He comprado una casa viejuna en un pueblacho para ir haciendo ñapas

Lo primero que implica es que tu casa pierde valor de forma alarmante. Si las casas alrededor de la tuya van quedando abandonadas es porque la tendencia de la zona es acabar valiendo 0.

Lo segundo es que en un pueblo abandonado, acabas rodeado de fieras que van alojándose en las casas en ruinas.

Por no haber, no pasa ni la camioneta que vende el pan.

Para cualquier problema no tienes ningún apoyo. Puedes acabar sufriendo una fin horrible por una cosa tan simple como una caída sencilla y romperte una pierna.

Si te asaltan y te pillan el movil ya puedes ir gritando que nadie te oirá y podrán hacerte lo que quieran.

Terrenos colindantes en estado silvestre, casas adyacentes en riesgo de derrumbe, etc.

Hombre, pero eso es si te vas a una aldea remota de 12 habitantes a la que solo se accede mediante pista forestal, o algo muy extremo. Si te vas a un pueblo que ya tenga sus 300 habitantes, con un poco de suerte todavía puede estar presentable durante otro par de generaciones.

Qué necesidad hay de irte en mitad de la nada, si hay cientos de pueblillos así que ya tienen su bar-tienda, piscina de verano, parada de bus de línea o a demanda y una cabecera comarcal a 10-15 kilómetros desde la que te puedes plantar fácilmente en la capital de provincia con frecuencias cada hora o dos durante el día (aunque no conduzcas, en esas cabeceras tienen sus taxis y tal para acercarte a tu pueblillo por 15-20 euros el viaje).

En el rango de los 700-1500 habitantes ya tienes centro de salud, farmacia, varios bares, carnicería, ultramarinos, ferretería-detodounpoco, colegio de primaria, centro cívico, incluso una sencilla biblioteca y/o gimnasio...Sin perder la esencia rural.
 
Es más barato poner Pladur que alisar paredes (gotelé entiendo).

Aislar la casa ya que como cuentas es antigua sería un paso clave.

Yo compré una casa construida en los 80, que apenas tenía aislante. De hecho las paredes que daban al patio interior (un patio central), eran de rasilla.

Lo bueno es que la estructura es de hierro forjado y pude tirar los tabiques enteros y hacerlos de nuevo con más grosor y aislante.

Pero en general me gasté una pasta aislando del frío y calor la vivienda . También puse Pladur en el techo y una capa de aislante lana de roca+ reflex.

Evidentemente gasto mucha menos calefacción de no haberlo hecho.
 
Yo iba a comprar una pero me metieron el miedo en el cuerpo.... me dijeron que en esos pueblos a mayor parte de las casas o son de gente mayor que aún vive y está a punto de palmar o de gente que ya emigró del pueblo, que sigue conservando la casa por sentimentalismo y que cuando palmen los hijos se des desentenderán del todo.

Sea como sea me avisaron de la posibilidad de en 20 años tener la única casa habitable en un pueblo abandonado con todo lo que eso implica.

Bien visto, eso lo dije yo en un hilo hace poco. Un pueblo con 20 habitantes hoy será un pueblo con 0 habitantes en 20 años.

Tengo un amigo de Palencia y su primo heredó una casa que se le regaló a su hermana para segunda residencia. Así están las cosas por esos lares.
 
Viejos a punto de dejar herencia = Elevado % de bienes que terminarán en manos del heztado por no poder pagar los hijos el impuesto de sucesiones o malvendidos por acabar en manos de 26 sobrinos segundos distintos.
En cualquier caso, a medio plazo terminarán siendo "soluciones habitacionales para vulnerables en el plan X de apoyo a la españa vaciada".

Traduzco. Van a dárselas a la gente de jovenlandia.
 
Última edición:
Viejos a punto de dejar herencia = Elevado % de vienes que terminarán en manos del heztado por no poder pagar los hijos el impuesto de sucesiones o malvendidos por acabar en manos de 26 sobrinos segundos distintos.
En cualquier caso, a medio plazo terminarán siendo "soluciones habitacionales para vulnerables en el plan X de apoyo a la españa vaciada".

Traduzco. Van a dárselas a la gente de jovenlandia.


Ni eso. Los jovenlandés-neցros y tanos no se van ahí ni con una pistola en el pecho.
 
Señor el bichito como semiprofesional en el noble arte de la construcción le recomiendo " Sencillez " y aislante mucho aislante y cuidado con los tabiques que le da por tirar más en casas antiguas.
 
Veamos. Como manitas que soy (aunque no me dedico a ello pero bien podría) te diré que en función de lo habilidoso o no que seas, te va a salir caro. Muy caro. A priori, creo que has pagado mucho. Un solar de 300m2 en un pueblo de menos de 1000 habitantes ronda alrededor de los 36k tirando por lo alto. Con esa diferencia, ya tenias para los cimientos de una casa de 70m2 de una planta.

Por otra parte, te vas a poner a recauchutar paredes cuando siceramente, por mi experiencia, te digo que te sale mejor tirarla y volver a hacer de cero. Sanear o tapar la cosa con pladur no es hacer una obra en condiciones.

Otro factor importante es la distancia. Si no tienes experiencia, fallaras con los elementos constructivos, te quedaras corto o largo (esto ultimo es menos malo porque puedes devolver) siendo lo primero un lastre, ya que todo lo que te falte en función de la distancia, hace que te retrases, te cabrees y mandes todo a tomar por el ojo ciego ya que volver a la civilización te hará dejarlo para la siguiente semana.

He hecho dos proyectos de este tipo y no es por desanimarte, pero acabe hasta los mismísimos narices. Sabes cual fue el dia mas feliz? El dia que la vendí.
Con esto quiero decir que es preferible pagar para que te lo hagan porque cuando terminas, después de haber pasado penurias, no vas a querer ni entrar de todos los dolores de cabeza que te ha generado su fase de refacción.

Aun así, todo depende de tu carácter y paciencia. La mía es muy limitada. Ya nos iras ilustrando

Saludos
 
yo lo hice, pueblo de 1.000. pero lleno de neցros....

agua,luz, puertas y ventanas y un largo etc.

tengo algo de huerta, me hice 2 cocinas, 2 baños completos mas aseo, tire tabiques de un dedo de grosor! no se como aguantaban....el que lo hizo debia ser bueno.
la uso de findes y veraneo, aunque al ser pueblo interior carece de playa o montaña,una pena.
 
Viejos a punto de dejar herencia = Elevado % de bienes que terminarán en manos del heztado por no poder pagar los hijos el impuesto de sucesiones o malvendidos por acabar en manos de 26 sobrinos segundos distintos.
En cualquier caso, a medio plazo terminarán siendo "soluciones habitacionales para vulnerables en el plan X de apoyo a la españa vaciada".

Traduzco. Van a dárselas a la gente de jovenlandia.


En Alemania entraron en 2015 mas de 3.500.000 de refugees. El gobierno los repartió por los pueblos para que no se concentraran en las ciudades.

Al cabo de unos pocos meses ya se habían ido y vuelto a las ciudades.

Yo no veo a la gente de jovenlandia-comunidad latina aguantando muchos inviernos en una aldea de la meseta castellana.

Algunos se quedan si. Donde yo me muevo la mayoría que se quedan son rumanos no etnianos y algún jovenlandés. A mi me da la impresión de que latinoamericanos no aguantan y neցros hasta ahora tampoco.
 
Última edición:
Hombre, pero eso es si te vas a una aldea remota de 12 habitantes a la que solo se accede mediante pista forestal, o algo muy extremo. Si te vas a un pueblo que ya tenga sus 300 habitantes, con un poco de suerte todavía puede estar presentable durante otro par de generaciones.

Qué necesidad hay de irte en mitad de la nada, si hay cientos de pueblillos así que ya tienen su bar-tienda, piscina de verano, parada de bus de línea o a demanda y una cabecera comarcal a 10-15 kilómetros desde la que te puedes plantar fácilmente en la capital de provincia con frecuencias cada hora o dos durante el día (aunque no conduzcas, en esas cabeceras tienen sus taxis y tal para acercarte a tu pueblillo por 15-20 euros el viaje).

En el rango de los 700-1500 habitantes ya tienes centro de salud, farmacia, varios bares, carnicería, ultramarinos, ferretería-detodounpoco, colegio de primaria, centro cívico, incluso una sencilla biblioteca y/o gimnasio...Sin perder la esencia rural.
el pueblo de mis padres tiene todo eso, menos gimnasio.
Tiene poco mas de 500 hab y es el mas potente de la zona, hay pueblos cercanos a 5 mins de el y desde ellos vienen al colegio al pueblo que si tieme colegios, también alguna que otra tienda y la típica ferretería que vende hasta ropa simple.
La clave es que esta a 10 minutos de Aranda, incluso hay gente de allí que les da por venir a vivir al pueblo por ahorrar o por que heredan la casa.
En el centro cívico, por llamarlo así, cada 15 dias va un peluquero, aveces aparece algun vendedor o incluso creo que puedes citarte alli para algun médico.
shishi, si tienen oficina de correos en la plaza, junto a la caja rural.

Hay gasolinera en la misma a entrada del pueblo, un hostal - restaurante y un pequeño almacen de construcción.

Puedes vivir perfectamente allí.

No hace mucho en verano vendieron la casa de la tía Mariana, y estando bien arreglada pedian 50.000,pero es que era muy buena casa, grande, con acceso y arreglada la muy de derechas con piedra
 
300 metros imagino que serán dos pisos o tres.
Te arreglas en de arriba para ti y alquilas abajo una familia de hermanos cobrisos
que como son tantos igual tendrán alguna primita mujer sobrante.
Son 3 plantas. La ultima tipo buhardilla que se quedara a modo de almacen/taller

Las paredes dudo que puedas hacer algo porque serán todas de carga sin pilares
Hay pilares, la planta baja era un antiguo negocio y es bastante diafana
Está todo el mundo haciendo lo mismo, che...
Mucha gente le ha dado por reformar porque la obra nueva es inviable. Por aqui hay terrenitos relativamente baratos de 35k eur pero la construccion con toda la normativa y exigencias que lleva asociada es algo ya reservado solo para unos pocos. Se coge algo que tenga la estructura bien y la haces por dentro a tu gusto.
Arquitecto??

Pero si éste lo va a hacer todo ilegal, sin proyecto ni licencia

Eso sí, como lo pillen la crujida será guapa
Licencia seguramente voy a pedir. Arquitecto no creo que sea necesario porque no voy a tocar estructura. Ya veremos que me recomiendan
Goded búscame a mi también una mujer absolutamente asocial por fa lloroso:
Vete a zonas rurales de algun pais en vias de desarrollo y haz una propuesta decente al padre

Si vas a tirar paredes ya que te pones aislala bien, pero bien de querida progenitora que sea fresca en verano y apenas fría en invierno, con un Split el consumo luego irrisorio. Y acústicamente que puedas hacer tú fiestón sin molestar
Las paredes son las tipicas obesas de 50 cm de las casas antiguas, las que voy a tirar es alguna interior. Con las plantas superiores deberia ayudar a templar las temperaturas. Lo que he leido es que puede haber humedades porque antes no se aislaban bien del suelo y se puede filtrar a la pared. Ya veremos como esta en este caso
Quizás...sólo quizás..al OP le ha ganado el subconsciente de mad-max que se respira por aquí. Pensando que es una buena idea abstraerse del mundo conocido.

Y espera...que todo lo que ha dicho será MENTIRA. El caso es crear tráfico...pero sirve a navegantes.
Entiendo a lo que te refieres pero no es mi caso. Tomo las decisiones bastante meditadas. Quiero estar en un sitio con poca o ninguna gente, que haya poco ruido y si puede ser con buen acceso a servicios cercanos. En este caso estoy a 5 min en coche o moto de mi casa donde hay todo lo que necesito. Esta a 2km de la ciudad
No es mentira, ya pondre fotos visto el interes del hilo. He abierto varios hilos del tema y de mi reciente traslado a la provincia de valencia.

Ahorra, porque a Hacienda le gusta acercarse al momento de la prescripción, y así reclamar los intereses desde el principio.

Enhorabuena por tener un lugar donde entretenerte con un bonito proyecto
Muy cierto. Asi actuaron la ultima vez. Cuando faltan unos meses para prescribir manda la notificacion. Lo mismo otros casos cercanos. Lo tomare como un prestamo a bajo interes. Creo que es menos de un 3%

Cables por fuera de la pare metidos en un tubito y cuesta un 80% menos
Supongo que es un buen ahorro pero me molesta bastante cuando veo instalaciones por fuera. En este caso la parte reformada ya los tiene por dentro y la mayoria de la antigua por fuera. Tan caro es abrir unas regatas y meter los tubos?
Es más barato poner Pladur que alisar paredes (gotelé entiendo).

Aislar la casa ya que como cuentas es antigua sería un paso clave.

Yo compré una casa construida en los 80, que apenas tenía aislante. De hecho las paredes que daban al patio interior (un patio central), eran de rasilla.

Lo bueno es que la estructura es de hierro forjado y pude tirar los tabiques enteros y hacerlos de nuevo con más grosor y aislante.

Pero en general me gasté una pasta aislando del frío y calor la vivienda . También puse Pladur en el techo y una capa de aislante lana de roca+ reflex.

Evidentemente gasto mucha menos calefacción de no haberlo hecho.
No creo que se pueda llamar gotele. Diria que es incluso peor. La casa es de 1930. Por lo que vi hay paredes de varios tipos. Unas ya son nuevas, otras antiguas pero bastante lisas y las peores que estan totalmente rugosas y con grietas a pesar de su grosor
Bien visto, eso lo dije yo en un hilo hace poco. Un pueblo con 20 habitantes hoy será un pueblo con 0 habitantes en 20 años.

Tengo un amigo de Palencia y su primo heredó una casa que se le regaló a su hermana para segunda residencia. Así están las cosas por esos lares.
En este caso la poblacion no mengua. Segun algun grafico que he visto ha ganado habitantes en los ultimos 20 años

1716109077086.png
 
Veamos. Como manitas que soy (aunque no me dedico a ello pero bien podría) te diré que en función de lo habilidoso o no que seas, te va a salir caro. Muy caro. A priori, creo que has pagado mucho. Un solar de 300m2 en un pueblo de menos de 1000 habitantes ronda alrededor de los 36k tirando por lo alto. Con esa diferencia, ya tenias para los cimientos de una casa de 70m2 de una planta.

Por otra parte, te vas a poner a recauchutar paredes cuando siceramente, por mi experiencia, te digo que te sale mejor tirarla y volver a hacer de cero. Sanear o tapar la cosa con pladur no es hacer una obra en condiciones.

Otro factor importante es la distancia. Si no tienes experiencia, fallaras con los elementos constructivos, te quedaras corto o largo (esto ultimo es menos malo porque puedes devolver) siendo lo primero un lastre, ya que todo lo que te falte en función de la distancia, hace que te retrases, te cabrees y mandes todo a tomar por el ojo ciego ya que volver a la civilización te hará dejarlo para la siguiente semana.

He hecho dos proyectos de este tipo y no es por desanimarte, pero acabe hasta los mismísimos narices. Sabes cual fue el dia mas feliz? El dia que la vendí.
Con esto quiero decir que es preferible pagar para que te lo hagan porque cuando terminas, después de haber pasado penurias, no vas a querer ni entrar de todos los dolores de cabeza que te ha generado su fase de refacción.

Aun así, todo depende de tu carácter y paciencia. La mía es muy limitada. Ya nos iras ilustrando

Saludos
300 son los metros construidos. En este caso el solar son 200. Creo que con la diferencia hasta 50k lo unico que haces es pagar el proyecto de un arquitecto y todavia no has empezado la obra. Empezar una obra de 0 es una locura y no seria viable
Hay que tener en cuenta que es una casa semireformada. La propietaria anterior ya lo intento y lo dejo a medias. Lo unico que hace es intentar recuperar la inversion que hizo. A mi el precio sin ser un chollo me parece justo
 
Fui a dar una vuelta por el poblacho y me transmitio paz y serenidad. Hay menos de 1000 habitantes y no vi ni un solo moronigga, en realidad la mayoria son viejales a punto de dejar herencia.
Me gusto que tiene patio exterior y que esta medio reformada. Al menos tiene tejados nuevos y alguna parte de interior. Pero queda la de dios por hacer. Pasta y mas pasta supongo. Son algo mas de 300m2. La idea es hacer solo la planta baja con el jardincillo y el resto dejarlo para otra ocasion. Me ha costado 50k. No es barato teniendo en cuenta el estado. La idea es entretenerme haciendo algunas cosas. Tipo paredes, suelo, pintura, puede que la cocina viendo videos de youtube. Las cosas mas complejas buscare un "profesional". Creo que la clave pasa por encontrar a alguien que sea polivalente y me pueda ayudar un poco en todo sin que me cueste demasiado. Empezare lo primero de todo poniendo las puertas y ventanas exteriores. Ahora mismo hay algunas que no tienen ni cristales, esta bastante abandonada con nidos de pajaros por dentro. El segundo paso cambiar tuberias y poner a punto instalacion electrica. Una vez finalizada esa fase empezare el tema de tirar tabiques, alisar paredes, poner suelo. En fin burbus, si alguien ha estado en algun proyecto parecido se aceptan ideas y sugerencia. Por supuesto cualquier insulto o pensamiento negativo es bienvenido. @asiqué
Por donde tienes que empezar es por el tejado, como imagino que es teja árabe pon onduline bajo teja.
 
Mucho ánimo, tienes ahí para entretenerte bastante tiempo y eso es salud.

Yo me embarqué en un proyecto parecido, inverso al tuyo, casa muy pequeña con mucho terreno. Y salvo para hacer el muro exterior y 300m2 de hormigón impreso, todo lo demás lo he ido haciendo solo, echando tardes y fines de semana. Mi mujer me ha ayudado con otro par de planchés que se llevaron 4 toneladas de hormigón, a subir placas solares y con todo el huerto y jardín que era una selva. A poco que seas algo habilidoso y mirando a Joaquín F1 en YouTube, puedes hacer lo que quieras. En Amazon hay herramientas cojonudas por poco dinero.

Lo peor, hoy, es que los materiales han subido un huevo y tienes que ser previsor y llenar camiones para que te salga a cuenta el transporte.

Para la humedad por capilaridad que te va a enfriar la pared y hacer desapacible, yo te recomendaría que pusieras cartón-yeso sobre estructura de acero galvanizado, métele lana de roca abundante y con eso resuelves. Si puedes echarle un planché al perímetro del suelo que aleje la humedad de la lluvia al suelo contiguo, eso también ayudará.

Revisa bien el tejado antes de hacer nada dentro, ojo con las filtraciones que a veces vienen de los lados, capilarizando por las uniones de ladrillos o pared-forjado, se meten por las vigas hasta dentro y puede ser difícil de ver por donde entra el agua que es muy cabrona.

Arréglate primero un lavabo, cocina y un rincón donde puedas dormir, poder quedarte allí te hará ganar tiempo y hará que le cojas el gusto y te llegue inspiración para ir haciendo lo demás.

No lo veas como una inversión económica sino como algo que compraste para entretenerte y disfrutarlo.

Cuidado con las lesiones, tenemos ya una edad y si, te haces daño, yo he aprendido a andar despacio mirando al suelo y vigilar bien donde piso.

Mucha suerte
 
Volver