Primera caída desde 1991

jbernal

Madmaxista
Desde
7 Nov 2006
Mensajes
565
Reputación
45
No se si ya se ha publicado, espero que no.

La vivienda cayó en cinco distritos de Barcelona a finales de 2006

El mercado de vivienda de segunda mano se estancó en Barcelona en el último trimestre de 2006. Los precios no se movieron en el conjunto de la ciudad y hasta bajaron en seis distritos, según un estudio de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API). A pesar de que los representantes de este colectivo se refieren a la desaceleración de las ventas como "reajuste" o "estabilización", otro informe de la Universidad de Barcelona (UB) y la consultora Forcadell sostiene que este año los precios caerán alrededor del 6% en la capital catalana y un 4% en Cataluña, tanto en viviendas nuevas como usadas.

Los datos que manejan ambos estudios se refieren a los precios de venta de los pisos, es decir, lo que finalmente se paga por ellos. Por ello, normalmente difieren de los que presentan las administraciones, que recogen los precios de salida de las viviendas. Éstos, según los API, suele estar entre un 10% y un 20% por encima de lo que se acaba abonando. De todas formas, esta vez los datos coinciden con el último informe del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, que indicó que la obra nueva bajó el 1,1% en el segundo semestre de 2006.

De octubre a diciembre de 2006, según los datos de la red Comprarcasa de los API, los precios disminuyeron en Sant Andreu (-6%), el Eixample (-4,5%), Horta-Guinardó (-4%), Sants-Montjuïc (-2%) y Les Corts (-1%). En Gràcia se mantuvo estable, y en cambio siguió escalando en la zona alta (22%) y Ciutat Vella (21%). Uno de los barrios que más se ha ido encareciendo, Nou Barris, lo hizo nuevamente un 17% porque sus pisos todavía son los más baratos, mientras que el presidente de Comprarcasa, Xavier Garrigós, atribuyó la subida de Sant Martí (13%) a las promociones de Diagonal Mar. El valor medio del metro cuadrado en la ciudad es de 4.971 euros.

Primera caída desde 1991
A pesar de hablar de "reajustes", el presidente de los API, Joan Ollé, admitió que no se producía una reducción del valor de los pisos "desde 1991". "Hace dos años se vendía un piso que valía 300.000 euros por 390.000. Lo hacía sobre todo gente que no era profesional y que accedía a la intermediación inmobiliaria sin responsabilidad alguna. Ahora vuelve el sentido común", aseguró.

El director del Máster en Asesoría y Consultoría Inmobiliaria de la UB, Gonzalo Bernardos, fue más allá y aseguró: "El mercado ha dado un vuelco". "Una inmobiliaria que está vendiendo una promoción de pisos. En enero no se deshizo de ninguno. En febrero, tampoco. En marzo, de seis. Esto representa una caída de ventas del 40% respecto al año anterior", aseguró Bernardos. Las zonas que más sufrirán el descenso son, según el informe, Madrid, Alicante y la Costa del Sol. Pero los precios, afirmó, que caerán en Barcelona y la Costa Dorada a causa de la sobreoferta y el excesivo precio de las viviendas. En el conjunto de España, hasta 2009 el descenso será del 20%.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
jbernal dijo:
Está claro que esto es solamente el principio del principio de lo que se avecina.
Mientras tanto en Francia ni con Sarko ni con Sego...

http://hebdo.nouvelobs.com/p2211/dossier/a336559.html
Spécial immobilier
Trop lent, le ralentissement !
La hausse des prix ralentit, mais la baisse n'est pas à l'horizon.

Pendant ce temps, la fracture s'aggrave entre ceux qui peuvent acheter et les autres

Contrairement aux attentes de certains experts, les prix de l'immobilier français ne baissent toujours pas.

Le marché immobilier résidentiel ancien est resté encore assez dynamique en 2006, avec un nombre de transactions élevé et des prix qui ont continué à progresser.

Et les premiers signes de 2007 montrent que la demande est toujours là.

Mais après huit années d'augmentation continue, le marché a subi un coup de frein.

La hausse annuelle en France qui était de +14,6% fin 2004, et de +9,8% fin 2005 a ralenti à 6,6% fin 2006.

Le prix au mètre carré dans l'ancien s'établit désormais à 2 634 euros en moyenne en France.

Les prix ralentissent partout, mais à des rythmes différents suivant les régions.

En 2006, les hausses les plus fortes se situaient selon la Fnaim dans le Nord et l'Est (9,3%), l'Ouest (8,1%) et le Centre et les Alpes (7,7%).

Les régions les plus chères restent l'Ile-de-France (4 015 euros/m2) et la région PACA (3 595 euros/m2) pour les appartements.

En 2006, selon la Fnaim, la hausse est restée à deux chiffres à Lille (+16,4%), Lyon (+16,3%), Caen (+14,7%), Nice (+12,7%), Grenoble (+11,6% ), Toulouse (+10,4%) et Bordeaux (+10%), mais n'était plus que de +6,8% à Marseille et de +6,5% à Paris.

La ville la plus chère après Paris (5 922 eu-ros/m2) reste Nice dont le prix moyen, toujours selon la Fnaim, a atteint 3 758 eu- ros/m2, suivie de Marseille (2 978 euros/m2), Lyon (2 960 euros/m2), Lille (2 662 euros/m2), et Bordeaux (2 613 euros/m2).

Selon www.seloger.com, quelques baisses sont à remarquer, touchant en priorité les biens les moins recherchés et les villes de province qui ont le plus flambé ces derniers mois.
 
Volver