SpeedTrans banda de ladrones en Hispanistán (SGAE-style), parece que solucionado.

Pero lo mas chocante de todo este hilo es que haya quien vea como algo honorable y licito el comprar por internet ahorrandose con un poco de suerte los impuestos que tendria que pagar comprando por otras vias mientras califican de timo, abuso y "bananerismo" en que se tomen esas medidas privatizadoras del servicio que encarecen el precio final de los productos.
Vamos, que el pasotismo de los funcionarios que permitia un fraude era "bananerismo", pero sacaban provecho, asi es que boquita cerrada, pero el nuevo "bananerismo" de la adjudicacion monopolistica a dedo es intolerable en un pais moderno...

A eso yo le llamo hipocresia. No recuerdo quien lo dijo, pero en este caso va muy bien aquello de "egoista es quien solo se preocupa por si mismo en lugar de preocuparse por mi".

Bye.


Supongo que habrás leído con un poco de prisa porque veo que no has captado el mensaje.

Si quieren hacer que todo el mundo sin excepción pague sus impuestos pues adelante, que lo hagan. A nadie le gusta tener que pagar impuestos, pero si no hay más remedio pues se pagan porque es la ley y no hay otra.

No es de eso de lo que estamos hablando aquí. Lo que aquí estamos poniendo en cuestión es esta subcontrata de SpeedTrans aparecida por arte de magia que está asumiendo lo que debería ser competencia de Correos en la gestión de aduanas y cobrando una tasa injustificada de 17,40€ + IVA por cada paquete, sin dejar opción real a que sea el propio usuario quien haga el trámite como venía siendo lo normal hasta ahora (puede que si vives al lado del aeropuerto y no tienes nada que hacer no te importe ir allí a perder la mañana, pero para el resto de los españoles, que son la inmensa mayoría, eso es imposible y ellos lo saben).

Si te parece que antes éramos un país bananero porque muchos paquetes pasaban sin pagar impuestos, pues mira, ahora lo somos doblemente porque tendremos que pagar, no ya los impuestos, sino también la mordida que nos cobran estos señores. Y que quieres que te diga, esto de las mordidas más que recordarme a un país europeo civilizado me recuerda a países corruptos como México o Argentina.

Esos 17,40€ + IVA que nos están cobrando por cada paquete son a cambio de nada, de humo. Las personas normales tenemos que trabajar para ganarnos un sueldo. ¿Tú sabes cómo se ganan el sueldo los señores de Speedtrans? Para que te vayas haciendo una idea aquí te pongo sólo un pequeño fragmento (copio-pego del hilo de forocoches):

las compañías de transportes te cobran una pasta por un trámite que se reduce a:

- Pepe (gestor de la compañía de transportes X): Manolo, anda, échame unos sellos por aquí.
- Manolo (currelas de la aduana): Qué pasa Pepe, nada hombre, tardo un momento.

(Manolo coge el sello, moja en el tampón de la tinta y uno detrás de otro les pone el sello a todos los papeles de envíos que trae Pepe)

- Pepe: taluego Manolo.
- Manolo: taluego Pepe.

Esta operación, que igual tarda 1 minuto máximo, luego te la cobran a ti al precio que les da la gana como "gastos de gestión en aduanas".

Evidentemente Pepe no espera cola, le atienden rápido (tiene muchas cosas que hacer ) y no tiene que presentar hasta el nº de zapato de su abuelo para justificar el valor de todos y cada uno de los envíos que despacha, eso le toca hacerlo a los pringaos que están allí haciendo cola y ven como ellos, después de media esperando les piden hasta la partida de nacimiento para recoger sus paquetes.

Esto es lo que pasa en la Aduana de Madrid, visto con estos ojitos que no me lo ha contado nadie, aunque el tema del hilo tenga que ver sólo en parte con esto que estoy contando.


Supongamos que el señor de Speedtrans (Pepe en el ejemplo anterior) va con 30 papeles a que le pongan el sello, pues eso son 20,53€ x 30 = 615,90€ que el señor Pepe factura en un momento.

Ahora bien, la cifra real de paquetes que Speedtrans gestiona diariamente está más bien en torno a los 600 paquetes diarios. Lo cual sería 20,53€ x 600 = 12.318€ diarios que Speedtrans se embolsa diariamente a costa de nuestros generosos bolsillos.
 
DHL te cobra el arancel y el IVA (al menos hace un año y algo, cuando compré una mercancía a USA) pero no te cobraba gastos de tramitación.

UPS y FedEx, también lo hacían así.

Eso sí, pagas aranceles e IVA sí o sí. Pero no te cobraban por la tramitación de el papeleo. De hecho, FedEx me llamó para confirmarme la fecha, hora y lugar de la entrega, y que tenía que pagar el IVA y aranceles a modo de reembolso para la entrega del paquete.
 
una pregunta para un novato en la materia:

si haces una compra, de por ejemplo 100€ en ropa en algun sitio, por ejemplo en EEUU y el vendedor te lo manda por DHL (o UPS... etc), eso pasa por correos-speedtrans o DHL ya te hace todo el tramite aduanero?

En ese caso será DHL (o UPS) quien te cobre la mordida ("gastos de gestión de aduana")* correspondiente.


*Mira la descripción de arriba para saber en qué consisten los "gastos de gestión de aduana".
 
Supongo que esto acabará implantándose fuera de Hispanijstan también. Se tiende al proteccionismo. Claro que te lo haga una empresa privada, aunque supongo que esos beneficios luego los paga por la concesión de licencia.
 
lo que también es bananero son las tarifas para paquetería: recibir de UK o Alemania cuesta la mitad que enviar el mismo paquete a UK o Alemania.. será que 'hace cuesta'
 
Pero a ver señores... que no solo esta correos, hay más agencias de transporte y no son tan caras; vease: UPS, SEUR,...

Esto es competencia, no hay más... y vamos hecha la ley hecha la trampa...

A dia de hoy quien no tiene un conocido en el extranjero...

Precisamente los de ThinkGeek tuvieron ese problema porque todo lo que llega por UPS para en la Aduana. Además, es una inseguridad jurídica: hay el "rumor" de que SEUR no para, pero resulta que tienes mala suerte y tu paquete se queda en la aduana y te cobran la mordida, ¿qué haces si el ahorro no cubre la tasa?

¿Entonces sólo paran lo que lleva factura?

¿Qué pasa si el valor declarado es inferior a 20€? ¿Pasa automáticamente?

Depende muy mucho del paquete. Si tu paquete viene con etiquetas de "Amazon" y parece contener dos libros o más pero el valor declarado son 5€, lo más probable es que te lo pasen por un escáner, te pidan que lo vayas a abrir in situ... y que le metan un paquete a Amazon del 15.

Algunas tiendas tienen la opción de enviar como regalo, con lo que no lleva precio, y los vagonetas de la aduana lo dejaban pasar por no molestarse en mirarlo (es lo que tiene cobrar a fin de mes tanto pares tres mil paquetes como ninguno). En cambio ahora hay un buen incentivo para abrirlos todos.

Así que, en definitiva, una empresa privada va a proteger nuestros puestos de trabajo de los chinos y los americanos. Se acabó el comprar barato fuera de la UE, o simplemente comprar productos que aquí no tenemos. Mientras tanto, los UK se dedicarán a lo suyo: ganar dinero tradeando entre Hongkong y Europa gracias a nuestra cerrazón mental. Los libreros españoles agradecen a SpeedTrans su labor.
 
Así que, en definitiva, una empresa privada va a proteger nuestros puestos de trabajo de los chinos y los americanos. Se acabó el comprar barato fuera de la UE, o simplemente comprar productos que aquí no tenemos. Mientras tanto, los UK se dedicarán a lo suyo: ganar dinero tradeando entre Hongkong y Europa gracias a nuestra cerrazón mental. Los libreros españoles agradecen a SpeedTrans su labor.

Siempre nos queda San Marino
 
DHL te cobra el arancel y el IVA (al menos hace un año y algo, cuando compré una mercancía a USA) pero no te cobraba gastos de tramitación.

UPS y FedEx, también lo hacían así.

Eso sí, pagas aranceles e IVA sí o sí. Pero no te cobraban por la tramitación de el papeleo. De hecho, FedEx me llamó para confirmarme la fecha, hora y lugar de la entrega, y que tenía que pagar el IVA y aranceles a modo de reembolso para la entrega del paquete.

Sería así hace tiempo, porque ahora sí que cobran los gastos de tramitación. Concretamente aquí tengo una factura de un envío que recibí hace un mes a través de DHL y figura bajo el concepto "administración de derechos de importación", y es un importe considerable.




Así que, en definitiva, una empresa privada va a proteger nuestros puestos de trabajo de los chinos y los americanos. Se acabó el comprar barato fuera de la UE, o simplemente comprar productos que aquí no tenemos. Mientras tanto, los UK se dedicarán a lo suyo: ganar dinero tradeando entre Hongkong y Europa gracias a nuestra cerrazón mental. Los libreros españoles agradecen a SpeedTrans su labor.



Bueno eso será así hasta que China se convierta en nuestro principal tenedor de deuda (de aquí a un par de años, dicen) y le pegue el tirón de orejas al gobierno para que abra la puerta de par en par a los productos chinos. Entonces tendremos básicamente 2 opciones: comprar productos de la UE o de China. Eso de comprar barato de USA, Canadá, etc. pasará a la historia.

Y si llega el día en que nos echen de la UE, entonces ya sólo podremos comprar bien productos patrios (jamón de bellota, gazpacho...) o productos chinos (todo lo demás).

En cuanto que la UE decida dejar de sostener artificalmente nuestra economía, los chinos se convertirán en nuestros amos y señores. Tal como está pasando en Grecia.
 
Pero lo mas chocante de todo este hilo es que haya quien vea como algo honorable y licito el comprar por internet ahorrandose con un poco de suerte los impuestos que tendria que pagar comprando por otras vias mientras califican de timo, abuso y "bananerismo" en que se tomen esas medidas privatizadoras del servicio que encarecen el precio final de los productos.
Vamos, que el pasotismo de los funcionarios que permitia un fraude era "bananerismo", pero sacaban provecho, asi es que boquita cerrada, pero el nuevo "bananerismo" de la adjudicacion monopolistica a dedo es intolerable en un pais moderno...

Como creo que lo dices por mí (entre otros), te contesto: estoy en contra de los aranceles. El bananerismo anterior era injusto, pero como al final desaparecían los aranceles, algo con lo que estoy de acuerdo, no protesto contra él, porque si desapareciese acabarían funcionando los aranceles. Estoy de acuerdo con tener pagar el IVA, pero no con las tasas arancelarias.

Sabemos que actualmente hay normativas municipales del tipo "prohibido circular en bici por la acera". Yo circulo por la acera, y los municipales hacen la vista subida de peso... ¿voy a protestar por su "dejadez" para que me multen? Ni de broma. Cuando externalicen el "servicio" protestaré por la normativa anti-bicis.
 
Hace tiempo que hay empresas dentro de los países de la UE de reenvio.

En vez de mandarte el paquete a España, lo mandan a un país de la UE y luego a España por lo que no hay aduanas.
 
Me parece bien. Así hago huelga de consumo. Me lo esta poniendo fácil este gobierno. Gracias.
 
No queriamos privatización y fuera funcionarios. Pues tomas dos tazas.

Ahora a seguir con hospitales, educación, seguridad,etc, todo al modo Speedtrans style.

Nos vamos a soltar, y no estará bien empleado. Por tarados congénitos.
 
Volver