¿Qué ocurriría si se liberalizase el suelo?

¿Qué ocurriría si se liberalizase el suelo?


  • Total de votantes
    23
  • Encuesta cerrada .

Yo.

Madmaxista
Desde
28 Mar 2006
Mensajes
6.603
Reputación
9.357
Aunque es un tema que se ha tratado muchas veces, pregunto cuál sería el resultado sobre los precios actuales. Mi opinión sobre el tema en tres puntos básicos:

1. Es un error ideologizar la cuestión del suelo. En líneas generales la cuestión liberalismo-proteccionismo no tiene demasiado que ver con la dicotomía izquierda-derecha, por más que algunos se empeñen en lo contrario. Mirándolo desde ese punto de vista habría que considerar que la etapa de Franco, tan proteccionista, fue básicamente izquierdista en economía (creación de macroempresas estatales como el INI, o CAMPSA con el monopolio de hidrocarburos, del servicio nacional del trigo, búsqueda de la autosuficiencia incluso después incluso de la etapa autárquica, sector estatal descomunal...). Se produjeron más privatizaciones con los socialistas entre 1993 y 1996 que con los gobiernos de UCD de 1977-1982. Por otra parte la tan traída liberalización del suelo de 1998 por parte del PP no me creo que fuese impedida sólo por la oposición de otros grupos políticos. ¿Acaso no tenían mayoría absoluta a partir del 2000? Además podéis ver analizando los acuerdos del GATT que paladines del librecambismo como EEUU se vuelven absolutamente proteccionistas cuando les afecta en su bolsillo. O podéis ver a los empresarios valencianos rasgándose las vestiduras por las importaciones chinas masivas a bajo precio...

2. El precio del suelo no supone más de un 20 ó un 30% del precio final de una vivienda tipo piso en el peor de los casos. Se habla de precios del suelo abusivos de hasta 3000 euros, pero pensad lo que supone ese precio sobre un edificio de siete alturas, cuyo precio metro cuadrado se vende a más de 6000. Es una mínima parte. Eso sí, un precio del suelo carísimo como el actual incide negativamente sobre las pretensiones de aquellos que desean construir una vivienda tipo chalet con parcela. 500.000 euros por una parcela mínima edificable de 500 m2 está claro que quedan fuera del alcance de la mayoría.

3. A mi juicio no sería la solución porque ya se encargarían los interesados de impedirlo. Hay muchos interesados en mantener artificialmente la sobrevaloración de la vivienda, empezando por cualquier fuerza política que desee mantenerse en el poder y para ello necesite justificarse "creciendo y creando empleo" lo cual en este país significa apostando casi exclusivamente por un sector productivo único, el lafrillo. Las promotoras y constructoras son otro sector interesado en que no se produjese. Sus estrategias actuales son la miniaturización de la vivienda y en menor medida la apuesta por los pagapensiones como potenciales compradores a medio plazo. Considero que en una situación de liberalización del suelo y con la demanda creciente de unifamiliares que ello traería se traduciría en que los aproximadamente 100.000 euros que cuesta construir una casa de 100m2 se convertirirían en un lapso de tiempo muy breve en 400.000 euros. Me imagino un hipotético escenario de liberalización del suelo con algunos de los actuales burbujistas tratando de conseguir que les construyesen en un terreno y las constructoras diciéndole que no, que es prácticamente imposible porque ya tienen otros encargos pendientes, y los precios subiendo vertiginosamente hasta que al fin cuando pudiesen encontrar una empresa disponible ya los precios estarían igualmente inasequibles. ¿Habría más donde elegir porque cada uno podría ir a una constructora y comparar precios y tal? Pero si ya lo hay actualmente, hay muchísimas empresas, grandes, medianas y pequeñas, y no por ello los precios son más asequibles.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Es de esperar que esto se soluciones con la nueva ley del suelo.
Tendrá como contrapartida que si a un currito le expropian su terreno, le daran cuatro duros, pero bueno, se supone que sera su precio justo.

Viendo las estadisticas de la CAM, se ve que el <table cellpading="1" border="0" cellspacing="1"><tbody><tr id="par1" align="left"><td class="LadilloTab" align="left"> </td> <td class="CuerpoTab" align="left">Suelo urbanizable de uso residencial familiar, de Municipio de Madrid </td> <td class="CuerpoTab" align="left">
</td></tr></tbody></table>
no ha hecho mas que aumentar, pero el precio ha subido. Esto está claro que es una burbuja, y la actual ley del suelo es pro-burbujas.

Esto es algo que viene por lo que dice en el texto: son leyes que vienen de los años 50, igual que las leyes de los ayuntamientos. Esperemos que la CE meta mano en esto y poco a poco se vayan transponiendo las directivas europeas.
 
Volver