Terremoto y tsunami escala 9 en Japón (XI)

Estado
No está abierto para más respuestas.
http://www.nytimes.com/2011/05/13/world/asia/13japan.html?src=tptw

Los daños del reactor japonés es peor de lo esperado

Por Tabuchi HIROKO y Matthew L. Wald
Publicado: 12 de mayo 2011


TOKIO - En un desarrollo que puede retrasar los esfuerzos para llevar la Fukushima Daiichi central nuclear bajo control, el operador de la planta, dijo el jueves que un reactor, N º 1, había sufrido un daño mucho más lo que se pensaba y tenía una fuga de agua.

Tokyo Electric Power, a través de Associated Press
Un trabajador comprueba un indicador de nivel de agua en el reactor N º 1 de construcción de la planta nuclear de Fukushima Daiichi el martes.
Relacionados

Japón ofrece ayuda a las víctimas de la planta de pago (13 de mayo de 2011)
Los problemas encontrados en el Plan de Desastres en EE.UU. Centrales Nucleares (13 de mayo de 2011)
La compañía dio a conocer un plan el mes pasado para que la planta en un estado relativamente estable en seis a nueve meses, pero que se basaba en la idea de que podría enfriar de manera eficiente el combustible en los reactores de varias - una tarea difícil si el agua se filtre. La compañía había sospechado por mucho tiempo que los buques de contención en los otros dos reactores fueron incumplidas y una fuga, pero esperaba que el N º 1 del reactor estaba intacta y, por tanto, más fácil de controlar.

La compañía, Tokyo Electric Power Company, o Tepco, fue capaz de evaluar mejor el reactor el jueves porque los trabajadores habían sido recientemente capaz de acercarse lo suficiente para arreglar un medidor de agua. Se demostró que el nivel del agua en el reactor fue mucho menor de lo esperado a pesar de la infusión de toneladas de agua, ya que un devastador terremoto y el tsunami golpeó la planta de los sistemas de refrigeración esencial.

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue anunciado el jueves que los niveles de agua en la vasija del reactor, donde se encuentran las barras de combustible, al parecer unos tres metros por debajo en la parte inferior de las barras de combustible normalmente de pie. Desde el cierre del reactor, la tarea de los trabajadores primaria ha sido la de mantener el agua vertiendo en los reactores para garantizar el combustible nuclear se mantuvo cubierto para que no se derretiría. Pero la información reciente sugiere que el combustible fue descubierto por lo menos durante algún tiempo, probablemente a principios de la crisis.

Eso indica que el combustible expuestos probablemente ha derretido y cayó al fondo del recipiente de pellets poco, Junichi Matsumoto, un portavoz de Tepco, dijo el jueves en una conferencia de prensa.

Sin embargo, los peores temores no se materializaron. Los expertos llevan mucho tiempo preocupados de que tal fusión permitiría una reacción nuclear en cadena para reiniciar, produciendo suficiente calor para quemar a través de todos los obstáculos - que resulta en un colapso total y una liberación catastrófica de material radiactivo.

Sr. Matsumoto dijo relativamente bajo lecturas de temperatura en la superficie del reactor, entre 100 y 120 grados centígrados (o de 212 a 248 grados Fahrenheit), sugirió que el combustible se desplomó se mantenía fresco en cierta medida por el agua en el interior del reactor y por lo tanto no era tan peligroso como algunos esperaban.

"No estamos viendo un síndrome de China", dijo el señor Matsumoto, utilizando un término acuñado en los Estados Unidos en la década de 1970 para describir una grave crisis nuclear del combustible, lo que podría hundirse en el suelo y causar una explosión. El término es una referencia satírica a la idea de que en este tipo de reacción no controlada, el núcleo podría quemar la tierra.

David Lochbaum de la Unión de Científicos Preocupados, un grupo sin fines de lucro por lo general críticos de la industria nuclear, de acuerdo en que las lecturas de temperatura son una buena señal.

Él dijo que creía que el daño al combustible en el reactor N º 1 ya había concluido, y que incluso si algunas barras de combustible estaban todavía en pie - y por lo tanto expuesto - ya no eran lo suficientemente caliente para mantener la fusión.

"Con lo mal que están las cosas," el Sr. Lochbaum dijo, "están cada vez mejor."

Advirtió que los peligros persisten. Condiciones podrían empeorar, dijo, si la adición continua de agua crea condiciones más propicias para una reacción nuclear.

En la Comisión de Regulación Nuclear en Washington, William R. Borchardt, el funcionario del personal superior, informó a los cinco miembros de la comisión en la mañana del jueves sobre las nuevas revelaciones, pero no los describen como los principales acontecimientos. Por encima de todo, que describió la situación del complejo de Fukushima como "no es precisamente estable, pero se podría decir que son estáticos."

Hiroko Tabuchi reportó desde Tokio, y Matthew L. Wald de Washington.
Una versión de este artículo apareció impreso el 13 de mayo de 2011, en la página A8 de la edición de Nueva York con el titular: Los daños en una planta japonesa de reactores es peor de lo esperado.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Comentario: Estado del reactor número 1 de la central de Fukushima

TEPCO ha confirmado que las barras de combustible dentro del reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima se han fundido. ¿Qué situación se presenta de ahora en adelante? Nos da su opinión al respecto el director del Instituto de Investigación de Energía Atómica de la Universidad de Kinki, Tetsuo Ito.

El experto empieza diciendo que ni el peor de sus sueños se había imaginado que el reactor estaría en un estado tan lamentable
, si bien no puede asegurar cómo han quedado las barras de combustible nuclear. En su opinión, es posible que el combustible haya caído hasta el fondo de la cámara de presión, se haya enfriado y se haya solidificado dando lugar a una especie de lava sólida. Otra posibilidad es que las pastillas de combustible que había en el interior de las barras se hayan salido al fundirse el revestimiento metálico por el calor y estén ahora esparcidas por el suelo.

Si el combustible nuclear se ha solidificado, explica el comentarista, aunque la temperatura de la superficie sea baja, en el interior debe de ser muy alta. Si este el caso, entonces será extremadamente difícil enfriar el combustible. Se calcula que la temperatura del agua en la zona cercana asciende a unos 100 grados Celsius.

Por otro lado, si el combustible todavía se conserva en la forma de pastillas, y estas se encuentran esparcidas por el suelo de la cámara de presión, los trabajadores podrían tratar de mantener la temperatura actual durante un poco más de tiempo. Incluso podrían reducirla y estabilizarla por debajo de los 100 grados.

La fusión del combustible ha obligado a TEPCO a cambiar los plazos previstos para tener la situación en la central nuclear bajo control. Se presume que el martes de la próxima semana la compañía eléctrica anuncie su nuevo plan de acción.

Según el experto, el primer programa se elaboró cuando TEPCO todavía no sabía exactamente en qué estado se encontraban los reactores. No tenía certeza sobre la gravedad de los daños ni sabía si los medidores dentro de los reactores estaban funcionando adecuadamente.

Poco a poco se ha conocido la gravedad de los daños sufridos por el reactor número 1. Primero entraron robots y luego un grupo de trabajadores, que comprobó el estado de los medidores del nivel de agua. Fue entonces cuando la compañía se dio cuenta de que los datos que poseía eran erróneos. Ahora, por fin, TEPCO puede realizar un juicio más preciso sobre la situación dentro del reactor.

Por lo que respecta a los reactores 2 y 3, todavía es imposible trabajar dentro ya que el agua acumulada en los edificios que albergan las turbinas contiene un alto nivel de sustancias radiactivas. El experto considera que TEPCO va a necesitar mucho tiempo para poder llegar a una situación en la que se pueda acceder a estos dos reactores. Por lo tanto, concluye diciendo Tetsuo Ito, la compañía debe fijar nuevos plazos.

NHK WORLD Spanish | News
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver