Se puede considerar los minerales seres vivos? nacen, crecen , se reproducen y mueren

Con tu definición el fuego por ejemplo también sería algo vivo. ¿No?

El tema es que no es mi definición, si no lo que se venían diciendo en los libros de texto de los 90. Supongo que hay definiciones más o menos precisas o excluyentes de lo que consideramos vivo. Yo me refería a esa en concreto, pues no tengo muy claro la reproducción y fin de los minerales.

Y supongo que si, se podría considerar.

Muchas gracias por tu aporte Kirot, hacendado me hallo :D
 
Hombre, yo creo que no. No realizan las funciones básicas de los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.
En cuanto a los bichito, pues como que tampoco. No son más que una cápside que envuelve a un filamento de ADN o ARN. Las bacterias si que son seres vivos.

Exacto. Es precísamente en los bichito donde se pone la frontera de lo que consideramos vida. Los bichito nacen, crecen, se relacionan, se alimentan, mueren... sin embargo, hay una función de la que carecen, y es precísamente la que les priva de ser considerados como seres vivos: no se reproducen POR SÍ MISMOS: necesitan material genético de otra célula para reproducirse.

Sin embargo, como bien apunta Peer Gynt, las amebas o paramecios, sí que son considerados como seres vivos (los más simples que existen, de tipo monocelular), ya que sí realizan por sí mismos todas las funciones con la que catalogamos eso tan extraño y efímero que consideramos "vida".

Ni que decir tiene que materias inertes como los minerales no realizan ninguna de las anteriores actividades: es materia quimica inerte, alterada por productos químicos o factores ambientales como presión, temperatura, etc.
 
Última edición:
Exacto. Es precísamente en los bichito donde se pone la frontera de lo que consideramos vida. Los bichito nacen, crecen, se relacionan, se alimentan, mueren... sin embargo, hay una función de la que carecen, y es precísamente la que les priva de ser considerados como seres vivos: no se reproducen POR SÍ MISMOS: necesitan material genético de otra célula para reproducirse.

Sin embargo, como bien apunta Peer Gynt, las amebas o paramecios, sí que son considerados como seres vivos (los más simples que existen, de tipo monocelular), ya que sí realizan por sí mismos todas las funciones con la que catalogamos eso tan extraño y efímero que consideramos "vida".

Ni que decir tiene que materias inertes como los minerales no realizan ninguna de las anteriores actividades: es materia quimica inerte, alterada por productos químicos o factores ambientales como presión, temperatura, etc.




:) ¿Estás seguro? .... Cada vez estoy más convencido que la vida es mucho más amplia que estos cuatro conceptos,y que en un futuro se acabará demostrando que los minerales son vivos,y no solo ellos,sino también los plantas y soles....¡Toma ya...! ;)
 
Y qué hay de los foreros que no se reproducen? Hay alguno por ahí con el avatar de un cantautor americano que creo que amar, ama poco. Se le podría considerar ser vivo?
 
¿como que los bichito no son seres vivos? ¿que son entonces?

ahora pegare el patinazo, pero, no sera algo como un ser simbiotico?
"" no se reproducen POR SÍ MISMOS: necesitan material genético de otra célula para reproducirse.
funciones básicas de los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.
""

bueno, pues un bicho simbiotico necesita alimento de otro ser para nutrirse.

:D que? no es lo mismo verdad?
 
¿como que los bichito no son seres vivos? ¿que son entonces?

ahora pegare el patinazo, pero, no sera algo como un ser simbiotico?
"" no se reproducen POR SÍ MISMOS: necesitan material genético de otra célula para reproducirse.
funciones básicas de los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.
""

bueno, pues un bicho simbiotico necesita alimento de otro ser para nutrirse.

:D que? no es lo mismo verdad?

Que no, que no. ¿Pero te has leído lo que ha puesto Rocket más arriba?
 
Creo que esta discusión tan seria debería formar parte del corpus dosctrinal de la moderna ciencia abiótica del petróleo.
 
Volver