Soldados, veteranos y otros zotes

enereo

Lonchafinista
Desde
20 May 2018
Mensajes
238
Reputación
112
Dedicado a todas esas personas que engañadas, por otros o sí mismas, piensan que el gobierno -que no necesita más que carne de cañón, barata y que no dé problemas luego- cuidará de ellas y que hacen posibles tanto sufrimiento, extorsión, secuestro, dolor y fin a lo largo y ancho del planeta.

Hoy día 11 de Noviembre se celebra en los EUA el Día del Veterano, llamado originalmente el Día del Armisticio que servía como conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial. En los EUA la idea fue que esa era "una guerra que acabaría con todas las guerras" -frase acuñada por H. G. Wells en su panfleto homónimo y que hizo célebre con igual sinceridad Woodrow Wilson- fue desafiada por un destacadísimo y perseguido movimiento pacificista que incluía a pobres de áreas rurales y afroamericanos que habían sido reclutados salvajemente.

La mayoría de los estadounidenses pudieran haber aceptado las excusas que se dieron para que comenzara la guerra pero cuando ésta acabó, con más de 117,000 del lado estadounidense y más del doble de heridos graves (y más de 37 millones de afectados en ambos lados, 16 millones de muertes y 21 millones de personas heridas), la firma del armisticio a las 11 del 11º día del 11º mes fue celebraba porque podía implicar un verdadero "fin de la guerra". En 1919, un año después, el Día del Armisticio fue establecido para celebrar "la reanudación del pueblo estadounidense de relaciones pacíficas con otras naciones que esperamos que nunca sean interrumpidas".

Después de la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea y el comienzo de la Guerra Fría, el gobierno sintió que armisticio y paz no eran conceptos en sintonía con esa época. En 1954 el congreso cambio el nombre del día 11 de Noviembre al Día del Veterano, intercambiando la celebración de la paz por la de valores patriotas y el útimo sacrificio de la vida, extremidades y salud en la guerra en nombre de un país.

Los veteranos de hoy en día son supervivientes de más de medio siglo de guerras estadounideneses, la Segunda Guerra Mundial, Vietnam, Panamá, Granada, la Guerra del Golfo de 1991 (que nunca fue declarada oficialmente como terminada) y las invasiones de Afganistán e Iraq. Como esta celebración es en honor de los veteranos, deberíamos recordar las realidades que la mayor parte del público ignora pero que los veteranos conocen muy de cerca:

1. Llevó casi 50 años que el gobierno reconociera el sufrimiento de más de 200.000 veteranos estadounidenses expuestos al herbicida Agente Naranja que fue usado por el ejército (estadounidense) durante más de una década para defoliar bosques y selvas y destruir las fuentes de comida en Vietnam. A pesar de la alta incidencia de cancer y desórdenes neurológicos, digestivos, dermatológicos y cardíacos acompañados de defectos congénitos, el Departamento de Defensa negó cualquier relación entre la exposición y las enfermedades y rechazó cualquier reclamación por invalidez presentadas por los veteranos desde el año 1977. En el año 1993 sólo 400 veteranos afectados por el Agente Naranja habían recibido algún tipo de compensación.

Se interpusieron demandas contra Monsanto y Dow Chemical que fueron resueltas extrajudicialmente a cambio de pequeñas sumas de dinero. Después de una gran insistencia por parte de veteranos y quienes los apoyaban, en 1991 fue decretada el Acta del Agente Naranja que permitía relacionar de forma presunta ciertas enfermedades con el Agente Naranja. Ese mismo verano la lista fue ampliada para incluir leucemia linfoide crónica de B, leucemia de células pilosas, la enfermedad de Parkinson y la isquemia cardíaca. Aún hoy, después de cinco décadas, las compensaciones siguen siendo pequeñas para la gran mayoría no llegando al 20% del salario o los $243 mensuales.

2. Casi un tercio de los 700.000 veteranos de la Guerra del Golfo de 1991 sufren un profundo desorden psicológico conocido como Enfermedad de la Guerra del Golfo (anteriormente denominado Síndrome de la Guerra del Golfo). Durante casi 20 años tanto el Departamento de Defensa como la Administración del Veterano (VA) insistieron en que era el estrés psicológico el que causaba la fatiga, desórdenes anímicos, cognitivos o de memoria además de otros desórdenes físicos como defectos congénitos en los hijos de los veteranos. Hasta la fecha, 11.000 veteranos han muerto enfermos y la mayoría de los supervivientes sufren de enfermedades crónicas. En 2008 el Comite Asesor para la Investigación de la Guerra del Golfo (RAC) confirmó que los veteranos sabían muy bien que habían sido las toxinas empleadas en la guerra y no el estrés las causantes de graves enfermedades físicas en casi 300.000 veteranos de la operación Tormenta del Desierto.

El RAC identificó en particular una clase de neurotoxinas encontradas en píldoras supuestamente "anti-gases-nerviosos" que fueron suministradas forzosamente a las tropas bajo amenaza de encarar un tribunal militar, y en pesticidas y gas sarin liberados con las explosiones de los polvorines iraquíes. El RAC tampoco descartó las banderillas o el uranio empobrecido utilizado ampliamente durante la Guerra del Golfo por su habilidad para atravesar casi cualquier cosa. Aún hoy las recomendaciones del informe del RAC de intervención urgente y sus programas han sido ignoradas a la espera del resultado de otro estudio por el Instituto de Medicina.

3. Los veteranos de las actuales invasiones de Iraq y Afganistán han sufrido múltiples traumas físicos más allá de las numerosísimas amputaciones y pérdida de extremidades. El año pasado el Departamento de Defensa advirtió que más del 20% de los veteranos, unas 360.000 personas, pueden ser víctimas de lesiones cerebrales causadas por artefactos explosivos caseros. Aún cuando estas explosiones no causen fracturas craneales o pérdida de consciencia pueden acarrear lesiones que conlleven hemorragias cerebrales difusas, desórdenes en el estado anímico, la concentración, la memoria, el dolor, el equilibrio, la audición y la visión.

Adicionalmente, los veteranos han sido expuestos a múltiples toxinas, incluyendo el agua contaminada, dioxinas y otros agentes carcinógenos debido al generalizado uso de piras en lugar de incineradores tanto en Iraq como en Afganistán. Todo sin excepción, desde frigoríficos, hasta camiones enteros o partes corporales fueron quemadas en estas piras que vomitaban negras nubes de humo a varios kilómetros a la redonda que causan la flema negra conocida como la "roña iraquí". Varias han sido las demandas realizadas en representación de los veteranos afectados por esta exposición contra contratistas como KBR y otros.

4. Una noche cualquiera más de 200.000 veteranos no tienen un techo y 1,5 millones están en riesgo de perder el suyo. Debido a la falta de empleo y apoyo y a las viviendas de muy baja calidad, los veteranos indigentes han combatido en cada guerra, la Segunda Guerra Mundial, la de Corea, la Guerra Fría, Vietnam, Granada, Panamá, Líbano, la Guerra del Golfo de 1991 y las invasiones de Afganistán e Iraq.

Los veteranos de Vietnam forman la mayor proporción de ex-combatientes sin techo pero no hay que ignorar que los actuales veteranos de las invasiones de Afganistán e Iraq están perdiendo sus hogares mucho antes que los que combatieron en Vietnam. Las lesiones cerebrales y los trastornos psicológicos pueden causar graves problemas psiquíatricos desde desorden anímico a depresión, agresividad y comportamiento peligroso, abuso de sustancias ilegales y alcoholismo. Además están los desórdenes neurológicos y las secuelas físicas, el alto costo de la vivienda, las pocas oportunidades laborales y los bajos salarios que amenazan la estabilidad familiar, laboral y poder mantener una residencia fija.

5. La proporción de la población femenina entre los indigentes ha aumentado vertiginosamente de un 5 a un 20% desde que las mujeres se reclutan para la guerra. Las veteranas tienen entre dos y cuatro veces más probabilidad que sus homólogos masculinos de quedar en la indigencia. Aproximadamente el 40% de las veteranas indigentes actuales han sufrido agresiones sensuales por soldados masculinos mientras trabajaban, lo cual es grave teniendo en cuenta que el director del programa de indigentes de la VA considera el abuso sensual como un alto factor de riesgo para la indigencia. El 56% de todos los veteranos indigentes son afroamericanos o hispanos a pesar de que estos grupos representan sólo un 12.8 y un 15.4% de la población respectivamente.

6. Más de medio millón de veteranos son pacientes en el sistema de la VA. Miles más llevan esperando más de un año por tratamientos para tratar lesiones graves incluyendo lesiones cerebrales traumáticas. El 48% (243.685) son enfermos mentales y el 28% (143.530) están siendo tratados por desórdenes psiquíatricos o psicológicos. Un reciente informe interno de la VA revela serias y sistemáticas irregularidades en el proceso de solicitud que demuestran que los funcionarios buscan mejorar sus estadísticas de acceso en base a denegar tratamientos.

7. Cada día cinco soldados estadounidenes intentan suicidarse lo que representa un incremento del 500% desde el año 2001. Cada día 18 veteranos de guerra estadounidenes intentan suicidarse, más de cuatro veces más que la media nacional. De los 300.000 suicios anuales que ocurren en los EUA, el 20% corresponden a veteranos de guerra cuando estos son sólo un 7,6% de la población. La tasa de suicidio entre las veteranas está incrementándose aún más rápidamente.

8. El número de hombres y mujeres muertos en Afganistán en el primer trimestre de 2010 fue el doble que en el primer trimestre de 2009. En los dos primeros meses de 2010 se triplicó el numero de heridos.

9. La estimaciones oficiales de muertes de civiles por violencia en Iraq van desde unos "prudentes" 105.000 (del Iraq Body Count Project) hasta los 1,2 millones (del Opinion Research Business de Reino Unido) con una estimación de Johns Hopkins de 655.000 personas muertas. Más de 125.000 civiles han sido heridos en Iraq, más de 4 millones se han visto forzados a huir, y las muertes y el número de heridos entre civiles continúa aumentando cada mes. La mayoría de las estimaciones coinciden en que decenas de miles de civiles afganos han muerto por causa de la oleada turística, que 200.000 han tenido que huir a otros lugares; y más de dos millones se han convertido en refugiados, mientras las muertes y heridos entre sus civiles aumentaron dramáticamente en 2010.

10. Los veteranos estadounidenses vivien con estas horribles realidades a diario. Muchos plenamente conscientes de lo que sufrieron o del sufrimiento que inflingieron a otros.

Pero el ejercito tienen buenos publicistas... Se lo ponen a los chavales todo como una pelicula, entre eso y que luego la mayoria tienen menos luces que el arbol de navidad en julio, pues alistamientos a mansalva. Despues vienen los "que hago yo aqui"...

Una pelicula que me gusto mucho relacionada (un poco con pinzas) con este texto, fue "Tigerland".

En una de las película-documental de Michael Moore se retrata muy de cerca el proceso de reclutamiento y alistamiento (entre pagapensiones, clase baja, escolares,...). Demencial.

Ted Turner disculpa por declarar que consideraba "bueno" que las tropas se suiciden

* Explicó que quería decir que es "bueno que el público sienta más da repelúsncia hacia la guerra y por las víctimas vinculadas a ella".

Tras haber dicho en la televisión nacional que es "bueno" que los soldados estadounidenses se estén suicidando, el magnate de los medios de comunicación Ted Turner pidió disculpas y aclaró sus palabras.

"Durante mi reciente entrevista en 'Piers Morgan Tonight' de la CNN, usé por descuido la palabra "bueno" cuando se me consultó sobre qué pensaba respecto al aumento en la tasa de suicidios de soldados estadounidenses en Oriente Medio", explicó Turner, asegurando que no fue su intención insinuar que el suicidio es "bueno".

El multimillonario estadounidense afirmó que lo que quiso decir era que es "bueno que el público sea más consciente de estas tragedias y sienta más da repelúsncia ante la guerra y por las víctimas vinculadas a ella" ".

Turner matizó que su mensaje siempre ha sido de paz, pues cree que "nacemos programados para amar y ayudarnos mutuamente, no para dar de baja de la suscripción de la vida o hacernos daño unos a otros". "Apoyo con fuerza a nuestras tropas estadounidenses y nunca diría nada de forma intencionada para dañar a los hombres y mujeres valientes que sirven a nuestro país. Me disculpo profundamente por cualquier malentendido causado por este comentario", agregó.

Por segundo año consecutivo la principal causa de fin entre las tropas estadounidenses es el suicidio. Según las estadísticas, en los primeros 155 días de este año se suicidaron 154 militares, un índice agravado por los suicidios de veteranos de guerra, de los que 18 se quitan la vida a diario, es decir, uno cada 80 minutos.

Para algunos catetos les resultara sorprendente comprobar como los verdugos se convierten en victimas, del hecho de que de la batalla de fuego, de ningun bando salen vencedores.

¿Por qué los suicidios siegan las filas del ejército estadounidense?

* Según el analista político Alfredo Gutiérrez, el maltrato y las atrocidades empujan a los soldados a los límites mentales.

En este año los suicidios podrían provocar más bajas entre las tropas de los EUA que las operaciones de combate, según muestran las estadísticas. Según el titular del departamento de defensa, Leon Panetta, la situación en el ejército es "epidémica" por este mal.

Hasta el fin del mes de Noviembre de 2012 entre los militares de los EUA se registraron 303 casos de suicidios confirmados, aunque teniendo en cuenta los que están bajo sospecha el número podría aumentar. Mientras la cifra de personas perecidas en el campo de batalla alcanzó las 212.

El analista político Alfredo Gutiérrez cree que los militares acaban con sus vidas por no soportar el peso psicológico de las atrocidades que les fuerzan a cometer sus mandos.

El experto se refirió al escenario que afronta el ejército estadounidense en Afganistán calificándolo de "vietnamización de la guerra", donde jóvenes norteamericanos pelean "una guerra donde no tienen razón de estar".

"Y encima de eso las atrocidades que son obligados a hacer en esa guerra a víctimas inocentes, población civil. Y yo diría además de ello, maltratados por sus jefes. Porque no puede haber otra razón para que los suicidios estén aumentando tan rápidamente y se hayan duplicado", describe la situación Gutiérrez.

"Si un soldado se siente apoyado por sus jefes, se siente escuchado, no va a llegar al extremo del suicidio. Entonces podemos deducir que están siendo obligados a actuar en contra de sus principios", concluye el analista.

Según Alfredo Gutiérrez, "el pueblo de los EUA se tiene que dar cuenta que lo que están siendo sus hijos es obligados a pelear una guerra que debe parar. El pueblo tiene que reaccionar".

Por más incentivos culturales, por más lavados de cerebro, por más medallitas y homenajes, aún viviendo en condiciones de aislamiento con el resto de la sociedad, los individuos pertenecientes a los cuerpos de represión estatal que ejercen violencia arbitraria (sin saber ni por qué) contra sus semejantes, acaban enfrentados consigo mismos y, sin otra salida, a su propia autodestrucción.

El drama de los soldados estadounidenses no tiene cabida en la televisión

* Medios estadounidenses y los discursos oficiales justifican las muertes con objetivos abstractos, mientras los veteranos sufren graves trastornos.

Esta semana la confrontación entre un atacante no identificado vestido con un uniforme de militar afgano se cobró la vida de un soldado de la OTAN en el Afganistán que están invadiendo.

Aunque los discursos oficiales y los medios estadounidenses justifican estas víctimas de la guerra, el drama de los soldados que regresan del campo de la batalla se queda fuera de la pantalla.

"Cuando se pierden los cumpleaños o partidos de fútbol de sus hijos o algún aniversario, recuerden que los que están en casa pueden celebrar estos eventos gracias a ustedes", dijo el presidente de los EUA, Barack Obama, en una ocasión ante los militares estadounidenses.

Los especialistas independientes señalan que tales discursos buscan presentar el fracaso como un éxito pero en realidad las guerras de los EUA en el extranjero persiguen objetivos poco definidos como "la libertad" o "la seguridad" de manera abstracta.

En respuesta a la pregunta sobre los resultados de la guerra, un soldado contestó a una cadena estadounidense que "en Afganistán y en Irak, donde serví, se ve que la gente se hace más independiente. Les dimos más derechos y libertades, otras cosas". Sin embargo, los medios de comunicación de masas de los EUA suelen omitir que entre las "otras cosas" figuran los hasta 20.000 civiles muertos y el aumento de la producción de estupefacientes en Afganistán desde el inicio de la oleada turística de la OTAN.

Otro aspecto que tradicionalmente suele ocultarse son los problemas de los propios soldados estadounidenses que al regresar a casa no encuentran lugar para sí mismos en la vida cotidiana. El veterano Tim Kenney explica que tras pasar un año en la guerra "te conviertes en otra persona". Diez meses en el frente lo llevaron a estar al borde del suicidio al padecer un trastorno por estrés postraumático, muy común entre los veteranos de guerra.

"Estoy casado y tengo 4 hijos, simplemente no pude encontrar una manera de suicidarme sin que mi familia sufriera", confiesa Kenney. Sin embargo, muchos soldados no llegan a encontrar esos motivos para seguir viviendo: desde enero hasta finales de Noviembre de 2012, entre los militares de los EUA se registraron 303 casos de suicidios confirmados, mientras que la cifra de personas perecidas en el campo de batalla durante el mismo periodo fue de 212.

Una nueva ola de suicidios merma las filas del ejército de los EUA

* En 2012 los suicidios entre los soldados estadounidenses provocó más bajas que las operaciones de combate

El año pasado los suicidios en las filas del ejército estadounidense batió un nuevo récord. Según las estadísticas del Pentágono, 349 soldados estadounidenses se suicidaron en 2012, lo que eleva en 48 casos la cifra alarmante del año anterior.

Según muestran las cifras, a lo largo del año pasado los suicidios entre los soldados estadounidenses provocó más bajas que las operaciones de combate. Así, en 2012 en las operaciones militares en Afganistán murieron 295 soldados de las tropas de los EUA y se suicidaron 349.

El mayor número de suicidios se registró entre los soldados que cumplen el servicio militar. Además, 59 combatientes de la fuerza aérea y 60 oficiales de la marina de los EUA se quitaron la vida en 2012.

En Diciembre pasado, cuando aparecieron las estadísticas preliminares de esta preocupante situación, el jefe del Pentágono, Leon Panetta, calificó la situación en el ejército de los EUA de "epidémica" por este mal.

Entre tanto, algunos expertos que observan el empeoramiento de la situación predicen que esta tendencia irá en aumento. Cabe recordar que en 2011 la cifra de militares de los EUA en Afganistán que acabaron suicidándose alcanzó los 301 soldados.

Las autoridades de los EUA reconocen que todavía queda mucho por hacer para establecer las causas del problema y eliminar este fenómeno en el ejército. Algunos miembros del congreso estadounidense están presionando al Pentágono para reaccionar con más eficacia al problema. "Es una epidemia y no se puede ignorar", exhortó este lunes el senador Patty Murray.

Una batalla perdida: los veteranos de los EUA no pueden con los trastornos tras la guerra

* Miles de veteranos estadounidenses empiezan una guerra interna -mucho después de disparar sus armas, incluso después de quitarse el uniforme para siempre- que no pueden ganar.

Ada Martínez rompe a llorar al recordar cómo la guerra le robó la juventud a su hijo David quien, con 18 años recién cumplidos, se incorporó al contingente estadounidense en Irak y los horrores del campo de batalla le dejaron una profunda herida psicológica.

"El vino muy mal, vino a casa y trajo medicinas, antibióticos, cosas raras. Yo le preguntaba '¿David esto que es?' y él no me decía nada. Ahora él es muy calladito, habla muy bajito […] mi hijo era un niño muy alegre", cuenta la señora Martínez.

Hoy en día David, al igual que otros miles de ex soldados, vive con estrés postraumático. Los síntomas van desde la depresión a la paranoia y son la consecuencia directa de haber vivido en primera persona la crueldad de un conflicto armado. Algo que también ha dejado huella en su familia, pues para Ada los años de sufrimiento no perdonan.

Según el Departamento de Asuntos del Veterano de Estados Unidos, más de un millón de ex combatientes tienen serios problemas psicológicos. Los recuerdos de violencia persiguen a aquellos que regresan de la pesadilla y, en ocasiones, las drojas son la única salida.

"Hay familias donde desgraciadamente pegan un tiro a la mujer y a los hijos también, y no puedes culparlos, pues los pusiste en un nivel en el cual su vida normal cambió y, aunque regresen, muchos de ellos no van a ser normales por mucho tiempo. Muchos de ellos se meten en las drojas, el alcoholismo es grandísimo. Yo personalmente cuando ingresé en las Fuerzas Armadas con 18 años no tomaba, y regresé tomando. Muchos usan heroína, cocaína, marihuana", explica el doctor Gutiérrez, que también es un veterano de Vietnam.

Pero cuando los narcóticos no son suficientes, el suicidio se presenta como la única salida. Aproximadamente cada hora un veterano de guerra se quita la vida. La escalofriante estadística oficial indica además que la tercera parte de los que se decidieron a dar el fatal paso ni siquiera habían cumplido los 50.

"El índice de suicidios va a aumentar, no queda otro remedio, uno llega y le da vueltas: a quién mataste, al que tú viste que se murió, al amigo tuyo que le volaron la cabeza al lado tuyo, al otro que perdió las dos piernas, vuelves y no tienes trabajo, tu familia no te entiende, entonces, ¿cuál es el único camino que tienes para parar la locura esa? Pues pegarte un tiro", se lamenta Gutiérrez.

Hay veteranos cuya situación de inestabilidad emocional les lleva a no poder reincorporarse al mercado laboral. Sin trabajo y a menudo con adicciones, quedan desamparados y muchos terminan viviendo en las calles.

Ex combatiente de Irak se suicida por no soportar el peso de sus crímenes de guerra

Daniel Somers, veterano de la guerra de Irak, se suicidó después de una dura lucha contra el estrés postraumático que sufría debido a los "crímenes contra la humanidad" que cometió, explicó el propio ex soldado en una última nota.

Somers, de 30 años, fue asignado a un equipo de inteligencia táctica en Bagdad, con el que participó en más de 400 misiones de combate como artillero en la torreta de un Humvee (vehículo militar con tracción en las cuatro ruedas), y en la realización de interrogatorios.

"Sería un orate si quisiera seguir vivo después de haber participado en aquello", dice. La última carta dejada por Somer es una poderosa denuncia de la oleada turística de Irak y de la forma en que esa arruinó la vida de millones de iraquíes y, también, la de las numerosas tropas estadounidenses que realizaron el "trabajo sucio".

"La verdad es la siguiente: durante mi primer despliegue, me obligaron a participar en acciones que son difíciles de describir. Crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad", dice Somers. "Aunque no participé voluntariamente, e hice todo lo que estaba en mis manos para poner fin a esas acciones, hay cosas de las que una persona no puede recuperarse", explica.

Entre 2000 y 2010 el número de veteranos que se suicidaron diariamente ascendió de 20 a 22, según la agencia de veteranos. Eso significa que el total para el año 2010 se situó en 8.030. Además, diariamente se suicida más de un soldado en servicio activo, una cifra que ya supera el número de soldados estadounidenses muertos en combate en Afganistán.

"Mi cuerpo se ha convertido en una jaula, una fuente de dolor y de problemas constantes. La enfermedad que tengo me ha causado un dolor que ni siquiera los medicamentos más fuertes podrían aliviar, y no tiene cura. No es un suicidio, sino una fin misericordiosa. Fue rápido, y sin sufrimiento. Y, sobre todo, ahora soy libre. No siento más dolor", dice el escrito.

Citando un libro con bastantes años:

FHH dijo:
De entre las funciones... en este campo, la más obvia es el uso tradicional de las instituciones militares para brindar a los elementos antisociales un rol aceptable dentro de la estructura social
...

"Las fuerzas armadas en cada civilización han brindado el principal refugio apoyado por el estado para lo que hoy denominamos personas "no empleables". El típico ejército permanente europeo ... consistía en "... tropas no aptas para el empleo en el comercio, industria, o agricultura lideradas por oficiales no aptos para ninguna profesión legitima o para conducir un negocio o empresa".

Los EUA drojan a su ejército

* Los soldados estadounidenses sirven de conejillos de indias para la industria farmacéutica.
* La drojadicción masiva en el ejército de los EUA es parte de una inhumana experimentación farmacológica.
* Los soldados inducidos a consumir estupefacientes sirven de conejillos de indias para luego licenciarse con sus derechos restringidos.

Tras una investigación periodística emprendida por el portal Infowars.com un testigo que aparece en un video del portal , el sargento Joseph Biggs, reveló como una nueva tendencia el consumo irreflexivo del Percocet. Este medicamento recetado se basa en la oxidona, un analgésico derivado del opio, que provoca una severa dependencia.

El aspecto poco denunciado del escándalo vinculado al consumo de esta y otras drojas bajo prescripción médica por las tropas estadounidenses es que los soldados "son en muchos casos forzados a tomarlas". Ellos no pueden negarse a tomar las píldoras sin sufrir consecuencias por parte de sus superiores.

Son los médicos militares quienes suministran los estupefacientes y siguen los casos de la dependencia sin ayudar a combatirla, para luego enviar sus reportes a los fabricantes de los peligrosos fármacos.

En general el abuso de las drojas en las tropas de los EUA ha llegado a un nivel epidémico. En 2010 más del 20% de los militares sometidos a un estudio tomaba algún tipo de droja psicotrópica: antidepresivos, antipsicóticos, sedativos hipnóticos u otras sustancias controladas. Las cifras más recientes muestran que el número de los efectivos que suspendieron el test de drojadicción ha subido un 82% en la fuerza aérea y un 37% en el ejército de tierra desde 1999.

Una tercera parte de la totalidad de los suicidios en el ejército se atribuyen a los efectos secundarios (conocidos) de la medicación y el ciclo del abuso de las drojas no termina cuando los soldados se licencian.

Una vez enganchados a los medicamentos prescritos, los veteranos se ven obligados a visitar a los psicólogos, quienes los diagnostican con trastornos mentales para poder suministrarles legalmente las drojas y alimentar la dependencia. Eso convierte a los veteranos en unos ciudadanos de segunda clase ya que, por ejemplo, se les priva del derecho a poseer armas al ser pacientes con un síndrome postraumático.

El ejército de los EUA invierte decenas de millones en prevenir suicidios

* Los militares estadounidenses intentan introducir un plan de detección de suicidas potenciales en sus filas ante las alarmantes estadísticas de los últimos años.

Según el periódico 'USA Today', el plan se basa en un algoritmo computarizado, elaborado por el Instituto Nacional para la Salud Mental (INSM), investigadores de la universidad de Harvard y otros centros académicos, que es el resultado de un amplio estudio de los últimos años en el que se han invertido unos 65 millones de dólares.

Basándose en este algoritmo se detectará, mediante exámenes psicológicos, a los reclutas susceptibles de estar en algún grupo de riesgo para que reciban apoyo médico a tiempo.

El ejército proporcionó 50 millones de dólares y el INSM otros 15 millones para el proyecto que los científicos ahora consideran el mayor estudio sobre el suicidio jamás realizado.

Con este fin, los investigadores estudiaron los datos sobre la salud, las misiones realizadas y las características personales de cerca de 400.000 efectivos que sirvieron entre 2004 y 2009.

Depurando los factores de riesgo, los grupos bajo escrutinio se reducían cada vez más hasta aislarse un subgrupo de un 0,8% del ejército (unos 4.300 soldados, según las cifras actuales del ejército estadounidense, que cuenta con unos 550.000 reclutas), que en total alcanza unos niveles de suicidio de 358 por cada 100.000 personas o lo que es lo mismo, casi 30 veces por encima de la media.

Aunque todavía no se ha fechado el plazo para la introducción del nuevo sistema de prevención, los jefes del ejército prevén que la próxima primavera pueda lanzarse un programa piloto.

La cantidad de suicidios en el ejército ha crecido drásticamente desde 2005: de 9,7 por cada 100.000 soldados en 2004 a 30 por cada 100.000 el año pasado.

En 2012, se quitaron la vida 185 soldados en acto de servicio a los que hay que sumar 140 miembros de la guardia nacional y reservistas. Junto con otras ramas de las fuerzas armadas, la cifra alcanzó los 351.

Despiden a una soldado española con cáncer por `absentismo laboralŽ

* Silvia Ruiz Gómez, una soldado del ejército de tierra de España a la que detectaron cáncer de mama, fue despedida de manera definitiva la semana pasada.

Pese a una petición que recaudó más de 100.000 firmas con el objetivo de obligar al Ministerio de Defensa español a abrir una investigación sobre el caso de Silvia Ruiz Gómez, a la militar se le denegó la renovación del contrato laboral.

Silvia Ruiz siempre destacó por su "profesionalidad, su organización y su gran resistencia a la fatiga producida por el trabajo prolongado" y 'tiene un buen expediente''.

No obstante, en marzo de 2012, cuando a Silvia le detectaron un cáncer de pecho con metástasis en el brazo que la obligaba a someterse a una operación y a varias sesiones de quimioterapia, a la joven le impusieron un arresto domiciliario de 14 días por ''fingir una supuesta lesión''. A pesar de que tras la quimioterapia y la radioterapia estaba programado un periodo de reposo de seis meses, la soldado se reincorporó al Ejército sin darse de baja.

Para Silvia Ruiz Gómez luchar contra la enfermedad podría resultar más fácil que defender sus derechos, pero tras ser despedida por 'absentismo laboral', pierde el seguro médico garantizado por Defensa, lo que pone en riesgo la operación de reconstrucción del pecho.

Militar anónimo en una aplicación: "Me avergüenza ser ciudadano estadounidense"

* Una aplicación anónima se ha hecho popular últimamente entre los internautas, incluyendo a miembros del ejército estadounidense, que publican allí confesiones a menudo muy desgarradoras sobre su servicio militar durante la guerra en Afganistán.

Whisper (Susurro) es una aplicación relativamente nueva para la publicación anónima de confesiones, que van desde banales hasta las más escandalosas. Es popular entre jóvenes y cuenta con comentarios y un sistema de mensajería privada.

Todas las frases publicadas van acompañadas de imágenes de fondo que pueden ser subidas por el usuario o se generan de forma automática mediante una búsqueda en Internet.

El personal militar de los EUA y sus familiares también usan ese espacio virtual que permite "compartir secretos" para contar sus historias de ira, violencia, pérdida y alienación. Les presentamos algunos de los ejemplos más destacados de esas confesiones, recopiladas por un portal de Internet.

"Afganistán arruinó la vida que tengo después de volver a casa".

"Tengo 23 años de edad. Acabo de regresar de ese agujero que llamamos Afganistan. Perdí 12 compañeros de escuadrón ayer. Me pregunto por qué yo estoy vivo todavía. ¿Por qué no fui yo?".

"Afganistán robó la mente y las emociones de mi novio".

"Era médico en Afganistán durante la guerra y no vi nada valoroso que provenga de aquello, sólo cientos de personas que murieron sin ninguna razón, me avergüenza ser ciudadano estadounidense".

"Afganistán, has robado un año de mi vida".

"Casi hice el sacrificio definitivo por mi país cuando fui destinado a Afganistán. Ya llevo seis años en casa. A veces me hubiera gustado haber muerto en un ataque".

"Pensaba que venir a casa desde Afganistán estaría tan bien... pero es deprimente, nunca me he sentido tan mal".

"Afganistán se llevó la personalidad de mi hermano".

Soldado declarado culpable de crímenes de guerra en Irak se suicida

Los Angeles Times dijo:
El ex-soldado y ex-violador estadounidense, Steven Dale Green, se ahorcó en la guandoca de Arizona, donde cumplía una condena de cinco cadenas perpetuas por la violación y asesinato de una ciudadana iraquí de 14 años.

Su cuerpo fue encontrado el sábado, 15 de Febrero, pero la prensa ha sido avisada sobre el incidente este Martes. Los detalles del suceso no han sido revelados por las autoridades de la prisión.

El militar cometió su crimen en 2006, cerca de Bagdad, cuando él y otros compañeros irrumpieron en la casa de unos lugareños, donde mató al padre de familia, su esposa y la hija menor.

Un veterano de guerra estadounidense con tres amputaciones cae víctima de la burocracia

Brian Kolfage, un exaviador que perdió ambas piernas y el brazo derecho en la guerra de Irak, durante ocho meses ha sido atosigado por los burócratas estadounidenses, que le exigen la devolución de 4.000 dólares.

De acuerdo con Breitbart News, hace aproximadamente un año Brian Kolfage recibió un documento del departamento de asuntos de veteranos estadounidenses (VA) con el que le informaban de que había recibido aproximadamente 4.000 dólares más de lo que le correspondía y le exigían que devolviera el dinero. Al principio Kolfage no entendió nada.

El motivo se le aclararon poco después: Kolfage había contraído segundas nupcias sin comunicar antes al departamento que se había divorciado. Kolfage explicó que, según el VA, los veteranos tienen un año para notificar los cambios de estado civil: si no lo hacen dentro de este periodo deben devolver los subsidios recibidos a partir de ese momento. A pesar de que el expiloto estuvo divorciado durante muy poco tiempo antes de volver a casarse, Brian Kolfage está obligado a pagar: el VA valora que por el tiempo que pasó entre el cambio de estado civil y la detección de la infracción debe pagar unos 4.000 dólares.

Después a Kolfage desde el VA le informaron de que la deuda es todavía más cuantiosa: aseguran que el departamento de veteranos le concedió más dinero de la cuenta en concepto de educación y ahora "quieren que les reembolse unos 2.000 dólares más", a sumar a la cantidad ya mencionada.

Kolfage añadió que un conocido suyo que trabaja en el VA le explicó la causa por la que están siendo tan rigurosos con él: hace tiempo que el exaviador está haciendo público su caso a los medios. Brian Kolfage está convencido de que el VA le engaña.

Escándalo en los EUA: "A los veteranos viejos hay que dispararles a la cabeza"

* Un empleado del departamento de asuntos de veteranos estadounidense (VA) ha revelado la actitud despectiva de un supervisor del hospital hacia los veteranos ancianos, lo que se suma a otros escándalos en el seno de ese departamento.

La fuente, que desea permanecer en el anonimato, trabaja en un gran hospital del VA que, según ha contado en exclusiva al medio Infowars, encubre el escándalo protagonizado por un supervisor. Este afirmó que a los ancianos veteranos "habría que echarlos y dispararles a la cabeza, porque no sirven para nada". Sin embargo, como indica el informante, el supervisor todavía trabaja en el hospital y ni siquiera recibió una amonestación disciplinaria por sus ofensivos comentarios.

"Cómo pueden frenar la corrupción y la locura si tenemos a un supervisor que no es veterano y que dice estas cosas de los veteranos", se pregunta el empleado de la instalación. El interlocutor también reveló que la corrupción en el VA es "aplastante" y que los médicos que trabajan en el centro eran sustituidos por estudiantes y médicos residentes los fines de semana para ahorrar dinero. El empleado reveló que el nivel de "enchufismo" es altísimo en ese hospital, que contrata a familiares del personal existente en lugar de ofrecer trabajos a veteranos de guerra que lo necesitan.

Estas nuevas revelaciones llegan después de otro escándalo, producido por la fin de al menos 40 veteranos como consecuencia de la existencia de listas de espera secretas en 19 estados, informa el medio.

Escándalo en los EUA: "A los veteranos viejos hay que dispararles a la cabeza"

* Un empleado del departamento de asuntos de veteranos estadounidense (VA) ha revelado la actitud despectiva de un supervisor del hospital hacia los veteranos ancianos, lo que se suma a otros escándalos en el seno de ese departamento.

La fuente, que desea permanecer en el anonimato, trabaja en un gran hospital del VA que, según ha contado en exclusiva al medio Infowars, encubre el escándalo protagonizado por un supervisor. Este afirmó que a los ancianos veteranos "habría que echarlos y dispararles a la cabeza, porque no sirven para nada". Sin embargo, como indica el informante, el supervisor todavía trabaja en el hospital y ni siquiera recibió una amonestación disciplinaria por sus ofensivos comentarios.

"Cómo pueden frenar la corrupción y la locura si tenemos a un supervisor que no es veterano y que dice estas cosas de los veteranos", se pregunta el empleado de la instalación. El interlocutor también reveló que la corrupción en el VA es "aplastante" y que los médicos que trabajan en el centro eran sustituidos por estudiantes y médicos residentes los fines de semana para ahorrar dinero. El empleado reveló que el nivel de "enchufismo" es altísimo en ese hospital, que contrata a familiares del personal existente en lugar de ofrecer trabajos a veteranos de guerra que lo necesitan.

Estas nuevas revelaciones llegan después de otro escándalo, producido por la fin de al menos 40 veteranos como consecuencia de la existencia de listas de espera secretas en 19 estados, informa el medio.

La tragedia oculta de la guardia civil: Un suicidio cada 26 días desde 1982

20 Minutos y otros dijo:
* En 2012, la tasa de suicidios en la benemérita (14,5%) duplicó a la de la población (7,5%)
* Un estudio de la AUGC revela que el 26% de los entrevistados ha pensado alguna vez en suicidarse, el 21% lo planificó y el 4% lo intentó.
* La guardia civil señala que los datos más fiables son desde 2005, cuando entró en vigor el II plan de prevención: 116 suicidios y 52 intentos
* "Nuestra diferencia con la población civil es que tenemos acceso rápido a un medio letal, como es una pistola".
* La benemérita asegura que son de los pocos cuerpos policiales con un plan de prevención, que ha ayudado a 500 agentes en situación de riesgo.

"Es nuestra tragedia oculta". Así define un portavoz de la AUGC, la asociación de la guardia civil con más afiliados, un tema tabú y sinónimo de polémica dentro de la benemérita: los suicidios en la institución armada que más sombras arrastra en su historia reciente por abusos, torturas y malos tratos incluso desde antes del inicio de la guerra civil. Para la dirección de la guardia civil se trata de una prioridad de primer nivel, por eso la benemérita es uno de los pocos cuerpos policiales del mundo que dedica un equipo de psicólogos especialistas en conductas suicidas. Las estadísticas oficiales revelan que desde 1982 se suicidan una media de 14 agentes cada año (447 muertes en total), cifra que podría haber sido mayor porque en ese mismo periodo hubo otros 401 guardias que lo intentaron.

No obstante, el responsable del servicio de psicología de la guardia civil explica que los datos anteriores al año 2005 hay que observarlos con recelo, porque hasta entonces no había un seguimiento exhaustivo y algunos datos pueden ser erróneos. "Se han llegado incluso a contabilizar suicidios de familiares de guardias civiles o de agentes retirados". En 2001 se puso en marcha el I plan de prevención de conductas suicidas, pero no es hasta 2004 cuando se produce un buen despliegue de psicólogos y facultativos en el cuerpo que permiten en 2005 aprobar el II plan. Hoy hay más de 60 psicólogos en toda la guardia civil. Contabilizando desde 2005 hasta el primer trimestre de 2014, los datos oficiales hablan de 116 suicidios y 52 intentos.

La AUGC, por su parte, ha sido la única asociación que decidió elaborar un exhaustivo informe sobre suicidios, que "concluyó con cifras alarmantes que evidencian que algo falla". Su periodo analizado no arranca en 1982, como el oficial, sino en 1990. Entre 1990 y 2012 (ambos años inclusive) 368 agentes se quitaron la vida, una media de 15,8 al año.

El año con más muertes fue 1994, con 34, seguido de 2002 con 24. El año pasado hubo 9 según la guardia civil, tres menos que en 2012. El año con menos muertos fue 2011, con siete suicidios, la mitad de los que hubo en 2010 (14). "En los últimos 15 años hubo un suicidio cada 25 días, en los últimos diez años un suicidio cada 28 días; y en los últimos cinco años un suicidio al mes. Está claro que hay que afrontar el problema. Los ciudadanos votan en el CIS por el servicio que prestan los guardias civiles, pero está claro que desconocen en qué condiciones se presta ese servicio", afirman en la AUGC.

El estudio de la AUGC fue llevado a cabo por un psicólogo independiente, Daniel Jesús López Vega. Se entrevistó a 1.084 agentes, con una edad media de 38 años. El 96% eran hombres y un 70% estaban casados. Solo el 11% tenía estudios universitarios. Y tres datos relevantes, el 97,7% de los encuestados trabajaba con armas de fuego, el 6,7% tenía diagnosticada una enfermedad mental, y un 10% tenía antecedentes de suicidio en algún familiar. El estudio reveló que el 26% de los entrevistados había pensado alguna vez en suicidarse, el 6% de estos frecuentemente. Y del pensamiento a los hechos. El 21% lo había planificado, aunque solo el 4% lo había intentado.

La conclusión más contundente es que los guardias civiles se suicidan más que el resto de la población. La guardia civil es actualmente un colectivo de 80.171 efectivos (datos a 31 de Diciembre de 2013), pero una extrapolación de los datos (es decir, calcular la tasa de suicidios cada 100.000 personas) revela que por ejemplo que en 2012 la tasa de suicidios en la población española fue de 7,5%, la mitad que en la benemérita (14,5%). En 1994, la tasa de suicidios en la guardia civil fue de 45,4%, por un 6% en la población española (siete veces más). Solo en 2007 la tasa fue mayor en la población civil que en la guardia civil.

Fácil acceso a las armas de fuego

El psicólogo López Vega, que dirigió el estudio, cree "que el acceso a armas de fuego es una de las causas de que en la guardia civil haya tantos suicidios. También influye el carácter militar de la benemérita y las condiciones laborales. Se supone que los trastornos mentales y los problemas personales deberían influir menos, porque se presupone que un agente está más preparado, pero no es así". El servicio de psicología coincide en señalar que el fácil acceso a las armas de fuego influye en la alta tasa de suicidios. "Nuestra diferencia con la población general es el acceso rápido y letal para ejecutar el deseo de morir, una pistola". De hecho, más del 95% de los agentes que se quitan la vida lo hacen con un arma de fuego. No hay que olvidar, no obstante, que el guardia civil es un ser humano, recalcan en el servicio psicológico y el suicidio es "un fenómeno multicultural y multicausal. Nunca hay una única causa". En 2010, el anterior responsable del equipo de especialistas en conductas suicidas de la benemérita escribía en un artículo que "ninguno de los psicólogos del equipo hemos atendido un solo caso en que la causa principal hayan sido problemas laborales".

Sin embargo, las bajas psicológicas están a la orden del día en la guardia civil. Los datos oficiales, los remitidos en respuesta parlamentaria al diputado de IU Ricardo Sixto, señalan que entre 2005 y 2012 hubo 17.223 bajas psicológicas. El libro 'La cara oculta de los policías en España', publicado en 2007 por la editorial Germania y escrita por varios guardias civiles, recogía también encuestas realizadas a más de 500 agentes. Las conclusiones: el 20% de los encuestados aseguraban haber sufrido algún tipo de acoso laboral. En el estudio de la AUGC, el 32% de los agentes entrevistados reconoce que la relación con sus superiores es mala o muy mala, y otro 22% asegura que no está satisfecho con su trabajo. Por ejemplo, en lo que llevamos de legislatura del PP, el ministerio del interior ha abierto 37 expedientes disciplinarios a portavoces de AUGC por hablar en los medios.

El estudio de la AUGC concluye que habría que crear un observatorio sobre el suicidio, "transparente", que desarrollara "protocolos de investigación en casos de suicidio" y que permitiera "diseñar instrumentos que detectaran riesgos". Algo que ya se hace en el cuerpo, explican en el servicio de psicología. "Se estudia cada caso, uno a uno. Se estudia el círculo laboral y personal para analizar que ha podido influir en la fin o en el intento. Y la mayoría de los casos son por problemas personales y familiares. Hay campañas anuales para formar a los mandos y que aprendan a detectar los riesgos". El plan de prevención tiene tres fases: primaria (prevenir casos), secundaria (ayudar a los agentes en riesgo de suicidio, una vez detectado) y terciaria (analizar los casos consumados o evitar que se repita en intentos no consumados). Solo en la fase secundaria, la guardia civil ha ayudado desde el año 2005 a 500 agentes en los que se detectó este riesgo. Y el teléfono de atención psicológica ha recibido 2.985 llamadas desde el año 2005. "Incluso hay una campaña de detección de conductas suicidas entre los aspirantes a entrar en la institución".

La mayoría de las muertes, en la escala básica

El resto de asociaciones con representación en el consejo de la guardia civil (el órgano de interlocución entre la dirección y las asociaciones) coinciden en que el tema de los suicidios es un tema complejo y poco transparente. "Nunca se habla de este asunto en el consejo. Estamos esperando todavía que nos informen sobre un suicidio", explica un portavoz de la unión de oficiales. Se refieren a la fin, en Marzo de 2014, del capitán de la comandancia en Aranda de Duero (Burgos). Francisco Huerga, de 57 años, se disparó un susto dentro del cuartel. El suicidio de un oficial es poco frecuente, ya que la mayor parte de las muertes se producen en la escala básica.

El perfil del agente que se ha suicidado o lo ha intentado seriamente es el de varón de 39 años, casado, procedente del ejército, de escala básica y con una media de 17 años de servicio en las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad del estado. "La mujer se suicida menos" (tienen una menor tasa de éxito en los suicidios), afirman en el servicio de psicología. El servicio de psicología de la guardia civil asegura que el terrorismo de ETA no ha influido en la tasa de suicidios La unión de guardias civiles, por su parte, cree que el gabinete psicológico de la benemérita está respondiendo "positivamente" a un problema "muy difícil de detectar". "Aproximadamente el 50% de los suicidios están vinculados a la profesión", explica. En los años 90, con tasas de suicidio muy alarmantes, el presunto "terrorismo de ETA" "tuvo que ver en algunos casos". El responsable del servicio psicológico asegura, no obstante, que el "terrorismo" no ha influido potencialmente en una tasa de suicidios más alta.

El gabinete jurídico de la unión de guardias civiles lleva el caso del agente Pedro Linares González, que se pegó un tiro la mañana del 3 de Julio de 2009 en cuartel guipuzcoano de Éibar. Días antes había tenido una reunión a puerta secreta con el sargento que presuntamente le hacía la vida imposible. No solo a él. 19 de los 28 agentes bajo el mando del sargento secundaron una denuncia por abuso de poder, coacciones y amenazas. El caso sigue en el juzgado a la espera de juicio. "Nunca sospechamos que todo esto tendría este trágico desenlace. Sabía que tenía problemas con su sargento, pero no que iba a acabar así. Estaba en tratamiento psicológico y le habían retirado el arma, pero se pegó un tiro con el arma de un compañero", explica a este diario un familiar. "Cinco años después, no hay juicio, mi hermano está muerto y sus pertenencias intervenidas. Sabemos que escribió un documento con todos los abusos del sargento".

El ejército español pide perdón tras invadir un pueblo de 40 habitantes en Huesca

Bolsamanía dijo:
* Las tropas estaban haciendo maniobras en Aineto, que pertenece a Sabiñánigo.

El ejército español ha pedido perdón a los 40 vecinos de Aineto, un pueblo de la provincia de Huesca, después de invadir el municipio. Las tropas, que estaban haciendo unas maniobras, se confundieron de desvío y acabaron invadiendo la pequeña localidad que pertenece a Sabiñánigo.

Según destaca Cadena Ser, la jefatura de las tropas de montaña asegura que los efectivos se perdieron. Según el comandante *******, los militares "se habían saltado el desvío y pasaron por el pueblo y al ser tan pequeño enseguida quedaron bloqueados".

Aunque el ejército ha asegurado que había avisado a los ayuntamientos de la zona de las maniobras militares, el alcalde de Sabiñánigo lo ha negado.

Pese a ello, los efectivos con todo su material militar asustaron a los vecinos de los pequeños pueblos del Pirineo aragonés.

Violaciones en el cuartel: Más de 6.000 soldados estadounidenses sufrieron abusos sensuales en 2015

Gazeta dijo:
* El ministerio de defensa estadounidense ha publicado datos que revelan que tanto hombres como mujeres de su ejército sufren vejaciones sensuales durante el servicio.

El departamento de respuesta y prevención de abusos sensuales (SAPRO) del ministerio de defensa de los EUA, encargado de desarrollar métodos para reducir los delitos sensuales en el ejército estadounidense, publicó el pasado 5 de Mayo su informe anual correspondiente al periodo de 2015 con datos estadísticos sobre novatadas y delitos de índole sensual ocurridos entre los soldados en servicio.

Según el informe, los 6.083 casos de violación registrados en 2015 suponen una reducción de un 1% respecto al año anterior, sobre todo en el caso de mujeres, si bien se destaca que el número de víctimas masculinas ha aumentado.

También han aumentado en un 5% las denuncias de este tipo entre militares, el 85% de los cuales son varones. Los especialistas también destacan que solo el 38% de las mujeres que son víctimas de abusos denuncian estos casos, mientras que solo el 10% de los hombres lo hace.

Según los datos del informe, tanto en 2014 como en 2015 una tercera parte del total de las víctimas de abusos sensuales había consumido bebidas alcohólicas, mientras que un 37% de los autores de los crímenes se encontraban en estado de embriaguez.

Cinco proyectos militares que fueron el equivalente a tirar el dinero a la sarama

Omicrono dijo:
En esta lista de los peores proyectos militares nos encontramos ejemplos de lo que ocurre cuando inviertes millones en una idea sin base.

Todo el mundo está de acuerdo en que innovar cuesta dinero, pero una cosa es eso, y otra tirar el dinero de los contribuyentes en ideas que parecen salidas de la mente de un niño.

Entre eso, y la cantidad de veces en las que el amiguismo ha tenido más importancia que otros aspectos a la hora de asignar proyectos, es normal que este sector tenga tan mala fama (aparte de que usan estas innovaciones para dar de baja de la suscripción de la vida gente, claro).

Ojo, en algunos casos suena la flauta y consiguen crear sistemas, aparatos y vehículos muy avanzados, aunque no siempre a la primera. A continuación vamos a repasar algunos de esos casos en los que los militares hicieron el ridículo con una inversión que en teoría iba a ser revolucionaria.

F-35, el caza que cada semana tiene un problema diferente

El Lockheed Martin F-35 es probablemente, el mayor desastre de la historia de la aviación militar estadounidense. Aunque el coste total del proyecto asciende a los 1.500 billones de dólares (sí, 1 millón y medio de millones de dólares), aún no ha sido posible conseguir una versión que no tenga problemas.

La lista de fallos del F-35 es tan larga que no podemos ponerla aquí entera, pero aquí tienes algunas de las críticas que ha recibido:

* El sistema de radar tiene tendencia a fallar, mostrando mensajes de error al piloto. ¿La solución? reiniciar el sistema de radar cada vez que esto ocurre. Justo lo que quieres hacer cuando estás luchando contra cazas enemigos.
* Todavía no es capaz de disparar su cañón de 25 mm. El software necesario para controlar el arma no será terminado hasta el 2019.
* No pasa nada, porque su cañón es peso muerto. Nadie tiene claro porqué lo tiene, más que para aumentar el precio final. Es pesado y no tiene utilidad real en combate, como apuntan varios especialistas en combate aéreo.
* El F-35 no sabe cuándo va demasiado rápido por culpa de un bug en su sistema de vuelo, lo que puede acabar con el avión estrellado.
* El asiento eyectable del F-35 puede dar de baja de la suscripción de la vida o dejar parapléjico al piloto. La eyección es tan rápida que puede provocar daños en la espina dorsal y en la nuca.
* El nuevo casco del F-35 aumenta el riesgo de daños en el cuello debido a un peso mayor respecto a otros cascos. Es tan grande que el piloto no puede mover la cabeza. Además, cuesta cuatro veces más gracias a las funcionalidades de realidad aumentada incorporadas.
* Aunque inicialmente se dijo que el F-35 iba a ser el caza más ágil y letal de la historia, con el tiempo el discurso cambió y ahora es "mas o menos" igual de bueno que el F-16, el caza que sustituye.
* El software que controla el armamento y el sistema de vuelo está lleno de bugs que hacen el avión completamente inservible.

El primer submarino que hundió un barco acaba matando a su creador

La guerra civil estadounidense fue el primer conflicto bélico en el que se usaron submarinos, pero estos no se parecían mucho a los de ahora. Eran pequeños ataúdes de hierro que funcionaban con el pedaleo de los pobres marineros que habían sido elegidos para la tarea, que tenían que completar antes de que se les terminase el aire que tenían.

Como no había torpedos ni nada parecido, la idea era que estos submarinos rudimentarios llevasen explosivos atados a un mástil, que pegaban al barco sin que nadie se diese cuenta, y activaban cuando estaban a una distancia de seguridad.

La realidad fue muy distinta, y el mero hecho de navegar hasta el barco enemigo demostró ser una tarea casi imposible. Dos de los tres posibles diseños de submarino se perdieron incluso antes de entrar en servicio, y sólo quedó el CSS H.L. Hunley.

El primer intento se cobró las vidas de cinco marineros, la mitad de la tripulación, cuando iniciaron la operación de sumersión con las escotillas aún abiertas.

La segunda tragedia fue incluso peor; como el skipper, el ayudante de cubierta, estaba de permiso, Horace Lawson Hunley, el propio creador del submarino, decidió sustituirlo a los mandos y realizar una segunda prueba. Nunca volvió a superficie.

A la tercera va la vencida, ¿verdad? Más o menos. Fue en Febrero de 1864 que un submarino consiguió hundir un barco, por primera vez en la historia. La tripulación del Hunley hizo realidad el sueño de su creador, ejecutando a la perfección el plan y hundiendo el USS Housatonic; llegaron a emitir una luz azul que indicaba su vuelta a la base, pero en algún momento de este caos, el submarino se hundió por causas desconocidas.

¿Fue el Hunley un éxito? Bueno, hundió un barco, y eso es más de lo que pueden decir otros ejemplos de nuestra lista, pero la verdad es que el impacto de los submarinos en la guerra civil estadounidense fue mínimo, y no fue hasta muchos años después que su uso fue más común.

"¿Y si ponemos un muro en toda la costa atlántica?"

Si crees que la idea de donald Trump de poner un muro en la frontera de México y los EUA es ridícula, espera a leer sobre el muro atlántico, la idea que tuvieron los nazis.

En 1942 fue evidente que alemania tendría que enfrentarse a dos frentes al mismo tiempo, después de que los EUA decidiese meterse en la guerra contra el eje por el ataque a Pearl Harbor. Era evidente hasta para Hitler, que ordenó la protección completa de la costa atlántica en previsión de una posible oleada turística de los aliados.

Este fue uno de los proyectos más grandes ejecutados por alemania; usando hormigón, acero y hasta madera, los puertos se fortificaron, las playas se llenaron de búnqueres y cañones, y en apenas dos años el paisaje de la línea costera desde el Norte de España hasta Noruega cambió completamente.

El muro atlántico fue construido por obra de mano esclava, especialmente en la costa francesa, donde se creía que iba a empezar la oleada turística aliada, y donde 600.000 trabajadores franceses fueron obligados a construir 15.000 fortificaciones, que serían ocupadas por un cuarto de millón de alemanes y desertores.

Una obra espectacular, pero de eficiencia dudosa, y eso lo sabían hasta en alemania, con el famoso general Erwin Rommel catalogando el muro como "una farsa". Alemania estaba gastando recursos a lo loco en un proyecto que no tenía utilidad real, y quedó más claro en las Islas del Canal que en ningún otro sitio.

Este conjunto de islas del Canal de la Mancha eran oficialmente dependientes del gobierno británico, por lo que para Hitler tenían un gran valor psicológico y de propaganda. Así que decidió que una duodécima parte del acero dedicado al muro atlántico debía ser gastado en estas pequeñas islas, convirtiéndolas en la zona más fuertemente protegida de todo el territorio alemán.

Claro, que como las islas no tenían valor estratégico alguno, los aliados simplemente las pasaron de largo cuando invadieron las playas de Normandía el 6 de Junio de 1944. El muro atlántico resistió menos de un día, y para cuando los aliados se volvieron a las Islas del Canal (casi un año después), los soldados dispuestos allí prefirieron rendirse.

"¿Y si ponemos misiles listos para ser lanzados en todo el país?"

Corría la guerra fría, cuando a los altos mandos de los EUA se les ocurrió una gran idea para detener posibles bombardeos nucleares procedentes de la Unión Soviética: llenar todo el país de misiles, listos para ser lanzados en cualquier momento.

Así nació el proyecto Nike, en honor a la diosa de la victoria griega. Grandes instalaciones de lanzamiento fueron construidas en la mayoría de los estados, y algunas podían lanzar dos o tres misiles al mismo tiempo. No importa por dónde entrasen los aviones bombarderos, serían cazados al instante.

Eso si los bombarderos salían de la URSS, algo que no ocurrió, por supuesto. Los soviéticos eran conscientes de que el uso de bombarderos para lanzar bombas nucleares era ineficiente, y por eso durante este tiempo se habían centrado en el desarrollo de misiles balísticos intercontinentales que no necesitaban ser transportados por avión, y contra los que los misiles del proyecto Nike no podían hacer nada.

La diosa de la victoria acabó siendo la diosa del derroche, ya que cada instalación tenía su propio almacén, su propio búnker, y otros edificios de mantenimiento, sin contar con todo el personal necesario, claro. Se calcula que el proyecto costó 20.000 millones de dólares de la época, y no llegó a lanzar ni un sólo misil. Aún hoy en día es posible encontrar estas instalaciones abandonadas, y algunas de ellas pueden suponer un peligro de contaminación.

El barco que se hunde con un soplido

Cuando la marina estadounidense presentó el concepto "Litoral combat ship", lo hizo exactamente con ese objetivo: que si fuese necesario pudiese participar en combates marítimos, especialmente contra piratas y traficantes de drojas.

Lo aclaro porque, aunque "Litoral combat ship" es un nombre bastante literal, sus creadores se pensaron que estaban diseñando un tipo de barco para navegar en las tranquilas aguas de un lago. Sólo así se entiende que todos los LCS fabricados sean naves tan poco capaces para el combate.

El casco del barco es tan fino, que el impacto de cualquier misil, por pequeño que sea, acaba con un naufragio seguro. Así que la única alternativa es disparar primero, pero necesitarás muy buena suerte para acertar con sus cañones, porque la nave se mueve tanto que es imposible apuntar.

Los LCS son barcos de combate tan malos en lo que hacen, que el propio Pentágono tuvo que admitir que en caso de que un LCS entrase en combate, nadie debería esperar que sobreviviese. Básicamente, invirtieron 37.000 millones de dólares y se gastaron 440 millones de dólares en cada barco y tienen que tratarlos como si fuesen su coche nuevo.

Un piloto militar: "Yo mismo podría morir"

Luis Gonzalo Segura dijo:
* Un piloto del ejército del aire ha denunciado lo que era un secreto a voces: volar en un helicóptero militar es jugarse la vida.
* Hacía unas horas que se había producido un accidente en jovenlandia sin víctimas mortales, aunque ya son siete los militares fallecidos en dos accidentes aéreos y son incontables los que han podido perecer en diferentes "incidentes".
* Incidentes que, como en esta ocasión, el ministerio de defensa califica como "menor". Y es "menor" porque no hay cajas de pino de por medio.

Somos unos pocos los que lo hemos estado denunciando la lamentable situación, entre ellos Sebastián Ruiz, padre del piloto fallecido en el accidente de 2014 (hubo uno en 2014 y otro en 2015). Este padre ha luchado por intentar que no mueran más compañeros de sus hijos, pero todo ha sido estéril, incluso le prohiben la entrada en los cuarteles militares como si fuera un delincuente. Los delincuentes son los que permiten la fin de compañeros haciendo la vista subida de peso.

Y los jurídicos militares, esos también. La justicia militar ha culpado a los pilotos en el primer accidente y actualmente investigan el segundo. Jueces y fiscales militares ignominiosos que apuntalan los ataúdes de sus compañeros del ejército del aire con sus vergonzosas sentencias. Indigna mucho. Pero no son los único culpables. Los altos mandos militares callan, cobardes, escondidos detrás de su nómina, sus condecoraciones y sus ascensos. Dejan morir a sus propios militares en un acto de traición que jamás debería ser perdonado y que tendría que terminar con ellos en una guandoca, militar o civil. Sebastián Ruiz afirmó de ellos que solo llegan a la cúpula los más mediocres y los más pelotas, yo añadiría a lo perfectamente expresado por Sebastián que también son los más cobardes e infames. Porque hay que ser fistro e infame para callar ante la fin de tus compañeros.

Pedro Morenés, el gran Señor de la guerra, y sus cómplices (el PP y el PSOE) deberían ser juzgados por la fin de todos los militares fallecidos por negligencias suyas. Es muy fácil ser ministro y querer tener unas altas retribuciones y enormes privilegios, pero también hay que asumir las responsabilidades. Chacón, Bono y Trillo son tan culpables como Pedro Morenés o más. José Bono hasta ha sido denunciado por seguir con la escolta de guardias civiles sin que le corresponda. Y mientras tanto los militares mueren porque no hay dinero para pagar el mantenimiento de las aeronaves. Vergonzoso.

El 2 de Junio Noruega, el Reino Unido y la seguridad aérea europea prohibieron el vuelo de los super puma, los helicópteros en los que fallecieron los siete militares. Aquí la culpa la tienen los pilotos y seguimos permitiendo que vuelen en chatarras. Dos semanas después de semejante decisión y con los cadáveres encima de la mesa ha tenido que ser un piloto el que grite solicitando auxilio. No quiere morir ni ver morir a más compañeros.

No puedo tener nada más que palabras de agradecimiento para Juan Company Cros. Puede que haya destrozado su carrera militar, ojalá que no sea así, pero debe estar tranquilo porque hoy dormirá con aquello tan militar de la satisfacción por el deber cumplido. Cumplir el deber de salvar a sus compañeros, de informar a la opinión pública y de demostrar valor.

Otros altos mandos acaban en Navantia, santa Bárbara general Dinamics, EADS-casa o DEFEX engordando sus bolsillos, estafando a los ciudadanos con submarinos que no flotan, aviones que no vuelan o carros de combaten que no disparan. Después enarbolan una bandera de España y acuden al desfile de las fuerzas armadas o de la hispanidad como si con ello hubieran limpiado su mancha. No es así. Patriota no es dejar morir a los compañeros mientras gastamos 40.000 millones de euros en armamento que no necesitamos y que en muchos casos ni siquiera funciona. No se puede permitir semejante dispendio al tiempo que los miembros de los expertos en explosivos acaban despedazados (ocho en los últimos cinco años) y los cadáveres de los miembros del ejército del aire en el fondo del mar. Patriota es el que salva la vida a su compañero, no el que le ejecuta a cambio de un ascenso.

Hoy, Juan, has sido un verdadero patriota, espero que el resto de tus compañeros comprendan el verdadero valor de tu gesto y no te dejen solo. Si tu acto les infunda valor, no podrán con vosotros, con nosotros, seremos demasiados, pero si quedan impertérritos ante tu hazaña, serás un festín de las hienas que ocupan la cúpula militar. Sea como sea, eres un valiente y un patriota…

Y siempre tendrás la satisfacción del deber cumplido.

El gasto militar español: ilegítimo, opaco e insolidario

Utopía contagiosa dijo:
* De nuevo el peso abrumador del gasto militar sobre nuestras vidas pasa desapercibido ante la capa de irrelevancia y de opacidad con la que sus promotores han sabido esconderlo a los ojos de casi todos. Para llevar a cabo esta ocultación cuentan con la complicidad, no exenta de responsabilidad, de no pocos opinadores y con el consenso desde arriba, por activa o por pasiva, de los políticos de viejo y nuevo cuño, los primeros más entusiastas y los segundos tal vez más resignados.

El estudio que hemos realizado este año [1], con el apoyo de 19 relevantes organizaciones y medios de difusión, detecta al menos 30.928,86 millones de euros de gasto militar destinados a sufragar el entramado de la defensa durante 2016, lo que supone más del 2,7% del PIB español y el 7,14% del total de gasto de los presupuestos del estado.

La dimensión tan extraordinaria de este gasto se oculta en un maremágnum de equívocos hábilmente tejidos desde arriba, con lo que nos quieren hacer creer que

1º) se gasta poco en defensa (el mantra del ministerio de defensa, tanto en época de Rajoy como antes con Zapatero es que estamos al nivel de "Luxemburgo" en gasto militar y entre los estados que menos gastan en Europa) y

2º) que nuestros ejércitos, si no consiguen suculentas mordidas al presupuesto en breve (mordidas que suelen realizarse mediante la aprobación en verano y con nocturnidad de multimillonarios créditos militares extraordinarios y extrapresupuestarios y con un constante nivel de sobregasto en las liquidaciones de los presupuestos anuales de +20% de lo inicialmente presupuestado por el ministerio de defensa), nos dejarán indefensos ante las "amenazas" (por otra parte indemostradas, indefinidas, inconcretas, hipotéticas y de naturaleza no militar) que se ciernen sobre nosotros.

Nos oculta esta estrategia comunicativa del ministerio de defensa que el efectivo nivel de gasto militar que tenemos

1) es inaceptable en comparación a otras prioridades públicas y sociales,

2) nos ha arrastrado a una situación de endeudamiento inabordable (más de 30.000 millones de euros en compromisos por compras de armas, a lo que sumar las nuevas "inversiones" en armas que pretenden subir esta deuda en otros 10.000 millones más),

3) provoca un pago anual de deuda militar para el autofinanciamiento del gasto militar corriente que supera los 16.000 millones de euros, o que

4) todo ello nos obliga a una creciente sumisión respecto de los señores de la guerra y los vendedores de armas, de los halcones de Occidente y su política agresiva y condiciona toda la política de defensa del estado a los intereses ilegítimos del que podemos llamar con toda justicia complejo militar industrial español (complejo militar industrial que amalgama políticos e industriales "puertagiratorias", una banca tenedora de deuda militar e inversora en este negocio que bien podemos denominar "banca armada" y un cúmulo de intereses creados de nuestra casta extractiva que tiene su mejor y más acabada expresión en el dominio en el parlamento del consenso "promilitarista" y el silencio en los espacios de comunicación e información de toda crítica a esta situación). Y, como colofón

5) Nos convierte en un estado canalla, uno de los principales promotores de la guerra y del intervencionismo militar en el mundo, ya sea mediante la venta directa y orquestada desde el estado de armas, ya mediante la contribución con fuerzas militare en cuanta operación militar exterior se promueve.

La dimensión cuantitativa de nuestro gasto militar
Pero demos una primera explicación de la composición de nuestro gasto militar previsible para 2016:

El gobierno de Rajoy reconoce un gasto militar de 5.787,89 millones de euros, que se corresponde con el presupuesto del ministerio de defensa.

Fuera de éste se encuentran "disfrazados" otros conceptos que la OTAN considera también gasto militar como:

* Los 3.477,71 millones de euros de las clases pasivas militares, que dan de comer a nada menos que 2.200.000 personas fuera de los efectivos de guardia civil y ejército.
* Los 1.735,45 millones de euros que cuesta la financiación pública de los "organismos autónomos militares": instituto social de las fuerzas armadas (ISFAS), instituto de la vivienda, Infraestructuras y equipamiento de la defensa (INVIED), e instituto nacional de técnica aeroespacial Esteban Terradas (INTA).
* Los 2.658,30 millones de euros que, al menos, puede imputarse a defensa ocultos dentro del ministerio del interior y básicamente destinados a la guardia civil y suministros de carácter militar para éstos y la policía.
* Los al menos 500,42 millones de euros con los que el ministerio de industria subvenciona a las industrias militares españolas para el apoyo al sector o para la construcción de engendros encargados por defensa
* Los 240,97 millones de euros que el ministerio de la presidencia destina al espionaje español, CNI
* Los 201,17 millones de euros ocultos en el ministerio de asuntos exteriores para el apoyo exterior a la política de defensa, desde el pago a organismos internacionales militares a otros proyectos reflejados en nuestro informe.
* Los 102,56 millones de euros ocultos en el ministerio de economía y competitividad para la financiación de programas militares externos al ministerio de defensa.
* Los 40,42 millones de euros del ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente destinados a la vigilancia militar y al sector militar de AEMET
* Los 39,49 millones de euros con los que el ministerio de hacienda paga gastos de transporte militar y otros pequeños flecos.
* Los 13,95 millones de euros que se pagan fuera de estos ministerios para "Centros universitarios de la defensa"
* Los al menos 0,64 millones que fomento destina a programas militares o de coordinación militar.
* Los 0,5 millones de euros que destina el ministerio empleo y seguridad social de a apoyar los buques medicamentalizados de apoyo a la operación militar de Mali.
* Los 0,3 millones de euros que destina el ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad
* Los 0,02 millones de euros que cultura ofrece para restaurar bienes militares del patrimonio de defensa,
* Los 0,55 millones de euros que las cortes generales destinas a saraos relacionados con la OTAN y las organizaciones militares
* Y los 1.05 millones de Euros que se destinan a pagos de militares en el presupuesto de la casa del rey Todo esto ofrece una cifra de gasto militar previsto en los presupuestos generales del estado de los diversos ministerios u organismos estatales de 14.801,23 millones de euros, todo ello imputable como gasto militar según el criterio de la OTAN aunque nuestro ministerio de defensa no lo impute como tal, de ellos ocultos:

* en 11 ministerios fuera del de defensa , 3.784,69 millones de euros
* en otras secciones u organismos del P.G.E., 5.238,51 millones de euros Pero esta cifra de ocultación no es todo lo que esconde nuestro presupuesto pues a ella hay que sumar otros costes que soporta el presupuesto de defensa como:

* El coste de la deuda militar ordinaria que anualmente debe asumir y comprometer España, dentro de su capítulo de adquisición de deuda pública para pagar unos presupuestos deficitarios, para poder afrontar este gasto militar; una deuda militar ordinaria que hemos estimado, con arreglo al peso de la deuda pública total asumida para 2016 por España y el porcentaje que supone el gasto militar anterior sobre el gasto de los presupuestos generales del estado, en 10.865,20 millones de euros.
* Los sobrecostes que anualmente se autorizan con cargo al fondo de contingencia por parte del gobierno para partidas militares conscientemente infradotadas (para que parezca que el gasto militar es menor del real) y que para 2016 estimamos en al menos 1.195,77 millones de euros, atendiendo a la media de este sobrecoste de los últimos 12 años.
* Los créditos extrapresupuestarios comprometidos para el pago de los programas especiales de armamentos adeudados a la industria militar, y que para 2016 ascienden a la cantidad inicial de 1.606,50 millones de euros.
* Las partidas de gastos "plurianuales" por adquisición de armas, comprometidos en ejercicios anteriores y de pago obligatorio en 2016, que ascienden a 287,14 millones de euros
* La imputación de intereses de la deuda militar que se arrastra, 1.137,71 millones de euros. De este modo obtenemos una cifra final de gasto militar para 2016 desmesurada, inmoral, inabordable: no menos de 30.928,86 millones de euros (puede ser más porque en las estimaciones tendemos a usar criterios conservadores y restrictivos e incluso a contabilizar como cero partidas que sabemos que ocultan gasto militar, pero desconocemos su importe o nos resulta imposible su estimación).

Por ello el gasto militar oculto supone el 81,29 % del gasto militar real, nada menos que 25.372,72 millones de euros que a los ojos de la sociedad no existen, a pesar de repercutir gravemente en nuestro nivel de vida, en la deuda ilegítima que nos obligan a pagar (en este caso con doble motivo porque es deuda para adquirir armas en beneficio de unos pocos y con ocultación y en perjuicio de todos) y en las posibilidades de usar el dinero público en bienes sociales en vez de en militarismo.

La opacidad deliberada del gasto militar español

En el informe de este año hemos definido, por primera vez, el Índice de Opacidad del gasto militar, que tiene en cuenta el porcentaje del gasto militar que se oculta con respecto al presupuesto militar con el que se compara. La opacidad del gasto militar ocurre en todos los estados, pero no tiene en todos la misma intensidad. Desde nuestro punto de vista es positivo aportar una escala que intente medir, aunque sólo sea aproximadamente el volumen de la opacidad del gasto militar.


Para el análisis de este cuadro, nótese que no nos referimos a asignaciones presupuestarias decididas social y democráticamente por la población, sino que nos estamos fijando en lo contrario: aumentos presupuestarios ocultos, opacos, y, por lo tanto, sin el necesario control parlamentario y social.

Pueden existir situaciones políticas, económicas y sociales sobrevenidas y urgentes que hagan que un cierto grado de opacidad en un gasto sea asumible, por un periodo corto: unos pocos presupuestos anuales.

Nos resultaría a todos más difícil aceptar una situación de opacidad presupuestaria, en cualquier partida, más continuada en el tiempo y de cuantía mayor. Este ocultamiento empezaría a ser poco aceptable porque implicaría que el gobierno estaría haciendo sus funciones de espaldas a la sociedad, engañando y sin dar verdaderas explicaciones democráticas. También significaría que el control parlamentario estaría muy mermado.

¿Qué pensarían los españoles y españolas si el grado de ocultamiento del gasto de cualquier ministerio fuese mayor del 50 %? Sería escandaloso. Posiblemente lo considerasen inaceptable porque implicaría que existe una muy baja o nula calidad democrática en el ejercicio del gobierno ya que ofrece unos presupuestos mentirosos con continuidad y en volúmenes de gasto importantes. Posiblemente algo en lo que habría que pedir explicaciones políticas y penales de manera urgente y tajante.

¿Puede ser imaginable que el grado de opacidad, de ocultamiento de un presupuesto determinado pasase del 100 %, y, sobre todo, que lo hiciese de manera continuada en el tiempo?

Pues esta es la realidad del Gasto militar. Y no sólo en 2016, sino en cualquiera de los años precedentes. En 2016 se va a ocultar, al menos, el 437'55 % del G.M. del estado español. Un gasto que se caracteriza por:

* Ausencia total de calidad democrática y de transparencia en la toma de decisiones tanto por el gobierno como por el parlamento.
* Fallo total en el sistema de control parlamentario. Se evidencia que unos parlamentarios están en connivencia con los militares y con el gobierno militarista; y también es seguro que otros parlamentarios están haciendo dejación de funciones en sus labores de control de la actividad del gobierno en lo militar.
* El sistema político que así obra deja claro a la ciudadanía que no existen garantías democráticas reales en los temas militares.
* Esta situación deriva en un estado crecientemente militarizado en todos sus aspectos políticos-económicos-sociales. Esta militarización del estado se estaría realizando, eso sí, mediante una práctica política muy alejada de la vistosidad de un golpe de estado, por medios mucho más sofisticados y ladinos, pero con una efectividad igual.
* El ejército actúa como un estado dentro del estado que sólo vela por sus intereses. Conforma una casta altamente privilegiada y, a la vez, oculta a la crítica social por múltiples mecanismos políticos y económicos.
* De ello se sigue que es necesaria una connivencia militares - élite política que podría tener un ejemplo máximo en un ministro (Morenés) y un secretario de estado (Arguelles) que han usado las puertas giratorias con continuidad. A ellos se les podrían añadir otros ejemplos del PSOE para no ser parciales y para que se vea que el problema es generalizado.
* El resultado aparenta una situación de Impunidad total del militarismo en sus aspectos políticos, e incluso penales porque sus intereses estarían favorecidos cotidianamente por la élite dirigente.
* El engaño social es generalizado y para mantenerlo conviene mantener en la desinformación y la ignorancia a la sociedad, a lo que bien se prestan los medios "generadores" de opinión pública.
* El despilfarro, el descontrol económico y político, y, muy posiblemente la corrupción sistémica en las cuestiones de defensa campan a sus anchas.

Expedientado un soldado español por grabar a un coronel para documentar presuntos abusos

Quique Badia via Vice dijo:
El soldado tinerfeño Agustín Fariña asegura no poder más. Cuando parecía que veía la luz después de dos años peleando, encajaba un nuevo golpe en forma de apertura de expediente disciplinario por la presunta "falta de respeto"en la que habría incurrido grabando una conversación con un superior. Un elemento que luego presentaría como prueba en un juicio.

Una demanda de este tipo no tendría precedentes en la judicatura castrense, y sus consecuencias podrían ir desde las sanciones económicas hasta la pérdida de destino, pasando por el arresto.

Fariña, a sus 42 años, acababa de salir el mes pasado de un centro psiquiátrico al que, según él, le habría empujado el "acoso" que le habrían infligido sus superiores tras sufrir una lesión.

En 2014, a Agustín Fariña se le hundió una pierna en el barro en el transcurso de las pruebas que una vez al año se exigen a los soldados, en la carrera de los 6 kilómetros. El chasquido que notó ese día devino una torcedura que le permitió tener acceso a una baja por competencia profesional.

Fue entonces, cuando le dijeron que debía ser relegado a otro tipo de tareas, que comenzó su pesadilla.

Le acusaron de robos y de consumir drojas mediante unas pruebas en las que él alegó no haber contado con las garantías adecuadas. Asegura que la presión a la que se vio sometido le llevó al estado psicofisiológico actual, que tomaría forma de pulsiones suicidas y concluiría con su internamiento.

La lucha de este soldado canario pasa porque se reconozca una relación causa efecto entre los presuntos abusos que dijo haber sufrido y su baja, hecho que permitiría que también se le reconociera como fruto de su actividad profesional. Las grabaciones a su superior probarían este supuesto.

Las jerarquías y la obediencia propia del ámbito militar dificulta la posibilidad de contar con testigos que intercedan por un miembro de la tropa, ya sea en calidad de acusado o denunciante, siendo este el estrato más vulnerable ante eventuales abusos.

En este contexto, las grabaciones no consentidas constituyen una parte esencial de su defensa. VICE News ha documentado ya otros casos en los que este tipo de prueba ha permitido que simples indicios se materializaran en acusaciones.

"Si la grabación le afecta a él y forma parte de la conversación, dudo mucho que prospere", explica un jurista especializado en derecho militar a VICE News bajo condición de anonimato. La misma fuente señala que ya existen sentencias del tribunal supremo (TS) y del tribunal europeo de derechos humanos (TEDH) que dan por bueno el uso de grabaciones como elemento probatorio.

Al ser preguntadas por el caso, fuentes del ministerio de defensa español remiten a la decisión del juez e indican que no hay una normativa militar específica sobre este tipo de supuestos, que estarían regidos por el código penal general.

En 2015, la asociación unificada de militares españoles (AUME), la mayoritaria en la institución, tramitó 90 expedientes y más de 300 consultas sobre cuestiones relacionadas con la concesión, o no, de bajas. "La mayoría de consultas que tenemos en la asesoría jurídica son de situaciones médicas o expedientes psicofísicos", afirmaba a VICE News en Febrero un miembro del colectivo, Marco Domínguez.

El año anterior a los datos recabados por la AUME, trascendió un informe elaborado por el ejército de Tierra que sugería la necesidad de tomar medidas para "renovar y rejuvenecer" sus filas dificultando el acceso a contratos de larga duración. El documento señalaba un "exceso de permanencia" de los efectivos. En los últimos años, la institución ha prescindido de 10.000 militares.

Para más inri, en medio de todo este embrollo, Agustín Fariñas recibía una carta de la unidad de expedientes administrativos en la que se resolvía que su patología no le impedía ocupar determinadas plazas y pedía su reincorporación previo cambio de destino.

Fariñas anticipa que entregará los informes periciales forenses que recomiendan la baja inmediata y que continuará peleando para que se reconozca una relación causa efecto entre su baja y su actividad profesional.
 
No me queda claro cual es la jovenlandesaleja de este hilo.

Individuo que se mete en el Ejército, es simple.
Reponedor del carrefour, un listo y un triunfador.

Es eso?

No hay que gastar dinero en el Ejército, no vale para nada.
Hay que gastar dinero en otras obras sociales. No se, feminismo, ong`s, pagar a políticos autonómicos o locales, aeropuertos fantasmas, el ave, etc.

Es esto?
 
habra que gastarlo en chalets, piscinas y campos de golf para el generalato ¿verdad?

No, hay que gastarlo en paguitas a los pagapensiones, en abortos, cambios de sesso, a las feministas, el día del orgullo lgtb, en corrupción de nuestros políticos, coches oficiales, Diputaciones, asesores, etc.
 
Kissinger dijo que el militar es un animal menso que se usa para la política exterior, y aunque sea frívolo no es mentira. También es muy interesante que los mayores maestros de la guerra de la historia conocida hablen de los soldados también en estos términos, si hablan de ellos siquiera.

Paga de cosa, material de cosa, problemas de salud por mal material y entrenamientos estúpidos, gregarismo y macarras, orates, palurdos en general, falta de munición, abusos, suicidios, gastos innecesarios, chorreos de dinero y de material, alcoholismo, pertenencia a sectas en algunos casos, estricto control judicial del soldado en misión, lavado de cerebro, situaciones estresantes sin preparación (ni motivo de ello)....
 
Cuando hablas sobre esto con militares te dicen que si les mandan "dar de baja de la suscripción de la vida a un bebe" no lo harian, pues bien , han jurado lo contrario, con lo cual alguien que jura una cosa y dice que no lo va a cumplir no la quiero cerca, y a alguien que el dia que le digan que me mate y lo haga tampoco la quiero cerca.

El militar no está obligado a cumplir órdenes manifiestamente ilegales.

Para todo lo demás, Mastercard.
 
Kissinger dijo que el militar es un animal menso que se usa para la política exterior, y aunque sea frívolo no es mentira. También es muy interesante que los mayores maestros de la guerra de la historia conocida hablen de los soldados también en estos términos, si hablan de ellos siquiera.

Paga de cosa, material de cosa, problemas de salud por mal material y entrenamientos estúpidos, gregarismo y macarras, orates, palurdos en general, falta de munición, abusos, suicidios, gastos innecesarios, chorreos de dinero y de material, alcoholismo, pertenencia a sectas en algunos casos, estricto control judicial del soldado en misión, lavado de cerebro, situaciones estresantes sin preparación (ni motivo de ello)....

Menudas peliculas que os montais con el ejercito.

La mayoria de militares viven de querida progenitora.Deporte todas las mañanas,las tardes libres para estar con la familia o de birras con los amigos,14 pagas,sanidad privada,plazas reservadas para guardia civil o nacional,etc...

Aunque por lo que se ve muchos preferis estar en una cadena de montaje sin ver la luz del sol ni poder moverte a miccionar.
 
Menudas peliculas que os montais con el ejercito.

La mayoria de militares viven de querida progenitora.Deporte todas las mañanas,las tardes libres para estar con la familia o de birras con los amigos,14 pagas,sanidad privada,plazas reservadas para guardia civil o nacional,etc...

Aunque por lo que se ve muchos preferis estar en una cadena de montaje sin ver la luz del sol ni poder moverte a miccionar.

Ya lo sé, quería parecer sensacionalista.

También hay cosas bastante buenas y militares con gran corazón.
 
...
Son autenticos gregarios....

Una de las escasas utilidades que tenía el SMO en unidades de "retaguardia" era el ser consciente del ambiente gregario preestablecido y el saberse adaptar a él.

Obviamente dentro de lo que pudiera considerarse razonable.

Toda organización humana tiene su subcultura, y la del ejército de reemplazo era esa. El saber adaptarse e integrarse tiene una utilidad per se en la vida civil.

El mostrar a la mayoría de componentes de la organización el peaje por ir de "rebelde" (casi siempre de postureo) es parte del aprendizaje de la vida para en un futuro saber a qué atenerse y ser consciente de que salirse del "redil" tiene un coste, por lo tanto, si hay que salirse ha de ser por algo que valga la pena de verdad.

Lo dice alguien que terminó en su cuartel con ciertas costumbres "veteranas" a base de mano izquierda y cediendo primero, y puño derecho en garaje por la noche, después.
 
En Risia es mejor. Tienen derecho a una tumba en suelo Ucraniano o una celda en un Gulag si rechazan la tumba antecitada. Ah y mucho más derecho a jalear al líder supremo .
Los amasoviets no entienden que, imperfecciones de la democracia aparte, la zona OTAN garantiza que esos excombatientes puedan demandar y ganar a sus estados, y exigir respeto.
Cosa que Rusia no puede ser.

Pero la OTAN y EEUU malos y tal.
 
Volver