Saludos desde el Nuevo Mundo

EduardoE

Madmaxista
Desde
1 Dic 2006
Mensajes
39
Reputación
0
Lugar
Valparaíso, CL
Primero que todo saludos desde el otro lado del charco, de Valparaíso, Chile. Me he interesado en este foro por muchos de los comentarios de mis compañeros de carrera (Adm. Negocios Int - UValpo) acerca de las maravillas de las economías de muchos países, incluido el suyo. Algo, que por lo que he leído acá, no es tan bonito.

Pero bueno, más que hablar de vuestro país, me gustaría comentarles sobre lo que pasa acá en Chile y en general en América Latina. Para empezar, las noticias sobre una probable crisis en EEUU no son muy agradables ya que en mayor o menor medida somos muy sensibles a cambios del gigante del norte. En caso de eso, el primer gran damnificado será sin dudas México: el 85% de sus exportaciones van a EEUU, su dependencia de las remesas para la estabilidad económica/social es fuerte (el estimado para este año de ingresos por este concepto es de 25.038 MM USD), y si bien tiene una industria petrolífera importante también es en gran dependiente de cierto país... ¿adivinen cuál? La situación en general de América Central es peor que la mexicana: Economías más débiles y más dependientes de las remesas.

Entrando en el cono sur, la situación es más compleja. Venezuela podría enfrentar sin muchos problemas un escenario desfavorable; y Brasil, Colombia y Chile en menor medida. Respecto del resto, las condiciones actuales de sus economías todavía son débiles y solo un país está dispuesto a salvarlas: Venezuela. Como Argentina, cuyo gobierno constantemente deficitario funciona gracias a los petrodólares de Chávez, y cuyo futuro es por algunas razones, por lo menos, bastante gris.

Por lo menos acá el Gobierno ha hecho las cosas bien, con una economía exportadora diversificada en distintos mercados (con TLCs con casi todo el mundo), en distintos tipos de productos y servicios (aunque todavía el impacto de la minería es fuerte), con una economía bastante saludable, y nuestro "Doctor No"* con más de 14.000 MM USD en ingresos extraordinarios ahorrados, y un superávit comercial estimado para este año en no menos de 20.000 MM USD.

Si quieren más información acerca de lo que pasa acá, algunos datos sobre sucesos especiales (como la última crisis argentina), o sobre las políticas de vivienda acá; no duden en consultarlo.

Saludos,

*: Acá a nuestro Ministro de Hacienda (Finanzas) le decimos el Doctor No, por su constante rechazo inicial a cualquier cosa que signifique aumentar el gasto público.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
ÑIÑO_BURBUJA dijo:
Gracias, Eduardo, por esta clase gratuita de historia económica chilena.
..y me alegra saber que no te entristece la fin del hijo de 40 padres del Pinochet..ahora, aún hay que seguir barriendo el trastero (aunque no tengo autoridad jovenlandesal para decirte nada, visto como hicimos nosotros la transición, y la cantidad de mal nacidos que se fueron "de rositas"..esto es, sin acusaciones, juicios ni nada)...

Cuidarse....
De nada, dado que creo que aquí he podido aprender mucho más acerca de vuestra economía de lo que generalmente se aprende en los diarios y/o libros :).

Para terminar (o para seguir este hilo o crear otro), he leído muchas veces aquí que se hacen referencias al corralito argentino como un temor de algunos a que pueda suceder algo similar en España. Deben recordar que el corralito no fue sino el único resultado de la política corrupta de Menem más mantener una medida (que era transitoria, pero paso a ser permanente) como el de la paridad peso argentino - dólar en una economía cada vez más endeudada y con instrumentos de peor calidad (algunos al otro lado de la cordillera comentaban que los bonos pasaron de ser "Argentina Bono" a "A-bono"). Para muchos no quedaba más opción si todo los argentinos ahorraban pesos argentinos en cuentas de dólares, y querían dólares; más si con todas las medidas que el gobierno había impulsado (obligaciones al sistema bancario y de jubilaciones privado a comprar deuda argentina, o mejor dicho, bonos-sarama) aniquilaron los ahorros de todos.

Por eso, por un lado la buena noticia es que creo que España difícilmente está en posiciones de plantearse una situación de corralito "a la argentina", dadas la integración de su economía con el resto de la UE. La mala noticia es que esa misma integración agrega un factor de peligro mayor a la posibilidad de una corrida bancaria bastante fuerte. Sin un corralito, cualquier mala noticia por pequeña que sea (después del punto de inflexión psicologico) desencadenará una crisis fuerte, y por la misma integración será más fácil sacar fondos (mediante transacciones electrónicas y en las zonas fronterizas) antes de que se puedan implantar mecanismos de control. Un mercado integrado es un mercado sin grandes protecciones ante estos eventos.

Y siempre cabe recordar que una corrida bancaria trae una consecuencia más desagradable de manera inmediata: Como la corrida genera una desconfianza total sobre el sistema bancario, suele suceder que los comerciantes empiezan a solamente realizar operaciones comerciales con billetes y monedas, lo cuál puede generar situaciones especialmente críticas para las personas que no alcanzaron a sacar fondos, lo cuál genera una contracción de la actividad económica y todos los males que la acompañan.

En fin, esperemos que la burbuja inmobiliaria estalle lo más pronto posible, porque las malas noticias siempre van en parejas :(.
 
Volver