finanzas de los estados, de lo contrario esto sería el cachondeo padre. Ahora bien, es un verdadero desastre para la democracia el triste papel que tiene el Parlamento Europeo en todas estas decisiones. Y es el Parlamento Europeo donde está expresada la voluntad de los ciudadanos europeos, si es que podemos decir en el actual estado de cosas que eso existe. Con el esquema actual la lógica del poder entre los estados es la que se impone, se realizan las negociaciones de forma secreta, sin debates públicos transparentes, se impone el chantaje por encima del debate de propuestas, en ese entorno los grupos de presión imponen sus intereses por encima de los de los ciudadanos etc. Es un verdadero monstruo totalitario. O se cambia radicalmente esa dinámica democratizando de verdad las instituciones de la UE o cuanto antes reviente todo mejor.
 
Es un verdadero monstruo totalitario. O se cambia radicalmente esa dinámica democratizando de verdad las instituciones de la UE o cuanto antes reviente todo mejor.
Ciertamente, para volverlo todo aceptable, ese sería el verdadero paso. Hacer de las instituciones europeas un marco verdaderamente democrático. Que en la tele nos saquen las decisiones que se toman, que lo que hablen los ciudadanos sea el tema a decidir, que se anunciaran los temas con antelación y que los políticos escucharan a la gente para no tomar medidas a sus espaldas.

Entonces sí, bajo esas condiciones, daríamos la bienvenida al "más Europa".
Pero de momento va en sentido opuesto.
 
Volver