Si unos okupas invaden tu vivienda, impedirles acceder a tu casa, cortarles la luz o el agua son delitos penados con guandoca.

Session

Madmaxista
Desde
10 Oct 2008
Mensajes
2.440
Reputación
5.582
Lugar
Parla de Mallorca
Fuente: Okupas invaden tu vivienda: ojo, si les impides acceder a tu casa o les cortas la luz o el agua cometerás un delito.

guia-de-la-policia-nacional-para-prevenir-la-ocupacion-ilegal-de-la-vivienda.jpeg

Guía de la Policía Nacional para prevenir la ocupación ilegal de la vivienda

La ocupación de viviendas en España, especialmente en verano, provoca gran indignación ciudadana por la impunidad que, en ocasiones, parece proteger a quienes invaden domicilios ajenos.

Incluso, el Cuerpo Nacional de Policía ha distribuido una guía que advierte de que en el caso de sufrir una ocupación nunca se recurra a cortar la luz, el agua o el gas a los okupas, ni tampoco a impedirles el acceso a la vivienda, ya que, paradójicamente, se podría incurrir en un delito.

Esta sensación de impunidad ha provocado un fuerte malestar ciudadano que ha derivado que durante este año 2021 se hayan producido multitud de protestas, caceroladas y enfrentamientos entre vecinos y okupas instalados en viviendas de forma irregular.

Uno de los casos más llamativos se ha producido en Horche, un municipio de Guadalajara donde más de 600 vecinos se manifestaron contra la ocupación de viviendas. En el pueblo hay más de 50 viviendas ocupadas.

La Asociación Vecinal 'Defiende Horche', que está movilizando contra este fenómeno, ha denunciado "un sinfín de delitos como robos, hurtos, amenazas, intentos de agresión, vandalismo, tráfico de drojas, o cómo las propias viviendas eran anunciadas en portales inmobiliarios a 1.200 euros con derecho a luz y agua gratis". Esta última es una práctica frecuente. Agentes de la Policía Nacional, en el marco de la operación Recre, desarticularon el pasado mes de abril un grupo criminal dedicado a la ocupación de inmuebles en la provincia de Málaga para su posterior venta o alquiler.

La mayoría de los okupas invaden pisos vacíos de bancos y fondos de inversión, pero también hay casos de casas de propietarios.

Denuncia inmediata a la Policía
Ignasi Vives, abogado de Sanahuja Miranda, explica que "si se trata de nuestra vivienda habitual y nos acabamos de percatar que nos han ocupado el inmueble, lo aconsejable es interponer de forma inmediata una denuncia ante la policía, para intentar que procedan al desalojo inmediato de la vivienda ya que estamos ante un delito flagrante". El delito flagrante es aquel que se está cometiendo o se acaba de cometer. El delincuente es sorprendido en el acto y la Policía interviene.

Cerrar la puerta con llave, instalar cámaras de seguridad...
En la guía editada por la Policía Nacional, que se ha distribuido a las comunidades de propietarios a través de sus administradores de fincas colegiados, se ofrecen consejos como cerrar la puerta de la vivienda con llave, incluso durante ausencias breves, o instalar medidas de seguridad (puertas blindadas, cámaras, sistema de alarma…).

Que un vecino o amigo recoja las cartas del buzón, subir persianas...
En caso de ausencias prolongadas, como las derivadas de las vacaciones de verano y el traslado a segundas residencias o viajes, la Policía sugiere dejar plantas o elementos decorativos en lugares visibles o solicitar a personas de confianza como vecinos o amigos recoger la correspondencia del buzón para no dar pistas a los okupas. También aconseja que alguien visite la casa para subir persianas, encender luces… de manera que parezca que la casa está habitada.

La Policía aconseja no enfrentarse a los okupas
La Policía Nacional recomienda que, si se está produciendo la okupación, además de avisar a los Cuerpos de Seguridad del Estado, el propietario debe interponer una denuncia en la comisaría más cercana. Además, si es un vecino quien ha observado la oleada turística del domicilio, deberá avisar cuanto antes al dueño del piso. La Policía recalca que "nunca" se deben hacer frente a los okupas. Tampoco se les debe corta la luz, el agua o el gas, o impedir su acceso a la vivienda ocupada, ya que el ciudadano que ha sufrido la ocupación de su casa podría ser quien cometiera un delito.

Allanamiento de jovenlandesada o usurpación
Los ‘okupas’ pueden incurrir en dos delitos diferentes: allanamiento de jovenlandesada y usurpación, explica a este diario Andrés Reina, letrado especializado en ocupaciones. Incurren en un delito de allanamiento de jovenlandesada quienes entran en una vivienda que constituye el domicilio de otra persona, "ya sea su domicilio habitual o su segunda residencia".

Por el contrario, si el okupa entra en una casa en la que no vive nadie, "por ejemplo de un propietario recibida de una herencia", y se instala en la misma contra la voluntad de su dueño incurriría en un delito de usurpación. Este caso también afecta las viviendas de vacías de los bancos o fondos de inversión.

El allanamiento de jovenlandesada puede ser castigado con penas de entre 6 meses y un año de prisión y con una multa de entre 6 y 10 meses. Además, si el ocupante utilizara la violencia o la intimidación para entrar en la vivienda la pena de guandoca podría incrementarse en entre 6 meses y 3 años.

Fernando Móner, presidente de CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios) ha denunciado a 20minutos la "impunidad" de la que, en su opinión, gozan los okupas. "Parece mentira que en agosto de 2021 tengamos que decir que pueden ocupar nuestra casa sin ningún tipo de problema y con unas normativas que protegen más al okupa que a nosotros mismos", asegura.

"Los Gobiernos están para gobernar para aquellos que cumplimos las leyes y pagamos nuestros impuestos. Es una exigencia que si hoy entra un ocupa, y me da igual que sea la primera vivienda que la cuarta vivienda, sea expulsado en 24 horas", sostiene el presidente de CECU. En su opinión, "los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado deberían estar amparados para entrar en nuestras casas y devolvérnoslas de forma inmediata. Es lamentable que haya que pagar a empresas para que desocupen lo que debería desocupar la Policía".

¿Los Administradores de Fincas pueden hacer más que los jueces?
Por su parte, Miguel Fernández, Administrador de Fincas Colegiado y miembro de la Comisión de Comunicación de CAFMadrid, asegura a este diario que "los Administradores de Fincas pueden, a través de la unión y movilización vecinal, hacer más que los propios jueces en la resolución de los conflictos de Okupación en Madrid y en toda España dados los condicionamientos de la legislación actual tanto desde el punto de vista civil, como criminal".

Con el Código Penal en la mano y la información de la noticia:
  • Okupar una vivienda son seis meses de guandoca.
  • Cortarle la luz o el agua a un "inquilino" OCHO AÑOS DE guandoca.

¿QUÉ C****** PASA EN ESTE PAÍS? enfadado:
 
Tened claro varias cosas:

- lo de los hilillos y demás señales lo utilizan para robar, no para ocupar

- la mayoría de okupas van a por pisos de bancos o fondos buitres

- entrar en tu vivienda o jovenlandesada es allanamiento y van detenidos al momento (eso de ir a comprar y que te ocupen es mentira)

- AQUÍ LO IMPORTANTE, para los que tengáis segunda residencia, sólo con que paséis un tiempo al año, por ejemplo, y que tengáis utensilios de primera necesidad como ropa, artículos de higiene, etc, ya sería jovenlandesaDA y, por lo tanto su ocupación sería allanamiento. Siu os pasa estaréis a merced de la patrulla que llegue, que puede interpretar que eso no es jovenlandesada. Deberéis convencerlos que sí es jovenlandesada y que deben echar a los okupas. Si no lo hacen incurrirán en una omisión de perseguir el delito como mínimo.
 
Nunca llaméis a la policía y enfrentaros siempre a los asaltantes. Extraerlos de vuestra casa haciendo uso de todos los medios necesarios.

Si vais a la guandoca, lo haréis orgullosos y con la conciencia tranquila.
 
Tampoco tengo informacion al detalle sobre todas estas cosas. Pero vamos a ver.....

Te entran en casa y no es delito, intentas entrar tu para recuperar tu casa y entonces la justicia ve delito.

Es que no se puede legislar peor.
 
Volver