¿Por que no tengo hambre si no como?

Nonomo

Madmaxista
Desde
2 May 2011
Mensajes
1.148
Reputación
3.484
Lugar
Suroeste
No se si viene a cuento aqui, pero os cuento una cosa que me pasa y que me tiene bastante extrañado porque no conozco a nadie más que le pase, os cuento:

Soy hombre, 40 años, sano.

Lo que me pasa es que si no como no empiezo a tener hambre, osea si no comiera hoy no notaría sensación de hambre, noto una sensación extraña como de romper la rutina, pero si me distraigo con algo no siento hambre ninguna, y en la cena podría hacer lo mismo; lo más que me he atrevido a ayunar ha sido dia y medio, pero por que que quise parar, no por sentir hambre. Cuando hago esto ni estoy cansado, ni debilitado, ni me mareo ni nada, casi que al contrario, me siento bastante bien físicamente (sólo echo de menos la comida en las horas que se supone comería porque me gusta comer, por gula, no por hambre)

Eso sí, cuando me pongo a comer como sin mesura, me gusta comer y no paro hasta sentirme harto, pero me pasa lo mismo si hace 40 o si hace 3 horas que no como, como parecido siempre.

Tambien me pasa que no desayuno (por lo mismo, me tengo que obligar a comer, si no empiezo a comer no tengo hambre, y aparte si empiezo ya me quedo con hambre toda la mañana), y que cuando como dulces aunque ya esté harto de comer vuelvo a tener hambre, por lo que prefiero casi tomar los dulces antes de comer, porque si no o me quedo con hambre o a la media hora ya estoy picando otra vez.

Si alguno sabeis por qué me pasa esto y si es normal, respondedme, estoy mosqueado no sea que tenga algun tipoi de diabetes rara o algun problema de higado o lo que sea que me produzca este efecto secundario.

Edito y amplio: ya lo he descubierto al fin. Tiene que ver con los azúcares en general y con el azúcar refinada en particular, auténtica droja adictiva que nos mantiene como yonkis a casi toda la población mundial.

Informándome sobre el azúcar comencé a investigar sobre lo perjudicial y adictivo que es, y sobre cómo te lo meten en todos los alimentos para hacerlos adictivos, y empecé a dejar de tomar azúcar todo lo que podía, llevando una dieta similar a la de los diabéticos pero sin ser tan estricta. Con esto solucione bastante el que una vez empezase a comer pudiera saciarme al rato, cosa que con el azúcar no solía ocurrir. Empecé a entender el problema.

Después he descubierto la dieta paleolítica, que elimina por completo el azúcar refinada en todas sus formas (y te la ponen con muchos nombres para engañarte) y elimina también las harinas y casi todos los hidratos de carbono, en resumen esta dieta es como comer lo que ha comido el hombre cientos de miles de años, no la sarama para drojadictos azucarados que comemos hoy.

Con la dieta paleolítica casi sin esforzarme (solo estando pendiente de no comer azúcares, claro) en dos semanas he perdido dos kilos, tengo menos hambre y nada de ansiedad por la comida y me siento más fuerte sin hacer ejercicio ninguno, osea que problema solucionado.

RECORDAD: AZÚCAR ES droja. Consideradla como tal. Y no exagero. Buscad información por internet leed y después decidid. Os costará reconocerlo porque sois adictos, drojadictos sin saberlo, pero haced el esfuerzo.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Oye, pues yo conozco el caso de 2 niños, de familias diferentes, que sus padres dicen lo mismo, que podrían pasarse todo el día sin comer nada y además éstos cuando les ponen el plato delante les cuesta muchísimo, los padres desesperados, uno ya es más mayorcito y come sin problemas pero porque le obligan y porque ha entendido que tiene que comer, pero el otro es pequeño y es una guerra cada vez que toca desayunar, comer, merendar o cenar, da igual lo que les den, no tiene siquiera un tipo de alimentos preferidos, ni duces ni nada, lo mismo en casa que en el colegio que en un restaurante. El médico les dice que es temporal, que ahora hay muchos niños así, le dan batidos para abrir el apetito...También han ido al homeópata y le han dado algo natural, pero sigue igual y la verdad que se quedan más bajitos y delgados que el resto, aunque están fuertes y hacen deporte incluso. Yo cuando conocí el primer caso no me lo podía creer, me aseguraban que el crío podría estar todo el día sin comer tan tranquilo y además activo y contento, pensaba que era falta de paciencia o tontuna de los padres, pero cuando he conocido a otros que me han explicado exactamente lo mismo, pienso que tiene que haber una causa y que sus médicos no se preocupan en buscarla.
 
Volver