¿Qué podemos hacer cuando una oligocracia se queda con el monopolio del dinero?

Rescatador

Madmaxista
Desde
31 Oct 2012
Mensajes
16.237
Reputación
27.221
Lo estamos viendo desde el comienzo de la crisis y en cada vez se hace más palpable.

Una oligocracia se ha quedado con el instrumento de intercambio de una sociedad para intercambiar bienes, productos y servicios. Como tienen el dinero, pueden ponerle el precio que quieren a las cosas, aunque realmente su valor sea inferior. Tienen no solo el dinero, sino los bienes, productos y servicios que se pueden comprar con ese dinero.


¿Y ahora qué hacemos el pueblo? ¿qué va a pasar cuando las personas honradas necesitemos obtener alimentos, techo, ropa, medicinas,... (algo que ya está ocurriendo)?

No me gustan las soluciones que dan los comunistas, pero tampoco me gusta el neoliberalismo que hay ahora (que no es más que comunismo de élites). Difícil situación y no menos difícil solución.





Ya se que el término "oligocracia" no viene en el diccionario, pero esto es peor que una oligarquía. He encontrado esto, es del 2007, se veía venir:

¿Timocracia u oligocracia? - 20minutos.es

¿Timocracia u oligocracia?

CESÁREO JARABO. 11.05.2007

«Democracia», según el diccionario de la RAE, significa «predominio del pueblo en el Gobierno político de un Estado» (segunda acepción). Observando lo que hoy día tenemos en España y en el mundo, no cuadra esa definición con nuestra realidad. Tal vez corresponde llamar timocracia al sistema. El significado de esa palabra es: «Gobierno en que ejercen el poder los ciudadanos que tienen cierta renta».

O tal vez oligocracia, palabra que no recoge el diccionario de la RAE, y que vendría a significar algo así como el gobierno de lo insuficiente, de los pocos... o de los menguados. No soy adepto a ninguna de las tres, y la que actualmente impera es la «timo-oligocracia».
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
  1. Dejar de pensar que papá Estado se encargará de nuestros problemas.
  2. Darse cuenta que nada es gratis.
  3. Estudiar la evidencia de los malos manejos que hace el Estado con nuestros impuestos.
  4. Trabajar en neցro cuando sea posible.
  5. Estudiar todas las medidas de contraeconomía que existan.
  6. Votar a quien proponga menos burocracia, menos impuestos, menos subvenciones a ONGs, y romper el monopolio de emisión monetaria (tomando en cuenta que no se tiene garantía de que cumplan).
  7. Minimzar gastos y maximizar ahorro e inversión.

Y eso es apenas para empezar.
 
Volver