Aprovechamiento de aparatos sencillos. (Hilo no apto para finolis o perfeccionistas)

시켈 !

Lonchafinista.
Desde
18 Feb 2010
Mensajes
92.838
Reputación
135.398
EDITO: En cuanto al tema de la estufa, ya la probé. El tubo que no se rompió funciona y los tubos iban en paralelo.

Para posteriores reflotes del hilo, meto el primero en spoiler. Y quien quiera poner ejemplos de aprovechamiento de aparatos SENCILLOS , reciclados poco técnicos a NIVEL DE AFICIONADO... pues adelante.



De la saga de "Siken la cutre aprovechando cosas que otros tirarían y encima sin tener ni idea" , llega el episodio:

Estufa que di a mi familia, la han roto y anduve a tiempo de cogerla antes de que la tirasen. La idea es aprovechar el único tubo que queda entero para poner la estufa bajo la mesa para calentar los pies. El cómo lo pondría bajo la mesa es una larga y cutre historia, pero no iría en el suelo ni pegado a la mesa sino a una buena altura y sin peligro.

No se sabe si el tubo que queda funciona. Para empezar , y SIN TENER VOLTÍMETRO( devolví el que usé para reparar la aspiradora) ¿cómo puedo comprobar que funciona?
He quitado el tubo roto, que tenía dentro alambre con forma de espiral. Si en el hueco que queda vacío al quitar el tubo pongo un cable para que siga haciendo circuito , eso valdrá para ver si se enciende el otro tubo? Sería para probar el tubo, no dejaría ese cable ahí al funcionar la estufa, obviamente. O de dejarlo lo pasaría por detrás , por donde no le de el calor de la estufa.

Los recambios de esos tubos no salen rentables, hay estufas halógenas desde 8 euros. Además hay que acertar con la medida + es poco práctico que haya que anclarla a algún sitio y no se sujete sola como una estufa normal.
Creo que cada tubo tiene 400 w.

No lo hago por necesidad sino por el gusto de aprovecharla, aunque tengo poco tiempo y quiero hacerlo lo más fácil y rápido posible. roto2


Un cable normal (de un solo filamento) de grosor como los que se ven ahí valdría para suplir el tubo que falta? Se supone que pasarán 400w .

Otra opción sería saltarse el regulador y conectar directamente el cable de entrada al tubo que queda (poniendo cada polo del cable a un lado del tubo)


IMG_20210602_234717.jpg



IMG_20210602_231504.jpg


IMG_20210602_231708.jpg
 
Última edición:
Admirable, pero, Dios no lo quiera, te vaticino que vas a tener un accidente doméstico de los de salir en los papeles (usease, los piriodicos).

Mantednos informados.
 
Yo creo que no están en serie, por lo tanto si pones un cable puenteando el segundo tubo lo mas seguro es que te salten los plomos, lo mejor es que lo pruebes tal cual a ver si enciende.
 
Admirable, pero, Dios no lo quiera, te vaticino que vas a tener un accidente doméstico de los de salir en los papeles (usease, los piriodicos).
Ya, por eso PREGUNTO antes de tocar.

Solo toco sin preguntar cuando son cosas que tengo claras.
 
Nunca he trasteado con estufas, pero con mis conocimientos generales te pregunto y sugiero, sin asumir ningún tipo de responsabilidad por el resultado. Puede ser que cada tubo necesite la caída de tensión que provoca el otro, y en ese caso sería excesivo. Pero puede haber apaño. Aventuro, sin responsabilidad repito, que quizás si recuerdas el tonalidad que alcanzaba cuando estaba al máximo puedas encontrar el número del regulador que no "deba" superarse con la nueva situación. Suerte.

.
.
 
Yo creo que no están en serie, por lo tanto si pones un cable puenteando el segundo tubo lo mas seguro es que te salten los plomos, lo mejor es que lo pruebes tal cual a ver si enciende.
Tal cual quedarían dos cables al aire con el hueco del tubo que no está.

Si acaso intentaría quitar los cables que creo que alimentan ese tubo que falta, que son el segundo(el del medio) de la foto que tiene la rueda de números y por el otro lado desenganchar el empalme que va del cable del tubo que queda hacia el otro.

Las pruebas las haré DE DÍA, que si se van los plomos de noche es un rollo. Solo voy pidiendo opiniones.
 
De todas formas si el otro tubito tampoco funcionase, aprovecharía el regulador(para mis ventiladores/purificadores reciclados) y el enchufe, que es uno desmontable que ya puse en su día, no es el original.
 
Tienes que poner un elemento resistivo, sino te saltarán los magnetotérmicos, y te darás un buen susto, sino algo peor!
Tienes webos Siken!!!
 
Ni se te ocurra, vas hacer un corto de primera. Son estufas de barra de cuarzo con una resistencia determinada para generar calor al paso de la corriente. No pasan 400w, esa es la potencia que genera, pero tu misma.
No se si te merecerá la pena, esas estufas valen sobre 20 euros.
 
Tal cual quedarían dos cables al aire con el hueco del tubo que no está.

Si acaso intentaría quitar los cables que creo que alimentan ese tubo que falta, que son el segundo(el del medio) de la foto que tiene la rueda de números y por el otro lado desenganchar el empalme que va del cable del tubo que queda hacia el otro.

Las pruebas las haré DE DÍA, que si se van los plomos de noche es un rollo. Solo voy pidiendo opiniones.
asi ya veo, cortalos al ras con unos alicates y ponles algo de cinta encima, así puedes dejar los casquillos y los cables conectados.

probandolo de esta manera no hay peligro, es imporbable que haya un corto y puedes probar por unos segudnos sin porblema.
 
Ni se te ocurra, vas hacer un corto de primera. Son estufas de barra de cuarzo con una resistencia determinada para generar calor al paso de la corriente. No pasan 400w, esa es la potencia que genera, pero tu misma.
No se si te merecerá la pena, esas estufas valen sobre 20 euros.
Como he dicho no lo hago por dinero. Lo hago por el placer de aprovecharla.
 
Tienes que poner un elemento resistivo, sino te saltarán los magnetotérmicos, y te darás un buen susto, sino algo peor!
Tienes webos Siken!!!

¿Poner un elemento resistivo dónde? ¿te refieres a si sustituyera el tubito roto por un simple cable o dónde dices que debe ir la resistencia?
 
El que está roto tienes que olvidarte.

Se tiene que encender uno solo. Me imagino que el que se encendía solo es el que está roto. Si es así coges los cables del que está roto y los conectas al bueno. Y los del bueno o los conectas al roto o mejor los anulas con cinta aislante o una clemas.
 
Volver