Se acabaron los campos de hierba artificial: la Comisión Europea pide que desaparezcan en un máximo de ocho años

patroclus

Será en Octubre
Desde
9 Feb 2009
Mensajes
24.176
Reputación
54.146
Esta decisión impactará el panorama deportivo de nuestro país, pues la mayoría de campos de fútbol están hechos de esta superficie
Redacción El Debate
El Debate
16/10/2023 Actualizada 04:57
11FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email

Las icónicas instalaciones deportivas que han sido durante años los campos de fútbol donde han jugado tanto niños como adultos están cerca de llegar a su final. Según El Confidencial a Comisión Europea tiene la intención de hacer desaparecer todas las canchas de fútbol con hierba artificial en un plazo de ocho años. El motivo detrás de esta decisión radica en la preocupación por la emisión de microplásticos al medio ambiente.
Contrario a la creencia popular, el problema no recae en la hierba artificial, sino en el caucho derivado de neumáticos reciclados, comúnmente conocido como las 'bolitas negras' que se llevan pegados a sus casas en las botas y la ropa todos los que juegan en este tipo de campos. Por ende, se buscará una alternativa para proporcionar amortiguación al balón sin recurrir a dicho caucho, permitiendo así que se mantenga el juego en esta superficie que resulta mucho más práctica que la tierra, donde se jugaba anteriormente.
Lucha contra los microplásticos
La Comisión Europea, en su continua lucha contra los microplásticos y la contaminación ambiental, ha incluido la prohibición de este tipo de superficies en el mismo reglamento que aborda el uso de la purpurina, que también pasará a estar prohibida.

En España, con más de 10.000 campos de fútbol y la construcción o renovación de aproximadamente 400 cada año, estas instalaciones son fundamentales para el desarrollo de numerosas ligas amateurs y el fútbol base en el país. Aunque inicialmente pueden requerir una inversión significativa, su bajo costo de mantenimiento las ha convertido en una opción popular en polideportivos municipales y clubes de fútbol, pues el césped natural es casi imposible de mantener para los equipos humildes.
Así son los campos
El césped artificial comúnmente utilizado está compuesto de polietileno y se asienta sobre una base de poliuretano o látex. Debajo de este, se coloca una capa de arena, y frecuentemente, se añade un granulado proveniente de neumáticos reciclados para proporcionar una amortiguación efectiva. Sin embargo, es precisamente este caucho el señalado como el principal agente contaminante debido a la liberación de partículas en la atmósfera.
En un intento de abordar esta preocupación ambiental, algunas versiones más avanzadas de césped artificial, conocidas como híbridos, combinan césped plástico con césped natural y podrían representar una alternativa más sostenible en el futuro.

10
comentarios
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Esto venía a decir. Poco ecológico gastar agua para regar el césped.
Algunos clubes, si no lo tienen ya, pueden poner un sistema de recirculación del agua de riego para minimizar el consumo. Las plantas no absorben todo el agua de riego.
 
Volver