Santo Evangelio de hoy y lecturas. Lunes, 1 de enero, "Que Dios tenga piedad y nos bendiga" ***********************************Sto.ROSARIO A LAS 22.00

Lucas 11
27 Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste.
28 Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.
 
Ya he comenzado a leer la Biblia cronológica, conforme a lo que anuncié en este hilo:


Hoy ha tocado (Reina-Valera 1960):

1 enero

El principio
Gn. 1:1, 2
Gn. 1:3-5
Gn. 1:6-8
Gn. 1:9-13
Gn. 1:14-19
Gn. 1:20-23
Gn. 1:24, 25
Gn. 1:26-30
Gn. 1:31-2:1
Gn.2:2-4a

Adán y Eva
Gn. 2:4b-7
Gn. 2:8-17 Mesopotamia.
Gn. 2:18-22
Gn. 2:23-25
Gn. 3:1-5
Gn. 3:6, 7
Gn. 3:8-10
Gn. 3:11-13
Gn. 3:14, 15
Gn. 3:16
Gn. 3:17-19
Gn. 3:20
Gn. 3:21
Gn. 3:22-24


También voy a leer, si Dios quiere, la Vida y misterio de Jesús de Nazaret, de José Luis Martín Descalzo, Ediciones Sígueme. Son tres tomos. Entre los tres, suman 1246 páginas, luego toca a 3,5 páginas por día para leer la obra completa en un año.

1704107107727.png
 
Última edición:
Ver archivo adjunto 1720550
Rezo del Te Deum ante la iglesia de la Inmaculada esquina con calle Ferraz, 31 diciembre 2023

Texto en español

A ti, oh Dios, te alabamos,
a ti, Señor, te reconocemos.
A ti, eterno Padre,
te venera toda la creación.

Los ángeles todos, los cielos
y todas las potestades te honran.
Los querubines y serafines
te cantan sin cesar:

Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios de los ejércitos.
Los cielos y la tierra
están llenos de la majestad de tu gloria.

A ti te ensalza el glorioso coro de los apóstoles,
la multitud admirable de los profetas,
el blanco ejército de los mártires.

A ti la Iglesia santa,
extendida por toda la tierra,te aclama:
Padre de inmensa majestad,
Hijo único y verdadero, digno de adoración,
Espíritu Santo, defensor.

Tú eres el Rey de la gloria, Cristo.
Tú eres el Hijo único del Padre.
Tú, para liberar al hombre,
aceptaste la condición humana sin desdeñar el seno de la Virgen.

Tú, rotas las cadenas de la fin,
abriste a los creyentes el Reino de los Cielos.
Tú sentado a la derecha de Dios
en la gloria del Padre.

Creemos que un día has de venir como juez.

Te rogamos, pues, que vengas en ayuda de tus siervos,
a quienes redimiste con tu preciosa sangre.
Haz que en la gloria eterna
nos asociemos a tus santos.

Salva a tu pueblo, Señor,
y bendice tu heredad.
Sé su pastor
y ensálzalo eternamente.

Día tras día te bendecimos
y alabamos tu nombre para siempre,
por eternidad de eternidades.

Dígnate, Señor, en este día
guardarnos del pecado.
Ten piedad de nosotros, Señor,
ten piedad de nosotros.

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.
En ti, Señor, confié,
no me veré defraudado para siempre.

Un abrazo a todos.

Respecto del comentario escrito del Evangelio de Fray Núñez, Q.E.P.D, lo que más me ha llamado la atención y me ha gustado es que el buen sacerdote ha querido destacar que aunque sea el día de la circuncisión del Señor, y que cumplieron con el precepto de la ley (la antigua ley, antíquum documentumNovo cedat rítu) , el relato lo deja en segundo término, que lo realmente destacable es que le pusieron el nombre de Jesús, como habían recibido del Ángel tanto María como Jesús. O es que me he quedado con la copla porque en este detalle habían coincidido antes (o los escuché antes) el P Lofeudo y el párroco mío.



1704108724911.pnga.jpg

Pobrecito, cómo aprieta los puñitos.
Todo por nosotros. Y treinta años después esas manitas y esos pies de quesito, ya fuertes, taladradas. También por nosotros. Que llegue ya la Pascua de Resurrección.
 

Adjuntos

  • 1704109160984.png
    1704109160984.png
    20,3 KB · Visitas: 6
  • virgen_nativity.jpg
    virgen_nativity.jpg
    10 KB · Visitas: 7
Empezar el año celebrando a la Santa progenitora de Dios.
También hoy se recuerda la circuncisión de Jesús, que forma parte del tercer dolor de San José, cuando ve derramar la sangre, pero a José el dolor se le torna en gozo cuando le preguntan que nombre le pondrán a niño y les dice "Jesús": "Dios salva". José se emocionó al escuchar ese nombre, "Yeshua", cumplió tal como le ordenó Dios a través del ángel.


Bueno, pues ya adiós el 2023, y a Dios el 2024.

Que en este año nuestro propósito sea amar más a Dios.

Feliz año a todos.
 
Ya he comenzado a leer la Biblia cronológica, conforme a lo que anuncié en este hilo:


Hoy ha tocado (Reina-Valera 1960):

1 enero

El principio
Gn. 1:1, 2
Gn. 1:3-5
Gn. 1:6-8
Gn. 1:9-13
Gn. 1:14-19
Gn. 1:20-23
Gn. 1:24, 25
Gn. 1:26-30
Gn. 1:31-2:1
Gn.2:2-4a

Adán y Eva
Gn. 2:4b-7
Gn. 2:8-17 Mesopotamia.
Gn. 2:18-22
Gn. 2:23-25
Gn. 3:1-5
Gn. 3:6, 7
Gn. 3:8-10
Gn. 3:11-13
Gn. 3:14, 15
Gn. 3:16
Gn. 3:17-19
Gn. 3:20
Gn. 3:21
Gn. 3:22-24


También voy a leer, si Dios quiere, la Vida y misterio de Jesús de Nazaret, de José Luis Martín Descalzo, Ediciones Sígueme. Son tres tomos. Entre los tres, suman 1246 páginas, luego toca a 3,5 páginas por día para leer la obra completa en un año.

Ver archivo adjunto 1720660


Me había propuesto esto como propósito personal. En USA ha habido un movimiento que comenzó con el año nuevo de 2023, mucha gente lo ha completado tal y como leo hoy en Twitter. Algunos leían la Biblia, pero han habido sacerdotes que han realizado podcasts diarios leyendo la Biblia para que los que no podían leer al menos la escucharan.

He aquí mi propósito del 2024.


Por cierto, ¿sabéis de algún link donde mirar que orden lleva la Biblia a diario?.
Al padre Fortea le escuché en su canal decir algo que también dicen otros sacerdotes, que eso de leer desde el Génesis está muy bien, pero lo suyo es comenzar a leer la Biblia desde los evangelios.
 
Estoy bastante impresionado porque hace menos de dos horas, en la calle Francisco Vitoria (Zaragoza) he visto mucha policía y ambulancias. Al parecer un hombre se ha suicidado tirándose por la ventana, estrellándose contra un coche aparcado. Descanse en paz y oremos también por aquellas almas que ya no pueden más.
 
Para la vida espiritual es también importantísimo practicar el aquí, ahora y así.

Tratar de hacer bien todo lo que nos mande el Señor, estando por lo que hay que estar sin despistarse con otros pensamientos y cosas es muy liberador. Al hacerte uno con lo que haces, te olvidas de tu ego, esto libera. Es fuente de salud mental. Nos hace más felices el vivir el presente (lo que no significa necesariamente que no podamos pensar en el pasado o hacer proyectos de futuro), y a la inversa: cuando uno es feliz, tiende a hacer mejor las cosas.


Lucas 3:10-14:
La gente le preguntaba: «Pues ¿qué debemos hacer?» Y él les respondía: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo.» Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?» El les dijo: «No exijáis más de lo que os está fijado.» Preguntáronle también unos soldados: «Y nosotros ¿qué debemos hacer?» Él les dijo: «No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra soldada.» (Biblia de Jerusalén).

José María Escrivá de Balaguer:
¿Quieres de verdad ser santo? -Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces. (Camino, 815)

A la pregunta que alguien le hace a Taisen Deshimaru de que si todo el mundo fuera monje zen, ¿cómo sería el mundo?, el roshi responde (cito solo un fragmento de la respuesta):
Cada hombre tiene derecho a seguir su camino. No es necesario convertirse en monje. Por lo demás insisto, sobre todo, en la importancia del trabajo y la concentración en la vida cotidiana.

A la pregunta que otro le hace a Taisen Deshimaru de qué significa el zen en la vida cotidiana, responde (cito solo un fragmento de la respuesta):
Concentrarse en lo que se hace aquí y ahora, estar plenamente atento a la acción presente. El maestro Dogen ha dejado un gran libro, el Shobogenzo, donde hay capítulos que son un método de vida cotidiana. Un capítulo entero se consagra a la manera de lavarse: Dogen insiste en el hecho de que se debe utilizar el agua con economía y analiza detalladamente la acción de lavarse los dientes. Este texto escrito hace ochocientos años no ha envejecido.
Ser y estar siempre en lo que se hace, tal es el espíritu del zen. […] Debes concentrarte en cada acción cotidiana. Escoger los alimentos y comerlos es tan importante como lavarse. Cuando comas no hables, no mires la televisión, no leas el periódico. Sobre todo, evita hacer preguntas. Es lo que hace todo el mundo hoy día. Las personas que hablan comiendo no están concentradas. Por otro lado, las que hablan mucho no son demasiado cuerdas.
Cuando camines no hace falta que hagas kin-hin; camina más rápido pero concentrado, y cuando conduzcas ten cuidado, no hables con los pasajeros, no los preocupes mientras estés al volante.
Zen es concentrarse en cada instante de la vida cotidiana. La vida moderna vuelve las cosas difíciles; aunque uno se resista a ello, nadie lo negará. Algunos de nuestros contemporáneos se dan cuenta de la situación, pero debido a su dispersión no se molestan en enseñar a los niños a concentrarse, ni tampoco a desarrollar su intuición y sabiduría.
Los padres no educan el cuerpo de sus hijos, los acompañan a la escuela en coche, les hacen respirar aire impuro, demasiado caliente o climatizado, les dan una alimentación demasiado dulce.
Para cortar una zanahoria es preciso estar concentrados lo mismo que para cocerla. Si todos los días los niños aprenden a colocar bien sus zapatos, este acto los concentrará. Según colocan el calzado en la antecámara del dojo las personas que vienen, adivino su estado de conciencia.
En los templos zen todo lo que se corta se utiliza, no se tira nunca nada. Si al entrar en la cocina el maestro descubre un grano de arroz olvidado, el cocinero es reprendido vivamente.
 
Última edición:
Un abrazo a todos.

Respecto del comentario escrito del Evangelio de Fray Núñez, Q.E.P.D, lo que más me ha llamado la atención y me ha gustado es que el buen sacerdote ha querido destacar que aunque sea el día de la circuncisión del Señor, y que cumplieron con el precepto de la ley (la antigua ley, antíquum documentumNovo cedat rítu) , el relato lo deja en segundo término, que lo realmente destacable es que le pusieron el nombre de Jesús, como habían recibido del Ángel tanto María como Jesús. O es que me he quedado con la copla porque en este detalle habían coincidido antes (o los escuché antes) el P Lofeudo y el párroco mío.
Mañana en el calendario tradicional se celebra el Santo Nombre de Jesús, y la lectura es la misma que se hace hoy, que coincide con esta lectura novus ordo de hoy. El nombre es muy importante, significa "Dios salva". La profecía de Isaías entonces queda obsoleta, pues el nombre dado en ella (Emmanuel, "Dios con nosotros") no es el que finalmente indicó el ángel. Y yo lo siento mucho pero el ángel Gabriel indicando directamente la voluntad del Padre tiene preferencia sobre la profecía de Isaías. La misión salvífica es también mucho más importante que el simple hecho de "estar con nosotros". Hay quien afirma incluso que la profecía de Isaías no es mesiánica.

En la homilía el sacerdote que yo oigo ha hecho referencia a cómo el Señor se humilló sin necesitarlo voluntariamente aceptando el rito de la circuncisión, pues él no necesitaba esa marca ni lo que significaba. Pero es que ya desde el día 1 de su nacimiento vino humildemente, naciendo en una cueva y durmiendo en un pesebre. Es un ejemplo tremendo de humildad y de entrega.
 
Para la vida espiritual es también importantísimo practicar el aquí, ahora y así.

Tratar de hacer bien todo lo que nos mande el Señor, estando por lo que hay que estar sin despistarse con otros pensamientos y cosas es muy liberador. Al hacerte uno con lo que haces, te olvidas de tu ego, esto libera. Es fuente de salud mental. Nos hace más felices el vivir el presente (lo que no significa necesariamente que no podamos pensar en el pasado o hacer proyectos de futuro), y a la inversa: cuando uno es feliz, tiende a hacer mejor las cosas.


Lucas 3:10-14:
La gente le preguntaba: «Pues ¿qué debemos hacer?» Y él les respondía: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo.» Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?» El les dijo: «No exijáis más de lo que os está fijado.» Preguntáronle también unos soldados: «Y nosotros ¿qué debemos hacer?» Él les dijo: «No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra soldada.» (Biblia de Jerusalén).

José María Escrivá de Balaguer:
¿Quieres de verdad ser santo? -Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces. (Camino, 815)

A la pregunta que alguien le hace a Taisen Deshimaru de que si todo el mundo fuera monje zen, ¿cómo sería el mundo?, el roshi responde (cito solo un fragmento de la respuesta):
Cada hombre tiene derecho a seguir su camino. No es necesario convertirse en monje. Por lo demás insisto, sobre todo, en la importancia del trabajo y la concentración en la vida cotidiana.

A la pregunta que otro le hace a Taisen Deshimaru de qué significa el zen en la vida cotidiana, responde (cito solo un fragmento de la respuesta):
Concentrarse en lo que se hace aquí y ahora, estar plenamente atento a la acción presente. El maestro Dogen ha dejado un gran libro, el Shobogenzo, donde hay capítulos que son un método de vida cotidiana. Un capítulo entero se consagra a la manera de lavarse: Dogen insiste en el hecho de que se debe utilizar el agua con economía y analiza detalladamente la acción de lavarse los dientes. Este texto escrito hace ochocientos años no ha envejecido.
Ser y estar siempre en lo que se hace, tal es el espíritu del zen. […] Debes concentrarte en cada acción cotidiana. Escoger los alimentos y comerlos es tan importante como lavarse. Cuando comas no hables, no mires la televisión, no leas el periódico. Sobre todo, evita hacer preguntas. Es lo que hace todo el mundo hoy día. Las personas que hablan comiendo no están concentradas. Por otro lado, las que hablan mucho no son demasiado cuerdas.
Cuando camines no hace falta que hagas kin-hin; camina más rápido pero concentrado, y cuando conduzcas ten cuidado, no hables con los pasajeros, no los preocupes mientras estés al volante.
Zen es concentrarse en cada instante de la vida cotidiana. La vida moderna vuelve las cosas difíciles; aunque uno se resista a ello, nadie lo negará. Algunos de nuestros contemporáneos se dan cuenta de la situación, pero debido a su dispersión no se molestan en enseñar a los niños a concentrarse, ni tampoco a desarrollar su intuición y sabiduría.
Los padres no educan el cuerpo de sus hijos, los acompañan a la escuela en coche, les hacen respirar aire impuro, demasiado caliente o climatizado, les dan una alimentación demasiado dulce.
Para cortar una zanahoria es preciso estar concentrados lo mismo que para cocerla. Si todos los días los niños aprenden a colocar bien sus zapatos, este acto los concentrará. Según colocan el calzado en la antecámara del dojo las personas que vienen, adivino su estado de conciencia.
En los templos zen todo lo que se corta se utiliza, no se tira nunca nada. Si al entrar en la cocina el maestro descubre un grano de arroz olvidado, el cocinero es reprendido vivamente.

El zen no es cristiano ¿por qué lo pones en el hilo del Evangelio?
 
Volver