Yo creo que la VPO no debería existir...

trasguAstur

Madmaxista
Desde
11 Oct 2006
Mensajes
83
Reputación
6
Atención tocho, pero interseante, vereis como estais de acuerdo conmigo en mucho de lo que expongo: ;)

A mi me parece que la VPO es un gran error, un concepto que no debería existir, o limitarse solo a un sector de la población extremadamente marginal y sin posibilidad a corto/largo plazo de valerse por sí misma.

Soy de la opinión de que es un "parche" para una situacion en la que se encuentra una parte de la población demasiado grande, por culpa de un sistema mal diseñado, mal gestionado o en definitiva un sistema que no funciona correctamente.

El estado debería garantizar que los sueldos de los asalariados (y de los autónomos, darles apoyo en caso de que les vaya mal) sean lo suficientemente dignos como para poder comprarse una vivienda en el "mercado libre" (el único que debería existir) sin necesidad de que esta vivienda sea "brindada" por el estado.

Que mecanismos debería poner en marcha el estado para garantizar un sistema sano, sin necesidad de parches como las VPO??

-Proteger al individuo de su propia ignorancia y del daño que este causa al resto del grupo, no permitiéndole endeudarse más de X años para comprar un simple bien de primera necesidad a precio ultrahipersobredimensionado. Igual que nos parecería absurdo dedicar el 40% del salario al agua que bebemos cuando cuesta obtenerla solo un 0.5% (por decir una cifra), ya que es un bien de primerísima necesidad, porque no nos parece absurdo pagar por cuatro ladrillos y un poco de mortero hasta 10 veces e incluso más de lo que valen??

-Garantizar con inspecciones de trabajo que se cumple escrupulosamente los contratos, los pagos de estos, las horas maximas de trabajo, horas extras, y sobre todo todo ello, un sueldo mínimo digno, de pais de primera, porque hay dinero de sobra (sino mirad el PIB) para que cualquier asalariado por puesto bajo que ocupe pueda cobrar sus 1200 euros. Si un negocio no es capaz de generar un beneficio suficiente como para que una persona contratada pueda cobrar ese salario, ese negocio no es viable, asi de simple.

-Acotar el dinero neցro, a ser posible evitar el dinero en efectivo a toda costa, e ilegalizarlo si hiciera falta, es el caldo de cultivo de todo tipo de untamientos, sobornso, comisiones, dinero B, etc... El gran mal de esta sociedad. Quien no tenga ninguna actividad ilícita no le importara que todos sus movimientos financieros estén monitorizados.

-Dar un valor "oficial" de los pisos, por los cuales se pagan impuestos, si un piso vale X euros, no es de recibo que pague impuestos por su valor catastral que es ridículo, un valor es un valor, y ese bien no puede salir a mercado por un precio mayor del por el que se pagan impuestos, eso es una trampa y va contra toda base lógica y jovenlandesal. Si tu piso está declarado por X euros (pongamos 50.000) no puedes ponerlo nunca a la venta por más de ese valor. Esto serviría para conocer en tiempo real el valor de la vivienda y evitar burbujas como la que estamos sufriendo, o de producirse se limitarían puesto que la gente se lo pensaría antes de "subirse" el valor del piso, y nadie sería tan fulastre como para poder poner un valor extremadamente bajo si luego no puede venderlo por más.

-Ese valor oficial ha de ser revisado periódicamente por la administración, y fluctura en función de la localización del inmueble y de los años que tenga éste, asi nos evitamos ver solares que nunca se venden donde podría haber preciosas viviendas, porque piden burradas por ellos, solares viejísimos en el centro de todas nuestras principales ciudades. Lo cual para mi es un problema tambien de primer orden, no todo es construir en el extrarradio y lejos cada vez más lejos.

-Y ultimo y más importante, cualquier bien puede ser expropiado por el estado por el bien de la comunidad y pagado al "valor mínimo" de ese bien en esa zona, las expropiaciones deberían de ser mas comunes, digo esto, porque todos podemos observar en lugares con pisos de 8 o más alturas, pequeños viejos edificios en semirruina, que podrían bien derribarse y construir en su lugar edificios más modernos para entrar más gente y dar un aire nuevo a la ciudad.

Para mi, la vivienda no es solo donde vivir, son edificios que disfrutar, arte, arquitectura que ver cuando caminas por una ciudad, porque hemos perdido esa costumbre de hacer de nuestras casas pequeñas bellezas que admirar cuando visitas una ciudad como hacian nuestros padres y abuelos, en generaciones con muchos menos mediosy construian casas mucho más bonitas que "lo más barato" como se hace ahora??


-Esta medida, de que los edificios viejos pudieran ser objeto de expropiación inmediata haría pensarse a más de uno pagar una millonada por un pisitio que mañana te pueden quitar y pagar por su valor real, y definitivamente suprimiría cualquier posibilidad de producirse una burbuja, o al menos una gran burbuja como la actual.

Con todo esto se garantizaría de sobra el acceso a vivienda en mercado libre para todos, sin necesisdad que se use el modelo de VPO, que solo es un parche para alimentar más y más esta locura del mercado inmobiliario. Porque aqui lo que sobra es dinero y lo que falta es cordura.

Que os parecen mis pequeños planteamientos?? Estoy abierto al debate.

Saludetes.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues yo opino lo contrario, la VPO debe existir pero no al nivel ridículo que tiene ahora y que hace que se trapichee con ella como si fuera vivienda libre. El Estado debería garantizar un alto porcentaje de VPO, por ejemplo entre el 30 y 50%, y controlar estrictamente su venta para evitar desmadres como el que tenemos ahora...

Un mercado saturado de un bien garantizado por el Estado hace que los precios sean más reales y la especulación se haga más difícil en momentos de carestía del bien
 
Volver