Plataforma burbujarra de jardinería, paisajismo y otras hierbas. amaplantas del foro, uníos

Las portulacas ME ENCANTAN (sé que te gusta esta expresión sonrisa: ).

A mí este año los pulgones me están respetando, por ese lado no me quejo. Pero las hojas de los rosales parecen un colador; están llenas de agujeros por la acción de esta simpática avispita (bueno, de sus larvas):

Rose_Slugs2201.jpg



Si alguien sabe cómo acabar con ella, que me lo diga... lo he probado todo. Empiezo a valorar el mechero como una opción seria a considerar, no digo más.
bacillus thuringiensis o como se escriba
 
Estoy enganchadisimo al canal de este tipo. Barba de gvarro y puñetero acento aussie aparte :), mola mucho el huerto que tiene.

Lo que ha sido un buen descubrimiento son las “wicking beds” ( no se bien como traducirlo, maceta de auto-riego quizas) que usa. Me parecen una idea cojonuda, sobre todo para estos dias de calor brootal y alta insolación, porque puedes regar una vez por semana y las plantas siempre tendran agua disponible desde abajo por capilaridad.

Como buen juntamugre que soy tengo guardados “por si acaso” bidones azules que he ido consiguiendo por ahí, e incluso un deposito paletizado de esos de 1000 litros con fugas que pensaba tirar y ahora voy a convertirlo en 2 bancales.

 
Última edición:
Estoy enganchadisimo al canal de este tipo. Barba de gvarro y puñetero acento aussie aparte :), mola mucho el huerto que tiene.

Lo que ha sido un buen descubrimiento son las “wicking beds” ( no se bien como traducirlo, maceta de auto-riego quizas) que usa. Me parecen una idea cojonuda, sobre todo para estos dias de calor brootal y alta insolación, porque puedes regar una vez por semana y las plantas siempre tendran agua disponible desde abajo por capilaridad.

Como buen juntamugre que soy tengo guardados “por si acaso” bidones azules que he ido consiguiendo por ahí, e incluso un deposito paletizado de esos de 1000 litros con fugas que pensaba tirar y ahora voy a convertirlo en 2 bancales.



Es como un bancal elevado tuneado, interesante. Pero no me acaba de convencer el calorazo que puede coger eso al sol, salvo inventos para que esté un poco protegido.
 
¿Eso funciona?

Yo alguna vez escuché lo de Borax mezclado con Azucar.

Y hace tiempo estuve investigando maneras de acabar con la p**a hormiga argentina que me invade los naranjos, y lo mejor que encontré eran unas trampas cebo que se intercalaban en las mangueras de riego e iban llenas de acido ortofosfórico en una concentración determinada. Parece ser que eso mata el hormiguero entero porque las va intoxicando poco a poco hasta acabar con las reinas.

Bicarbonato con azúcar al cincuenta por ciento.
 
Pues ya tengo uno de los bancales wicking bed casi hecho mediante medio depósito paletizado. Mañana lo termino y planto algo.

Ya contaré como va. La idea es que no se me sequen las plantaciones, ahora que entra el verano por aquí y se me olvide regar unos dias.


Estoy enganchadisimo al canal de este tipo. Barba de gvarro y puñetero acento aussie aparte :), mola mucho el huerto que tiene.

Lo que ha sido un buen descubrimiento son las “wicking beds” ( no se bien como traducirlo, maceta de auto-riego quizas) que usa. Me parecen una idea cojonuda, sobre todo para estos dias de calor brootal y alta insolación, porque puedes regar una vez por semana y las plantas siempre tendran agua disponible desde abajo por capilaridad.

Como buen juntamugre que soy tengo guardados “por si acaso” bidones azules que he ido consiguiendo por ahí, e incluso un deposito paletizado de esos de 1000 litros con fugas que pensaba tirar y ahora voy a convertirlo en 2 bancales.

 
alguien sabe como terminar con el maldito pulgón en los frutales?????????????????
 
alguien sabe como terminar con el maldito pulgón en los frutales?????????????????
Si no quieres recurrir a insectidas ,hay soluciones caseras como pulverizar agua con un poco de solución jabonosa o tabaco después de hervir y enfriar.Hay productos ecológicos como el aceite de Neem o la tierra de diatomea. Otra opción es conseguir las típicas mariquitas que son los depredadores naturales del pulgón .Si hay hormigueros cerca del árbol también tendrás que atacarlos ya que el pulgón es el "ganado lechero" de algunas especies de hormigas por decirlo de algún modo y se encargan de protegerlo y trasladarlo
 
Si no quieres recurrir a insectidas ,hay soluciones caseras como pulverizar agua con un poco de solución jabonosa o tabaco después de hervir y enfriar.Hay productos ecológicos como el aceite de Neem o la tierra de diatomea. Otra opción es conseguir las típicas mariquitas que son los depredadores naturales del pulgón .Si hay hormigueros cerca del árbol también tendrás que atacarlos ya que el pulgón es el "ganado lechero" de algunas especies de hormigas por decirlo de algún modo y se encargan de protegerlo y trasladarlo

eso le hace cosquillas al pulgón, hay mariquitas, hay avispas, pero no dan abasto.


Hemos pintado los arboles con cal para que no suban las hormigas pero se lo pasan por el forro.
 
eso le hace cosquillas al pulgón, hay mariquitas, hay avispas, pero no dan abasto.


Hemos pintado los arboles con cal para que no suban las hormigas pero se lo pasan por el forro.

Cuando era un niño lo hacíamos en los frutales. Pero cal con sal diluida. No recuerdo el resultado antihormigas la verdad.
 
Pode 2 melocotoneros en pleno julio el año pasado, terminé con el pulgon, y con los arboles.

Bueno... muerto el perro, se acabó la rabia.

eso le hace cosquillas al pulgón, hay mariquitas, hay avispas, pero no dan abasto.

Prueba a plantar en tu parcela algún seto con 'plantas cebo' para incrementar la fauna auxiliar. Trata de elegir especies que broten antes que los melocotoneros; de ese modo los insectos depredadores se alimentarán de los pulgones de las plantas del seto, crecerán, se multiplicarán... y cuando los frutales broten y el seto haya dejado de proporcionarles alimento tendrás un batallón listo para actuar.

Incluye alguna adelfa en el seto (pero no lo hagas sólo de adelfas, mejor cuanto más variado). Esta especie atrae a un pulgón, Aphis nerii, que se alimenta casi exclusivamente de ella, por tanto cumple la función de hacer crecer la población de depredadores con la ventaja de que no existe riesgo de que los pulgones pasen luego al cultivo.

Intenta también no hacer podas muy severas y no pasarte con el abono. Estas prácticas promueven una brotación exagerada y los pulgones atacan principalmente los brotes tiernos.

Hemos pintado los arboles con cal para que no suban las hormigas pero se lo pasan por el forro.

Esto ya no suele hacerse porque es contraproducente. Como dices, no siempre funciona contra las hormigas y tiene varios inconvenientes:

- La cal tapona los poros (lenticelas) de la corteza
- El tronco se lava con las lluvias y la cal acaba resbalando al suelo y mezclándose con la tierra, elevando su ph; si tu suelo es alcalino, descarta totalmente lo de encalar o tendrás (más) problemas de absorción del Fe y otros elementos
- Queda feo (ya, ya sé que no es un motivo de peso... pero a mí me lo parece y tenía que decirlo)

Enfócate en lograr mantener a los pulgones bajo control, y con ello controlarás a las hormigas.
 
Volver