la dación en pago se podría legislar con efectos retroactivos

adr1979

Madmaxista
Desde
26 May 2008
Mensajes
57
Reputación
128
Para todos aquellos que argumentan que jurídicamente no se podría aplicar con efectos retroactivos para aquellas hipotecas ya firmadas.

acaso la reforma de la LAU, más conocida como ley boyer, no se aplicó a contratos ya firmados con carácter retroactivo ????

La última reforma de la ley hipotecaria, que entre sus cláusulas estaba la posibilidad de exigir garantías en caso de una devaluación del 20% del bien hipotecado.... tiene efectos sobre los contratos e hipotecas ya firmadas....!!

no es una cuestion técnica, señores... es política!
 
Adriá Alemany, te ví ayer en la tele en CNN+ como miembro que eres de la Asociación de Hipotecas impagadas o algo así.

Si pides dinero, devuelve dinero, no ladrillos. El banco, sí ese HP que odiamos todos y no sólo vosotros, quiere dinero y no ladrillos.

Sino, mañana iré a El Corte Inglés a devolver los calzoncillos que me compré en marzo pasado y pasado a Carrefour a devolver el jamón serrano de hace un mes del que queda el hueso.

Por cierto, suerte y sí a la dación..............de cara al futuro.
Mientras tanto, a pagar tocan.
 
Quien se supone que va a pagar el pufo que se queden los bancos despues de estos experimentos que promueves?

Yo? Que sin comerlo ni beberlo me veo que no voy a tener casa en la fruta vida?

Ademas, los que hoy solicitan la dacion son los que ayer pusieron su granito de arena en esto de la burbuja.

PD. El juez, era un dolido maleducado.
 
Última edición:
acaso la reforma de la LAU, más conocida como ley boyer, no se aplicó a contratos ya firmados con carácter retroactivo ????

Que yo sepa, las rentas antiguas del alquiler se respetaron, y aun hoy algunas personas siguen pagando alquileres ridiculos de 200 pesetas (menos de 2 euros) por un piso de alquiler en Madrid.

:confused:
 
Para todos aquellos que argumentan que jurídicamente no se podría aplicar con efectos retroactivos para aquellas hipotecas ya firmadas.

acaso la reforma de la LAU, más conocida como ley boyer, no se aplicó a contratos ya firmados con carácter retroactivo ????

La última reforma de la ley hipotecaria, que entre sus cláusulas estaba la posibilidad de exigir garantías en caso de una devaluación del 20% del bien hipotecado.... tiene efectos sobre los contratos e hipotecas ya firmadas....!!

no es una cuestion técnica, señores... es política!

de la misma forma que si tu padre tenia 200.000 euros en un banco y cuando va a sacarlos quiere los billetes, el banco ha prestado dinero y quiere dinero. ya me gustaria veros si los pisos valiesen el doble de lo que debeis de hipoteca y los bancos sacasen una ley de "dacion inversa" (ejecuto la hipoteca aunque se este pagando correctamente, le perdono la deuda al propietario y acto seguido doy el pase del piso por 100.000 euros mas").
A pagar el piso shishiooooooo.....
 
Cuando el banco te da un crédito te pide unas garantías, asi que hay tres opciones, no dos.

a) El banco se queda con el piso y listo
b) El banco se queda con el piso y con las demás garantías (si el banco se equivocó al exigir garantías se siente)
c) El banco se queda con el piso, las garantias y los bienes presentes y futuros de pepito y sus avalistas

Ahora lo que se hace es la opción "c", y se puede cambiar la ley hacia "b" o hacia "a".

Mi opinión es que la "b" se puede discutir, pero la "a" es claramente injusta. Si tu vas a un banco porque te has encaprichado con un piso y quieres pagar el doble de lo que vale, el banco te pide las llaves de tu yate como garantía y eso se acuerda así, luego no puedes devolverle el piso y que te devuelva el yate, ¿o no?
 
Última edición:
en este foro pierdes el tiempo pretendiendo vender esa peli... no traga.
inténtalo en un foro de pepitos-ecuatorianos, visilleras seseñeras, inversoreh valdelucences... que tendrás más suerte

y eso que afirmas es mentira. Lo de Boyer se aplicó para los nuevos alquileres. Los antiguos se quedaron como estaban.

como les decía el hijomio romano a charlton heston y sus compis:
galeotes! os mantenemos vivos para que reméis... así que... remad y vivid!
 
[FONT=monospace, Courier]Aquí estuvo Garrapatez
. ......................................
......................8$+~?7............
.....................+$....,............
............,Z7:$,...~Z.................
.........I$$OZO~.=$..:Z.................
...... .??I7:.:OO8O88O88O7..............
.....:O$~,..78888O8DO8OOOZ$.............
...88.,:==~8DO8OZOZ$O8ZZ$O8Z............
...I?.....Z88OOOO=+=:7ZZZZ=,$I..........
..........ZN8Z+~8+7IZO$$?$:+:.$7~..,I...
..........=O8O$O+$7OOO+$~:7..:=:,,==....
..........=?$D888ZI?O~:O.~O~.....,,.....
...........=+?????II..?$.,.$............
.................~Z...?I..~Z............
................=7....$+..,.............
...............,I....:7.................
............. :I.....O,.................
............:I$.........................
........................................
........................................
[/FONT]
 
Última edición:
Para todos aquellos que argumentan que jurídicamente no se podría aplicar con efectos retroactivos para aquellas hipotecas ya firmadas.

acaso la reforma de la LAU, más conocida como ley boyer, no se aplicó a contratos ya firmados con carácter retroactivo ????

La última reforma de la ley hipotecaria, que entre sus cláusulas estaba la posibilidad de exigir garantías en caso de una devaluación del 20% del bien hipotecado.... tiene efectos sobre los contratos e hipotecas ya firmadas....!!

no es una cuestion técnica, señores... es política!

Va a ser que no....
Sobre la "ultima reforma de la ley hipotecaria" que comentas, esa circunstancia existe en la ley desde su promulgación en 1946.
Puedes modificar el Código Civil (sobre la responsabilidad personal que han asumido los deudores) y la Ley Hipotecaria, pero eso no afecta a los contratos firmados.
Aparte, no se qué shishi le veis de beneficioso, salvo que seas un pepito asfixiado. Lo que no pague el hipotecado lo vamos a pagar entre todos los demás; y yo empiezo a estar hasta los bemoles de pagar los errores y pufos ajenos.
 
Hamijos, no olvidéis la razón más importante:

LA BANCA SIEMPRE GANA...
 
Aparte, no se qué shishi le veis de beneficioso, salvo que seas un pepito asfixiado. Lo que no pague el hipotecado lo vamos a pagar entre todos los demás; y yo empiezo a estar hasta los bemoles de pagar los errores y pufos ajenos.

Yo no creo que los "pepitos" sean los unicos culpables. Si el banco acepto una tasacion de X y ahora eso vale una cuarta parte ¿no tiene ninguna responsabilidad el banco?. Si no puede afrontarlo que quiebre, si mi empresa va mal y yo me equivoco al comprar una maquina o aceptar un pagare ¿me rembolsara el dinero "papa estado"?. Entiendo la preocupacion de los que tienen 200.000 leuros en el banco, pero yo no tengo que pagar las meteduras de pata de unos y otros.

Si te equivocaste al dar una hipoteca, joróbate y quiebra.

Si te equivocaste al pedir una hipoteca, no tengas mas crédito en la vida.

Si te equivocaste al elegir banco para meter los ahorros, no me pidas que te pague el error yo.


Hay que asumir cada uno lo suyo y no ir a llorar cuando algo sale mal :no:.
 
Yo no compre, yo ahorre; y ahora quieres que pague tus inversiones fallidas, anda ya
:tragatochos::tragatochos::tragatochos:
 
“El ordenamiento jurídico español es una anomalía y sobreprotege los intereses de las entidades financieras y no a la parte más débil del contrato hipotecario”, afirma a este respecto Adria Alemany, miembro de la Plataforma de afectados por la hipoteca (PAH). “Es inadmisible que las mismas entidades bancarias que concedieron créditos, cometiendo un sinfín de irregularidades, no estén asumiendo ninguna responsabilidad. Deben aceptar las tasaciones que ellos mismos sobrevaloraron, máxime cuando están recibiendo ayudas millonarias del Estado.”


El tal Adría Alemany, de la asociación de afectados por hipotecas, es un forero:

Cita:
Lo que dices es totalmente falso.

Actualmente en los procesos de ejecución, cuando la subasta se queda desierta, el banco tiene 20 días para adjudicarse la vivienda por el 50% o por el total de la deuda.

Que hará el banco si la deuda pendiente es elevada?? se adjudica el piso por el 50%

Que pasaría si la hipoteca está prácticamente amortizada y ejecutan?? pongamos que les queda por deber 20.000 euros???

Que el banco se adjudica el piso por el total de la deuda....


adria alemany
miembro de la PAH

FIRMÓ AYER EN UN HILO DE ANIMOSA Y POR ELLO, COMO COINCIDE EL NICK, DOY POR SENTADO QUE EL POST LO HA ABIERTO ESE FORERO QUE ES EL QUE SALIÓ AYER EN CNN+

http://www.burbuja.info/inmobiliari...cas-con-caracter-retroactivo.html#post2889458
__________________
 
Yo no creo que los "pepitos" sean los unicos culpables. Si el banco acepto una tasacion de X y ahora eso vale una cuarta parte ¿no tiene ninguna responsabilidad el banco?. Si no puede afrontarlo que quiebre, si mi empresa va mal y yo me equivoco al comprar una maquina o aceptar un pagare ¿me rembolsara el dinero "papa estado"?. Entiendo la preocupacion de los que tienen 200.000 leuros en el banco, pero yo no tengo que pagar las meteduras de pata de unos y otros.

Si te equivocaste al dar una hipoteca, joróbate y quiebra.

Si te equivocaste al pedir una hipoteca, no tengas mas crédito en la vida.

Si te equivocaste al elegir banco para meter los ahorros, no me pidas que te pague el error yo.


Hay que asumir cada uno lo suyo y no ir a llorar cuando algo sale mal :no:.

Estamos de acuerdo totalmente.

Aunque jovenlandesal y éticamente es más lógico estar de parte del ahorrador, al banco que le den, y no del deudor que es el que provocará que el ahorrador se vaya al guano.
:8:
 
Volver