PREVISIÓN- BCE podría volver a subir los tipos de interés en febrero o marzo

jbernal

Madmaxista
Desde
7 Nov 2006
Mensajes
565
Reputación
45
PREVISIÓN- BCE podría volver a subir los tipos de interés en febrero o marzo

FRANCFORT (AFX-España) - La economía europea está en buena forma pero persisten las amenazas de inflación, por lo que nada impide que en febrero o marzo el Banco Central Europeo (BCE) continúe con sus alzas de tipos de interés, opinan los economistas.

El BCE debe mantener este jueves sin cambios sus tasas de interés, durante la primera reunión anual de su consejo de gobernadores, estimaron los 30 analistas del panel de AFP/AFX News.

Pero muchos creen que se producirá una próxima restricción del crédito, y que ello podría ocurrir en febrero o en marzo.

'Las razones para las próximas alzas siguen presentes: el crecimiento continuará siendo sólido en 2007, la inflación estará ligeramente por encima del 2% en promedio y el crecimiento del M3 (ndlr: indicador avanzado de inflación en materia de masa monetaria) sigue siendo fuerte', resumió Nico Klene, del banco holandés ABN Amro.

Para algunos economistas, el BCE aguardará hasta marzo antes de actuar, para tener una mejor idea de las repercusiones sobre el crecimiento del fuerte aumento del IVA en Alemania, que pasó del 16% al 19%.

La medida puede incrementar la inflación y frenar el consumo, que tradicionalmente es poco dinámico en la primera economía de la zona euro.

La tasa principal de interés de la zona euro es de 3,5%, la más elevada desde hace cinco años. Desde diciembre de 2005 trepó 1,5 puntos porcentuales, con seis aumentos de 0,25 puntos cada uno.

El último aumento se produjo el mes pasado. Si bien todo parecía sugerir un pronto fin del ciclo de alzas, el BCE dió a entender claramente que todavía no ha terminado.

Las recientes estadísticas confirman que persiste la buena salud de la economía de la zona euro, con un aumento --mayor al esperado-- de las ventas al detalle en noviembre e incluso una prosecución del descenso en las cifras de desempleo.

'Una demanda interna más fuerte y los precios del petróleo menos elevados podrían permitir a la zona euro beneficiarse de un crecimiento ligeramente superior al potencial de 2% en 2007, pese a una disminución de la demanda estadounidense', estimó Holger Schmieding, analista del Bank of America.

Al otro lado del Atlántico, la desaceleración sigue controlada. La economía estadounidense ha dado pruebas recientemente de una asombrosa energía, al conseguir en diciembre la creación de más empleos de lo previsto.

Ello despertó las esperanzas sobre una posible baja de las tasas de interés estaodunidenses, en medio de un contexto de profunda depresión del mercado inmobiliario y de grandes dificultades en un sector clave del país, el automotor.

'Pensamos que el BCE tendrá tiempo para aumentar sus tasas antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje las suyas', subrayó el banco suizo UBS en un estudio.

Según UBS, el BCE actuará en febrero. Tras las recientes estadísticas muy favorables en Europa y los comentarios alarmistas sobre los riesgos de inflación de varios directores de bancos centrales, UBS prevé además una nueva alza en el segundo trimestre, y finalmente un aumento suplementario de la tasa principal de interés a finales de 2007, hasta alcanzar a 4,25%.

Las estimaciones del UBS son sin embargo una excepción, porque la mayoría de los economistas del panel de AFP/AFX News piensa que la principal tasa de interés del BCE llegará como máximo a 4% a finales de año.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues vá a ser que no van a subir:


El crudo cae con fuerza por las altas temperaturas en EEUU

Los precios del petróleo seguían bajando con fuerza el martes, impulsados por las temperaturas invernales superiores a lo habitual en Estados Unidos, lo que reduce la demanda mundial de combustible para calefacción.


En Londres, en el IntercontinentalExchange (ICE), el barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero llegó a retroceder hasta 53,74 dólares, menor nivel desde el 14 de junio de 2005.

A las 13H00 GMT perdía 1,58 dólares a 54,03 USD.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), a la misma hora el barril de crudo ligero para entrega en febrero perdía 1,79 dólares a 54,30 dólares, en los intercambios electrónicos,

Un invierno excepcionalmente suave en el nordeste en Estados Unidos -la región que más consume combustible para calefacción en todo el mundo- genera una baja de la demanda, y por tanto de las cotizaciones, que cayeron más de seis dólares (-10%) desde principios de año.



¿Recordais el petroleo a 50€?
 
Volver