Vídeo nostálgico de Madrid en 1992.

El puñado de ratas entran a rebuznar lo mismo que sus amiguitos vírgenes, sin recordar que los pagapensiones están aquí porque las ratas votaron gaiamente lo mismo que sus amiguitos vírgenes 4-5 veces.

No sólo es culpa de los fulastres que entran al hilo, es que encima aquí, en la cara de todo el mundo, están haciendo todos lo mismo que causó el problema.

Si crees que votar sirve de algo y que las élites no hacen lo que les da la gana entonces eres el más demorado de todo el foro.
 
muy buen hilo, ya puestos pregunto: en alguna parte de Madrid en un edificio había un cartel luminoso de Alitalia, alguien sabe precisamente la calle?

Por plaza españa princesa seguramente (o gran vía), antes había muchas oficinas turísticas ahí.
 
Creo que se grabo en diferentes momentos. El principio del video parece invierno por lo gris del ambiente y la ropa de la gente. A medida que avanza la grabacion tiene pinta de que esas escenas ya eran de primavera.

Junio de 1992 fue uno de los junios más fríos del siglo XX en algunos puntos de España. Por eso se ve la gente más abrigada de lo normal.
 
Antes las españolas ni se teñian el pelo ni se ponian mechas, verdad? Me lo han recordado estas imagenes, donde a las mujeres se les ve paseando con su tonalidad de pelo natural. Las unicas rubias de bote que aparecen en el video son las dos o tres argentinas que salen. Aqui esa moda llego mas tarde, no?
 
Todos blancos, prácticamente no había latinoamericanos. Quitando los cuatro argentinos que salen en el vídeo. gente de jovenlandia igual. Había cuatro gatos. No como ahora que pareces que estás en Bogotá y en momentos pareces tú el de fuera..

Apenas guiris. No era una parque temáticos para ellos. Al igual que las franquicias multinacionales de ropa o restauración. Que ahora parece un centro comercial. Quitando McDonald's y el Burguer King que apenas había. El resto no había.

La gente tenía mejor gusto vistiendo y modales. No ahora que cuando más lumpen, más barriobajero seas, estás mejor visto.

Que pena todo. Lo que hemos perdido. Ni olvido ni perdón a los culpables de desaparecer todo eso.
 
No es por nada, pero solamente 2 o 3 años después, recuerdo verme en la estación de metro de Cuatro Caminos el andén lleno de gente y siendo yo el único español. Ya había bastante latinit4da y mor0negrada ya de aquellas en determinadas zonas de la cuidad.

Pero es cierto que en general, si no ibas por esas zonas, predominaba el paisaje humano autóctono.
 
En esa época entrábamos en recesión. Había mucho paro. En 1992 se superó el 20% de parados.

En ese año mi padre se quedó en paro por primera vez en su vida (llevaba desde los 15 años trabajando) y le costó encontrar empleo nuevo, aunque nos recuperamos bien.

Tampoco es que fuera un año muy bueno aquel 1992. Otra cosa muy distinta es que la sociedad sí era mejor que ahora. Pero es que cualquier época en España era mejor que la pocilga jovenlandesa actual en la que vivimos.
 
Volver