Lorealismo en esencia: Cristina Fallarás, la dación en pago no le parece suficiente...

No quiere dacion de pago, y entonces que quiere¿?¿? :eek:

Su argumentación es la siguiente: como No tengo trabajo -> No puedo pagar la hipoteca -> como no puedo pagar la hipoteca tampoco puedo pagar un alquiler -> quiero que me dejen vivir en el piso sin pagar

Brillante.
 
Hay un momento que dice que
"la crisis nos está afectando a nosotros, la clase media-alta..." :roto2:

Ésta está casi desahuciada y sigue en sus mundos de Yupi...
 
luego decis que si los contribuyentes nos lamentamos de tener a semejantes elementos entre nosotros.

si creeis que hasta un 52% de mis impuestos se iban a ir en estas cosas...estais equivocados.

desde hace tiempo, recomiento encarecidamente Luxemburgo para patrimonios generosos. Para los demas... gibraltar(10%) tambien está bien.
 
El problema no es que esta lorealista indigente mental quiera vivir de gratis, el problema es la manada de borregos que le aplauden con las orejas, la turba de fulastres que no ven más allá del discurso buenista, demagógco y populista, esto es, la mayor parte del país.
¿Quieres vivir gratis nena?, pues que te pongan un zulito en alquiler social en los suburvios con los etnianos, y ojo! esto debería valer para pepitos y no pepitos.

Anda a la cosa!
 
Yo creo que el caso de la periodista Cristina Fallarás marcará un antes y un después en el tema de los desahucios porque hasta que ella ha salido en los medios todos teníamos la imagen de otro tipo de personas desahuciadas: clase baja española, pagapensiones, sin estudios, gente sin recursos, en una palabra . Pero con ella se nos ha roto el esquema: tenía un buen trabajo y, lo más significativo, ha seguido trabajando después de perderlo y además, independientemente de cómo nos caiga, vemos que es lista y resolutiva, tiene desparpajo e, incluso (subjetividades aparte) tiene buena imagen. Y algo para mí definitivo: no consigue dar pena, como ocurre con otros desahuciados. Por todo ello, hablamos tanto de su caso que da mucho que pensar. Yo creo que es totalmente representativo de lo que es este país y de lo que está pasando.
Yo, desde luego, lo elegiría como caso emblemático de la crisis española actual.
 
A mí me parece perfecto que pidan eso y más, mientras que a la banca que otorgó esos créditos y no es capaz de asumir las pérdidas se le obedece desde los gobiernos para que se desmantele el estado social, el que hubiera, para pagar su fiesta y sus sueldos millonarios.
Cuánto repruebo por el débil y cuán tan poco por el fuerte.
 
Yo creo que el caso de la periodista Cristina Fallarás marcará un antes y un después en el tema de los desahucios porque hasta que ella ha salido en los medios todos teníamos la imagen de otro tipo de personas desahuciadas: clase baja española, pagapensiones, sin estudios, gente sin recursos, en una palabra . Pero con ella se nos ha roto el esquema: tenía un buen trabajo y, lo más significativo, ha seguido trabajando después de perderlo y además, independientemente de cómo nos caiga, vemos que es lista y resolutiva, tiene desparpajo e, incluso (subjetividades aparte) tiene buena imagen. Y algo para mí definitivo: no consigue dar pena, como ocurre con otros desahuciados. Por todo ello, hablamos tanto de su caso que da mucho que pensar. Yo creo que es totalmente representativo de lo que es este país y de lo que está pasando.
Yo, desde luego, lo elegiría como caso emblemático de la crisis española actual.

La imagen de esta mujer es lo que se ha comentado muchas veces por el foro. "Porqué ella lo valía" se empufó por ¿280K? y "porqué ella lo vale" se tiene que quedar en el piso de gratix. "Porqué ella lo vale" es clase media.

Ella NO es clase media. Ni lo era antes, ni lo es ahora. Si fuera de clase media tendría avales propios y no estaría en esa situación. Cobrar bien durante unos años de vacas obesas no te convierte en clase media ni rico.

En unos años TODO EL MUNDO se empufó por encima de sus posibilidades. Los obreros en pisos de zonas multiculti con precios de oro, y los periodistos y similares en pisos en zonas bien con precios de oro también. ¿Dónde está la diferencia? A mí no me dan pena ni unos ni otros.
 
Yo creo que el caso de la periodista Cristina Fallarás marcará un antes y un después en el tema de los desahucios porque hasta que ella ha salido en los medios todos teníamos la imagen de otro tipo de personas desahuciadas: clase baja española, pagapensiones, sin estudios, gente sin recursos, en una palabra . Pero con ella se nos ha roto el esquema: tenía un buen trabajo y, lo más significativo, ha seguido trabajando después de perderlo y además, independientemente de cómo nos caiga, vemos que es lista y resolutiva, tiene desparpajo e, incluso (subjetividades aparte) tiene buena imagen. Y algo para mí definitivo: no consigue dar pena, como ocurre con otros desahuciados. Por todo ello, hablamos tanto de su caso que da mucho que pensar. Yo creo que es totalmente representativo de lo que es este país y de lo que está pasando.
Yo, desde luego, lo elegiría como caso emblemático de la crisis española actual.

Emblemática, vaya. Será para porqueyolovalgo como tu, que no saben ni por dónde les da el aire.
 
Emblemática, vaya. Será para porqueyolovalgo como tu, que no saben ni por dónde les da el aire.


No me has entendido. No tiene que ver nada la opinión personal que yo tenga sobre la señora Fallarás, que por cierto, y ya lo he apuntado en otros hilos sobre este tema, me parece la típica pijiprogre venida a menos pero que no ha perdido sus maneras de progre que mira con desdén a todo el que no comparte sus criterios, sintiéndose superior jovenlandesalmente. Esta es mi opinión pero, como lo cortés no quita lo valiente, insisto, en que su caso me parece tan significativo de lo que está pasando en este país que si se le cuenta a un extranjero que tiene poca o ninguna información sobre la crisis en España, sólo con conoceer la historia de esta mujer puede tener muy claro lo que está ocurriendo en la sociedad española en estos momentos.
Como ves, distingo entre mi opinión sobre la persona y lo que el caso pueda tener de simbólico, que no quiere decir que sea un símbolo positivo.

Y, por cierto, por qué tienes que atacarme si no me conoces ni tienes ninguna referencia sobre mí y ni siquiera habías entendido bien lo que escribí.
 
Dice que no hemos votado a los bancos. Creo que no hay nada más democrático que elegir si hipotecarse o no y elegir en que banco hacerlo y que condiciones aceptar.
 
Volver