¡¡No hay camas pa tanta gente!!

Desde
17 Abr 2007
Mensajes
19
Reputación
0
Lugar
¡¡Al límite!!...de mis posibilidades ¡¡claro!!
Hola a todos:

Siguiendo el consejo de un compañero del foro que tuvo la amabilidad de contestar a mi primer post, me animo a abrir este tema de “No hay camas pa tanta gente”. ;)

Hace unos día vi un documental que hablaba de la problemática de los piases con poco territorio y mucha población y las soluciones de futuro que estaban poniendo en marcha. Hablaban de “TORRES CIUDAD”, es decir, de edificios que albergarían en ellas todo lo necesario “Trabajos, comercio, ocio, vivienda……..etc”, con ello, querían evitar no solo el problema de la vivienda, Tambien el del transporte en las horas punta, los desplazamientos en festivos, entre otros, evitando así que la población se desplazara fuera del edificio.

El documental ponía como ejemplos el Edificio de Taipei 101 (actualmente el mas alto del mundo, medio km. de alto), pero solo para comparar su problemática de construcción con el que pretende construir en la ciudad de Tokio, que superará el kilometro de alto, albergará unas 30.000 viviendas y unas 100.000 personas en las horas punta, será una ciudad en si mismo dentro de otra ciudad.

Nuestro compañero “Tu casa es mi casa”, me comentaba si yo creía que España podía tener ese problema. Desde luego no parece que el problema en España sea tan acuciante como pueda serlo en Japón, Hong-Kong o ciudades similares, pero lo que si estamos viendo cada vez mas, es que la población tiende a reunirse en las grandes ciudades o las costas o zonas turísticas y aquí si que empieza a verse el problema de expansión para construir y cada vez mas los grandes edificio comienzan a llenar nuestro entorno. Además zonas turísticas como por ejemplo Canarias, están viendo sus costas masificadas de hoteles y urbanizaciones que están destruyendo lo que hasta hace unos diez años eran auténticos vergeles de paz y belleza. :mad:

Me gustaría saber que opináis del tema, llegaremos a vivir recluidos en un edificio olvidando lo que nos rodea.

Saludos.

Esta son las ciudades actuales que cuentan con mas rascacielos.

http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2006/0406/2904/viajes/viajes_290406-01.htm
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Te explico un poco el librillo este de Rascacielos.
Básicamente, el edificio perfecto, en dónde tienen de todo y tal, todo muy bien estructurado y pensado. Excepto los seres humanos que lo habitan, como siempre.
Te pego un comentario que hace Francisco Suñer Iglesias en Ciencia-ficcion.com
¡cuidado que tiene "spoilers"! (esto no se como se dice en español, leches, ¿algún experto en la sala que me lo aclare? ¿revienta-finales?) Que si te la quieres leer, mejor no leas este resumen que te chafa un poco la historia.
Si una virtud tiene Ballard es la de conseguir que el lector entre en un estado de inquietud que no le abandona en toda a lectura.

No se trata del suspense de las obras de intriga ni el escalofrío prolongado de las historias de terror. Es algo más insidioso aún. Ballard retuerce la realidad cotidiana de forma que todo aquello nos que parecía sólido y monolítico se convierte en algo frágil y fácil de destruir. Todas la convenciones, todas la convicciones, todo en lo que se asienta la organización social, se desintegra página a página hasta, en cierto modo, desembocar en una embrutecida estructura tribal.

Los individuos tampoco se salvan de caer en una cada vez mayor degeneración. Las barreras y formalismos conscientes e inconscientes que marcan la relaciones individuales se desmoronan, y el personaje, lejos del correcto, y un tanto reprimido, occidental acomodado que empezó siendo, se transforma en un ser, más que primitivo, bestial.

En RASCACIELOS el proceso se muestra paso a paso, tanto desde el punto de vista social como el individual. Desde la perspectiva de un médico, un realizador de televisión y el arquitecto que construyó el edificio, Ballard describe con precisión el proceso de embrutecimiento y la destrucción de valores que los habitantes del edificio, abandonados a si mismos, llevan a cabo.

Los límites que marcan el descenso a los infiernos, sin embargo, son sutiles, casi imperceptibles. El Edificio, convertido en toda un alegoría de la estructura social de los empleados de alto nivel y profesionales liberales, tiene sus propias fronteras naturales, el piso 10, con los servicios comunes (piscina, gimnasio, escuela, supermercados, comercios) marca la frontera entre el abajo poblado por enfermeras, azafatas, técnicos y contables y el arriba, donde médicos, abogados y profesionales liberales se permiten mirar a sus vecinos con un cierto desprecio.

Más arriba, el piso 25 marca otra frontera, más tenue aún, ahí es donde empiezan los apartamentos de lujo de actores, presentadores y rentistas en general. Tiene entrada privada, no hay mezcla con la gente de los pisos inferiores, ni los profesionales del nivel intermedio. Y en ático del piso 30 vive el Creador, el arquitecto que diseñó y financió en parte el edificio, el vértice de la pirámide social.

Son los conflictos por el uso de las zonas comunes, un inconsciente deseo de pasar al otro lado de la frontera, al lado socialmente más elevado y prestigioso, y el desprecio de los habitantes de los pisos altos por los de la parte baja del edificio, los que mueven a toda esa serie de personajes correctos y educados a molestar a sus vecinos con fiestas extemporáneas, actos cada vez más vandálicos y, finalmente, agresiones que van desde los insultos del inicio del proceso a los inevitables asesinatos del final.

El Edificio se va pudriendo poco a poco, la luz y el agua se cortan, los ascensores dejan de funcionar sin que nadie se haga cargo de solucionar los problemas, el vandalismo corroe la estructura del rascacielos, las basuras se amontonan en los pasillos, los habitantes se organizan en hordas levantando barricadas para evitar que las hordas rivales invadan su territorio, el caos se hace dueño del Edificio.

Y en el exterior nadie sabe nada. Los habitantes del rascacielos siguen acudiendo a sus trabajos, la inexistencia de denuncias hace que la policía no intervenga. Paulatinamente el Edificio se convierte en un mundo aparte, sin contacto con el exterior, hasta llegar al total aislamiento.

Quizá no sea el libro mejor escrito de Ballard, ni con toda seguridad el mejor traducido (me costó cierto tiempo darme cuenta que los contadores eran, en realidad, contables) pero al igual que en CRASH o LA ISLA DE CEMENTO muestra la cara más oscura del individuo y lo frágiles que son las reglas de juego sobre la que se asienta la convivencia en este mundo que nos ha tocado vivir.
© Francisco José Súñer Iglesias, 4 de diciembre de 1998 Créditos

Lo dicho recomendable para los aficionados a la ciencia-ficción apocalíptica en plan mad-max y blade runner.
 
Volver