*NO* a la Europa del salvajismo neoliberal

  • Autor del tema Rouco Sifredi
  • Fecha de inicio
R

Rouco Sifredi

Guest
El rotundo NO en Francia ha helado las sonrisas hipócritas y el "optimismo
para mil años" del empresariado europeo

inSurGente (Antonio Maira).-

Ha sido como un vendaval de aire fresco que se llevó hedores de corrupción
política y acalló júbilos de festín económico permanente para la oligarquía
europea. El golpe ha sido terrible. Los políticos del sistema se habían
manifestado apocalípticos ante la posibilidad de un triunfo del No, y habían
dado una imagen de integración completa y casi unitaria al servicio del
capitalismo salvaje. A Francia llegó un amenazante y desprestigiado Shroeder
para bronquear a sus ciudadanos por poner en cuestión el futuro de la UE.
Error fatal de los responsables de la propaganda: un alemán, con aspecto de
"boche", diciéndole a los franceses lo que tenían que hacer. Las encuestas
volvieron a rebajar el Sí a los niveles anteriores a la subida desganada que
había provocado la fuerte implicación de la inmensa mayoría de la clase
política francesa. Después el presidente Chirac arruinó su supuesta
imparcialidad constitucional, y aparecieron en los mítines otros políticos
"con gancho": Zapatero se autoproclamó, imprudente y enfático, "símbolo y
esencia" de la izquierda europea. Hasta ahí podíamos llegar. Tanto consorcio
provocó la nausea.

Aquí, en el Estado Español, los partidos de izquierda del reino bubónico se
habían puesto más apocalípticos todavía, y se habían mostrado más integrados
que sus compañeros de "clase política europea" en el país vecino. No en vano
ellos habían demostrado manejar bien la desmovilización y la indiferencia,
con un resultado muy precario pero aparentemente desahogado. No les pasó por
alto la profunda deslegitimación que significaban los resultados, y se
volcaron en la defensa de un Sí en una Francia movilizada.

Se pasearon por allí con aires de triunfadores con discurso milagrero. Pero
en Francia un poderoso movimiento huelguístico había demostrado que la clase
obrera francesa desconfiaba de la construcción de un Mercado con el nombre
de Europa. Ahora, como todos los políticos europeos, han cambiado el
discurso que vinculaba el No al "fin de Europa, y han dicho inmediatamente:
¡Aquí no ha pasado nada!

Para los sindicatos oficialistas, CCOO y UGT, más integrados todavía que los
políticos porque carecen de base social y de autonomía económica, el No
francés, impulsado por los sindicatos de aquél país, ha supuesto la ruina
definitiva como supuestas organizaciones de trabajadores. No se recuperarán
nunca.

Ahora tratarán de recomponer, replantear el discurso, propiciar otra
consulta. Buscarán las mil y una maneras de trampear la derrota. No se dan
cuenta de que el proceso de deslegitimación del sistema económico y de sus
estructuras políticas y mediáticas ha avanzado silenciosamente. Su
democracia no tiene más sostén que el dinero. Son soportados pero
despreciados. Por el momento es un desdén jovenlandesal y una ligera náusea en los
estómagos. Por el momento.

www.insurgente.org
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
"Jerónimo" <artru77@yahoo.com> escribió en el mensaje
news:d7k20g$krr$1@domitilla.aioe.org...

> Con todo el respeto que te parecen merecer los votantes, estos votantes,
> mayoriatariamente le dieron la razón a quienes tu descalificas.


Insistes en que estoy descalificando, y eso no es cierto. Aludí al
resentimiento y la ambición de un político francés desde el punto de vista
de su actitud política, no personal, y encima retiré esas palabras en mi
último mensaje ¿A qué se debe esa insistencia tuya? ¿te has apostado con
alguien sacarme de mis casillas? ¿o qué?

> Y me parece
> simplemente un juego de palabras, descalificar a los que promueven una
> opción y decir a acto seguido que te merecen el mayor respeto aquellos que
> parecen haberles hecho caso.


Yo tengo derecho a opinar e incluso, llegado el caso, a descalificar las
actitudes y las propuestas políticas de aquel que las ofrece al público para
su valoración. Si no fuera así, no habría debate. Pero si te empeñas una y
otra vez en asociar eso con una supuesta descalificación mía hacia quienes
votan, y repetirlo hasta la saciedad, no tengo más remedio que pensar que
tus intenciones son bastante dudosas.

> Lo que en el fondo nos estás diciendo es que tu respetas a los votantes
> porque, pobres, no saben lo que hacen, pero descalificas a los líderes
> porque son los responsables de que el rebaño se confunda. No se que te ha
> quedado mejor, la versión tal como yo la interpreté al principio o esta
> aclaración.


Como TÚ mismo has dicho, estas interpretaciones son las que te parecen a TI.
Lo que está clarísimo en este último párrafo es que las famosas
descalificaciones las quieres poner tú en mi boca a toda costa, por vaya
usted a saber qué extraño motivo, y yo secillamente no las subscribo. Poco a
poco tus "psicoanálisis" de fondo empieza a carecer de interés para mi.

> Al final o cuando sea, los representates que propongan algo a los
> ciudadanos, tienen que empezar por explicar qué es lo que proponen y por
> qué
> beneficia a esos ciudadanos. Mira que se ha escrito y hablado sobre este
> proyecto, y aun no está claro. Como mucho puedo llegar a que se hace la
> unión más gobernable si se aprueba el tratado de marras, pero ¿más
> gobernable que cuando?, porque ya teníamos el tratado de Niza hecho para
> ese
> propósito.


El Tratado de Niza no es válido para una Europa de 25 estados, así de
simple. No hay que estar muy informado para saber eso.

> No vale gobernar de espaldas a la gente, como han estado haciendo los
> políticos y burócratas europeos. Ya he comentado los límites que tiene el
> concepto de democracia, a fin de cuentas se podría buscar una forma de
> argumentar que menos de la mitad d elos ciudadanos francesdes con derecho
> al
> voto han dicho que NO al tratado, porque ha habido un 30% de abstenciones.
> Aunque sabemos que eso no es políticamente viable.
> Pero shishi, por lo menos que nos traten de convencer de que vamos a ganar
> algo, a vivir mejor, que hagan las cosas de manera que las entendamos, que
> nombren a alguien responsable de lo que hacen, que haya alguien que de la
> cara.
> La definición de radical...., pues no se.


Defínelo como quieras, el caso es que decir "radical" a priori no es
descalificar a nadie, es calificarlo para que todos captemos los conceptos y
se pueda discutir. En Italia hay un partido radical, aqui en España en la II
República también lo hubo. Los radicales se supone que son aquellos que
defienden los cambios y las reformas drásticas en política. Es una opción,
nada más que una opción, y si alguien lo ve puramente como un insulto que
consulte a un diccionario.

> celebra el referendum anunciado, lo más probable es que salga también que
> no, y votarán que no muchos de la derecha y gran parte de los que votan
> laborista, y no precisamente de los extremos, por razones diametralmente
> opuestas a las que han votado que NO en Francia. Si radical es querer que
> se
> gobierne de cara a los ciudadanos, pues yo soy radical también.
>
> Para abreviar y contestar a la conveniencia o no de que se ratifique en
> todos los otros países, pues bueno, a mi me parece bien que se vote en
> todos. Es más, estaría de acuerdo que se hubiera organizado de manera que
> se
> votara en todos, en los 25, y al mismo día y las mismas horas, eso nos
> daría
> una visión más clara de la aceptación que tiene el proyecto entre los
> ciudadanos. Los políticos, vamos tus políticos moderados, de nuevo,
> intentaron pasarse de listos y les salió el tiro por la culata. La idea
> era
> que se fuera aprobando el proyecto organizando referendums en los paíeses
> más euroentuiastas primero, para que esto ejerciera presión sobre los
> votantes de los países que son más proclives a votar que no, por ejemplo
> Dinamarca y el Reino Unido, y mira tu, resulta que uno de los motores de
> la
> unión, ha votado que no, y el efecto ahora va a ser el contrario. Que la
> gente en los otros países que quieren votar que no, ya no se van a cortar,
> porque ya no tienen responsabilidad alguna sobre el que no se apruebe el
> proyecto porque ya han sido precedidos en el NO por Francia.
>
> Este es el riesgo de intentar pasarse uno de listo.


Conseguir una unión política en Europa es una tarea tan ardua y tan
históricamente inverosímil, que es bastante humano que los políticos se
"pasen de listos" (expresíón descalificatoria tuya, no mía; me apetece
aclararlo) en la consecución de ese sueño.

Pretender que las intenciones de esos políticos son todas, y las de todos,
puramente económicas y neo-liberales, metiéndo a todos los políticos con
responsabilidades en Europa en el mismo saco (o de vacaciones en el mismo
yate de Durao Barroso) sencillamente no me lo creo.

Ya existe la unión económica, ya tenemos una moneda única muchos de los
países de la Unión; y las medidas para defenderse de China, o de la India, o
para evitar la avalancha de trabajadores del este, se tomarán asesorados por
los magos de la macro-economía, con Tratado Constitucional o sin él.

> Por otro lado, en Gran Bretaña ya se habla de que probablemente no se
> celebre el referendum. El gobierno está a la espera de acontecimientos,
> pero
> la situación para Tony Blair está clara. Si convoca un referendum y sale
> si,
> no gana nada porque el proyecto esta muerto, si lo convoca, y como parece
> lo
> más probable, sale que No, supone una desaprobación de la actuación de su
> gobierno que tiene que tener consecuencias políticas, a cambio de nada.
> Yo
> apuesto a que no va a haber referendum.


Y yo apuesto por que se cumplan los plazos, y los compromisos. Por pura
seriedad. Y no pretender reformar el texto a mitad del proceso.

Saludos
 
Volver