para iluminados,profetas ,sabelotodo y futuristas del foro

arangul6

Madmaxista
Desde
9 May 2013
Mensajes
5.280
Reputación
5.573
Lugar
stuttgart
aprender de los profesionales,futuro de la energia atomica
Bank of America Merril Lynch (BAML) actualizó el pasado día 19 de Noviembre el precio objetivo de 10,5 a 20 y las perspectivas en bolsa, de mantener a comprar, de la empresa Cameco (CCJ), segundo productor de uranio del planeta. La justificación que sustenta el upgrade es una mejora esperada en los precios del uranio. La cotización brincó de inmediato. Cameco +4% as BAML double upgrades on improved uranium outlook Ya comenté en mi anterior post azValor se equivoca con la demanda esperada sobre el uranio (I) que no tengo ni idea de como evolucionará la oferta del uranio en un futuro. Me declaro un completo ignorante al respecto y no entiendo como afectan las dinámicas de cierre o apertura de minas, concentración sectorial, embargos y otros movimientos empresariales a la oferta del mineral. Por eso, y a pesar del resonante título del post que atrajo quizás muchas más miradas de las esperadas, me declaré incapaz de predecir la evolución del uranio en un futuro, aunque sí que estaba seguro, por el contrario, de que debía de darse una crisis de oferta sustancial para superar la débil demanda, al menos por parte de las centrales nucleares, que yo espero se produzca en adelante. El precio del uranio, y con él los potenciales beneficios de las empresas mineras de uranio en las que invierte, sólo se animará si las razones de excitación de la oferta superan con mucho las de animación de la demanda. Puede pasar algo extraordinario que haga subir de precio al uranio si la demanda permanece igual o incluso si sigue bajando... pero necesitaría de una crisis de oferta muy grave. Y no es esa la tesis que azValor está desplegando sino que se apoya también en un alza, fuerte, de la demanda esperada de uranio. BAML basa su recomendación de compra de Cameco en una dinámica combinada oferta/demanda distinta en un futuro, poniendo énfasis en una reducción de oferta, así que a ese respecto no tengo nada que comentar. [...] bullish outlook on uranium due mostly to better supply/demand dynamics created by CCJ’s decision to indeterminately extend the suspension of operations at McArthur River and Key Lake and a shift to a market-driven business strategy by Kazatomprom. Sin embargo, en seguida comete el error de todo no especialista cuando analiza el sector energético: habla de la demanda esperada de energía sin entender bien el sector y poniendo ya como guinda colosal que es el gas el que decidirá el futuro del precio de la electricidad a largo plazo. Impagable. BAML also points to the Section 232 investigation and rising demand from financial entities as positives, and says the rising price of natural gas makes nuclear-powered electricity generation somewhat more attractive. Es el gran fallo que están cometiendo todos los que se meten en el sector del uranio creyendo que se trata de una materia prima más. Se lo comenté a @luisangelhernandez cuando me trajo amablemente en un comentario de este blog un informe de un hedge fund value (sí, han leído bien, hedge fund de corte value) donde para invertir en uranio, y a pesar de, supuestamente, guiarse por las tesis de la oferta, le dedican demasiadas energías a hablar de la demanda... con un conocimiento muy limitado y aceptando como buenas las tesis que les venden, a un precio bastante caro supongo, consultoras demasiado próximas al sector nuclear con conflictos de intereses más que evidentes. Todo ello en un sector donde se miente más que se habla desde hace muchos años. Sin embargo, si se decantan por la tesis de la oferta, pregúntate a ti mismo: ¿por qué dedican tanto tiempo a hablar sobre la demanda en la primera parte del informe introduciendo grandes cantidades de farfolla con datos torticeramente seleccionados (por otros)? Para mí no tiene sentido alguno y ahí es donde me saltan todas las alarmas de mi escepticismo. Parece como un mecanismo, inconsciente, para tranquilizar la conciencia del gestor. "Lo importante es la oferta, pero voy a hablarte extensamente de por qué la demanda va a aumentarrrrrr, a pesar de que lleva años deprimida, incluso desde antes de Fukushima". Como el chiste: "los griegos eran así y asao, PERO LOS ROMANOSSSSS... " Y se tira el tío 20 páginas del examen hablando de los romanos. Lo vuelvo a repetir: la tesis de demanda creciente de uranio basada en el hambre de las centrales nucleares no se cumplirá. Al menos no la que resume Bernad para justificar la entrada de azValor en Cameco. En fin, todo esto lo cuento para resumir mi post anterior para vaguetes. Soy muy consciente de que prometí, y ustedes se merecen, una segunda parte que no llega. Pero créanme, se me hace muy cuesta arriba desgranar todas las mentiras de la industria, de una industria moribunda. Si ustedes fueran a ligar a una discoteca, ¿a por quién se irían? ¿a por un joven cachas lozano y lleno de salud o una chica demasiado delgada con ojeras y evidentes síntomas de llevar años drojada, alguien que cualquier día puede espicharla? Escribir sobre la fin futura de un sector "momia" es muy cansado; y el tiempo limitado. Aún así no quiero pasar la oportunidad de dejarles algunas lecturas interesantes sobre el estado de las cosas en China, la gran promesa nuclear. Un país que acaba de doblar su objetivo de fotovoltaica para 2020 (¡2020!, está ahí al lado) de 105 a 200 GW (con margen hasta 270 GW) porque los precios de esta tecnología están cayendo incluso más rápido de lo esperado, ¡que ya es decir! Traduciré los números para que ustedes se hagan una idea: 100 GW de potencia nominal fotovoltaica equivalen a unas 20 reactores nucleares estándar de 1.000 MW cada uno. Es decir, China preveía que en 2020 tendría el equivalente a 20 "centrales nucleares" de origen solar funcionando (y en 2011 se pensaba que sólo serían 10 y se dudaba mucho de que se alcanzara tal cifra). Pero tan sólo 500 días antes de la fecha límite dijo que no, que será al menos el doble, 40 centrales y que hasta es posible que llegue a 54. A grosso modo, entre 20 y 34 "centrales nucleares" que, de repente, ya no harán falta. De aquí a 2020. Apliquen aquello de la función exponencial, el interés compuesto y todo eso que le gusta tanto al inversor value a la tecnología fotovoltaica y díganme donde la ven en 2030 si los precios siguen descendiendo al ritmo que se espera. En efecto, la instalación de energía solar en todo el mundo, liderada por China que instala más de la mitad, describe ahora mismo una curva exponencial. Predecir magnitudes energéticas cuando los precios se mueven tanto es complicado, que se lo digan a la Agencia Internacional de la Energía y sus continuamente desfasados informes previendo la evolución de la fotovoltaica. Fuente: Photovoltaic growth: reality versus projections of the International Energy Agency – with 2018 update. Auke Hoekstra. Lo dije en su día y lo vuelvo a repetir: La competencia de la nuclear no es el gas ni el carbón, sino las renovables. Y gozan de una salud, y baratura progresiva, extraordinaria. China may raise 2020 solar target to more than 200 GW The target of 105 GW of cumulative installed photovoltaic power, which was originally set for the end of the decade, has already been surpassed. PV Info Link says the 2020 solar target may now be revised upwards to 210-270 GW. No obstante, y como sé que algo de expectación hay sobre una segunda entrega del post anterior, aunque sea por el morbo de ver como me equivoco, les dejo varios artículos que por su calidad merecen ser leídos para saber realmente que está pasando con la nuclear china. Recuerden, los escriben personas que no cobran un pastizal de la industria nuclear ni tienen nudos rellenitos en la corbata. Is China losing interest in nuclear power? Nuclear in China – where is it heading now? Y ahora respondamos al título del post: Empiezan los upgrades en el sector del uranio... o no. Ese "o no" viene del hecho de que BAML ya hizo un upgrade de Cameco en el pasado, concretamente hace tres años y curiosamente le concedió a la empresa un precio objetivo muy similar, 23$ (hoy cotiza en torno a 12). Por supuesto, se apoyaba en la gran promesa de las casi 60 centrales chinas para justificar lo injustificable y de paso ignora la gran amenaza competitiva a la nuclear que sí elimina de forma efectiva fuentes de emisiones de carbono. We forecast rising 2015-20 U3O8 demand underpinned by China's 29 reactors under construction, with a potential 30 more by 2023, as the country's urbanization raises electricity demand and the need to curb CO2 emissions, Ni que decir tiene que las perspectivas de ese upgrade no se cumplieron. Esta es la evolución bursátil de Cameco durante los últimos cinco años. Ignoro que hará la cotización de Cameco en un futuro, no sé en función de que se mueve. Ignoro también que hará el precio del uranio, si es que existe un mercado del uranio como tal. Tampoco sé que pasará con la oferta del mineral en un futuro. Como ven, son muchas cosas las que ignoro, años de bolsa me han enseñado a pensar que no sé nada, o prácticamente nada. De lo que sí estoy seguro es de que hay que tener mucho cuidado con las empresas que emiten ratings de otras, son más peligrosas que una piraña en un bidé. Confieso que, a veces, las he usado como indicador contrarian para comprar cuando recomendaban vender y viceversa. No creo que sea el caso, pero desde luego el futuro de la industria nuclear no va a ser el detonante de la subida del precio que desea mi querida valuesfera pelotillera. Espero que Cameco llegue a los 100 y se forren mientras me acribillan a críticas en este blog. Pero no lo hará a costa de una gran demanda del uranio por parte de centrales nucleares (otro cantar sería que hubiese una nueva carrera armamentística nuclear que demandara uranio por un tubo, pero en tal caso valorar las perspectivas de Cameco quizás sea el menor de nuestros problemas). Recuerden que las grandes empresas financieras o respetables (lo uno o lo otro) extraen sus datos del mismo sitio que todas y que, en grandes organizaciones asentadas, no se suele premiar el pensamiento independiente. Además, la falacia de la autoridad está presente cada día. Sean muy prudentes con la nuclear. P.D. Todo ello contando con que no haya otro accidente nuclear, la gran espada de Damocles permanente del sector. Disclaimer Este post, como todos los que aparecen en el blog Ecos Solares cuando se analizan oportunidades de inversión y/o especulación, es una reflexión que comparto libremente en Rankia por motivos puramente educativos, de incremento desmesurado del ya de por sí desmesurado y soberbio ego personal y de fortalecimiento de amistad y relaciones personales con otros inversores particulares de la Comunidad de Rankia, y nunca se podrá considerar como una recomendación de inversión. El usuario que está detrás del nick "Solrac" no está habilitado para crear recomendaciones de mercado, gestionar carteras ajenas y ni lo hace ni pretende hacerlo al margen de la Ley. Este usuario, en todo caso, sólo ejerce actividades de inversión acogidas en el artículo 62.3 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores como excepciones a la aplicación de dicha Ley. La decisión de invertir es personalísima y autónoma y debe realizarse en un marco responsable por adultos formados. bolsa uranio 20 6 Recomendado por 20 usuarios Guardado por 7 usuarios 8 comentarios Recibir nuevos comentarios Añadir comentario Top 100 #1 wikthor 21 de Noviembre de 2018 (19:13) Habrá que ir mirando etf uranio o alguna compra de puts low cost jjj Responder Top 25 #2 Txuska 21 de Noviembre de 2018 (19:19) Artículo bien clarito Poco se puede discutir frente a las matemáticas Bravo 1 Responder #3 Luis Angel Hernandez 21 de Noviembre de 2018 (19:58) Me has ganado con el símil de las chicas y la discoteca, jaja. Gracias por los informes y artículos que adjuntas, son muy interesantes para ver la posición contraria a todo lo que la atmósfera uranio-value defiende. Saludos 2 Responder #4 Rudis 22 de Noviembre de 2018 (08:12) Buen articulo, ni idea de lo que va a hacer el precio del uranio ni de la cotizacion de Cameco, lo de la "valuesfera pelotillera", jajaja, me parto, qué bueno. En otro orden de cosas , hace ya muchos años que WB habla de preferir buenos negocios a precios justos que negocios mediocres a precios bajos, mientras Cameco sobrevive como puede, otros buenos negocios , siguen generando caja dia a dia, sin deuda y con sus accionistas durmiendo sin temor, no estoy de acuerdo en que el valor esta en las empresas con problemas, yo no vuelvo a invertir en negocios mediocres ,prefiero pagar un precio mas alto por la calidad. 1 Responder #5 Dahardcuo 22 de Noviembre de 2018 (11:05) La conclusión que extraigo es que hay que entrenar y estar en forma. En caso contrario os vais a comer las sobras. Jajajajaj Responder Nuevo #6 Yeshedorye 22 de Noviembre de 2018 (20:34) muy atinado, gran articulo 1 Responder #7 antoloza 23 de Noviembre de 2018 (07:36) Después de años con pérdidas en CAMECO y cansado de esperar la tan ansiada subida de la demanda, vendí con pérdidas en 2017 y los riesgos los asumo con una Junior australiana (GGG Greenland Minerals), que solo cuesta unos céntimos y además de uranio tendrá tierras raras, si es que empieza a funcionar en breve Responder Nuevo #8 Junipero2018 26 de Noviembre de 2018 (22:13) Enhorabuena por el artículo, creo que aporta una visión diferente a lo que he leído hasta ahora y lo agradezco. Me surge, no obstante, una duda. Creo que la mayor parte de la gente está de acuerdo en que, a largo plazo, el futuro de la energía está en las renovables. Ahora bien, según tengo entendido, el gran problema que hay que superar para que sean, si no la única, al menos la fuente de energía más importante, es el almacenamiento, para lo cual hace falta desarrollar baterías a un coste suficientemente bajo. Hasta que esto no ocurra, no creo que la nuclear sea competencia de las renovables, sino más bien garantía de una carga base estable. No mencionas este tema en el artículo. ¿Tienes una opinión diferente? Muchas gracias Responder Autor del blog Top 10 Solrac Apuntes de energía y economía con el afán de ayudar a democratizar el mundo de la energía. Especulación con derivados del VIX, opciones. Transición energética en marcha... @Solrac_Solar Envía tu consulta Recibir nuevos posts Herramientas Encuesta Brokers Eventos Fondutest Guías formativas Hipotecas Mi Cartera Juego Bolsa Webinars Más leído Más recomendado Análisis del programa energético de Podemos y de la posibilidad de la expropiación del sector distribución eléctrica Me desmarco de Abengoa Nice try, Abengoa (rescatando post) El insostenible dividendo de la Saeta (directa al corazón del inversor minoritario si osara ponerse a tiro) Tesla Powerwall - Así es como Elon Musk sigue cambiando el mundo Etiquetas en este blog electricidad Energias renovables IBEX 35 Materias Primas Mercado continuo oligopolio opciones petróleo sector energético Spread Ver todas Últimos comentarios Enhorabuena por el artículo, creo que aporta una visión diferente a lo qu... Junipero2018 Hoy a las 22:13 Después de años con pérdidas en CAMECO y cansado de esperar la tan ansiada antoloza 23/11/2018 Muy atinado, gran articulo Yeshedorye 22/11/2018 La conclusión que extraigo es que hay que entrenar y estar en forma. En caso Dahardcuo 22/11/2018 Buen articulo, ni idea de lo que va a hacer el precio del uranio ni de la Rudis 22/11/2018 Sitios que sigo Mis empresas B&H Options y Spreads Subastas judiciales Blog de Francisco Llinares Coloma Road to value https://img1.etsystatic.com/024/1/5430244/il_570xN.494352383_escl.jpg Descubre nuestras otras comunidades: RankiaPro: La web para los profesionales de la gestión patrimonial Verema: Vinos, Restaurantes, Enoturismo y Club de Vinos Copyright © 2003 - 2018 Rankia S.L. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacta con nosotros · Quiénes somos Este sitio web usa cookies para analizar la navegación del usuario. Política de cookies. Cerrar"]Cursos Eventos Grupos Formación Vídeos Usuarios Lo último Rankia España Entrar Registro España Foros Blogs Mi Cartera Comparadores Cuentas Depósitos Préstamos Hipotecas Seguros Fondos CFD Forex Futuros Bolsa Rankia Llinares Subastas EcosSolares EcoDoméstica InvirtiendoEmp Comstar Theveritas VueltaGráfico MeffEurex Call&Put Dinapoli Mejores depósitos En 40:44 empieza el próximo webinar Coaching week con Germán Antelo. InicioBlogsEcos solares. Apuntes de energía y economía.Empiezan los upgrades en el sector del uranio... o no. Ecos solares. Apuntes de energía y economía. Empiezan los upgrades en el sector del uranio... o no. Solrac 21/11/2018 8 comentarios Bank of America Merril Lynch (BAML) actualizó el pasado día 19 de Noviembre el precio objetivo de 10,5 a 20 y las perspectivas en bolsa, de mantener a comprar, de la empresa Cameco (CCJ), segundo productor de uranio del planeta. La justificación que sustenta el upgrade es una mejora esperada en los precios del uranio. La cotización brincó de inmediato. Cameco +4% as BAML double upgrades on improved uranium outlook Ya comenté en mi anterior post azValor se equivoca con la demanda esperada sobre el uranio (I) que no tengo ni idea de como evolucionará la oferta del uranio en un futuro. Me declaro un completo ignorante al respecto y no entiendo como afectan las dinámicas de cierre o apertura de minas, concentración sectorial, embargos y otros movimientos empresariales a la oferta del mineral. Por eso, y a pesar del resonante título del post que atrajo quizás muchas más miradas de las esperadas, me declaré incapaz de predecir la evolución del uranio en un futuro, aunque sí que estaba seguro, por el contrario, de que debía de darse una crisis de oferta sustancial para superar la débil demanda, al menos por parte de las centrales nucleares, que yo espero se produzca en adelante. El precio del uranio, y con él los potenciales beneficios de las empresas mineras de uranio en las que invierte, sólo se animará si las razones de excitación de la oferta superan con mucho las de animación de la demanda. Puede pasar algo extraordinario que haga subir de precio al uranio si la demanda permanece igual o incluso si sigue bajando... pero necesitaría de una crisis de oferta muy grave. Y no es esa la tesis que azValor está desplegando sino que se apoya también en un alza, fuerte, de la demanda esperada de uranio. BAML basa su recomendación de compra de Cameco en una dinámica combinada oferta/demanda distinta en un futuro, poniendo énfasis en una reducción de oferta, así que a ese respecto no tengo nada que comentar. [...] bullish outlook on uranium due mostly to better supply/demand dynamics created by CCJ’s decision to indeterminately extend the suspension of operations at McArthur River and Key Lake and a shift to a market-driven business strategy by Kazatomprom. Sin embargo, en seguida comete el error de todo no especialista cuando analiza el sector energético: habla de la demanda esperada de energía sin entender bien el sector y poniendo ya como guinda colosal que es el gas el que decidirá el futuro del precio de la electricidad a largo plazo. Impagable. BAML also points to the Section 232 investigation and rising demand from financial entities as positives, and says the rising price of natural gas makes nuclear-powered electricity generation somewhat more attractive. Es el gran fallo que están cometiendo todos los que se meten en el sector del uranio creyendo que se trata de una materia prima más. Se lo comenté a @luisangelhernandez cuando me trajo amablemente en un comentario de este blog un informe de un hedge fund value (sí, han leído bien, hedge fund de corte value) donde para invertir en uranio, y a pesar de, supuestamente, guiarse por las tesis de la oferta, le dedican demasiadas energías a hablar de la demanda... con un conocimiento muy limitado y aceptando como buenas las tesis que les venden, a un precio bastante caro supongo, consultoras demasiado próximas al sector nuclear con conflictos de intereses más que evidentes. Todo ello en un sector donde se miente más que se habla desde hace muchos años. Sin embargo, si se decantan por la tesis de la oferta, pregúntate a ti mismo: ¿por qué dedican tanto tiempo a hablar sobre la demanda en la primera parte del informe introduciendo grandes cantidades de farfolla con datos torticeramente seleccionados (por otros)? Para mí no tiene sentido alguno y ahí es donde me saltan todas las alarmas de mi escepticismo. Parece como un mecanismo, inconsciente, para tranquilizar la conciencia del gestor. "Lo importante es la oferta, pero voy a hablarte extensamente de por qué la demanda va a aumentarrrrrr, a pesar de que lleva años deprimida, incluso desde antes de Fukushima". Como el chiste: "los griegos eran así y asao, PERO LOS ROMANOSSSSS... " Y se tira el tío 20 páginas del examen hablando de los romanos. Lo vuelvo a repetir: la tesis de demanda creciente de uranio basada en el hambre de las centrales nucleares no se cumplirá. Al menos no la que resume Bernad para justificar la entrada de azValor en Cameco. En fin, todo esto lo cuento para resumir mi post anterior para vaguetes. Soy muy consciente de que prometí, y ustedes se merecen, una segunda parte que no llega. Pero créanme, se me hace muy cuesta arriba desgranar todas las mentiras de la industria, de una industria moribunda. Si ustedes fueran a ligar a una discoteca, ¿a por quién se irían? ¿a por un joven cachas lozano y lleno de salud o una chica demasiado delgada con ojeras y evidentes síntomas de llevar años drojada, alguien que cualquier día puede espicharla? Escribir sobre la fin futura de un sector "momia" es muy cansado; y el tiempo limitado. Aún así no quiero pasar la oportunidad de dejarles algunas lecturas interesantes sobre el estado de las cosas en China, la gran promesa nuclear. Un país que acaba de doblar su objetivo de fotovoltaica para 2020 (¡2020!, está ahí al lado) de 105 a 200 GW (con margen hasta 270 GW) porque los precios de esta tecnología están cayendo incluso más rápido de lo esperado, ¡que ya es decir! Traduciré los números para que ustedes se hagan una idea: 100 GW de potencia nominal fotovoltaica equivalen a unas 20 reactores nucleares estándar de 1.000 MW cada uno. Es decir, China preveía que en 2020 tendría el equivalente a 20 "centrales nucleares" de origen solar funcionando (y en 2011 se pensaba que sólo serían 10 y se dudaba mucho de que se alcanzara tal cifra). Pero tan sólo 500 días antes de la fecha límite dijo que no, que será al menos el doble, 40 centrales y que hasta es posible que llegue a 54. A grosso modo, entre 20 y 34 "centrales nucleares" que, de repente, ya no harán falta. De aquí a 2020. Apliquen aquello de la función exponencial, el interés compuesto y todo eso que le gusta tanto al inversor value a la tecnología fotovoltaica y díganme donde la ven en 2030 si los precios siguen descendiendo al ritmo que se espera. En efecto, la instalación de energía solar en todo el mundo, liderada por China que instala más de la mitad, describe ahora mismo una curva exponencial. Predecir magnitudes energéticas cuando los precios se mueven tanto es complicado, que se lo digan a la Agencia Internacional de la Energía y sus continuamente desfasados informes previendo la evolución de la fotovoltaica. Fuente: Photovoltaic growth: reality versus projections of the International Energy Agency – with 2018 update. Auke Hoekstra. Lo dije en su día y lo vuelvo a repetir: La competencia de la nuclear no es el gas ni el carbón, sino las renovables. Y gozan de una salud, y baratura progresiva, extraordinaria. China may raise 2020 solar target to more than 200 GW The target of 105 GW of cumulative installed photovoltaic power, which was originally set for the end of the decade, has already been surpassed. PV Info Link says the 2020 solar target may now be revised upwards to 210-270 GW. No obstante, y como sé que algo de expectación hay sobre una segunda entrega del post anterior, aunque sea por el morbo de ver como me equivoco, les dejo varios artículos que por su calidad merecen ser leídos para saber realmente que está pasando con la nuclear china. Recuerden, los escriben personas que no cobran un pastizal de la industria nuclear ni tienen nudos rellenitos en la corbata. Is China losing interest in nuclear power? Nuclear in China – where is it heading now? Y ahora respondamos al título del post: Empiezan los upgrades en el sector del uranio... o no. Ese "o no" viene del hecho de que BAML ya hizo un upgrade de Cameco en el pasado, concretamente hace tres años y curiosamente le concedió a la empresa un precio objetivo muy similar, 23$ (hoy cotiza en torno a 12). Por supuesto, se apoyaba en la gran promesa de las casi 60 centrales chinas para justificar lo injustificable y de paso ignora la gran amenaza competitiva a la nuclear que sí elimina de forma efectiva fuentes de emisiones de carbono. We forecast rising 2015-20 U3O8 demand underpinned by China's 29 reactors under construction, with a potential 30 more by 2023, as the country's urbanization raises electricity demand and the need to curb CO2 emissions, Ni que decir tiene que las perspectivas de ese upgrade no se cumplieron. Esta es la evolución bursátil de Cameco durante los últimos cinco años. Ignoro que hará la cotización de Cameco en un futuro, no sé en función de que se mueve. Ignoro también que hará el precio del uranio, si es que existe un mercado del uranio como tal. Tampoco sé que pasará con la oferta del mineral en un futuro. Como ven, son muchas cosas las que ignoro, años de bolsa me han enseñado a pensar que no sé nada, o prácticamente nada. De lo que sí estoy seguro es de que hay que tener mucho cuidado con las empresas que emiten ratings de otras, son más peligrosas que una piraña en un bidé. Confieso que, a veces, las he usado como indicador contrarian para comprar cuando recomendaban vender y viceversa. No creo que sea el caso, pero desde luego el futuro de la industria nuclear no va a ser el detonante de la subida del precio que desea mi querida valuesfera pelotillera. Espero que Cameco llegue a los 100 y se forren mientras me acribillan a críticas en este blog. Pero no lo hará a costa de una gran demanda del uranio por parte de centrales nucleares (otro cantar sería que hubiese una nueva carrera armamentística nuclear que demandara uranio por un tubo, pero en tal caso valorar las perspectivas de Cameco quizás sea el menor de nuestros problemas). Recuerden que las grandes empresas financieras o respetables (lo uno o lo otro) extraen sus datos del mismo sitio que todas y que, en grandes organizaciones asentadas, no se suele premiar el pensamiento independiente. Además, la falacia de la autoridad está presente cada día. Sean muy prudentes con la nuclear. P.D. Todo ello contando con que no haya otro accidente nuclear, la gran espada de Damocles permanente del sector. Disclaimer Este post, como todos los que aparecen en el blog Ecos Solares cuando se analizan oportunidades de inversión y/o especulación, es una reflexión que comparto libremente en Rankia por motivos puramente educativos, de incremento desmesurado del ya de por sí desmesurado y soberbio ego personal y de fortalecimiento de amistad y relaciones personales con otros inversores particulares de la Comunidad de Rankia, y nunca se podrá considerar como una recomendación de inversión. El usuario que está detrás del nick "Solrac" no está habilitado para crear recomendaciones de mercado, gestionar carteras ajenas y ni lo hace ni pretende hacerlo al margen de la Ley. Este usuario, en todo caso, sólo ejerce actividades de inversión acogidas en el artículo 62.3 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores como excepciones a la aplicación de dicha Ley. La decisión de invertir es personalísima y autónoma y debe realizarse en un marco responsable por adultos formados. bolsa uranio 20 6 Recomendado por 20 usuarios Guardado por 7 usuarios 8 comentarios Recibir nuevos comentarios Añadir comentario Top 100 #1 wikthor 21 de Noviembre de 2018 (19:13) Habrá que ir mirando etf uranio o alguna compra de puts low cost jjj Responder Top 25 #2 Txuska 21 de Noviembre de 2018 (19:19) Artículo bien clarito Poco se puede discutir frente a las matemáticas Bravo 1 Responder #3 Luis Angel Hernandez 21 de Noviembre de 2018 (19:58) Me has ganado con el símil de las chicas y la discoteca, jaja. Gracias por los informes y artículos que adjuntas, son muy interesantes para ver la posición contraria a todo lo que la atmósfera uranio-value defiende. Saludos 2 Responder #4 Rudis 22 de Noviembre de 2018 (08:12) Buen articulo, ni idea de lo que va a hacer el precio del uranio ni de la cotizacion de Cameco, lo de la "valuesfera pelotillera", jajaja, me parto, qué bueno. En otro orden de cosas , hace ya muchos años que WB habla de preferir buenos negocios a precios justos que negocios mediocres a precios bajos, mientras Cameco sobrevive como puede, otros buenos negocios , siguen generando caja dia a dia, sin deuda y con sus accionistas durmiendo sin temor, no estoy de acuerdo en que el valor esta en las empresas con problemas, yo no vuelvo a invertir en negocios mediocres ,prefiero pagar un precio mas alto por la calidad. 1 Responder #5 Dahardcuo 22 de Noviembre de 2018 (11:05) La conclusión que extraigo es que hay que entrenar y estar en forma. En caso contrario os vais a comer las sobras. Jajajajaj Responder Nuevo #6 Yeshedorye 22 de Noviembre de 2018 (20:34) muy atinado, gran articulo 1 Responder #7 antoloza 23 de Noviembre de 2018 (07:36) Después de años con pérdidas en CAMECO y cansado de esperar la tan ansiada subida de la demanda, vendí con pérdidas en 2017 y los riesgos los asumo con una Junior australiana (GGG Greenland Minerals), que solo cuesta unos céntimos y además de uranio tendrá tierras raras, si es que empieza a funcionar en breve Responder Nuevo #8 Junipero2018 26 de Noviembre de 2018 (22:13) Enhorabuena por el artículo, creo que aporta una visión diferente a lo que he leído hasta ahora y lo agradezco. Me surge, no obstante, una duda. Creo que la mayor parte de la gente está de acuerdo en que, a largo plazo, el futuro de la energía está en las renovables. Ahora bien, según tengo entendido, el gran problema que hay que superar para que sean, si no la única, al menos la fuente de energía más importante, es el almacenamiento, para lo cual hace falta desarrollar baterías a un coste suficientemente bajo. Hasta que esto no ocurra, no creo que la nuclear sea competencia de las renovables, sino más bien garantía de una carga base estable. No mencionas este tema en el artículo. ¿Tienes una opinión diferente? Muchas gracias Responder Autor del blog Top 10 Solrac Apuntes de energía y economía con el afán de ayudar a democratizar el mundo de la energía. Especulación con derivados del VIX, opciones. Transición energética en marcha... @Solrac_Solar Envía tu consulta Recibir nuevos posts Herramientas Encuesta Brokers Eventos Fondutest Guías formativas Hipotecas Mi Cartera Juego Bolsa Webinars Más leído Más recomendado Análisis del programa energético de Podemos y de la posibilidad de la expropiación del sector distribución eléctrica Me desmarco de Abengoa Nice try, Abengoa (rescatando post) El insostenible dividendo de la Saeta (directa al corazón del inversor minoritario si osara ponerse a tiro) Tesla Powerwall - Así es como Elon Musk sigue cambiando el mundo Etiquetas en este blog electricidad Energias renovables IBEX 35 Materias Primas Mercado continuo oligopolio opciones petróleo sector energético Spread Ver todas Últimos comentarios Enhorabuena por el artículo, creo que aporta una visión diferente a lo qu... Junipero2018 Hoy a las 22:13 Después de años con pérdidas en CAMECO y cansado de esperar la tan ansiada antoloza 23/11/2018 Muy atinado, gran articulo Yeshedorye 22/11/2018 La conclusión que extraigo es que hay que entrenar y estar en forma. En caso Dahardcuo 22/11/2018 Buen articulo, ni idea de lo que va a hacer el precio del uranio ni de la Rudis 22/11/2018 Sitios que sigo Mis empresas B&H Options y Spreads Subastas judiciales Blog de Francisco Llinares Coloma Road to value https://img1.etsystatic.com/024/1/5430244/il_570xN.494352383_escl.jpg Descubre nuestras otras comunidades: RankiaPro: La web para los profesionales de la gestión patrimonial Verema: Vinos, Restaurantes, Enoturismo y Club de Vinos Copyright © 2003 - 2018 Rankia S.L. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacta con nosotros · Quiénes somos Este sitio web usa cookies para analizar la navegación del usuario. Política de cookies. Cerrar[/URL]
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver