Ojito que correos avisa ya de las compras de fuera de la U.E para el uno de julio e incluye también a Canarias

Chapapote1

Madmaxista
Desde
5 Nov 2016
Mensajes
21.598
Reputación
74.758
IVA en el Comercio Electrónico: ¿qué cambiará a partir del 1 de julio?
¡Atención! A partir del 1 de julio entra en vigor una nueva normativa de carácter europeo que afectará a tus compras online. ¿Quieres saber en qué consiste? ¡Sigue leyendo!
Independientemente del valor de las mercancías que compres, si resides en la Península y Baleares a partir de julio deberás pagar el IVA de importación por todas las compras online que realices fuera de la UE o en Canarias, Ceuta o Melilla.
Se eliminará, por tanto, la exención del IVA en la importación de envíos con un valor de hasta 22 € y a partir del 1 de Julio también pagarán IVA los envíos por debajo de 22 €.
Como novedad, la nueva normativa introduce dos procedimientos distintos con el objetivo de facilitar el pago del IVA de tus envíos con un valor menor o igual a 150 € procedentes de fuera de la UE o de Canarias, Ceuta o Melilla.
1. Pago del IVA a Correos cuando llega la mercancía.
2. Pago del IVA a la plataforma electrónica en el momento de la compra.

¡Importante! Para los envíos con un valor superior a 150 € euros esta –normativa no supondrá ningún cambio.
¡Sigue leyendo!



¿Cómo debo pagar el IVA de los envíos con un valor menor a 150€?
Existirán dos procedimientos distintos con el objetivo de facilitar el pago del IVA de tus envíos con un valor menor a 150 € procedentes de fuera de la UE o de Canarias, Ceuta o Melilla.
1. Pago del IVA a Correos cuando llega la mercancía.
2. Pago del IVA a la plataforma electrónica en el momento de la compra.



. Pago del IVA a Correos cuando llegue la mercancía
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) autorizará a Correos para tramitar el despacho y cobro del IVA de este tipo de mercancía en tu nombre en el momento de la entrega de los paquetes.
Los destinatarios recibirán en su domicilio los envíos previo pago del IVA y de una tasa de despacho postal (cobro de Correos por la gestión de los trámites necesarios en el momento de la importación).
¿Cómo realizar el pago previo a la entrega?
¡Desde Correos queremos ponerte las cosas fáciles! Por ello, estamos desarrollando un sistema de pago a través de la app de Correos donde podrás registrarte y realizar el ingreso correspondiente. El objetivo de esta app es agilizar el proceso de entrega y que recibas tus envíos en el menor tiempo posible.


2. Pago del IVA a la plataforma electrónica en el momento de la compra
La tienda online fuera de la UE en la que realices tus compras también puede facilitarte el abono de este impuesto en el momento que efectúes el pago de tu pedido. Serán estas empresas las responsables de hacer llegar tu pago a la AEAT a través de un procedimiento llamado “Ventanilla Única de Importación IOSS” (Import One Stop Shop, en ingles).
¿Cómo acceden los vendedores a este trámite?
Las plataformas online deben registrarse en la Administración Tributaria con el fin de obtener un un número de identificación (“nº de identificación de IVA/ nº IOSS” ) necesario para proceder al trámite. Este será el número que comunicarán al operador postal del país de origen para que este, a su vez, informe al del país destinatario sobre el tipo de mercancía que reciben en la documentación adjunta al envío.
Posteriormente, Correos te hará entrega del envío en tu domicilio.



¿Cómo debo pagar el IVA de los envíos con un valor superior a 150€?
Para los envíos con un valor superior a 150 € euros esta nueva regulación no supondrá ningún cambio. Todos los destinatarios de las mercancías de esta modalidad deberán pagar el IVA y el arancel correspondiente como lo hacen en la actualidad.
Correos contactará contigo para que tú decidas si quieres que realicemos los trámites ante la Aduana en tu nombre o si prefieres utilizar otras vías.
Recuerda que en este procedimiento también se incluyen los envíos sujetos a Impuestos Especiales (tabaco, alcohol...) o a controles adicionales de seguridad (farmacia, sanidad….) o que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) contemple por cualquier otro motivo.


Más información sobre la nueva normativa sobre IVA en el Comercio Electrónico
Consulta toda la información adicional que necesites sobre esta nueva normativa en las siguientes páginas de interés:
AEAT: IVA y comercio electrónico;
Portal del IVA de la Comisión Europea: VAT on e-commerce.


Un problema rellenito para el tránsito de mercancias y compras online. Al parecer aliexpress no va a pasar por el aro de darse de alta para pagar el iva. Yo no suelo comprar en aliexpress. Pero hay tiendas de suplementación, etc... que no encuentras cosas similares aquí. O para comprar repuestos.

Es decir, que todo lo que pase de 1€, se paga iva. Luego si pasa de 150€ aranceles como ahora + iva. Pero pocos van a hacer dicho trámite burocrático. Por lo que por algo de 5€, te van a clavar cuando llegue a casa 5€ + iva + tasa de aduanas. Es decir pagarías 25€ por algo de poco valor. Mucho más que el valor del producto.

Luego aparte hay trucos como con el DNIE pagar el iva directamente en la web de hacienda. Pero esto es un follón y además los paquetes pequeños no suelen traer seguimiento real como para poder hacer el trámite en hacienda.

Pero el mayor problema no es todo esto. Es que según correos esto se aplica también si compras a Canarias, Ceuta o Melilla. Correos hacía bastante la vista subida de peso con esto a no ser que fuera muy cantoso. Ahora no vas a poder comprar nada en ebay a un Canario, porque te van a clavar. A ellos también les afectará supongo.

Esto es cosa de la UERSS. Unión europea de repúblicas socialistas soviéticas.

P.D: Se me olvidaba. Esto traerá también unos retrasos enormes porque querrán cobrar por todos los paquetes.
 
Los canarios cubrirán el modelo H7 que estará disponible en www.vexcan.es y seguirán exentos de pago de IGIC los paquetes de menos de 150 euros mientras se ríen de los godos. Algún aplatanado no lo cubrirá por vago y a la entrega pagará ocho euros por paquete en concepto de gestión.
 
Se acabaron las compras a China (y menos que voy a comprar aquí).

Pero tengo algunos paquetes de estupideces que compré en Aliexpress por céntimos ¿me la van a clavar? ¿Hay alguna forma de pagar el IVA sin que los me gusta la fruta de Correos me la claven? A unas malas rechazo los paquetes y listo.
 
El problema es que muchos artículos o piezas chinescas, no es solo para ahorrarte un dinero, que también, sino porque no se suelen encontrar en el comercio "normal", sea físico u online.
Habrá que ver como queda realmente el tema, pero parece que va a cambiar a lo que estamos acostumbrados.
 
He intentado hacer una compra de 2 objetos por 123,5€ ahora mismo y mi banco me la ha denegado. Adjuntan el siguiente mensaje.

"El comercio no está adaptado a la normativa europea de seguridad de pagos. Contacte con el comercio"

Ni pies ni cabeza el contenido del mensaje. El pedido era a un proveedor de R.Checa.
 

Mandarlo de vuelta no te garantiza que te reembolsen el dinero. En mi anterior mensaje veras que no te dejan materializar el pago desde algunas entidades. No pinta muy bien.
 
para pagar un iva de un producto de 8€ te van a meter unos gastos de gestión de 18€...

Recientemente he tenido que abonar 27€ por un pedido de 36,50€. El valor de la mercancia está sujeto a la valoración de la aduana. Da igual si el fabricante te lo vende por 11€, si aduana dice que eso vale 35 y le sumas 7 de IVA, pimba, 42€ tu baratija. Y si meten por gestión ya sería el acabose.
 
Recientemente he tenido que abonar 27€ por un pedido de 36,50€. El valor de la mercancia está sujeto a la valoración de la aduana. Da igual si el fabricante te lo vende por 11€, si aduana dice que eso vale 35 y le sumas 7 de IVA, pimba, 42€ tu baratija. Y si meten por gestión ya sería el acabose.

eso es otra, aunque normalmente sólo lo hacen con paquetes de más de 150€ a los que meten aranceles, con los de menos valor nunca me han discutido el precio declarado
 
He intentado hacer una compra de 2 objetos por 123,5€ ahora mismo y mi banco me la ha denegado. Adjuntan el siguiente mensaje.

"El comercio no está adaptado a la normativa europea de seguridad de pagos. Contacte con el comercio"

Ni pies ni cabeza el contenido del mensaje. El pedido era a un proveedor de R.Checa.

Eso creo que no tiene nada que ver, es por la plataforma que use el proveedor para cobrar. Es por una directiva que entró en vigor a nivel europeo en enero de 2020
 
Volver