Zapatero prevé un "excelente panorama" para 2007 y dice que productividad crece al 1%

Stock26

Madmaxista
Desde
26 Oct 2006
Mensajes
2.053
Reputación
222
Bueno, como sé que sois fans de este tipo os posteo sus augurios;

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1699239


MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, vaticinó hoy un "excelente panorama" para la economía española en 2007, con un crecimiento del PIB que Bruselas ha elevado al 3,7% y la creación de más de 600.000 empleos, lo que situará en tres millones el total de puestos de trabajo generados en el conjunto la legislatura.
Durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de las Cámaras de Comercio, Zapatero subrayó que este "imparable" crecimiento económico, tal y como lo definió "The Economist" en uno de sus artículos, permitirá a España alcanzar la convergencia con la renta media de la UE-25 en 2008, dos años antes de lo previsto en el Plan Nacional de Reformas.

El jefe del Ejecutivo destacó el impulso a la productividad como uno de los ejes de su acción política en el presente y el futuro, y afirmó que, aunque el Gobierno intensificará sus esfuerzos para seguir potenciándola, la productividad ya ha escalado posiciones, pues en 2006 creció "previsiblemente" un 1%, frente al 0,4% de 2005.
"Aunque la inflación se ha reducido intensamente, estrechando el diferencial con la UE, y la tendencia ha continuado, como demuestra el excelente dato del 2,4% conocido hoy, somos conscientes de que hay que dirigir la acción política hacia la productividad", proclamó el presidente, que recordó que en 2007 las partidas presupuestarias "más productivas" (infraestructuras e I+D+i) crecen por encima del 16%.
Zapatero insistió en que el Gobierno mantiene su apuesta por la I+D+i, especialmente con el objetivo de llegar a las pymes, una apuesta, dijo, que se verá reforzada con la Ley de Impulso a la Innovación y la Ley de Administración Electrónica.

Exportaciones con valor añadido


Asimismo, avanzó que el Gobierno está preparando un conjunto de actuaciones, recogidas en la concreción actualizada del Plan Nacional de Reformas, "para aprovechar eficazmente el año que queda de legislatura y el excelente momento económico que vive el país y las cuentas públicas", con un superávit público, reiteró, que "en ningún caso" bajará del 1,5% en 2006.
En lo que respecta al sector exterior, el jefe del Ejecutivo indicó que 2006 se cerrará "previsiblemente" con un déficit por cuenta corriente superior al 8,5% del PIB, situación que, según dijo, se explica por "el incremento de los precios del petróleo, el dinamismo de la demanda interna y el diferencial de precios entre España y la UE, lo que a su vez afecta a la competitividad española.
No obstante, también subrayó que "la apuesta por crear valor añadido" está comenzando a generar resultados en las ventas españolas al exterior, pues se han reducido las exportaciones de baja tecnología y han aumentado las de la gama alta y media.

"Un país de reclamo"
Durante su intervención, Zapatero confió en que sindicatos y empresarios prosigan mostrando un "comportamiento ejemplar", que contribuya a frenar los costes y a posibilitar una mayor competencia de los productos españoles.
A pesar de que la economía tiene algún "punto débil", en todo caso subsanable, el presidente del Gobierno hizo hincapié en que España es un "país de reclamo, un país atractivo" y la economía "preferida" por franceses, alemanes e italianos.
El jefe del Ejecutivo aprovechó su intervención ante el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro, para pedir la implicación "entusiasta" de estas instituciones en los retos que le quedan a España por delante.

Por su parte, Gómez-Navarro recordó a Zapatero que las Cámaras están dispuestas a desempeñar un "papel más activo" en la defensa de los intereses generales. "Le pido al presidente que cuente con nosotros, porque eso será positivo para nuestro país", manifestó.
 
Gracias Stock26 por recordarnos quienes somos y donde vivimos...
¡Tiembla, Europa!
 
Stock26 dijo:
A pesar de que la economía tiene algún "punto débil", en todo caso subsanable, el presidente del Gobierno hizo hincapié en que España es un "país de reclamo, un país atractivo" y la economía "preferida" por franceses, alemanes e italianos.
Yo quiero probar los champiñones que se toma este señor antes de salir a dar discursos, no he visto a nadie alucinar tanto desde Alicia en el país de las maravillas.
Lo de la economía preferida por franceses, alemanes e italianos ¿de donde se lo ha sacado? ¿Otra encuesta como la de ayer del FT de "en que país le gustaría trabajar"? Que se prepare para cuando le subsanen los puntos débiles de la economía; entonces sí que vamos a ser un país de reclamo.
Yo, como Jordi Sevilla, tomo notas cuando Zapatero habla de economía, porque esto es indescriptible.
 
Stock26 dijo:
A pesar de que la economía tiene algún "punto débil", en todo caso subsanable, el presidente del Gobierno hizo hincapié en que España es un "país de reclamo, un país atractivo" y la economía "preferida" por franceses, alemanes e italianos.

:D :D :D

Cuando dice lo de país de reclamo, ¿tendrá algo que ver con el cobrador del frac, letras protestadas, etc?

A mí no me quita nadie que este chaval se mete mayonesa por la vena... :cool:
 
Stock26 dijo:
... el presidente del Gobierno hizo hincapié en que España es un "país de reclamo, un país atractivo" y la economía "preferida" por franceses, alemanes e italianos.

Pues yo preferiría que España fuera un país atractivo para los españoles, y su economía, también la preferida por los españoles.

Pero va a ser que no...
 
Lo he vuelto a leer y me parto de risa. Lo de este hombre es genial, me ha alegrado la velada. "país de reclamo"... Nos van a poner en un escaparate para enseñar a los futuros estudiantes de economía: si quieres un milagro económico, pon las condiciones para una burbuja especulativa financiada a crédito, incrementa la producción de los bienes con mano de obra viajero, frena los costes (jojojo :D ) gracias al comportamiento ejemplar de sindicatos y empresarios :)D ¡ay, que me va a dar algo!), aprovecha que el principio contable de valorar los bienes producidos a precios de mercado arroja incrementos del PIB aunque a los bienes no se les pueda dar salida, no te preocupes del déficit exterior (que es debido al dinamismo de la demanda, jojojo :D ) o de cómo financiarlo, e inventa cifras de inflación y productividad según sea conveniente.
Voilà el milagro español.
Por cierto, hay quien dice que de 1% de aumento de productividad en 2006, nada. Más bien bajada (del 0,5%).
 
Yo estoy esperando a que opine ex-burbu, a ver que le parecen estas últimas declaraciones y, ya puestos, a ver si también le asigna al gilimemo de ZP el calificativo de cateto e ignorante, los mismos que atribuye a todos esos otros sectarios (incluido algún que otro economista) que se atreven a poner en duda los datos oficiales.


Visto lo visto, me reafirmo en mi posición. Ya lo he dicho más de una vez: lo siento, pero yo ya no me creo nada de este gobierno. Por mi que sigan presumiendo, que sigan magnificando los datos que les vayan bien, y minimizando los desequilibrios y "puntos débiles". Aclaro que mi esceptismo abarca otros frentes, que no me crea a este gobierno de fantoches (que han logrado ya superar en vanidad al mismísismo bigotes) no implica que tenga que creerme al primer graciosillo catastrofista que vuelva con la tontería de un octubre rojo. Sigo siendo pesimista, porque ante tal aluvión de datos y noticias no creo que haya espacio para el optimismo, si no va acompañado de enormes dosis de ingenuidad.
 
don,t panic

el mensaje es "que no cunda el pánico".
robin Hahnel dice que el sistema capitalista es maniaco depresivo.Los primeros sintomas de la resaca es que todo el mundo dice do not panic...cuando la depresión empieza a cuajar el slogan es panic first!
Estamos en la fase do not panic! Así que debemos estar al principio del final de la burbuja.Ahora caida de las ventas despues caida de precios,despues recesión y al final deflacion .Perdedores la gente entrampada.ganadores:los ahorradores(si el banco no quiebra) y la gente en la misera que van a tener el efecto riqueza de ser más rico que la mayoría porque nadie les ha prestado nunca nada! No tienen nada pero no deben nada tampoco!Los últimos
 
don,t panic

el mensaje es "que no cunda el pánico".
robin Hahnel dice que el sistema capitalista es maniaco depresivo.Los primeros sintomas de la resaca es que todo el mundo dice do not panic...cuando la depresión empieza a cuajar el slogan es panic first!
Estamos en la fase do not panic! Así que debemos estar al principio del final de la burbuja.Ahora caida de las ventas despues caida de precios,despues recesión y al final deflacion .Perdedores la gente entrampada.ganadores:los ahorradores(si el banco no quiebra) y la gente en la misera que van a tener el efecto riqueza de ser más rico que la mayoría porque nadie les ha prestado nunca nada! No tienen nada pero no deben nada tampoco!
 
Stock26 dijo:
Durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de las Cámaras de Comercio, Zapatero subrayó que este "imparable" crecimiento económico, tal y como lo definió "The Economist" en uno de sus artículos...

Qué disgusto va a tener el pobre Zapatero cuando sepa que The Economist es una piltrafilla de periodicucho. :D

Ex-burbujista dixit.

ex-burbujista dijo:
economist no es muy objetivo al tratar a España,
los ingleses están que rabian por que las empresas españolas compran sus "joyas" .
Esos artículos son de "deseos" mas que de realidades. Están acostumbrados a jorobar al prójimo y no les gusta tener un grano en su propio ojo ciego.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?p=232628&highlight=economist#post232628
 
Yo creo que lo de pais de reclamo se refiere a la inmigracion ilegal. Somos el reclamo para todas las mafias de trafico de personas, y sí tambien somos su pais preferido a la hora de venir ilegalmente.
Muchas gracias ZP por hacernos ser la envidia de europa y el ejemplo de lo que no debe hacerse, espero que la historia te pase factura.
 
Seguimos sin ascensor dijo:
Pues yo preferiría que España fuera un país atractivo para los españoles, y su economía, también la preferida por los españoles.

Pero va a ser que no...

Exacto, has dado en el clavo, Qué pena Dios, qué pena....
Tienes más razón que una santa...
 
murcielago dijo:
YSigo siendo pesimista, porque ante tal aluvión de datos y noticias no creo que haya espacio para el optimismo, si no va acompañado de enormes dosis de ingenuidad.

¿A que datos te refieres? Al crecimiento del 4% PIB, al crecimiento de dos cifras de nuestras importaciones, al superávit histórico, al record de afiliados a la seguridad social...
 
Stock26 dijo:
¿A que datos te refieres? Al crecimiento del 4% PIB, al crecimiento de dos cifras de nuestras importaciones, al superávit histórico, al record de afiliados a la seguridad social...
Igual es a la diferencia entre la entrada de dinero y la generación de riqueza.
Los nuncabajistas, a lo vuestro.
No tengo un duro, me compro un zulo, me olvido de que debo la hipoteca, porque es inversión, y ya soy rico.
Pues eso, todo el país, y Solbes, dentro de poco, con 12000 mensuales de jubilación.
Mientras, los pepitos, a remar.
Y al final, topaná... :D
 
Y lo modosito que era cuando empezo y ahora supera en arrogancia al propio Aznar, cosas veredes.

Todo el milagrito espanol se reduce a una cosa, el euro, no hay nada solido detras de esto, el dia que se corte el credito, adiossss
 
Volver