¿Que significa que nos intervengan?

siemprepositivo

Madmaxista
Desde
13 Dic 2010
Mensajes
30
Reputación
11
Se que este tema ya está tocado, pero se trata de verlo desde el punto de vista de la gente que no domina el asunto o que no alcanza a verlo en su real gravedad.

¿Cómo puedo explicarle a mi progenitora y demás familia lo que significa que nos intervengan? Tiene 90 años, ha visto situaciones de todos los colores y ahora, con el tema de la posible intervención, está entre el no va a pasar nada y ya se arreglará y el miedo a que me toquen la pensión.

Gracias por vuestras colaboraciones.
 
Supongo que recortes de todo tipo (incluso recortes a la casta)
 
Significa recortes bestiales, el hecho de que lo haga un tecnócrata de la UE no le implica un perjuicio porque él no se va a presentar a las próximas elecciones.

En definitiva, tocar lo intocable; funcionatas, autonomías...
 
Última edición:
En resumidas cuentas:

Dejamos de ser soberanos, convirtiéndose el Gobierno en un Bobierno Títere.
 
Supongo que querrá decir que dejamos de mandar en lo que, hasta el momento, era nuestro.
También le puedes decir que si hubiéramos hecho las cuentas de la abuela no habríamos llegado a esta situación. No me extraña que no lo entienda.
:´(
 
Significaría:

Disolución de las Comunidades Autónomas con el despido de sus funcionarios sobrantes; reducción de los Huntamientos a MIL; desaparición de las pensiones NO contributivas de todo tipo y clase; reducción del desempleo a 4 meses de prestación y un máximo de 400€ al mes con CINCO años cotizados; jubilación a los 40 años de cotización; todo ello hasta conseguir un déficit de CERO patatero.
 
Digamos que cuando se nos interviene la principal prioridad es el cobro de la deuda por todos los medios, pasando los demás aspectos en segundo plano.

Entiéndase por "demás aspectos" el estado del bienestar y todo lo que ello engloba. La pérdida de sobiranía es inevitable.
 
Significaría:

Disolución de las Comunidades Autónomas con el despido de sus funcionarios sobrantes; reducción de los Huntamientos a MIL; desaparición de las pensiones NO contributivas de todo tipo y clase; reducción del desempleo a 4 meses de prestación y un máximo de 400€ al mes con CINCO años cotizados; jubilación a los 40 años de cotización; todo ello hasta conseguir un déficit de CERO patatero.
¡Exagerao!

Y sin embargo, mucho de eso es imprescindible...
 
Acaso puede ser peor que la cosa que tenemos ahora?
 
Se que este tema ya está tocado, pero se trata de verlo desde el punto de vista de la gente que no domina el asunto o que no alcanza a verlo en su real gravedad.

¿Cómo puedo explicarle a mi progenitora y demás familia lo que significa que nos intervengan? Tiene 90 años, ha visto situaciones de todos los colores y ahora, con el tema de la posible intervención, está entre el no va a pasar nada y ya se arreglará y el miedo a que me toquen la pensión.

Gracias por vuestras colaboraciones.

A ver... te lo explico. España no tiene moneda propia, por tanto... no puede emitir dinero cuando el gobierno español así lo dicte.

Quién lo hace? pues el banco central europeo. Por qué estamos intervenidos? porque nuestros bancos están no todos pero sí muchos en quiebra y peligra el sistema donde los españoles tenemos depositado nuestros ahrros.

Por tanto... el BCE (Banco central europeo) para evitar el colapso español con la suma de deudas que tiene pormantener el tinglado del bienestar social, ES DECIR, LA PENSIÓN DE TU progenitora CON 90 años y la Seg Social... lo que hace es emitir dinero a los bancos españoles y a la vez comprar deuda española.

Pero bajo qué condiciones? las que Bruselas te diga, y si te dice que tiene que haber recortes o los haces o no te dan el dinero para salvar los bancos y el tinglado entero se hunde!!!

El problema que el agujero por haber vivido a crédito todos estos años junto con un país el nuestro que solo sabía tener construcción turismo y bares... pues al caer la pata primera y elimiarn los créditos todo ha caído!!!

Intervenir significa aceptar que le den dinero a lo bancos españñoles quebrados y parte de la deuda espñola por part del BCE y nosotros aceptar los recortes si no quereos que arda españa.

Con italia pasa lo mismo!!!
 
Significa ésto (he abierto un hilo sobre esta noticia aparecida en Rebelion.org:



El nuevo préstamo de la UE y el FMI a Grecia
Un acuerdo neocolonial

Leonidas Vatikiotis
The Press Project


Artículo traducido por Andrés Mourenza




El martes 20 de marzo de 2012, el parlamento griego aprobó con 213 votos a favor y 79 en contra la incorporación del nuevo acuerdo de préstamo [1], un documento absolutamente neocolonial, a la ley griega. Mientras este acuerdo sea válido, Grecia se convierte en un estado paria. Cuando Grecia suspenda pagos por segunda vez [2], los términos y las condiciones descritas por este documento entrarán en vigor, incrementando la sumisión del país.

Una característica de la desigual relación que crea el acuerdo de préstamo es que nuestros acreedores podrán reclamar la devolución del dinero, en su totalidad, en cualquier momento:

“El EFSF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) podrá, a través de una petición escrita al Estado Miembro Beneficiario, cancelar el Fondo y/o declarar que la cantidad principal agregada de toda asistencia financiera realizada o pendiente sea devuelta junto a los intereses adquiridos si: el Estado Miembro Beneficiario o el Banco de Grecia no fuese capaz de pagar cualquier cantidad o interés en relación a cualquier Asistencia Financiera o a cualquier otra cantidad debida por este acuerdo en su fecha acordada, tanto en su totalidad como en parte, en el modo y la divisa acordada en este Acuerdo”.

A la devolución del nuevo préstamo se le garantiza prioridad absoluta. Grecia acuerda “no garantizar a ningún otro acreedor o tenedor de su deuda soberana prioridad alguna sobre el EFSF”. Esto significa que Grecia jamás retornará a los mercados. Pues siendo obvio para cualquier inversor (privado) que el sector oficial tiene absoluta prioridad, jamás prestarán su dinero a Grecia, sabiendo que serán los últimos a los que se devolverá su dinero y los primeros en sufrir pérdidas.

La suspensión de pagos oficial de Grecia el pasado 9 de marzo, un suceso crediticio no voluntario que supuso la activación de Cláusulas de Acción Colectiva, provocó exactamente lo que solía ser tenido por una amenaza cada vez que la izquierda y los movimientos han llamado a una suspensión de pagos unilateral: que los mercados, reacios al riesgo, abandonasen Grecia. La suspensión de pagos de Rusia en 1998 y la de Argentina en 2002 muestran vías más rápidas para regresar a los mercados que el enfoque de permitir a los acreedores garantizar la sostenibilidad de la deuda pública. Puesto que: primero, el hecho de que los tenedores de bonos individuales no sean compensados por sus pérdidas bloquea el préstamo interno (dentro de Grecia); segundo, la prioridad del sector oficial (estados miembros de la UE, Banco Central Europeo, FMI) bloquea el camino a los mercados. Este hecho no tiene precedentes en un estado desarrollado y convierte a Grecia en una colonia de la Eurozona / Cuarto Reich. Una nueva “ley de la bancarrota del estado” está emergiendo, como herramienta del moderno capitalismo totalitario para degradar estados soberanos a la categoría de estados de segunda clase.

También tendrá consecuencias dramáticas el hecho de que los nuevos bonos griegos, con un valor del 46,5 % respecto a los bonos previos, no han sido emitidos bajo la ley griega. “Este Acuerdo y cualquier obligación no contractual que se derive de él o en conexión con él deberá ser gobernada e interpretada de acuerdo a la ley inglesa. (2) Las Partes se comprometen a presentar cualquier disputa que pudiera surgir respecto a la legalidad, validez, interpretación o puesta en práctica de este Acuerdo a la exclusiva jurisdicción de los tribunales del Gran Ducado de Luxemburgo”. Esto complicará cualquier intento del Estado griego de cambiar los términos de los bonos sin el completo consentimiento de los acreedores. Es una cláusula suicida, que impide al gobierno utilizar herramientas que incluso el gobierno de Papadimos, amigo de los acreedores, ha activado para convertir la insuficiente participación voluntaria en el canje de bonos en una participación coercitiva.

La garantía que se ofrece a los acreedores es, de hecho, un contracto que evita los riesgos de divisas. “Todos los pagos hechos por el Estado Miembro Beneficiario deben ser hechos en euros” significa que los bonos griegos están inoculados contra cualquier cambio de divisa en Grecia, sea esta fruto de la lucha popular de una decisión de Berlín. En ese caso se iniciarían importantes batallas legales, al contrario de lo que ocurriría con los créditos de los hogares o de los pequeños negocios, que podrían ser convertidos a la nueva moneda con una simple decisión gubernamental para evita las consecuencias de unas deudas sobrevaloradas.

Los negativos cambios mencionados anteriormente no borran los derechos de un estado soberano sobre sus bonos, aunque hacen más difícil que pueda ejercerlos. Lo que realmente conduce a Grecia a un callejón sin salida es la cláusula que fuerza al gobierno griego a renunciar a la inmunidad soberana, permitiendo a los acreedores confiscar activos estatales. “El Estado Miembro Beneficiario y el Banco de Grecia, por la presente, renuncian irrevocable e incondicionalmente a toda inmunidad a la que cada uno de ellos tenga o pueda tener derecho respecto a sí mismo o a sus activos, sobre los procedimientos legales en relación a este Acuerdo, incluyendo, sin limitaciones, la inmunidad a demanda, juicio u otra orden, embargo, arresto o mandamiento judicial anterior a sentencia, y de la ejecución y aplicación contra sus activos hasta los límites no prohibidos por la ley”.

De acuerdo a este artículo, los acreedores puede confiscar fácilmente activos públicos, si bien no dentro de Grecia, donde esta decisión tiene que respetar la ley nacional, sí en el extranjero, allá donde haya activos griegos. Por ejemplo, en la cámara acorazada del Banco Central Británico o en la Fed (Reserva Federal de EEUU), donde el Banco Central Griego guarda la mayor parte de su oro.

Leonidas Vatikiotis, economista griego y profesor universitario. Coordina un grupo de economistas que trabaja por una auditoría independiente de la deuda griega. Ha sido asesor del documental Debtocracy (2011).

Notas:

[1] Acuerdo de préstamo por el que se concede un crédito, a ingresar en varios tramos, de 109.000 millones de euros procedentes de los países de la Eurozona y 28.000 millones de euros del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este préstamo se suma al aprobado en 2010 por valor de 110.000 millones de euros, de los que Grecia aún no ha recibido 37.000 millones. (Nota del Traductor)

[2] La reciente quita de deuda incluida en el proceso llamado PSI (Private Sector Involvement) por la que se retiraron algo más de 100.000 millones de euros de las cuentas de deuda griega es considerada una suspensión de pagos de facto por la mayoría de los economistas y por la ISDA (International Swaps and Derivatives Association), que rige el pago de seguros CDS por estas causas. (NdT)


Fuente: Greece: the neo-colonial loan agreement explained » ThePressProject
 
Un tecnócrata podría hacer desaparecer las diputaciones (que no sirven para nada) y que Bocachocho no ha quitado porque tiene a muchísimos con carnet de partido allí parasitando. Y esto es un ejemplo, hay más necesidad de reformas de ese tipo que darían lugar (sin carnets de partidos de por medio y etc,) a que viéramos algo de luz al final del túnel.

Vamos camino de Grecia 2.0., y y se ve lo que el "equipo" (pandilla) de Marrano sabe hacer, sin bajarse sus cuantiosos sueldos.
 
Se que este tema ya está tocado, pero se trata de verlo desde el punto de vista de la gente que no domina el asunto o que no alcanza a verlo en su real gravedad.

¿Cómo puedo explicarle a mi progenitora y demás familia lo que significa que nos intervengan? Tiene 90 años, ha visto situaciones de todos los colores y ahora, con el tema de la posible intervención, está entre el no va a pasar nada y ya se arreglará y el miedo a que me toquen la pensión.

Gracias por vuestras colaboraciones.

a tu señora progenitora...no le digas nada, ella pasó una guerra....¿qué le vas a contar?

Realmente, no estamos intervenidos (de momento) pero si tutelados (no sabría decirte lo que es peor)

básicamente significa mucha austeridad y la desaparición del estado de bienestar tal y como lo conocímos hasta ahora.

Las consecuencias dependen mucho de la situación personal de cada uno. Pero las pensiones al igual que otras muchas prestaciones que provienen de fondos públicos, quedarán reducidas a meras rentas de subsistencia.

P.D.:....no le des muchas vueltas, de lo contrario acabarás amargado
 
Volver