ONDA CERO-Panda de sinvergüenzas

Yo he oído esta mañana el comentario de carlos herrera y no creo, quizás estuviese todavía dormido, que haya sido como se está diciendo. Y ojo no digo que no sean ciertos algunos de los comentarios pero lo que ha venido a decir, hoy, otros días son otros días, es que le parecía sorprendente que la concejala de barcelona, ahora no recuerdo el nombre, propusiera despenalizar la okupación, y ha señalado que esta concejala es la pareja del consejero de interior, lo que le parecía más sorprendente todavía y ha concluido, y en eso estoy con él, que luego no se sorprendan en catluña y más concretamente en barcelona si ciertos movimientos okupas le causan los problemas que en los últimos años les están causando (todo ello, eso sí, aderezado con comentarios más acertados o no).

Creo que eso era más a menos lo que venía a decir ...
 
Para mí es ser un zascandil el utilizar esos temas para atacar al gobierno de turno, solo porque se esté en la otra parte, cuando resulta que hay tanta gente que lo está pasando muy mal con la burbuja inmobiliaria.

Y con respecto a que no se ha hecho nada, es verdad, el Psoe no ha hecho casi nada y por eso no los voy a volver a votar y seguramente vote a IU.

A los partidos que no hacen nada ni tienen intención de hacerlo, que les den por ojo ciego. A los que demuestran cierta "actitud", vacilante, tímida, que no se sabe si son globos sonda o qué puede.
Pero cuidado, porque si al votante se le prometido, dicho o insinuado que se va en serio, y luego se queda en nada, ésto hace que el votante se pille un mosqueo del 15! y arrieritos somos y en el camino nos encontraremos.

El problema es gravísimo. Para mí los que intentan poner piedras en el camino de las soluciones me parecen unas personas con muy poca ética. Vamos, que ni en un acto de empatía mayúsculo logró ponerme en el papel de esas personas. Porque aunque yo me volviera un zascandil no creo que llegara nunca a tanto.
 
Y creo jaavier que ha sido más un ataque al tripartito que al propio gobierno, y no por un problema de vivienda sino más bien de problemas de convivencia futura.
 
jmfer dijo:
A mi no me pica que se meta con el PSOE, con el gobierno o con el Vaticano.

A mi lo que me joroba es que se piense que soy simple como hace cuando me dan ciertas argumentaciones. Especialmente me joroba que lo haga alguien a quien consideraba una persona cabal y coherente. Vamos, cuando alguien me dice que es mejor esparcer la cosa de un petrolero en lugar de embarrancarlo (como por cierto dicen los planes de emergencia) o que la vivienda sube porque sobra dinero acaba de perder todo mi respeto.

Por cierto. Asertividad no significa lo que piensas.

Claro, lo decía por lo de ponerse en el lugar de otro. No confundas ni veas lo que quieres ver.
 
najmah dijo:
Tus argumentos son muy convincentes, así seguro que haces respetar tu opinión.
Repito, en este país, todavía NINGÚN GOBIERNO HA HECHO EL MENOR INTENTO SERIO POR SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA.
Por cierto, no sé si has vivido alguna vez en un "piso" de 30 m2... de hecho, sí que lo sé, ya que hablas sin tener ni idea.

No sé si javvier ha visto un piso de 30m2, pero yo sí.
Y he vivido en él, también, con mi pareja.
Y ni nos parecía estupendo ni maravilloso, ni se pueden tener en él 3 hijos, ni puedes montarte fiestorras con los amigos, ni invitar a cenar a los padres, suegros, cuñados y sobrinos el día de Navidad. De acuerdo, no son un lujo.
Pero vivimos ahí mientras no podíamos pagarnos otra cosa. Habríamos vivido más anchos de okupas en casa de nuestros padres, a mesa puesta y a factura de la luz pagada, pero eso no nos parecía una opción madura por nuestra parte ni justa para nuestros padres. Tampoco nos parecía solución está lamentándonos de nuestros bajos sueldos cada día.

El piso de 30m2 en Madrid nos permitió vivir allí y buscar mejores oportunidades laborales. Nosotros no somos de Madrid, ni podríamos haber aceptado un trabajo en Madrid y a la vez tener que alquilar un piso grande, porque sería más caro el alquiler que el sueldo.

Luego las cosas cambiaron, luchamos por dejar de ser mileuristas y con mucho esfuerzo y algo de suerte, pudimos cambiarnos a un piso mejor.

Muchos conocidos no tuvieron que pasar por ahí, porque sus familias pudieron darles dinero para la entrada de su piso de 90m2, o decidieron seguir en casa de mami mientras veían como les crecían los pelos de la barba. Ahorrando y viviendo en su nidito a costa de sus padres Esa fue su opción.

Pero el pisito de 30m2 fue nuestra opción, y la elegimos porque nos pareció mejor, como solución temporal a nuestro problema (casi 3 años). ¿Qué tienes que criticar? ¿Tienes una idea mejor?
 
Seguimos sin ascensor dijo:
No sé si javvier ha visto un piso de 30m2, pero yo sí.
Y he vivido en él, también, con mi pareja.
Tu historia y la mía son la misma, yo también llegué a Madrid con mi pareja y también tuvimos que vivir en un piso de 30 m2, y te doy toda la razón, ya que como bien has dicho: "ni nos parecía estupendo ni maravilloso, ni se pueden tener en él 3 hijos, ni puedes montarte fiestorras con los amigos, ni invitar a cenar a los padres, suegros, cuñados y sobrinos el día de Navidad", es más, como bien has seguido diciendo: "el pisito de 30m2 fue nuestra opción, y la elegimos porque nos pareció mejor, como solución temporal a nuestro problema".
Si es que tú lo has dicho todo. Un piso de 30 m2 no es un hogar, un piso de 30 m2 es una solución temporal. En este país ya no necesitamos más soluciones temporales.
 
Y otra cosa, el problema del precio de los pisos en esta burbuja nunca han sido los m2, sino la tajada que todo dios quiere sacar de cualquiera de ellos, desde el zulo más inmundo hasta el chalet en la playa.
 
najmah dijo:
Si es que tú lo has dicho todo. Un piso de 30 m2 no es un hogar, un piso de 30 m2 es una solución temporal. En este país ya no necesitamos más soluciones temporales.

Sí, no deja de ser un parche temporal. Como dijo alguien antes, en este país ningún gobierno de ningún tonalidad ha cogido el problema de la vivienda por los cuernos. Ni lo harán, porque no interesa.

Como parche temporal al problema, no vale.

Pero como parche temporal a una situación personal, sí que funciona. La ministra no dijo que su idea fuera que estas viviendas sirvieran para una familia para siempre, sino que estaban pensadas temporalmente para parejas jóvenes. No digo que la ministra se herniara en su razonamiento, de hecho pienso que ha hecho bien poco por solucionar el tema, pero tampoco se puede criticar todo lo que diga.
 
Jajaja, hablando de todo un poco, Josemi Rodriguez Sierio o como se llame, se acaba de agarrar un cabreo monumental en Onda Cero, porque algunas veces, para animar el cotarro, le pasan por teléfono a algún garrulo que lo pone a caldo, que si es un prepotente y un iluso ,etc.

Y el tío se ha puesto super digno, le ha echado la bronca al Herrera y ha dicho que el no entiende qué pasa, que puede pasar de trabajar en la radio, que a esto no hay derecho, porque tiene muchas más alternativas para trabajar, etc, etc. UNA BRONCA DEL COPON. jajajaja, pero es que la chispa de su espacio es esa, meterse con él y que se pique. Lo curioso es que parece que el todavía no se ha dado cuenta.

Volviendo al tema, me cabrea que el sistema esté tan politizado que si algún partido o coalición en la que está ese partido realiza medidas contra la burbuja, enseguida salgan en la emisora del partido contrario para ponerles a caldo en plan demagógico.

que con ciertas cosas no se juega, eso es el punto que quería subrayar con mi post!
 
najmah dijo:
Y otra cosa, el problema del precio de los pisos en esta burbuja nunca han sido los m2, sino la tajada que todo dios quiere sacar de cualquiera de ellos, desde el zulo más inmundo hasta el chalet en la playa.

Toda la razón.
De hecho, yo creo que un piso cuanto más pequeño, es proporcionalmente más caro. Porque necesitas, por ejemplo, un baño completo tanto si el piso mide 30 como si mide 80. Y cocina...
Y si construyes en altura, todavía importa menos los m2 de suelo.
 
najmah dijo:
Tus argumentos son muy convincentes, así seguro que haces respetar tu opinión.
Repito, en este país, todavía NINGÚN GOBIERNO HA HECHO EL MENOR INTENTO SERIO POR SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA.
Por cierto, no sé si has vivido alguna vez en un "piso" de 30 m2... de hecho, sí que lo sé, ya que hablas sin tener ni idea.

Hola,

Yo tampoco he vivdo en un piso de 30 m2, y conste que no me parecen la panacea... Pero quizá tampoco están tan mal como solución transitoria aunque se haya crucificado a la ministra por aquella idea. No hablo de todo un parque público de vivienda de ese tamaño, sería grotesco, pero si una proporción de la vivienda protegida como solución para sectores específicos de la demanda. Te digo todo esto por lo que veo a diario a mi alrededor: No he vivido nunca en un piso de 30 m2, ni tampoco me he enfrentado en mis carnes al problema que te comento a continuación, pero te aseguro que tengo multitud de compañeros en esta situación: Trabajo en una gran empresa de consultoría infórmática y desarrollo de software en Madrid. Ésta contrata titulados sin experiencia de gran variedad de carreras de ciencias (Desde ingenierías como informática y teleco hasta biología, físicas o medioambientales). Tal como está el mercado laboral en España para esos titulados conseguir un trabajo recien titulado y sin experiencia es harto complicado por lo que esta empresa paga sueldos de miseria los primeros años de contrato a cambio de la "oportunidad" que supone para ti obtener ese contrato. Pagan unos 800€ al mes como sueldo inicial, éste se incrementa bastante en los siguientes años pero los 2-3 primeros son una miseria. A esta empresa acuden jóvenes titulados de las regiones españolas donde este sector (tecnológico) apenas está presente, tengo compañeros de Galicia, Teruel, Asturias, Andalucía, Extremadura, Ciudad real, Albacete, Canarias y algún sitio mas que se me pasará. Esta gente evidentemente no tiene vivienda en Madrid y alquila... Habitaciones, porque hacer frente a un alquiler en Madrid con 800 € al mes es casi imposible y no siendo de aquí evidentemente, al menos al principio, no tienen pareja con quien compartir gastos. El resultado de esto es que hay un montón de jóvenes en mi empresa pagando 300-350 € al mes ( y eso buscando bastante, no se encuentra en un día ni en dos) por una habitación en un piso compartido con otras dos o tres personas a quienes no conoce de nada. ¿Sabes de cuantos m2 dispone ese joven? 10-12 m2 de habitación mas parte del usufructo de un salón, una cocina y un baño. Si dividimos los m2 de esas estancias comunes entre los ocupantes de la vivienda ¿de cuantos m2 disfruta cada inquilino? ¿20?¿25 a lo mas? Ahora reflexiona: A un precio razonable, incluso al mismo precio que pagan por esa habitación ¿no estarían dispuestos estos jóvenes a alquilar una vivienda propia aunque fuera de 30 m2? Disfrutarían probablemente de algo mas de espacio que ahora pero con la comodidad de que son los únicos inquilinos de esa vivienda... Sin tener que hacer turnos para el baño, sin dividirse los estantes de la nevera y el congelador, sin las sempiternas discusiones sobre a quien le toca esta semana la limpieza de las zonas comunes... ¿Es una solución para esta gente los pisos de 30 m2?

Ahora podrías decirme que esto es un caso aislado, que no es representativo... Bueno, te aseguro que en mi empresa hay no menos de 300-400 empleados en esta situación y todos sabemos que esto es algo común en todas las empresas grandes del gremio. En mas de una ocasión alguien que busca piso compartido pregunta a conocidos de la competencia "Oye, mírame a ver si hay algún anuncio de piso en el tablón de vuestra cafetería" porque todos sabemos que se hace en todas (al menos a partir de un cierto tamaño). Y no creo que este gremio (consultoría) sea el único con esta problemática. Así que quizá no es tan descabellado.

Un saludo.
 
Por cierto, la noticia esa del piso que llega el tio y se encuentra una familia de chilenos es un ful como la copa de un pino.

Los chilenos pagando 1200€ "a alguien" (probablemente la ex-mujer o el vecino), el tío que hacia meses que no iba por alli, y encima el pavo no puede presentar las escrituras del piso, ni un simple recibo de la luz a su nombre!!!. Pero que broma es esta!!! :D

Había que echar cosa sobre el asunto, y ahí llega Antena3 con su sensacionalismo amarillista al rescate. OLEEEEEE!!!
Total, si somos la cadena menos vista!!! ¡¡Que mas daaaa!!! ¡¡¡Que siga el espectáculooo!!! :D
 
baloba dijo:
Claro, lo decía por lo de ponerse en el lugar de otro. No confundas ni veas lo que quieres ver.

Es que asertividad tampoco significa "ponerse en el lugar del otro"
 
Sin_techo dijo:
Hola,

Yo tampoco he vivdo en un piso de 30 m2, y conste que no me parecen la panacea... Pero quizá tampoco están tan mal como solución transitoria aunque se haya crucificado a la ministra por aquella idea. No hablo de todo un parque público de vivienda de ese tamaño, sería grotesco, pero si una proporción de la vivienda protegida como solución para sectores específicos de la demanda. Te digo todo esto por lo que veo a diario a mi alrededor: No he vivido nunca en un piso de 30 m2, ni tampoco me he enfrentado en mis carnes al problema que te comento a continuación, pero te aseguro que tengo multitud de compañeros en esta situación: Trabajo en una gran empresa de consultoría infórmática y desarrollo de software en Madrid. Ésta contrata titulados sin experiencia de gran variedad de carreras de ciencias (Desde ingenierías como informática y teleco hasta biología, físicas o medioambientales). Tal como está el mercado laboral en España para esos titulados conseguir un trabajo recien titulado y sin experiencia es harto complicado por lo que esta empresa paga sueldos de miseria los primeros años de contrato a cambio de la "oportunidad" que supone para ti obtener ese contrato. Pagan unos 800€ al mes como sueldo inicial, éste se incrementa bastante en los siguientes años pero los 2-3 primeros son una miseria. A esta empresa acuden jóvenes titulados de las regiones españolas donde este sector (tecnológico) apenas está presente, tengo compañeros de Galicia, Teruel, Asturias, Andalucía, Extremadura, Ciudad real, Albacete, Canarias y algún sitio mas que se me pasará. Esta gente evidentemente no tiene vivienda en Madrid y alquila... Habitaciones, porque hacer frente a un alquiler en Madrid con 800 € al mes es casi imposible y no siendo de aquí evidentemente, al menos al principio, no tienen pareja con quien compartir gastos. El resultado de esto es que hay un montón de jóvenes en mi empresa pagando 300-350 € al mes ( y eso buscando bastante, no se encuentra en un día ni en dos) por una habitación en un piso compartido con otras dos o tres personas a quienes no conoce de nada. ¿Sabes de cuantos m2 dispone ese joven? 10-12 m2 de habitación mas parte del usufructo de un salón, una cocina y un baño. Si dividimos los m2 de esas estancias comunes entre los ocupantes de la vivienda ¿de cuantos m2 disfruta cada inquilino? ¿20?¿25 a lo mas? Ahora reflexiona: A un precio razonable, incluso al mismo precio que pagan por esa habitación ¿no estarían dispuestos estos jóvenes a alquilar una vivienda propia aunque fuera de 30 m2? Disfrutarían probablemente de algo mas de espacio que ahora pero con la comodidad de que son los únicos inquilinos de esa vivienda... Sin tener que hacer turnos para el baño, sin dividirse los estantes de la nevera y el congelador, sin las sempiternas discusiones sobre a quien le toca esta semana la limpieza de las zonas comunes... ¿Es una solución para esta gente los pisos de 30 m2?

Ahora podrías decirme que esto es un caso aislado, que no es representativo... Bueno, te aseguro que en mi empresa hay no menos de 300-400 empleados en esta situación y todos sabemos que esto es algo común en todas las empresas grandes del gremio. En mas de una ocasión alguien que busca piso compartido pregunta a conocidos de la competencia "Oye, mírame a ver si hay algún anuncio de piso en el tablón de vuestra cafetería" porque todos sabemos que se hace en todas (al menos a partir de un cierto tamaño). Y no creo que este gremio (consultoría) sea el único con esta problemática. Así que quizá no es tan descabellado.

Un saludo.

Has explicado exactamente mi situación al llegar a Madrid. Los 3 primeros años fueron en un estudio interior pequeño, con mi pareja, la única forma de sobrevivir decentemente. Si no hubiera sido por eso, estaríamos todavía en nuestro lugar de origen con un trabajo peor. Mucho mejor vivir solo en un piso pequeño, que en un piso más grande pero compartido con quien no conoces.
 
Volver