Antonio García-Trevijano. Democracia real ya: Infantilismo político

JEC

Madmaxista
Desde
14 Abr 2008
Mensajes
572
Reputación
602
La psicología infantil se explica por la no percepción de la necesidad de un proceso de realización de los deseos. El niño ignora que la satisfacción de sus deseos exige la previa existencia de lo deseado, lo cual necesita tiempo y trabajo. Tampoco sabe que los mayores han de tener la capacidad y los medios de procurárselo gratis. La enfermedad infantil del comunismo fue el izquierdismo, del mismo modo que la enfermedad senil de los partidos es la partidocracia. Si el movimiento democracia real no añadiera el adverbio YA, para indicar que la quiere ahora mismo, se podría pensar que es otra manera de designar a la democracia material o social, como idea distinta de la expresada con las palabras democracia formal o política. Pero en el caso español no es posible entender lo que significa democracia real sin ponerla en relación con la democracia fingida en la Monarquía de Partidos. Este último aspecto hace atractiva y simpática a la democracia real. Y no hay infantilismo alguno en la pretensión de suprimir enseguida, incluso con un solo acto colectivo de gran magnitud, todas las ficciones del como si tuviéramos una democracia política.



A través de David Serquera, el MCRC mantuvo conversaciones con la plataforma Democracia Real, tratando de encontrar puntos comunes para la acción inmediata. Y tuvo la desagradable sorpresa de verse rechazado a causa de su programa de acción, limitado exclusivamente a la conquista de la Libertad política colectiva, mediante la apertura de un período de libertad constituyente, sin mezcla de reivindicaciones sociales o económicas de carácter ideológico. El infantilismo político desprecia la historia. El mayo francés era tan simpático porque no pretendió ser alternativa de poder, y tan absurdo políticamente porque, sin quererlo, provocó en las urnas el mayor triunfo de la reacción. El MCRC no está encerrado en una torre de marfil ni en el jardín de Epicuro. Pero no tomará parte en acción pública alguna que se aparte del objetivo único de su existencia: la conquista pacifica de la libertad política colectiva.



El MCRC está hoy en la calle, con ***etos y octavillas, contra el sistema de listas, que es el fundamento de la partidocracia. Se podría esperar que en vísperas electorales, la plataforma “democracia real ya” pidiera la abstención, la derogación de la ley electoral y la adopción del sistema uninominal por mayoría a doble vuelta en cada distrito. Pero las únicas voces que se escuchan piden listas abiertas, como si esa insignificancia (la experiencia italiana demostró que solo usó la apertura un 3% del electorado) pudiera cambiar el hecho de que el sistema proporcional no es representativo del elector ni de la sociedad civil. El MCRC emprenderá todas las acciones que exija la libertad política colectiva.

Democracia real ya: Infantilismo político
 
El MCRC a pesar de las diferencias, no debería quedarse fuera de esto. Es quizá demasiado elitista y nunca triunfará sin el apoyo de la gente de a pie de calle.
Tienen que hacer un esfuerzo y convencer y guiar al movimiento. Ideológicamente están mucho más adelantados y saben exáctamente lo que hay que exigir.
 
Vale ya tenemos la voz catedra del viejuno republicata ninguneando lo que no entiende ni quiere entender. Y no entiende porque no esta en la calle, ni tampoco lo pretende.
Sera que ya no se acuerda del Mayo del 68 y de la ilusion de aquellos que de jovenes pusieron ilusion, y de maduretes y viejunos cierran las puertas a las nuevas generaciones aferrandose a sus poltronas.
Salga de su torre de marfil señor Trevijano y comparsa a la vieja usanza casposa, que esta pecando de lo mismo que el demente de las cejas ^^ y el necesitado de logopeda del PP: abra los ojos y los oidos y oiga el clamor de la calle.
A veces el ir de intelectual sobrado produce monstruos de la soberbia.

VIVA EL INFANTILISMO
 
Sí, pues voy a citar nada menos que a Marx: "cada paso del movimiento real vale más que una docena de programas".

Es mejor no dar pasos que dar pasos que te alejen de tu objetivo.

Curiosamente el partido único (una contradicción en los términos) del Franquismo se llamaba "Movimiento".
 
Vale ya tenemos la voz catedra del viejuno republicata ninguneando lo que no entiende ni quiere entender. Y no entiende porque no esta en la calle, ni tampoco lo pretende.

El "viejuno" es una de las personas más cultas, inteligentes, valientes y honradas que hay en España.

El "viejuno" entiende mejor lo que está pasando en Sol que el 99% de los comparsas (que no actores) que allí acampan.

Salga de su torre de marfil señor Trevijano

El señor Trevijano jamás ha estado en una torre de márfil.

El señor Trevijano lleva metiéndose en "líos" desde antes de naciésemos usted y yo.

VIVA EL INFANTILISMO

Ya tenemos el "¡Viva la fin!" (absurdo grito necrofilo de Millán Astray) del 15-M.

Apología abierta del infantilismo, estadío final de una sociedad que renuncia a pensar:

No seas tímido. Completa el grito, hombre, termina de gritar lo mismo que gritó Millán Astray en Salamanca en 1936:

¡VIVA EL INFANTILISMO!, ¡MUERA LA INTELIGENCIA!
 
Última edición:
El "viejuno" es una de las personas más cultas, inteligentes, valientes y honradas que hay en España.

El "viejuno" entiende mejor lo que está pasando en Sol que el 99% de los comparsas que allí acampan.



El señor Trevijano jamás ha estado en una torre de márfil.



Ya tenemos el "¡Viva la fin!" (absurdo grito necrofilo de Millán Astray) del 15-M.

No seas tímido. Completa el grito, hombre, termina de gritar lo mismo que gritó Millán Astray en Salamanca en 1936:

¡VIVA EL INFANTILISMO!, ¡MUERA LA INTELIGENCIA!

No se pueden quedar al margen, y punto. El descontento está ahí, sólo hace falta un poco de pedagogía.
 
Vale ya tenemos la voz catedra del viejuno republicata ninguneando lo que no entiende ni quiere entender. Y no entiende porque no esta en la calle, ni tampoco lo pretende.
Sera que ya no se acuerda del Mayo del 68 y de la ilusion de aquellos que de jovenes pusieron ilusion, y de maduretes y viejunos cierran las puertas a las nuevas generaciones aferrandose a sus poltronas.
Salga de su torre de marfil señor Trevijano y comparsa a la vieja usanza casposa, que esta pecando de lo mismo que el demente de las cejas ^^ y el necesitado de logopeda del PP: abra los ojos y los oidos y oiga el clamor de la calle.
A veces el ir de intelectual sobrado produce monstruos de la soberbia.

VIVA EL INFANTILISMO

Y como acabó el mayo del 68??
Los líderes de aquel movimiento son nuestros actuales gobernantes.
y existe el peligro de que pase lo mismo ahora si no se abandona ese infantilismo que tan bien describe Trevijano.


por cierto he leido esto en en una respuesta del artículo en su blog.

"Ha de tenerse en cuenta que ayer los congregados en la Puerta del Sol decidieron en asamblea desvincularse de Democracia Real Ya. No es vinculante ya su manifiesto, sino los planteamientos que resulten aprobados por la asamblea general y los comités formados en la Puerta del Sol por los asistentes. Cualquiera puede participar. "

alguien sabe algo de esto
 
Yo estoy con Trevijano. O nos centramos en el core del asunto o empezarán las desafecciones.
Cada uno puede pedir lo que le salga de los ******** pero el movimiento ciudadano tiene que tener objetivos claros, generales y aceptados por la mayoría.
 
Hay que diferenciar la manipulación de políticos y medios de incomunicación de las críticas sensatas. Con las primeras, caña a mansalva. Con las otras, debemos reflexionar SIEMPRE.

Además se trata de un "conocido" de este foro. Fijémonos más en lo que se dice:

Se podría esperar que en vísperas electorales, la plataforma “democracia real ya” pidiera la abstención, la derogación de la ley electoral y la adopción del sistema uninominal por mayoría a doble vuelta en cada distrito. Pero las únicas voces que se escuchan piden listas abiertas, como si esa insignificancia (la experiencia italiana demostró que solo usó la apertura un 3% del electorado) pudiera cambiar el hecho de que el sistema proporcional no es representativo del elector ni de la sociedad civil.
Cada uno que saque sus conclusiones. Las mías son que en burbuja.info ya llevamos tiempos hablando de estos puntos y de hecho están incluidos en el famoso manifiesto. Veo muy cercano lo que se copia en este post a lo que muchos pretendemos decir aquí.

¿Es verdad que se ha rechazado la colaboración con esta gente? Analizando solamente lo que se dice en este texto, a mí me parece que lo que dicen dá en la clave de uno de los peligros de este proto-movimiento que está surgiendo: desvanecerse tarde o temprano por no tener una base común de objetivos en los que todos estemos de acuerdo independientemente de nuestras posturas políticas.
 
Me duele decirlo, pero Trevijano es demasiado utópico.

Lo bueno de estas manifestaciones es que aunque se ha dado más cancha a DRY, estos no representan más que a ellos mismos. Incluso los promotores de las acampadas se han desvinculado de esa asociación.

Ya veremos si esto fructifica en alguna reivindicación concreta que llegue a buen puerto. De momento le veo muchísimas más opciones que al MCRC.
 
A mi Garcia Trevijano me parece un zascandil, pero aun asi ha descrito perfectamente lo que estamos viviendo.
 
Y como acabó el mayo del 68??
Los líderes de aquel movimiento son nuestros actuales gobernantes.
y existe el peligro de que pase lo mismo ahora si no se abandona ese infantilismo que tan bien describe Trevijano.


por cierto he leido esto en en una respuesta del artículo en su blog.

"Ha de tenerse en cuenta que ayer los congregados en la Puerta del Sol decidieron en asamblea desvincularse de Democracia Real Ya. No es vinculante ya su manifiesto, sino los planteamientos que resulten aprobados por la asamblea general y los comités formados en la Puerta del Sol por los asistentes. Cualquiera puede participar. "

alguien sabe algo de esto


Ayer en la sexta2 llevaron a un portavoz del DRY y este explicó que el representaba al DRY y que la organización de la acampada era otra gente.
 
Hace falta mucho más giro de cintura, Sr. Trevijano.

Es más que posible que tenga razón este Sr., pero cuando enciendes la mecha del descontento, que es la única encendida, hay que ser más pedagógico.

Yo he entendido lo que quiere decir y lo comparto.

abstención, la derogación de la ley electoral y la adopción del sistema uninominal por mayoría a doble vuelta en cada distrito

Todo lo demás se lo van a pasar por el forro de los huebos...
 
Volver