Transformar deuda a corto en deuda a largo de las administraciones ????

yo_soy_yo

Madmaxista
Desde
20 Nov 2007
Mensajes
1.991
Reputación
407
Alguien más a parte de un servidor ve a cambio de unos intereses a favor de los bancos que pagaremos entre todos la transformación de deuda impagable a corto en deuda a largo plazo de las administraciones ??????

Resultado:

* El proveedor cobra del banco en un plazo razonable la deuda que la administración no puede pagarle y le adeuda.
* El banco carga unos intereses por cobrar del estado/administraciones esa deuda que evidentemente como ahora no puede pagarla, lo hará en cómodos plazos durante x años.
* El pueblo acabará pagando los intereses y la banca a seguir ganando.

El "manguerazo" del día 29 de Febrero por parte del BCE a 3 años puede ser monumental en el caso de los bancos españoles. Captar "cash" a 3 años al 1% y cobrar unos intereses al estado mínimo del 5%-6% por adelantar pagos a proveedores (se habla de 40.000 millones de euros, pero serán muchos más). Jugada maestra para los bancos y respiro momentáneo para las administraciones ¿no creéis?

Saludetes :)


Montoro anuncia un sistema para pagar las facturas a proveedores | Economa | elmundo.es

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado en el Senado que el próximo Consejo de Ministros aprobará un instrumento financiero para que los proveedores puedan cobrar sus deudas con las administraciones públicas, en especial con CCAA y ayuntamientos.

Según explicó Montoro en los pasillos de la Cámara Alta tras la sesión de control, se tratará de un "procedimiento ágil" con el que los proveedores podrán ir a las entidades bancarias a "redescontar" su deuda y "que va más allá" de la financiación del ICO.

Se trata de que "todas las facturas que estén pendientes puedan ir a un recurso financiero", con los controles que establece el Gobierno, las CCAA y los ayuntamientos.

Montoro, que no aportó detalles sobre la cantidad de dinero que podría destinarse ni hizo más concreciones sobre su funcionamiento, señaló que el Ejecutivo está estudiando si la implantación de este nuevo esquema exige un cambio de la legislación y trabajando "técnicamente en los contenidos".

El ministro ha destacado que espera que en los próximos meses se pueda cumplir esos pagos pendientes a los proveedores y que el nuevo instrumento financiero satisfaga sus demandas y aporte una "inyección económica" para España.

Se trata de "un esquema" para dar satisfacción a proveedores, ya sean pymes o grandes empresas, que esperan "muy acuciados" cobrar los servicios que han prestado, ha señalado.

El senador de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Francisco Javier Yanguas Fernández, ha celebrado la iniciativa y ha pedido que se introduzcan sanciones en la Ley de jovenlandesesidad para aquellas empresas grandes y administraciones públicas que superen los plazos de pago a pymes y autónomos.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La jugada puede ser la siguiente:

Alemania sabe que España está kaput.

Si estáis en el frente de guerra, desde el verano de 2011 la economía española está en parálisis técnica.

¿Por qué?.

Salvo el Gobierno Central que tiene crédito del BCE (así se pagan las nóminas de los militares, policías y etc), el resto de la administración no tiene acceso al crédito.

Alemania por momento no interesa que España e Italia caigan.

Por eso, lo pactado es:

Dar liquidez al sector público (pagar a proveedores) -6 meses de respiro- y a cambio se le da tiempo a Mariano al recorte que va hacer tras las elecciones andaluzas. Aunque parece que U.E. va flexibilizar el objetivo de déficit.

No se va solucionar el problema. Va ser un Plan E bis. Sin quiebra parcial no hay solución. También hay que cambiar el modelo del sector público y del modelo productivo.

Eso sí, quien pueda con el nuevo dinero que cierre la empresa. Puede no haber otra ventana de liquidez como va pasar ahora.
Me lo has quitado de la boca, Don Melchor, ese dinero que van a cobrar muchas empresas es un patadón adelante para la administración, deuda a pagar más adelante(roll over), pero ese dinero "fresco" va a ir a empresas que están secas, como el desierto, y ya sabemos lo que pasa cuando cae agua en el desierto, que se absorve enseguida y parece que ni ha llovido, bien, pues aquí va a pasar lo mismo, y es cuando entra en juego tú sabio consejo: "que todo el mundo que coja la pasta y que arregle sus problemas internos (que lo utilice para cerrar si es preciso) y que no le venda nada más a la administración, si no quiere hacer otra bola de deuda enorme que la hundirá más adelante, ellos mismos, que decidan...) antes que sea demasiado tarde y se vuelvan a ver atrapados por la jovenlandesesa administración"...

Un saludo!!!
 
Volver