Si hubieras vivido durante los Idus de Marzo, ¿de parte de quién te habrías puesto?

Yo lo que dijera Relañus

Fdo: Piperus Facundus
 
Dulce et decorum est pro patria mori.

De Bruto, sin dudarlo. La grandeza de Roma es, (aún hoy), su República.
 
Cayo Julio César. Era un hombre del pueblo, un genio, alguien que amaba Roma y no solo la riqueza, uno de los mejores militares de la historia...

La república estaba en decadencia desde el 110 A.C y solo un gran general como Mario, un general y no un consenso "democrático" republicano la salvó con su reforma del ejército romano que permitió vencer a los cimbrios e impedir que arrasasen Roma e Italia.

Economicamente, la república había abusado del pueblo romano, donde no había trabajo suficiente para el romano de verdad y los impuestos iban a parar a la nobleza. Con César y más tarde Augusto esto cambió radicalmente.

Eso si, un imperio tenía sus desventajas si había un pésimo líder como Calígula, Nerón... pero si había un emperador sabio y honesto como Marco Aurelio, Roma se hacía más fuerte que nunca.
 
Visto lo que pasó después con César por supuesto...

Si César hubiera seguido vivo lo más probable es que nunca hubiera habido invasiones germanicas siglos después de su fin pues los habría incorporado al imperio después de conquistar a los partos para vengar a su amigo Craso y la Historia de Europa hubiera sido muy distinta y el imperio romano mucho más longevo en el tiempo...

El latín no sería probablemente una lengua muerta y el mundo ahora no tendría nada que ver con lo que es...

También resaltar que posiblemente es uno de los pocos politicos más estrechamente ligados al pueblo llano que ha dado la Historia nunca, aunque tuviera para ello sus propias ambiciones egoistas de poder y dignitas
 
Difícil decisión.

Casio y Bruto, al menos en teoría, asesinaron a César por la libertad republicana, pero pertenecían al partido de los patricios, partido que no se caracterizaba precisamente por defender los intereses de la plebe.Ello había llevado a que se hubiese llegado a las armas en varias ocasiones por su cerrazón en la defensa de sus privilegios.

Por otra parte, César apoyaba a los populares (no el PP, que Fraga todavía no había nacido :D), sin embargo su ansia de poder era tal que le había llevado a formar un triunvirato para tomar el poder, rebelarse contra la República, llevarla a una guerra civil y proclamarse dictador vitalicio. Esto no quita ni un ápice de sus dotes de general y hombre de letras.

Por cómo evolucionó la cosa después (el imperio y sus emperadores), probablemente hubiese elegido a Bruto.
 
Última edición:
Con Cicerón. Alguien que amaba la República pero reconocía la grandeza de César y condenaba a los asesinos de César puesto que no habían evitado la tiranía, sino provocado una nueva guerra civil.
 
Llamar a aquella República una Democracia es una burrada.

Aquello era una Oligarquía. Precisamente porque hubo un "Ordeno y mando", se pudieron hacer reformas a favor de la plebe. Antes el tribuno de la plebe era asesinado día sí y día también.

Por cierto, el título de Dictador ya existía en la República, pero era para seis meses prorrogables. Le fueron cogiendo gusto al título hasta que César se nombró Dictador perpetuo.

A la pregunta con Julio César sin lugar a dudas. Los conspiradores sólo querían perpetuar sus privilegios.
 
Casio, Bruto, Casca, Cimber y otros republicanos: Castuza privilegiada
César y sus seguidores (M. Antonio, O. Augusto): Hombres del pueblo
 
Estoy con cipotecón. No podemos comparar la República romana de hace 2200 años con una república del siglo XXI, como pueda ser la suiza.

Yo me quedo con el menos malo, que es César. En aquella época la tiranía, el despotismo y el gobierno de un solo hombre era preferible a una oligarquia de 200 individuos cada uno con sus propios intereses.

Pero cuando le tocaba el turno a alguien malo de verdad, todo el reino podía desmoronarse.
 
-"Porque la democracia tiene un nombre ilustre y parece proporcionar a todos cierta igualdad de derechos a partir de la igualdad ante la ley, pero en sus hechos se pone de manifiesto que no coincide en absoluto con su nombre. La palabra monarquía, por el contrario, resulta muy molesta al oído, pero es la forma de gobierno que tiene mas ventajas. Porque es mas fácil encontrar un hombre bueno que muchos (a la vez). Y si a algunos les parece que esto es muy difícil, de toda necesidad estarán de acuerdo en que aquello es imposible; pues no es propio de la mayoría el conseguir la virtud. Pero, incluso si un hombre vil pudiera alcanzar el poder supremo, seria preferible a la masa de sus semejantes, como prueban los hechos de los griegos, de los bárbaros y de los propios romanos. Pues siempre han resultado mejores y mayores ventajas y en mayor cantidad, tanto para la ciudad como para los particulares, bajo el gobierno de reyes que de pueblos. Y no suelen suceder mayores desastres en las monarquías que bajo el poder de las masas. Y aunque alguna democracia haya tenido prosperidad, sin embargo le ha durado poco la plenitud de recursos, mientras que no han tenido ni grandeza ni fuerza como para que naciera en ellos la insolencia a causa del éxito o la envidia a causa de la ambición. Pero además, una ciudad que es tan grande y que gobierna la parte mayor y mas importante del mundo habitado, y que tiene poder sobre hombres de muchas y diferentes razas y posee muchas y grandes riquezas, y que se lanza a toda clase de empresas y tiene éxito tanto individual como colectivamente, es imposible que practique la moderación en una democracia y mas imposible aun que se llegue al acuerdo de que practique la moderación. De modo que si Marco Bruto y Gayo Casio se hubieran parado a pensar esto, nunca habrían apiolado al jefe y protector de la ciudad...

Historia Romana, Dion Casio.

La pregunta me parece estulta, de haber vivido en aquella época dependería mucho de quien fueras, que posición social ocuparas. No se, creo que siendo un patricio dependería de la "cercanía" que tuviera con Cesar o alguno de sus partidarios, Marco Antonio, cónsul por entonces, u Octavio. Siendo un plebeyo creo que me daría un poco lo mismo, no se...Y si fuera esclavo les podrían dar a todos mil veces por el ojo ciego.
 
Aquí hay muchos que confunden democracia con república. Los privilegiados querían la república, que defendía los intereses de la vieja clase dirigente. La gente quería el "poder del pueblo", y le importaban poco los derechos políticos. Prefería el pan, el circo y disfrutar también ellos el fruto del imperio. César, que en el fondo era un viejo republicano, que era consciente y orgulloso de su casta patricia, acabó harto de las mezquindades del senado y de los subterfugios legales que atrancaban todo proyecto. Y orgulloso como era cruzó el Rubicón.

Lo que convierte en "grande" el asesinato de César es que su líder Bruto no estaba alentado por intereses personales sino por la idea republicana que había jurado defender.
 
Volver