Peor que una plaga de langostas.El hombre.

Nut

Será en Octubre
Desde
27 May 2011
Mensajes
30.749
Reputación
55.550
La humanidad consume en nueve meses lo que la Tierra tarda en producir algo más de 12.

Este triste panorama, se relaciona especialmente con el agua, los bosques y los peces.

Como resultado, se altera radicalmente el equilibrio medioambiental, que infundía esperanzas al desarrollo de la civilización.

Según los analistas, si el ritmo actual de consumo continúa, para satisfacer el apetito de las personas hambrientas en 2030 se necesitaría una segunda Tierra.

Los estadounidenses, los más 'glotones'

Los mayores derrochadores de recursos son Estados Unidos.

Si toda la humanidad comenzara a seguir el estilo de vida norteamericano –casa grande, dos automóviles, un enorme consumo de energía per cápita-, la población mundial necesitaría unos cinco planetas como la Tierra para satisfacer sus necesidades.

Por el contrario, si todo el mundo se controlara, como los habitantes de la India, entonces podríamos vivir con menos de la mitad de los recursos biológicos de la Tierra.

Sin embargo, según los expertos, la India y China intentan cada vez más vivir al estilo estadounidense, lo que significa que el consumo per cápita se incrementará. De hecho, hoy en día, China es el principal emisor de gases de efecto invernadero.

Articulo completo en: El consumo nos acerca a la desaparición de la civilización en 20 años – RT
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Mentira, todo mentira, éste hilo es una fruta mentira, bien divulgada desde los años 70 por la Fundacion Rockefeller y otras; lo único que pasa es que hay seres que son un bichito para el resto de los humanos.

Si no fuera por ésta casta de parásitos, que autoconsumen a la Humanidad, el mundo estaría en equilibrio.

Eso es fruta mentira, las crisis de superpoblación son muy anteriores a los Rockfeller. En China, las épocas de buenas cosechas daban lugar a crisis de superpoblación que se solventaban con hambrunas y rebeliones de la Tríadas. La superpoblación de la Baja Edad Media dió como resultado hambrunas y el hacinamiento donde prosperó la Peste Negra a causa de un mínimo climático. La Francia del 1789 era llamada "la China de Europa", la crisis dió lugar a las guerras de la Revolución y napoleónicas. Los recursos siempre han sido escasos, cuando se rompe el equilibrio viene la hambruna y la guerra, es un hecho histórico contrastado.
 
Volver