Oro: ¿Por qué invertís en oro a largo plazo?

burlan

Pompero
Desde
10 Nov 2014
Mensajes
25
Reputación
19
Estoy pensando en planificar mi jubilación. Vengo de hablar con el asesor y me dice que cree un plan de pensiones aprovechando que ahora desgrava. La cosa es que los impuestos que no pague hoy los pagaré de viejo. Vamos que "patada para adelante"...

Sí es cierto que, mientras tanto, esos impuestos no pagados ahora me sirven como mayor base de inversión.

La cuestión es que, a fin de cuentas, si no te va el riesgo y quieres un plan conservador, entonces me da la sensación que un plan de pensiones es muy muy parecido meter el dinero en una caja de zapatos durante 20 o 30 años.

En cualquier caso, mejor que guardar dinero he pensado que mejor sería guardar oro ya que esa misma moneda de oro la puedes vender en el futuro por cualquier tipo de divisa y, lo que dice el conocimiento "popular", es que el precio del oro compra lo mismo hoy que de aquí 20 años.

Me he puesto a leer hilos en burbuja.info y a verificar que esa creencia popular sea cierta. En los hilos leo a mucha gente entusiasmada comprando sus monedas de oro por internet.

Pero luego me voy a mirar los gráficos y veo que el que compró oro entre 2012 y 2013 ha perdido un 35% del dinero puesto. Pero es que si miras cuánto valía el oro en el 2000 y lo comparas con 2012 se revalorizó por 4! Lo cual quiere decir que es muy volátil y que el oro podría pasar a valer 3 o 4 veces menos en los próximos años (o multiplicarse por 4). ¡Quien sabe!

Es decir, es una inversión de alto riesgo. No sirve como alternativa a plan de pensiones y me choca leer tantos hilos de gente guardando oro de cara al futuro.

Lo único que quiero es un sistema que me permita recuperar algo menos que la inflación del dinero que voy guardando. Ya no pido rentabilidad. Sólo pido recuperar la inflación incluso perdiendo algo.

De ahí mi pregunta: ¿Por qué compráis monedas de oro? ¿Qué recomendaríais como alternativa al plan de pensiones para un perfil ultra-conservador?
 
Por ejemplo para tener un valor seguro a salvo de alguna quiebra, devaluación, quita, expropiación o nacionalización de esos planes de pensiones.

En la situación actual no sé cuanto valdrá el oro en 20 años, pero que pasará algo con los ahorros clásicos (en realidad no tan clásicos :D) lo tengo muy claro.

.
 
Última edición:
A día de hoy lo que más vende es el miedo y el catastrofismo. Normal. Pero si resulta que la economía de aquí a 4 o 5 años empieza a dejar de ir mal y de aquí a 10 o 15 se recupera levemente y de aquí a 20 o 25 se recupera y se sanea, entonces las monedas de oro valdrán una cuarta parte de lo que cuestan ahora.

Yo entiendo que con la que está cayendo lo normal es pensar que todo va a ir cada vez peor. Es como cuando los pisos subían que mucha gente decía que siempre subirían. Ahora hay mucha gente que dice que todo cada año será peor.

Como se recupere la economía en 20 o 25 años entonces las monedas valdrán muchísimo menos. Sí que es cierto que si la economía se hunde, hay guerras, etc. entonces serás un rico en una sociedad de penurias.

En resumidas cuentas lo sensato sería comprar oro cuando la economía está genial y vender cuando está fatal. Pero siempre hacemos las cosas tarde y mal.

Es mas, estoy pensando en comprar un piso barato, reformarlo y ponerlo de alquiler (abro el paraguas para lo que me va a caer por decir esto). De viejo puedo sacar un alquiler de un piso comprado durante estos años.
 
Última edición:
A día de hoy lo que más vende es el miedo y el catastrofismo. Normal. Pero si resulta que la economía de aquí a 4 o 5 años empieza a dejar de ir mal y de aquí a 10 o 15 se recupera levemente y de aquí a 20 o 25 se recupera y se sanea, entonces las monedas de oro valdrán una cuarta parte de lo que cuestan ahora.

Yo entiendo que con la que está cayendo lo normal es pensar que todo va a ir cada vez peor. Es como cuando los pisos subían que mucha gente decía que siempre subirían. Ahora hay mucha gente que dice que todo cada año será peor.

Como se recupere la economía en 20 o 25 años entonces las monedas valdrán muchísimo menos. Sí que es cierto que si la economía se hunde, hay guerras, etc. entonces serás un rico en una sociedad de penurias.

En resumidas cuentas lo sensato sería comprar oro cuando la economía está genial y vender cuando está fatal. Siempre hacemos las cosas a remolque.

Es mas, estoy pensando en comprar un piso barato (abro el paraguas para lo que me va a caer por decir esto). De viejo puedo sacar un alquiler de un piso comprado durante estos años.

No es vender miedo y catastrofismo, y menos basado en percepciones particulares, hay que observar datos económicos, demográficos, geoestratégicos y de ahí formarse una opinión razonada.

¿Que puede pasar con una deuda pública creciente e impagable a medio plazo?, ¿con una carrera por la devaluación de las divisas?, ¿con una creciente lucha por arrebatar los recursos ajenos?, ¿Con recomendaciones de expropiaciones en el sur de Europa del FMI?... que no es que mi vecino diga, o que el periódico diga... DATOS.

Por ejemplo, aquí hay para acongojarse bastante:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...dro-de-mando-burbujista-burbuindicadores.html

.
 
Última edición:
Me hablas de la próxima década. Es posible. ¿Pero tan seguro estás que como sociedad somos tan malos?

¿De verdad crees que de aquí a 30 años (que es cuando al menos yo me jubilaré) estaremos peor?

¿Y si resulta que como humanos no somos tan fulastres y, quizá, sólo quizá, empezamos a hacer las cosas un poco mejor?

Yo en realidad creo que en 30 años la economía estará mucho mejor. Nadie puede prever lo que pasará de aquí a 30 años ya que nadie puede prever lo que pasará ni de aquí a 5.

Hace 30 años no había internet, la tele en muchos hogares era en blanco y neցro. Quizá aparecerá una nueva revolución con mejores sistemas de energía solar. Habrá inventos que ahora ni soñamos. Cosas imposibles de imaginar. La sociedad avanza a pesar de 4 o 5 cabroncetes.

Hablas de indicadores. No valen para nada. Los indicadores de Nokia eran la releche hasta que salió el iphone.

Yo creo en esta sociedad pese a todo y por eso me aventuro a pensar que el el oro a LARGO plazo (30 años) no me sirve como método de inversión.

Pero cada uno puede pensar como quiera. Tampoco puedo decir que lo que yo creo se vaya a cumplir.

Sigo sin entender que la gente compre oro para guardarlo a largo plazo pero acepto que podría estar equivocado. Sólo espero que también os entre en la cabeza que quizá vosotros también lo estáis y que existe un riesgo latente en almacenar moneditas...
 
Última edición:
Desgraciadamente vivimos en el periodo de la historia más curioso, ya que aceptamos como dinero los papeles que imprimen los estados porque tenemos confianza en ellos.
Cuando en 1971 Nixon dijo que no respaldaba con oro y suspendia temporalmente la conversion del dolar con el oro, entramos en otra era, y pasamos a tener un dinero de valor intrinseco a un dinero de valor 'confianza'. Visto lo visto y lo mucho que podemos confiar en los estados, por su honradez y competencia, y antes que fiarme de la palabra de nadie, no seria más cuerdo volver a lo que se considero dinero durante casi toda la historia de la humanidad? Todavia tienes un concepto mezclado, el oro debe ser un seguro no una inversion, en ese caso es muy conservador, si bien es cierto que cualquier 'inversion' depende de los timings, tiempos, en que la hagas.
El futuro no lo podemos saber, cada uno, hace su apuesta. Y todos nos podemos equivocar. Apostar a favor del oro es apostar contra los Estados.

Si el dinero se puede imprimir, me gustaria tener una impresora.

Sin embargo no te animo a que te compres ninguna moneda de oro hasta que no tengas claro que es el oro, que es el dinero, y analices que es lo que tu necesitas.
Y es muy personal.
 
fff te acepto que comprar oro es muy seguro de cara a 500 o 1000 años. Nada te dará esa seguridad. También es cierto que de aquí a 100 años podrían mejorar radicalmente los métodos de transmutación de plomo a oro usando fuentes de energía que ahora desconocemos o métodos solares muy eficientes y entonces sí que se acabó el invento...

En cualquier caso, por desgracia, tenemos que pensar en un periodo de 30 a 50 años que es el que nos toca vivir. Sí, es posible que los Estados se vayan a freír espárragos y el que tenga muchas monedas le vaya bien. Pero de aquí a 30 o 50 años yo estoy convencido que esta sociedad va a ser mejor y no va a hacer falta recurrir al oro y a las pistolas para tirar adelante. En ese caso, el oro no valdrá lo que vale ahora (época muy jodida la actual).
 
Última edición:
¿Sabes de donde sale eso que llamas dinero?

Del oro, ¿Y? ¿Acaso eso garantiza que comprar monedas de oro me permitirá vivir mejor de aquí a 30 años que guardar euros en una caja de zapatos?

Lo que digo es que sólo hace falta mirar la evolución del precio oro para ver que es muy volátil incluso a largo plazo. También parece claro que en épocas económicas jodidas (como la actual) cuesta más dinero comprar oro. Y cabe la posibilidad de que de aquí a 30 años el oro valga una décima parte. También que se multiplique por 10, como no. Eso lo determinará la evolución de la sociedad y la economía. Si la sociedad avanza y nadie teme por su futuro entonces nadie querrá guardar oro enterrado o en cajas de seguridad de los bancos.

No entiendo qué nadie piense que comprar a largo plazo oro salga a cuenta a no ser que de verdad crea que esta sociedad se hunde definitivamente y que de aquí a 30 años estaremos peor.

Y no hablo del que haga trading o especule con oro a corto / medio plazo. Ahí no entro.

Pero comprar monedas esperando que de aquí a 30 años estemos peor no me cabe en la cabeza. En serio, yo sí confío que haremos mejor las cosas. Aparecerán innovaciones que ni soñamos ahora.

Y lo más dolido del tema es que, al final, el que compra oro como inversión a largo plazo le va a convenir que la cosa se ponga mal para el resto de la sociedad de modo que le vaya bien a él/ella.
 
Última edición:
pacojhones dijo:
"¿Sabes de donde sale eso que llamas dinero?"
burlan dijo:
Del oro, ¿Y? ¿Acaso eso garantiza que comprar monedas de oro me permitirá vivir mejor de aquí a 30 años que guardar euros en una caja de zapatos?

Como te dice fff, todo esto es muy personal. Pero ahí va mi opinión:

Más que del oro, viene de la confianza. Y el oro es una confianza, como tú con los papelitos que hoy llaman 'euros'. Ya sabemos el cambio de paradigma del dolar - oro a partir de Nixon. Eso ya es un indicativo de que todo puede torcerse de una manera o de otra. Podemos acabar con un sistema de dinero virtual donde los estados/manos fuertes hagan lo q les salga de la punta del capull... o puede q aún hablemos de moneda FIAT.

Pueden ser muchas cosas, está claro. De ahí q haya empezado con lo importante: ¿en qué confías? Veo q tu en tu moneda FIAT, a partir de ahí construye tu perspectiva. El que apuesta por el oro, ve al dinero FIAT como una chufla como el planeta Saturno de grande. No os vais a poner de acuerdo.

Creo que sí que hay una variable a tener en cuenta: las materias primas. Con el sistema de producción pasado y presente, lo q sí parece claro que ahí reside el quid de la cuestión. Y de como es posible mantener un sistema de producción que transmite una sensación infinita, en un mundo que es finito.

A partir de ahí, q cada uno tome las posiciones q considere oportunas. Pero muy difícilmente entre ambas posturas creo que vayas a ponerte de acuerdo.
 
fff te acepto que comprar oro es muy seguro de cara a 500 o 1000 años. Nada te dará esa seguridad. También es cierto que de aquí a 100 años podrían mejorar radicalmente los métodos de transmutación de plomo a oro usando fuentes de energía que ahora desconocemos o métodos solares muy eficientes y entonces sí que se acabó el invento...

En cualquier caso, por desgracia, tenemos que pensar en un periodo de 30 a 50 años que es el que nos toca vivir. Sí, es posible que los Estados se vayan a freír espárragos y el que tenga muchas monedas le vaya bien. Pero de aquí a 30 o 50 años yo estoy convencido que esta sociedad va a ser mejor y no va a hacer falta recurrir al oro y a las pistolas para tirar adelante. En ese caso, el oro no valdrá lo que vale ahora (época muy jodida la actual).

Esa es la diferencia de tus ideas y de las nuestras.Fin de la cita:D
 
En efecto nekab la cuestión no es tanto el oro como la confianza en como evolucionamos como sociedad.

¿Estamos de acuerdo en decir que si mejoramos como sociedad entonces ya no interesa comprar oro? Por mejorar como sociedad entiendo: ser más justos, tener mejor educación, no pasar hambre, frío extremo o calor extrema, poder viajar, tener buenos sistemas de salud, tener oportunidades para ser lo que uno se proponga, etc.

Me conformo si, por lo menos, estamos de acuerdo en esto. Ya no entro en si de aquí a 30 años llegaremos a ser mejores o no (yo creo que sí pero acepto que otro crea que no).

---------- Post added 23-dic-2014 at 14:37 ----------

Esa es la diferencia de tus ideas y de las nuestras.Fin de la cita:D

Ok, entonces estamos de acuerdo que, entonces, la discrepancia es esa.

En lo que sí estaremos de acuerdo es que todos deseamos que los equivocados seáis vosotros, no yo. jajaja
 
Espero que TU tengas razón.Por si acaso no la tienes, permíteme guardar mis moneditas...tiempo al tiempo:pienso:
 
En efecto nekab la cuestión no es tanto el oro como la confianza en como evolucionamos como sociedad.

¿Estamos de acuerdo en decir que si mejoramos como sociedad entonces ya no interesa comprar oro? Por mejorar como sociedad entiendo: ser más justos, tener mejor educación, no pasar hambre, frío extremo o calor extrema, poder viajar, tener buenos sistemas de salud, tener oportunidades para ser lo que uno se proponga, etc.

Me conformo si, por lo menos, estamos de acuerdo en esto. Ya no entro en si de aquí a 30 años llegaremos a ser mejores o no (yo creo que sí pero acepto que otro crea que no).

La mitad de tu lista la doy por buena. La otra, es propia de alguien que ha tenido la fortuna de vivir en el bando de los explotadores (no por tí, sino por el sistema económico en el que se sustenta). Sin eso, tu lista se debería quedar a la mitad.

Soy de los que piensa q tendremos tarde o temprano que bajarnos del limbo artificial q nos han vendido, y empezar a ajustar nuestras espectativas en el modo de vida de los países en vías de desarrollo (eso con suerte, claro)
 
el dinero actual, deuda, interés compuesto... es un sistema exponencial que tiende al infinito* e inevitablemente crea burbujas que estallan. La burbuja de hoy en día es global.
El oro, dinero tangible, portable, AAA, liquidez total, esto vendría a ser un sistema logaritmico y sostenible.
El bitcoin también es un sistema logaritmico y sostenible, pero no es tangible y si muy dependiente de la infraestructura (internet), máquinas varias y actualización tecnológica constante.

Diversificar algún huevo en esa cesta de lo sostenible-tangible parece de sentido común

Saludos
 
Volver