Tranquilidad: el precio de los pisos sube cada vez menos, pero no se hundirá

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
El fuerte varapalo sufrido esta semana en la bolsa por las acciones de las empresas inmobiliarias, arrastradas por Astroc, ha metido el miedo en el cuerpo a más de un inversor y propietario de vivienda, que ven con preocupación cómo el precio de los pisos sube cada vez menos, las ventas caen y se firman menos hipotecas.

¿Estamos ante un estallido de la burbuja inmobiliaria? Es la pregunta que se ha hecho más de uno.

Un no rotundo es la respuesta que han recibido tanto del Gobierno como del Banco de España, la patronal de los promotores y constructores (APCE), los bancos, los sindicatos y los analistas.


Suave "normalización"

En esta ocasión, todos los agentes económicos han ido todos a una, como Fuenteovejuna, para transmitir un mensaje de calma: “No hay ninguna crisis en el sector inmobiliario”, que está experimentando una “suave” desaceleración, o como dicen algunos, “normalización”, tras ocho años de boom.

Lo que ha ocurrido esta semana en el parqué madrileño responde únicamente a una “corrección importante” de los valores bursátiles de inmobiliarias que habían subido excesivamente y no del sector de la vivienda, “como algunos pretenden extraer en sus conclusiones”, ha repetido hasta la saciedad estos últimos días la voz más autorizada en estos casos del Ejecutivo, la del vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

“Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción, sólo una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que, lógicamente, exigirá una demanda inferior a la actual. Por supuesto que es un tema que hay que seguir, pero yo no le daría mayor importancia”, sentenció.


Mensajes tranquilizadores

El mismo argumento reiteró ayer el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para disipar las dudas de los más desconfiados.

A su juicio, los desplomes bursátiles de esta semana no son más que “una pequeña normalización” de los valores inmobiliarios y el sector de la construcción goza de extraordinaria salud”.

“La construcción ha protagonizado un porcentaje muy elevado del empleo que se genera en España y así seguirá siendo en el futuro”, dijo.


Luces y sombras

Esta afirmación es corroborada por el Ministerio de Economía en su síntesis de indicadores económicos del mes de abril, donde sostiene que la actividad constructora ha mantenido en los primeros meses de 2007 un ritmo de crecimiento elevado, a juzgar por el avance del empleo en el sector y el consumo de cemento.

La fortaleza en la actividad de la construcción se ha reflejado en el comportamiento del indicador sintético del sector, elaborado por el Ministerio, que aumentó en el primer trimestre del año el 6,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, tasa superior en una décima a la registrada en el cuarto trimestre de 2006.

No obstante, “respecto al futuro de la actividad constructora, algunos indicadores adelantados, como la licitación oficial, señalan perspectivas favorables para la obra civil, mientras que la desaceleración de los visados de obra nueva y las señales de pérdida de vigor del mercado inmobiliario (menor crecimiento de los precios y reducción del número de transacciones) apuntan a una moderación en el ritmo de avance de la construcción en viviendas”, advierte el informe de Economía.


Desaceleración evidente

En efecto, los precios de la vienda subieron en el primer trimestre el 7,2 por ciento, registrando su menor alza desde 1999, año del inicio del boom inmobiliario.

La ralentización es evidente, pues hace tan sólo tres meses crecían el 9,1 por ciento y tres años antes el 18,4 por ciento. Sin embargo, aún aumentan casi tres veces más que el IPC (2,5 por ciento).

Las previsiones más optimistas apuntan a que para final de este año o principios del próximo el alza de los precios de los pisos confluirá con la inflación, aunque la mayoría de los analistas estima que rondará el 6 por ciento.

Eso sí, todos prevén que los precios subirán por encima del
IPC y nadie espera que bajen. Cierto también es que el plazo de venta de una vivienda ha aumentado hasta una media de 30 meses, cuando sólo hace un año era de 18. Y cierto también es que la demanda se está desacelerando y estará por debajo de las 500.000 viviendas, frente a las más de 700.000 anuales de los últimos años.


Las inmobiliarias tienen "pulmón suficiente"

A pesar de estos datos, “las inmobiliarias todavía tienen pulmón suficente, con todo el dinero que han ganado estos años, para, si no venden una promoción, no bajar los precios”, según Alberto Prieto, socio director del área de suelo y residencial de la consultora Knigth Frank.

Y añade: “Van a aguantar hasta que vendan, y es que aquí parece que el que baje es el simple”. ¿Y el repunte de la jovenlandesesidad, es preocupante? Según Solbes no, porque la renta de las familias se está consolidando y hay buenas perspectivas de empleo.

Si todo lo dicho hasta ahora no le tranquiliza, he aquí un dato que habla por sí sólo: mientras la vivienda se ha encarecido un 65 por ciento en los últimos cinco años, las inmobiliarias que cotizan en bolsa se han revalorizado 16 veces más en el mismo período.

En definitiva, que no cunda el pánico.

http://www.eleconomista.es/vivienda...s-sube-cada-vez-menos-pero-no-se-hundira.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver