nivel de vida

la_bruja_averia dijo:
Igual sí que vivimos mejor en términos de ocio, viajes, libertad, pero de alguna manera es la filosofía del "pan y circo". El otro día me comentaba un amigo francés que alucinaba porque la gente joven aquí tiene unos coches que no tiene la gente joven en Francia y me decía "claro aquí es que la gente vive en casa de sus padres hasta los treintaytantos". Vivimos mejor a corto plazo pero no a largo plazo.
Eso me ha hecho recordar algo que leí el otro día sobre la filosofía del pobre, gasta lo que tengas hoy porque no sabes si tendrás mañana. ¿vivimos mejor pero somos más pobres? Vaya contradicción! :confused:
salud

yo de las veces que he ido a Francia siempre he vuelto admirando la austeridad que gastan allí, especialmente visible con los coches y la vivienda. Quizá porque sólo he ido a zonas que en el contexto de Francia quizá se consideran "deprimidas" (Ariège, Conflent, lechonanya...), pero me sorprende la cantidad de coches modestos que se ven circulando, y la inmensísima mayoría de ellos Peugeot, Renault o Citroën.

si la bomba que tenemos aquí acaba explotando a lo bestia nuestros vecinos del norte estarán años riéndose de nuestra flota de Audis A3, BMWs, VWs...

saludos
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ejemplo más que animal en mi pueblo. Los animales no torturan

Trurl dijo:
Ahí has dado en el clavo. En mi filosofía de vida considero al que derrocha como un animal: cuando hay abundancia comes un poco de lo que quieres y lo demás lo tiras.
El ser humano ha progresado siempre por su capacidad de almacenar y prever para el futuro. En época de bonanza se ahorraba para las épocas malas, que siempre vienen.
Según mi filosofía de vida en España ahora somos más animales que nunca.
La fiebre del oro inmobiliaria que hemos sufrido y el menso consumismo exacerbado ha sido el punto culminante: la gente pensaba que cuanto más subieran los pisos mejor, antes había que comprar y después vender a los dos años para recoger beneficios. Poca gente se paraba a pensar que si compraba otro piso más caro se tenía que endeudar más, lo cual significa más pobreza, menor calidad de vida. Poca gente se paraba a pensar en el daño mortal a los que accedían por primera vez a la vivienda. Sólo se veía el beneficio a corto plazo. Sólo se veía el beneficio que tenían unos pocos y la envidia hacía que todo el mundo quisiera emularlos.
Aquí la mentalidad servil y envidiosa de este pais hace que todos los trabajadores piensen sólo en emular al adinerado y gastar los mismos coches los mismos pisazos, los mismos trajes, los mismos viajes... Nadie se ha parado a pensar que si no se tiene el dinero mejor no embarcarse en dispendios exagerados. Todo a crédito. Y a vivir como ricos.

Ahora que la gente va despertando del sueño húmedo en el que vivía se desvela la nefasta estrategia de vida que ha seguido, no ya toda una generación, sino toda una sociedad.

La nula sociedad civil hace que los desmanes de corrupción no sean apenas perseguidos, la gente lo considera como algo inevitable, nadie va a los juzgados a agredir verbalmente a los corruptos, como se hace con los etarras. Y eso que el terrorismo económico es mucho más dañino para una sociedad que el terrorismo de eta.
No hay un seguimiento de la ley por parte de la sociedad civil, que como hemos mencionado, en España es prácticamente inexistente.

Sigo pensando en los motivos que han empujado a las élites mundiales a favorecer esta burbuja inmobiliaria a nivel universal en el primer mundo.
Os haré saber mis pensamientos en breve para que discutamos las diferentes posibilidades.

Suscribo una por una tus palabras.
Y te aseguro que quien no ha entrado por el aro del consumo irracional en toda su vida y se ha dedicado a potenciar otros valores, como en mi caso, puede acabar en la más absoluta miseria, la fin cívica, el aislamiento total hasta de su propia familia, la incomunicación, el castigo físico y psíquico absolutamente impunes y mil barbaridades más.
Así de criminal (he salvado la vida por casualidad) puede ser el castigo a quienes no tragamos entre los que viven de devorar a sus propios hijos.
La historia de atropellos es interminable pero hay un mínimísimo apunte de cómo se empieza a destruír en

http://www.elbarcodepapel.com

La cobardía y los corruptos están muuuuy bien organizados en la impunidad.
Quien debe abandonar el país y hasta sus más íntimos recuerdos es el "petulante" que no delinque y demuestra su capacidad de ser feliz y progresar sin subterfugios o "padrinos".

Tengo datos para parar un tren sobre las tretas que se utilizan para meter a todo el mundo y por sistema en el juego de la corrupción.

Saludos
 
Volver