Protecciones corporales clásicas

Mejor lóriga


  • Total de votantes
    18

Medaigualtodo

Montaraz
Desde
5 Jul 2020
Mensajes
10.480
Reputación
25.070
Lugar
Neo Pânchistán
Lorica hamata: Excelente protección contra tajos, buena protección contra estocadas y proyectiles punzantes, nula protección contra armas y proyectiles contundentes así como golpes. Excelente movilidad. Bajo mantenimiento. Bajo coste.

Lorica_Hamata.jpg

Lorica segmentata: Excelente protección contra tajos y estocadas, contra toda clase de proyectiles así como contra armas contundentes y golpes. Sin aditamentos como pteriges bajo vientre desprotegido. Buenas movilidad. Alto mantenimiento. Coste medio.

240px-Roman_soldier_in_lorica_segmentata_1-cropped.jpg

Lorica sqvamata: Excelente protección contra tajos y estocadas horizontales, oblicuas y descendentes así como contra proyectiles punzantes. Baja protección contra armas y proyectiles contundentes y contra golpes. Nula protección contra tajos y estocadas ascendentes. Muy buena movilidad. Muy alto mantenimiento. Alto coste.

220px-Museum_Quintana_-_Zenturio_1.jpg

Lorica mvscvlata: Excelente protección contra armas y proyectiles de filo, punta y contundentes así como golpes. Bajo vientre completamente desprotegido. Baja movilidad. Bajo mantenimiento. Muy alto coste.

ece9ba8c13d84b66479c6513abf3c48c.jpg

Lorica pilosa: Invulnerabilidad absoluta. Nulo mantenimiento. Gratuita.

o-Landa-escena-pelicula_722037866_3168253_1020x574.jpg
 
Última edición:


sqvamata sobre hamata :cool

Fue una solución bajoimperial (sobre todo en oriente) que siguió en uso durante los primeros siglos del imperio bizantino y la usaba sobre todo la caballería catafracta. El objetivo era solucionar el problema de la lorica sqvamata cuando la estocada o el tajo llegaba en dirección ascendente, los cuales levantaban las escamas y penetraban bajo ellas. El problema es que pesaba el doble, porque en realidad era llevar dos armaduras superpuestas. Además, seguía ofreciendo una protección muy limitada contra golpes de maza, martillo, mangual o lucero del alba.
 
Lorica hamata: Excelente protección contra tajos, buena protección contra estocadas y proyectiles punzantes, nula protección contra armas y proyectiles contundentes así como golpes. Excelente movilidad. Bajo mantenimiento. Bajo coste.

Ver archivo adjunto 1904498

Lorica segmentata: Excelente protección contra tajos y estocadas, contra toda clase de proyectiles así como contra armas contundentes y golpes. Sin aditamentos como pteriges bajo vientre desprotegido. Buenas movilidad. Alto mantenimiento. Coste medio.

Ver archivo adjunto 1904499

Lorica sqvamata: Excelente protección contra tajos y estocadas horizontales, oblicuas y descendentes así como contra proyectiles punzantes. Baja protección contra armas y proyectiles contundentes y contra golpes. Nula protección contra tajos y estocadas ascendentes. Muy buena movilidad. Muy alto mantenimiento. Alto coste.

Ver archivo adjunto 1904500

Lorica mvscvlata: Excelente protección contra armas y proyectiles de filo, punta y contundentes así como golpes. Bajo vientre completamente desprotegido. Baja movilidad. Bajo mantenimiento. Muy alto coste.

Ver archivo adjunto 1904501

Lorica pilosa: Invulnerabilidad absoluta. Nulo mantenimiento. Gratuita.

Ver archivo adjunto 1904502
Cuero:
1715895773603.png

1715895808645.png

Versión moderna llevable:
1715895879161.png
 

Adjuntos

  • 1715895981153.png
    1715895981153.png
    437 KB · Visitas: 9
Efectivamente, un jubón de cuero ofrece una buena protección a bajo precio. Y como dices una absorbe (o mejor aún, un tres cuartos ya que cubre las venas y arterias de los muslos) vendría a ser la versión moderna (y razonable, no como los famosos chalequitos anticorte, muy aparatosos y cantosos y que no protegen adecuadamente de una puñalada) del jubón de cuero de antaño. Cuando era chaval había un tío algo mayor que por algún motivo siempre andaba metido en movidas. Invierno y verano andaba con una absorbe motera de esas de solapas cruzadas, y cuando había hōstias siempre se la ponía, aunque hiciese mucho calor. En una de esas movidas (que no presencié sino que me la contaron), le sacaron una navaja (y al parecer grandecita) y le tiraron varios tajos (y con saña) de los que él se cubría con los brazos. Al final aparecieron los munipas y desbandada general por supuesto. El caso es que el de la chaqueta no sufrió ningun corte, y entonces entendí porque siempre la llevaba consigo. Ahora bien, si le hubieran tirado tortas dudo que hubiese salido indemne, aunque sin duda la absorbe algo de protección le hubiese otorgado, disminuyendo la penetración y enredando la hoja si la navaja pinchaba en los pliegues.
 
Me quedo con un arnés blanco.
Invulnerable al corte. Buena protección frente a armas contundentes y buena movilidad.
Carísimo, eso sí.
Sí, e incluso los había antibalas. La gran pega como dices era su precio absolutamente exorbitante. En el periodo tardorrepublicano y altoimperial Roma tenía siempre activas un mínimo de 40 legiones plenas (89 llegó a haber durante el segundo triunvirato) de entre 4.800 y 6.000 (lo más habitual eran unos 5.000), todos ellos equipados, aparte de con su galea (el casco romano), con lórigas de malla (en mayor proporcion durante el periodo republicano) y segmentadas (predominantes en tiempos imperiales) al menos una greba en la pierna izquierda (la adelantada) y dos brazales. Esto hace que en todo momento había aproximadamente 200.000 hombres acorazados. Aparte, a los 200.000 legionarios les seguía un número similar de auxiliares, a los cuales se les dotaba de lorigas de malla (en el caso de tropas de choque y caballería) y de jubones de cuero (a las tropas reclutadas en el ámbito helénico oriental como los arqueros cretenses a veces se les sustituía el jubón de cuero por un linothorax) a los lanzadores de proyectiles (arqueros, honderos, jabalineros). Ahora comparemoslo con el periodo bajomedieval, el de las armaduras caballerescas y los arneses blancos. ¿Cuantos arneses blancos podía haber en toda Europa en el siglo xv? ¿200? ¿Y armadura de cuerpo entero? ¿2.000? ¿Cuánto más protegido iba un alto noble con un arnés blanco que un legionario raso con su panoplia reglamentaria (galea, lorica segmentata, grebas y brazales)?
 
Última edición:
Efectivamente, un jubón de cuero ofrece una buena protección a bajo precio. Y como dices una absorbe (o mejor aún, un tres cuartos ya que cubre las venas y arterias de los muslos) vendría a ser la versión moderna (y razonable, no como los famosos chalequitos anticorte, muy aparatosos y cantosos y que no protegen adecuadamente de una puñalada) del jubón de cuero de antaño. Cuando era chaval había un tío algo mayor que por algún motivo siempre andaba metido en movidas. Invierno y verano andaba con una absorbe motera de esas de solapas cruzadas, y cuando había hōstias siempre se la ponía, aunque hiciese mucho calor. En una de esas movidas (que no presencié sino que me la contaron), le sacaron una navaja (y al parecer grandecita) y le tiraron varios tajos (y con saña) de los que él se cubría con los brazos. Al final aparecieron los munipas y desbandada general por supuesto. El caso es que el de la chaqueta no sufrió ningun corte, y entonces entendí porque siempre la llevaba consigo. Ahora bien, si le hubieran tirado tortas dudo que hubiese salido indemne, aunque sin duda la absorbe algo de protección le hubiese otorgado, disminuyendo la penetración y enredando la hoja si la navaja pinchaba en los pliegues.
Así es.
El cuero es una armadura brutal.
El cuero oferta mayor protección frente a abrasión y corte que el kevlar.
Por eso el cuerpo de policía de Chicago (creo) todavía usa como vestimenta oficial leather jackets.

Frente a pinchazos también oferta MUCHA resistencia.
SI no cres, haz la prueba con un cinturón viejo que tengas, y cçalvale el cuchillo de cocina.
Y cuida, que igual lo despuntas.

Abrasion Resistant
Tests by the U.S. DOT National Safety Administration involving officers falling have shown leather to be more abrasion resistant than any other known clothing material, including Kevlar.

There's a reason why a lot of police departments opt for leather when it comes to the uniform that their motorcycle law enforcement personnel wear: leather police jackets do the best job as protective gear. While it's true that non-leather materials have become better over the years, they still can't compare to high quality leather when it comes to protection. The jackets that afford the most protection are made from cowhide as opposed to split leather.
 
Fue una solución bajoimperial (sobre todo en oriente) que siguió en uso durante los primeros siglos del imperio bizantino y la usaba sobre todo la caballería catafracta. El objetivo era solucionar el problema de la lorica sqvamata cuando la estocada o el tajo llegaba en dirección ascendente, los cuales levantaban las escamas y penetraban bajo ellas. El problema es que pesaba el doble, porque en realidad era llevar dos armaduras superpuestas. Además, seguía ofreciendo una protección muy limitada contra golpes de maza, martillo, mangual o lucero del alba.
pero que armadura te protege contra golpes de martillo mazas y tal ? :rolleyes:


la absorbe de cuero
yo tenia de estas
y me encantaba
ains :(
nostalgialloroso:

%2F6e%2F16%2Fab%2F6e16abc4873426ba583c24ec39f3ff6a.jpg
 
armadura muy bonita.
pero necesita laminas de bronce por debajo para impedir que las flechas penetren :(
 
Así es.
El cuero es una armadura brutal.
El cuero oferta mayor protección frente a abrasión y corte que el kevlar.
Por eso el cuerpo de policía de Chicago (creo) todavía usa como vestimenta oficial leather jackets.

Frente a pinchazos también oferta MUCHA resistencia.
SI no cres, haz la prueba con un cinturón viejo que tengas, y cçalvale el cuchillo de cocina.
Y cuida, que igual lo despuntas.

Abrasion Resistant
Tests by the U.S. DOT National Safety Administration involving officers falling have shown leather to be more abrasion resistant than any other known clothing material, including Kevlar.

There's a reason why a lot of police departments opt for leather when it comes to the uniform that their motorcycle law enforcement personnel wear: leather police jackets do the best job as protective gear. While it's true that non-leather materials have become better over the years, they still can't compare to high quality leather when it comes to protection. The jackets that afford the most protection are made from cowhide as opposed to split leather.
En cuanto a resistencia a la abrasión ningún otro material, natural o sintético, supera al cuero. Aún a día de hoy los monos de los pilotos de carreras de motos están confeccionados con piel (de canguro si no recuerdo mal) y todos hemos visto como se caen a +300 km/h y no sólo el mono resiste sino que además en la mayoría de ocasiones el piloto no sufre erosión alguna. Eso sí, al parecer para que protejan bien deben ir lo más ceñidos posible al cuerpo.
 
Volver