Religión: Santo Evangelio de hoy y lecturas. Viernes Santo, 29 de marzo, "Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu" ********************Sto.ROSARIO A LAS 22.00

Al menos se hace algo de hora santa.

En donde yo vivo, hasta hace no muchos años, se dejaba la iglesia abierta toda la noche y la gente iba y venía al sagrario para acompañar al Señor. Eran los años 90. Recuerdo perfectamente las 12 velas rojas en el suelo, con una caida representando a Judas.
Bueno pues aquí el cura empezó los oficios a las 17:00, una hora antes de lo que permite la iglesia (supongo que es una dispensa de la diócesis para que la gente pueda irse de cofradías con más margen). Y luego cerró corriendo y se largó. Ya no es que no hubiera vigilia, es que no hubo ni hora santa. Toda la noche la iglesia oscura y el sagrario sólo.

Pero se les aguó la fiesta a los "cofrades" low cost. No salió ninguna cofradía por la lluvia. Y eso para mí es castigo del cielo por el cartel innecesariamente ofensivo, y por los políticuchos que estaban mintiendo sobre la sequía ya en invierno y amenazando a la gente con cortes de agua para ellos mejor vender su cuento climático. Cuando no llueve es crisis, y cuando llueve es una ciclogénesis y le ponen nombre a la borrasca. Pues muy bien que les estuvo, el cielo les dió en donde más duele: en los ingresos del turismo en el día grande, el que más gente trae.

Para que luego no andéis con palanquines e ídolos dorados adorándoos a vosotros mismos.
Para que no mintáis a vuestros iguales con falsa ciencia climática que sólo obedece a vuestros intereses personales.

El cielo ayer dijo: no en mi nombre.

Lo siento por los cofrades que de verdad lo sienten. Sé que los hay, pero son los menos.



Yo he pensado lo mismo sobre la lluvia. Las procesiones pueden ser momentos de gran lucimiento de muchos que van a eso, lucirse y nada más, es como "su fiesta" y no se dan cuenta de que estb representando el entierro mas famoso de la historia, que no es un entierro cualquiera precisamente.

Un castigo para los fariseos modernos. Ahí se pone a prueba la fe del personal.
Donde vivo una procesión del miércoles Santo se tuvo que "retocar" cambiando la ruta, por el aire que hacía. El vía Crucis se hizo finalmente dentro del templo por las lluvias, y al final la procesión del Viernes Santo salió sin problemas porque dejó de llover. Eso sí, no era el mismo ambiente "festivalero" de otros años con calor, fue más solemne y con un aire más propio de lo que se representa: un entierro, el santo sepulcro, que es lo suyo. Hacía un frío tremendo y llegué con los pies congelados, pero mi misión se cumplió, acompañé a María, cuyo trono se paró a mi lado (me emocioné) y le rendí mis respetos al Señor.

Los cofrades que gustan de lucirse, salieron, pero no fue lo mismo, cuando otros años van hasta saludando a los congregados como si estuvieran de fiesta en un desfile cualquiera.


Sobre la hora santa. En pueblos es normal que se deje la iglesia abierta, bonita costumbre, una pena que en otros sitios cierren. A mí no me gustó la hora santa de la iglesia a la que fui, al menos de leyeron envagelios, pero yo prefiero el silencio de mi parroquia habitual, por horario, me venía mejor la otra y en fin. Ayer por cierto regresé a esa parroquia nueva para mí, para resarcirme del mal sabor de boca que me dejó la hora santa, y ya cerré el círculo, me vine con mejor espíritu, el jueves santo es que había un algo raro.
 
Volver