Profesores funcionarios de primaria y secundaria, 14 pagas por 8 meses trabajados ¿Qué broma es ésta

Porque te equivocas.

En Finlandia el profe de turno no tiene la plaza asegurada para toda la vida.

Se trata de COMPETENCIA. Los padres pueden elegir el centro donde quieren llevar a sus hijos.

El director del centro elige a los profesores, y necesita que estos sean buenos y hagan bien su trabajo. Porque de lo contrario los padres no elegirán ese centro, los profes serán despedidos y él relevado.

Los profesores saben que deben rendir para mantener su puesto de trabajo. Mientras, en España da exactamente igual como lo hagan los profesores, tienen el puesto y los 'clientes' (=niños) asegurados. Va a cobrar igual y jubilarse en el puesto.

Aunque un cole o instituto está mal gestionado y los profesores se rasquen sus partes, va a seguir todo igual. Seguirán en sus puestos, seguirán cobrando lo mismo, seguirán teniendo alumnos.

¿No te parece razón suficiente?

No, no se equivoca.

Finlandia ocupaba el primer puesto en el informe PISA de 2003. Y desde entonces ha caído bastante, ha ido perdiendo bastante puntuación. Por ejemplo, ahora en matemáticas es el 12. En matemáticas, saca la misma puntuación Castilla y León, con todos esos "funcionarios improductivos", que Finlandia (con toda esa maravillosa competencia y película que nos cuentas).

Finlandia investiga los motivos de su desplome en el informe PISA 2012

Y es que, por mucho que te empeñes, la importancia del status jurídico del profesor es algo bastante menor en relación con otros factores. Es como si yo te dijera que Suecia ha dado un bajón desde que se crearon el equivalente a nuestras escuelas concertadas. No creo que tampoco sea un factor clave. La clave son otros factores como el alumnado, por ejemplo, o el aumento de la inmi gración.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Una persona que "trabaja" estando sentada en una silla durante 6 horas, difícilmente puede hacer o saber lo que es el trabajo físico, que es exactamente lo que les pasa a los jóvenes españoles.

Vamos, que eres un mentiroso castuzo y demagogo cuando dices que un hunibersitario puede hacer lo mismo o más (mentira) que alguien que lleva trabajando durante 4 años.

Los jóvenes españoles no pueden ni trabajar ni ganarse la vida porque la administración pública se lo impide, porque en el sitio a donde han ido los primeros 20 años de su vida no les han enseñado otra cosa que a "estudiar", es decir, incapacitándoles para ganar dinero (algo imprescindible para sobrevivir y emanciparse), y preparándoles para hacer cola en las listas del paro a la espera de alguna subvención caída por gracia de los benévolos gobernantes y funcivagos que tenemos.

Y encima, ahora después de todo, dicen que no saben nada y que no son responsables de que miles de jóvenes sean incapaces de trabajar o de ganarse la vida.

En fin, ya para rematar la faena, solo hace falta decir que la crisis actual es fruto de la casualidad, de la magia, de la brujería, de los alemanes o de los marcianos. ¿O tendrá algo que ver con algo?

¿Qué te crees, que la vida de esa gente se limita a la silla? Pues fíjate tu, que el resto del dia también tienen vida fuera de la silla. ¡que cosas! Y los fines de semana ¡también! Y las vacaciones ¡tambien! Pero oye, ¡que tus fijaciones no cambien por la realidad!

Para sacar sarama de un corral de ganado, para vendimiar, para hacer una pastera de hormigón, hacen falta pocos conocimientos, solo musculo (entérate lo que es la curva de aprendizaje).
Un joven universitario desarrolla rápido los músculos, pero el musculoso trabajador que lo ha estado haciendo siempre no sería capaz en de sacarse una carrera, de hacer un diseño de un circuito electrónico, traducir un texto de otro idioma o argumentar una defensa en un juicio.

Si han sido bien enseñados, no habrán aprendido solo a estudiar, sino a aprender de forma autónoma, que es lo más importante que se puede aprender en la universidad, ya que el resto de la vida profesional lo tendrán que pasar aprendiendo.
 
Volver