Opel me ha timado con un Corsa diesel

yo tuve un astra diesel 1.7, no llego a ver los 200.000 kmts
tambien tuve un corsa diesel 1.7, tampoco llego a ver los 200.000 kmts
opel no sabe hacer diesel, es asi de simple. En gasolina en cambio son bastante buenos.
si te fijas por la calle, todos los opel muy viejos son gasolina.

vendelo y comprate un renault, a dia de hoy son los mejores diesel.

Es que ese motor diesel se lo hacía Isuzu:D

El mio era un Corsa B 1.7, y lo vendí con 180.000 sonando a gloria, con solo cambiar el aceite cada 10.000 kms (y aceite barato, nada de las exquisitices de ahora).-

El unico problema de esos coches es que son ruidosos y toscos, y que la electrónica es Denso, los alternadores suelen estropearse y nuevo cuesta 900 euros.-

Por suerte lo puedes comprar reacondicionado.

Yo simplemente lo vendí porque no tenía Aire Acondicionado, pero me pegaba una viajes a lo que daba la máquina (de 150 no pasaba) gastando 5 litros.
 
y OJO con el bimasa, que son 1300 pavos. Yo la unica averia que he tenido con el corsa es el puñetero volante.
(el Fap lo tengo cascado tb pero el consumo es el mismo, 4l/100 km, llevo 80000 km con el testigo encendido)
 
Los diésel modernos tienen que pasar una normas anticontaminantes de la leche , y tienen que ser baratos . Obviamente es incompatible con la fiabilidad .

Y no , opel no lo ha timado

---------- Post added 12-may-2015 at 00:21 ----------

En mi cosa de fiat eso lo hace el solito, se acelera un poco, sube el consumo, y tarda unos 5 minutos, ya sea en carretera o en ciudad. Yo voy normal y cambia un poco el ruido y ya está.

Creia que lo tenian todos pero un dia charlando con uno que tenia.. un lexus..!! resulta que le pasa igual que a ti, que lo tiene que hacer el.

Igual es porque los cosafiat llevan siendo pioneros en el diesel desde que inventaron los motores modernos, nose, tu haz caso y comprate un renaul.

No pones que motor lleva tu coche, pero creo recordar que el 1.3 cdti de 75 cv es de origen fiat, pero del 2005 o así, que para pasar las normativas antipolución de ahora, le harán de todo al pobre.




Es El proceso de auto limpieza ( regeneración ) que le llaman algunos . Si por la conducción habitual no lo hace de manera automática se fuerza con la máquina de diagnosis , pero llega un momento en que no se puede limpiar y toca substituir ......o no , que hay otros sistemas , chatarreando por Google se encuentra la solución
 
Razones para no comprar un diésel:

FAP.
Bomba de inyección.
Correa de la distribución.
Caudalimetro.
Embrague bimasa.
Turbo.
EGR.
Mayor contaminación.
Mas ruido.
Menor comodidad en la conducción (menos prestaciones a igualdad de potencia).
Seguro más caro.
Mantenimiento más caro.
Impuesto de circulación mas caro.
Mayor peso a igual potencia.
Tarda más en alcanzar la temperatura de trabajo el coche (si lo usas para trayectos cortos mayor desgaste del motor y/o averías), si encima eres de los invencibles que arrancan el coche y salen disparaos rascando rueda ...
...

Razones para comprar un Diesel:

Menor consumo y menor coste del diesel, solo empieza a ser rentable a los 20000km anuales o incluso más ...


Te compras un gasolina atmosférico de inyección indirecta sencillo y tienes coche para toda la vida, abres el capot del coche y esta vació, un motor pequeño y simplón, abres el de un diesel de los mismos caballos y no cabe una puñetero tubo más, cables y tubos por todos laos, normal ya no saben que palos meterle para que contamine tan poco como un gasolina, tenga el mismo repris que un gasolina ... en definitiva se parezca en todo a un gasolina menos en el consumo ...


Sinceramente el Diesel es el timo del siglo, la inmensa mayoría de la gente que tiene diesel no hace los quilómetros suficientes ni para empezar a planteárselo. Y encima nos están moliendo con los NOX y la pilinguis partículas y en ciudad y con el coche frío aun son mas contaminantes, con dos narices. Anda que no cambia el aire de un pueblo al del centro de una ciudad, los que no habeis respirado aire puro en la vida lo mismo no os dais cuenta, pero yo voy al centro y en verano sobretodo, entre el calor y los puñeteros diésel da ardor de estomago respirar esa cosa ... como para vivir en el centro, deben tener los pulmones llenos de hollín ...
 
Razones para no comprar un diésel:

FAP.
Bomba de inyección.
Correa de la distribución.
Caudalimetro.
Embrague bimasa.
Turbo.
EGR.
Mayor contaminación.
Mas ruido.
Menor comodidad en la conducción (menos prestaciones a igualdad de potencia).
Seguro más caro.
Mantenimiento más caro.
Impuesto de circulación mas caro.
Mayor peso a igual potencia.
Tarda más en alcanzar la temperatura de trabajo el coche (si lo usas para trayectos cortos mayor desgaste del motor y/o averías), si encima eres de los invencibles que arrancan el coche y salen disparaos rascando rueda ...
...

Razones para comprar un Diesel:

Menor consumo y menor coste del diesel, solo empieza a ser rentable a los 20000km anuales o incluso más ...


Te compras un gasolina atmosférico de inyección indirecta sencillo y tienes coche para toda la vida, abres el capot del coche y esta vació, un motor pequeño y simplón, abres el de un diesel de los mismos caballos y no cabe una puñetero tubo más, cables y tubos por todos laos, normal ya no saben que palos meterle para que contamine tan poco como un gasolina, tenga el mismo repris que un gasolina ... en definitiva se parezca en todo a un gasolina menos en el consumo ...


Sinceramente el Diesel es el timo del siglo, la inmensa mayoría de la gente que tiene diesel no hace los quilómetros suficientes ni para empezar a planteárselo. Y encima nos están moliendo con los NOX y la pilinguis partículas y en ciudad y con el coche frío aun son mas contaminantes, con dos narices. Anda que no cambia el aire de un pueblo al del centro de una ciudad, los que no habeis respirado aire puro en la vida lo mismo no os dais cuenta, pero yo voy al centro y en verano sobretodo, entre el calor y los puñeteros diésel da ardor de estomago respirar esa cosa ... como para vivir en el centro, deben tener los pulmones llenos de hollín ...

estas desactualizado, ya no amortizas el sobrecoste del diesel ni con 20.000 Km/año, ni con ninguna otra cifra si comparas con gasolina downsizing a velocidades moderadas, pero ojo, digo que no amortizas los 2000-3000 euros que cuesta de mas, si añades lo que te vas a gastar en FAP, EGR y bimasa entonces ya ni te cuento...
 
Ventaja del diesel: funciona con aceite, que es relativamente fácil de conseguir. Así que para un madmaxista es mejor.

PD: El gasolina creo que puede funcionar con etanol, pero esto ya no es tan fácil de obtener ni tengo claro que el proceso esté depurado.
 
Volver